Está en la página 1de 45

Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la

Grande

Asignatura: MORFOLOGÍA HUMANA I

Carrera: Técnico Superior de Ciclo


Corto en Enfermería

Profesora: MsC Aileen Mirabales


Hernández
Licenciada en Enfermería. Profesora
asistente
TEMA 2. Célula y tejidos

CONFERENCIA 3.

TÍTULO: Características generales


de los tejidos básicos.
Sumario.

 Tejidos básicos. Elementos básicos de los


mismos.
 Características generales de los tejidos
básicos.
 Tejido epitelial. Características y funciones.
 Tejido conectivo. Variedades y características.
 Tejido muscular. Características y variedades.
 Tejido nervioso. Características y
componentes.
Objetivo.

• Describir las características morfofuncionales de


los tejidos básicos, haciendo énfasis en sus
principales características y variedades, haciendo
uso de los medios audiovisuales disponibles, la
literatura básica y complementaria, en función de
la formación de futuros Licenciados en
enfermería.
Del latín texere Término empleado por
Bichat en el siglo XVIII

Tejidos

Están constituidos por la asociación


estructural y funcional de células en los
organismos pluricelulares.
Componentes de los Tejidos.

•Células: Varían en forma, tamaño y proporción,


según la función que realiza cada tejido.
•Matriz extracelular: Es un complejo de
macromoléculas, elaboradas por las células y
exportadas por ellas hacia el espacio
intercelular. Se divide en sustancia fundamental
y fibras.
•Líquido tisular: Contiene los componentes
solubles del plasma que atraviesan los capilares
sanguíneos y difunde a través de la matriz
extracelular.
Variedades de tejidos básicos.

Tejido Epitelial.

Tejido Conectivo.

Tejido Muscular.

Tejido Nervioso.
Tejido
Tejido epitelial
epitelial
Se caracteriza por la cohesión de las células
que lo integran, presentando escasa
sustancia intercelular. Se deriva de las tres
hojas embrionarias. Por la organización de
sus células y por la función que realizan se
dividen en:
•Epitelios de cubierta y revestimiento: Recubren
un órgano o cavidad.

•Epitelios glandulares: Derivan de los de cubiertas y


elaboran productos de secreción.
Tipos de epitelios de cubierta.
Epitelios glandulares.
Epitelios glandulares.
Funciones de los epitelios

•Protección de los tejidos subyacentes del cuerpo


contra las abrasiones y las lesiones traumáticas.
•Transporte transcelular de moléculas a través de
las membranas epiteliales.
•Secreción de moco, hormonas, enzimas, etc..
•Absorción de material desde la luz de los órganos.

•Por medio de la permeabilidad selectiva controlan


el paso de materiales entre los compartimientos
del cuerpo.
Tejido
Tejidoconectivo
conectivo
Es el tejido que forma una continuidad con los
otros tejidos, conservando de esta forma la
integridad del cuerpo desde el punto de vista
funcional. Se deriva del mesodermo. El tejido
conectivo maduro se divide en:

• Tejido conectivo general.

• Tejido conectivo especializado.


Clasificación
A. Tejido conectivo embrionario.
1. Tejido conectivo 2. Tejido conectivo mucoso
mesenquimatoso.
B. Tejido conectivo general.
2.Tejido conectivo denso.
1.Tejido conectivo
a. Tejido conectivo denso
laxo. irregular.
b. Tejido conectivo denso regular.
3.Tejido reticular 4. Tejido adiposo

C. Tejido conectivo especializado


1. Cartílago 2. Hueso
Tejido conectivo laxo

•Llena los espacios del cuerpo por debajo de la piel, se


encuentra por debajo de la túnica mesotelial de la cavidad
corporal, se relaciona con la adventicia de los vasos
sanguíneos y linfáticos, los nervios y el estroma intersticial de
las glándulas.
•Se caracteriza por abundante sustancia básica y líquido tisular
donde se encuentra las células del tejido conectivo fijas:
fibroblastos, adipocitos y macrófagos. Entre la sustancia básica
se encuentran las fibras laxamente entretejidas de colágena,
reticulares y elásticas.
•Contiene abundantes células móviles encargadas de la
inflamación, las reacciones alérgicas y de las reacciones
inmunitarias.
Tejido conectivo denso
•Es similar al tejido conectivo laxo pero con más fibras y
menos células.
•Su resistencia a las tensiones está dada por la orientación y
distribución de las fibras colágenas.
•El tejido conectivo colagenoso denso irregular se localiza en
la dermis reticular, vainas de los nervios y cápsula de
órganos macizos como bazo y testículos. Mientras que el
regular se localiza en los tendones, ligamentos y
aponeurosis.
•El tejido conectivo elástico denso regular en el no hay
abundancia de fibras colágenas predominando las elásticas.
Se localiza en los grandes vasos sanguíneos,el ligamento
amarillo de la columna vertebral y el ligamento suspensorio
del pene.
Tejido reticular

