Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los tejidos conjuntivos concurren en la función primordial de sostén e integración sistémica del
organismo. El tejido conjuntivo participa de la cohesión o separación de los diferentes
elementos tisulares que componen los órganos y sistemas, y también se convierte en un medio
logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vasculonerviosas.
El tejido conjuntivo integra el sistema inmunitario de defensa contra las proteínas extrañas
presentes en las bacterias, virus, células tumorales, etc.
Existen varios tipos de tejidos conjuntivos. Localizados en diversos sitios del organismo,
adaptados a funciones específicas tales como:
Tejidos conjuntivos laxos. Mantener unidos entre sí a los otros tejidos del individuo, formando el
estroma de diversos órganos, Contener a las células que participan en los procesos de defensa
ante agente extraños.
Tejidos Conectivos Reticulares: Constituir un medio tisular adecuado para alojar células en
proceso de proliferación y diferenciación para formar los elementos figurados de la sangre
correspondientes a glóbulos rojos y plaquetas, y a los distintos tipos de glóbulos blancos, los
que migran luego a los tejidos conjuntivos, para realizar en ellos sus funciones específicas ya
sea como células cebadas, macrófagos, células plasmáticas, linfocitos y granulocitos.
Tejido Adiposo: Almacenar grasas, para su uso posterior como fuente de energía, ya sea por
ellos mismos o para otros tejidos del organismo.
Tejido Conjuntivo Fibrosos Densos:Formar láminas con una gran resistencia a la tracción, tal
como ocurre en la dermis de la piel, y en los tendones y ligamentos.
Tejido Cartilaginoso: Formar placas o láminas relativamente sólidas, caracterizadas por una
gran resistencia a la compresión.
Tejido Oseo: Formar el principal tejido de soporte del organismo, caracterizado por su gran
resistencia tanto a la tracción como a la compresión.
MESENQUIMA es el tejido del organismo embrionario, de conjuntivo laxo: con una abundante
matriz extracelular, compuesta por fibras delgadas y relativamente pocas células (aunque la
celularidad es muy variable).
1
2
De igual manera, está compuesto por una sustancia fundamental muy tenue, con apenas fibras
y fibroblastos activados. El mesénquima hace referencia también a los tejidos de sostén o de
relleno que conforman los órganos, en contraposición al parénquima o tejido principal de un
órgano.
Células
Sustancias extracelulares: En su mayor parte secretadas por uno de los tipos celulares
(los fibroblastos).
2
3
fibras de colágeno
Fibras reticulares
Fibras elásticas
La matriz amorfa está compuesta por sustancias complejas que forman geles muy hidratados,
en los cuales están incluidos los demás elementos.
Tejido adiposo
Tejido cartilaginoso
Tejido óseo
Tejido hematopoyético
3
4
4
5
Fibroblasto: tipo celular más común del tejido conjuntivo y el principal responsable de la
formación de las fibras y el material intercelular amorfo. Dos tipos: la célula joven, en intensa
actividad de síntesis, tiene morfología diferente del fibroblasto que ya sintetizó mucho u que se
sitúa entre las fibras elaboradas por él. Generalmente se llama fibroblasto a la célula joven y
fibrocito a la célula madura.
Células Secretoras: Se denomina célula secretora a la célula que sintetiza y expulsa al exterior
Moléculas que no utiliza en provecho propio. Todas las células sintetizan moléculas de uno u
otro tipo, pero cuando estas no son expulsadas al exterior (excreción) por la célula, se habla de
elaboración y no de secreción.
5
6
SUSTANCIA FUNDAMENTAL
6
7
TEJIDO CONECTIVO LAXO: El tejido conectivo laxo, que también se conoce como tejido
conectivo areolar, llena los espacios del cuerpo justo en la pofundidad de la piel y esta situado
abajo del recubrimiento mesotelial de las cavidades corporales internas; se relaciona con la
adventicia de vasos sanguíneos y rodea el parénquima de la célula
Aloja a las células del tejido conectivo fijas: fibroblasto, células adiposas, macrófagos,
y células cebadas y asimismo algunas células indiferenciadas.
TEJIDO CONECTIVO DENSO: El tejido conectivo denso contiene la mayor parte de los
mismos componentes que se encuentran en el tejido conectivo laxo, con la excepción que
7
8
posee muchas más fibras de colágena en este tejido lo tornan resistente a la tensión El tejido
conectivo denso puede ser regular o irregular.
Todas las fibras de colágena tienen la misma dirección y las estructuras consistentes en él
están adaptadas para soportar la tracción unidireccional que se transmite por dichas fibras;
éste tipo de tejido conectivo denso esta presente en los tendones y en los ligamentos.
