Está en la página 1de 1

Marco teorico: tejidos conjuntivos

1. Composición celular: El tejido conjuntivo está compuesto por diferentes tipos de células,
que incluyen fibroblastos, macrófagos, mastocitos, células plasmáticas y células adiposas. Estas
células desempeñan roles específicos en la producción y mantenimiento de la matriz
extracelular.

2. Matriz extracelular: La matriz extracelular del tejido conjuntivo está compuesta por una
combinación de fibras y sustancia fundamental. Las fibras del tejido conjuntivo incluyen
colágeno, elastina y reticulina, que proporcionan resistencia, elasticidad y soporte estructural
al tejido. La sustancia fundamental es una matriz gelatinosa compuesta por proteoglicanos y
glucosaminoglicanos, que permite la difusión de nutrientes y la eliminación de desechos.

3. Tipos de tejido conjuntivo: El tejido conjuntivo se puede clasificar en diferentes tipos según
su ubicación y función. Algunos ejemplos incluyen tejido conjuntivo denso regular, tejido
conjuntivo denso irregular, tejido conjuntivo laxo y tejido adiposo. Cada tipo de tejido
conjuntivo tiene características específicas en términos de densidad de células y fibras, así
como en su función.

4. Funciones del tejido conjuntivo: El tejido conjuntivo desempeña diversas funciones en el


cuerpo. Estas funciones incluyen proporcionar soporte estructural a los órganos y tejidos,
mantener la integridad y elasticidad de los tejidos, facilitar la comunicación celular y participar
en la respuesta inmunitaria y reparación de tejidos.

5. Patologías y enfermedades: El tejido conjuntivo puede verse afectado por diversas


enfermedades y trastornos. Algunos ejemplos incluyen la artritis, la fibrosis, la enfermedad del
tejido conectivo y la enfermedad de la piel como el lupus eritematoso sistémico. Estas
afecciones pueden alterar la composición y estructura del tejido conjuntivo, afectando su
función normal.

También podría gustarte