Despigmentación
Efélides
Arrugas profundas
Aumento de la laxitud
Mayor riesgo de canceres cutáneos.
Los cambios mas prominentes en la dermis de la piel
fotoenvejecida, se relacionan con las fibras del tejido
conjuntivo. En la piel normal, se observa una disminución
en la producción de fibras de colágeno tipo 1 y tipo 3. sin
embargo, estas alteraciones son las pronunciadas en las
zonas expuestas al sol.
La exposición a la luz solar afecta la biogénesis del
colágeno porque altera los enlaces cruzados que se forman
entre las moléculas de colágeno durante la fibriologenesis.
Estas alteraciones tienen como resultado la formación de
fibras de colágeno con estabilidad anómala y disminución
de la resistencia a al degradación enzimática.
La cantidad total de fibras elásticas disminuye con la edad;
sin embargo, en la piel fotoenvejecida, aumenta el numero
de fibras elásticas anómalamente gruesas y no funcionales.
La exposición solar excesiva provoca cambios profundos
en las microfibrillas de fibrillina. Se vuelven mas escasa y
truncadas, lo que conduce a la formación de una MEC con
fibras elásticas aberrantes no funcionales que finalmente
se degeneran y se convierten en masas amorfas y
homogéneas con contenido de elastina.
El fotoenvejecimiento (dermatoheliosis) también se
caracteriza por una degradación anómala de la matriz del
tejido conjuntivo asociado con una acumulación de
componentes matriciales no funcionales.
Las mejores estrategias para prevenir el daño causado por
la radiación solar y por rayos UV es el uso de filtros solares
físicos o químicos para impedir la penetración UV en la
piel.
Heterotrimetrico: Siendo una molécula compuesta de 3 subunidades de
las cuales al menos una difiere de las otras 2.
Multiplexinas: Colágenos con dominios en hélice triple e interrupciones
múltiples.
Metaloproteinas de matriz: Miembro de un grupo de enzimas que
pueden descomponer las proteínas, como el colágeno, que se
encuentran normalmente en los espacios entre las células de los tejidos.
Dado que estas enzimas necesitan cinc o átomos de calcio para trabajar
adecuadamente, se llaman metaloproteasas.
Metaloelastasas macrofágicas: Degradan la elastinas, el colágeno tipo IV
y la laminina.
Sustancia fundamental: Es la parte de la matriz extracelular que ocupa
el espacio entre las células y la fibras. Está compuesta por
glucosaminoglucanos, proteoglucanos, y glucoproteínas
multiadhesivas.
Matriz extracelular: Es una compleja e intrincada red estructural que
rodea y sustenta las células dentro del tejido conjuntivo.
Fibronexo: El sitio de fijación de las fibras de la actina a la
membrana plasmática también actúa como unión adherent
entre la célula y la MEC.
Anafilaxia: Consiste en una reacción inmunitaria
generalizada del organismo, que constituye una de las
complicaciones más graves y potencialmente mortales. Se
produce en una cierta variedad de situaciones clínicas y es
casi inevitable en la práctica médica.
Fibronectina: Es la glucoproteína más abundante del tejido
conjuntivo.
Tenascina: Aparece durante la embriogénesis, pero su síntesis
se inactiva en los tejidos maduros. Reaparece durante la
cicatrización de heridas y en los tumores malignos.
Matrilisinas: Degradan el colágeno tipo IV y los
proteoglucanos.
Procolágeno: Precursor de la molécula de colágeno.