Tejidoconectivo denso regula elástico: Posee fibas elásticas ramificadas gruesas con
solo unas cuantas fibras de colágena formando redes
Las fibras de colágena se orientan en diferentes direcciones. Cuando las hojas de este tejido
forman vainas de diversos tipos, las fibras están dispuestas más o menos en un solo plano
pero siguen direcciones diversas. Tales hojas soportan el estiramiento en cualquiera de las
direcciones de sus fibras. Este tipo de tejido conectivo denso forma parte de la cápsula fibrosa,
tabiques y trabéculas de glándulas y órganos; las envolturas fibrosas del corazón, sistema
nervioso, huesos, cartílagos y músculos, así como en las válvulas del corazón y los vasos
sanguíneos.
Se caracteriza por la ausencia casi completa de otros tipos de células que no sean
fibroblasto.
Se trata de un tejido menos flexible que el laxo y mucho más resistente a las
tracciones.
Función esencialmente de sostén mecánico.
Es una variedad de tejido fibroso denso en el cuál las fibras conjutivas presentes corresponden
a fibras o láminas elásticas dispuestas en forma paralela. Los espacios entre las fibras elásticas
están ocupados por una fina red de microfibrillas colágenas con unos pocos fibroblastos.
8
9
El tejido conjuntivo elástico forma capas en la pared de los órganos huecos sobre cuyas
paredes actúan presiones desde adentro, como es el caso de los pulmones y de los vasos
sanguíneos y forma algunos ligamentos como los ligamentos amarillos de la columna vertebral.
Fibroso
Hialino
Ubicado en las paredes de los vasos sanguíneos como las arterias de gran calibre, en
ligamentos y en las cuerdas vocales.
El tejido elástico es de gran importancia en la formación arterias de gran calibre, ya que ayuda
a formar su capa exterior adventicia, con fibras de colágeno y elástica.
Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias
pulmonares) desde el corazón a las demás partes del cuerpo.
TEJIDO ADIPOSO
El tejido adiposo es uno de los tejidos más abundantes y representa alrededor del 15-20% del
peso corporal del hombre y del 20-25% del peso corporal en mujeres. Los adipocitos
9
10
Los adipocitos diferenciados pierden la capacidad de dividirse; sin embargo, son células de una
vida media muy larga y con capacidad de aumentar la cantidad de lípidos acumulados.
Además, el tejido adiposo postnatal contiene adipocitos inmaduros y precursores de adipocitos
residuales a partir de los cuales pueden diferenciarse adipocitos adicionales. Estos
mecanismos se hacen operativos cuando la ingesta calórica aumenta exageradamente.
Se caracteriza por estar formado por células adiposas, o adipocitos, muy grandes
(pueden alcanzar más de 100 µm de diámetro). La mayor parte de su citoplasma está
ocupado por una gran gota de grasa que aparece blanca en las preparaciones histológicas
porque las grasas se extraen durante el proceso de inclusión. El resto del citoplasma y el
núcleo se disponen en un espacio pequeño cerca de la membrana citoplasmática. Los
adipocitos maduros poseen una sola gota de grasa y por ello se denominan
adipocitos uniloculares. Sin embargo, durante su desarrollo contienen múltiples gotas de
grasa en su citoplasma y por ello se denominan multiloculares. Todas esas gotitas de
grasa se condensarán en una sola cuando el adipocito madure.
Los adipocitos se disponen en grupos para formar lobulillos, los cuales se encuentran
separados por láminas de tejido conectivo que pueden ser más o menos anchas
dependiendo de la resistencia mecánica que deban ejercer. El tejido adiposo unilocular se
localiza sobre todo en el tejido subcutáneo. En humanos existen zonas de alta acumulación
de adipocitos que suelen tener diferentes localizaciones en hombres y en mujeres. Otros
lugares donde se puede encontrar son el retroperitoneo o los mesenterios.
Hombres
10
11
Cuello
Hombros
Mujeres
Mamas
Glúteos
Caderas
Cavidad abdominal
Es un aislante de frio y calor. Actúa como una almohadilla y también como un almacén
de reservas nutritivas.
Rellena las areas subcutáneas
Sirve de soporte estructural
TEJIDO RETICULAR: Es una variedad de tejido conjuntivo especializado que forma una malla
tridimensional estable, que otorga un soporte estructural a las células migratorias de órganos
relacionados directamente con los leucocitos de la sangre, como son el bazo, los ganglios
linfáticos y la médula ósea hematopoyética.
11
12
12