•En este tipo de tejido predominan las fibras


colágenas tipo III y los fibroblástos que
producen este tipo de fibras, además aquí se
localizan macrófagos.

•Se localiza en la médula ósea, el hígado,


bazo y ganglios linfáticos.
Tejido adiposo
•Existen dos variedades de este tejidos, que difieren en su
color, distribución, vascularización y actividad metabólica.

•El tejido amarillo unilocular contiene cada célula una sola gota
de lípidos. Se localiza en las capas subcutáneas de todo el
cuerpo además en la cavidad abdominal, etc.. En la
membrana plasmática de estos adipocitos se encuentra
receptores para la insulina, hormona de crecimiento,
noradrenalina y glucocorticoides. Su función principal es como
reserva energética.
•El tejido pardo multilocular posee múltiples goticas de grasa
en cada célula. Es más vascularizado que el anterior. Se
encuentra con mayor facilidad en el neonato localizandose en
la región del cuello e interescapular. Lo relacionan con la
producción de calor.
Funciones

•Mecánica de sostén y relleno.

•Metabólica, de transporte de los metabolitos


y almacenamiento de sustancias energéticas.
Cartílago

•Es un tejido conjuntivo especial compuesto por


células denominadas condrocitos y condroblastos, que
ocupan unas cavidades llamadas lagunas dentro de la
matriz extracelular.

•La matriz está compuesta por glucosaminoglucanos y


proteoglucanos relacionados con las fibras colágenas
y elásticas.

•No posee inervación propia, se nutre por difusión a


través de la matriz desde los vasos sanguíneos de los
tejidos conectivo circundantes.
Hueso
•Es un tejido conectivo especializado cuya
matriz se encuentra calcificada en la cual se
encuentran los osteoblastos, los osteocitos y
osteoclastos.
•El hueso está compuesto por sustancias
orgánicas (fibras colágenas tipo I) que le
confieren elasticidad y por sustancias
inorgánicas (Fosfato de calcio y magnesio,
etc.) que le brinda dureza.
Tejido
Tejido muscular
muscular

Es responsable de los movimientos corporales. Está


formado por células alargadas con elevada cantidad
de filamentos citoplasmáticos responsables de la
contracción. Tiene origen mesodérmico. Existen tres
tipos de músculos:

•Músculo liso.

•Músculo estriado esquelético.

•Músculo estriado
cardíaco.
Funciones

•El músculo liso interviene en las contracciones


débiles, involuntarias y lentas en las vísceras.

•El músculo esquelético participa en las


contracciones fuertes, voluntarias, discontinuas y
rápidas.

•El músculo cardiaco realiza contracciones fuertes,


involuntarias y rápidas.
Tejido
Tejido nervioso
nervioso

• Es el tejido que conforma al sistema nervioso.


Deriva del ectodermo. Esta constituido por dos
tipos de células con escasa sustancia intercelular:
• Neuronas: Células especializadas en la
conductibilidad e irritabilidad, que presentan largas
prolongaciones mediante las que se relaciona entre
sí y con células de otros tejidos.
• Neuroglias: Células que sostienen a las neuronas,
participan en su nutrición y en los procesos de
protección y defensa del tejido nervioso.
Meninges

Cubiertas de tejido conectivo del sistema


nervioso que le brindan protección. Son tres
capas:

•Duramadre

•Aracnoides

•Piamadre
Nervios

Son haces de fibras nerviosas rodeados por varias


vainas de tejidos conjuntivo. Puede ser mielínicos o
amielínicos. Cada haz de fibras nerviosa presenta
componentes sensitivos y motores.
Conclusiones.

 Los tejidos básicos están constituidos por


células, matriz extracelular y líquido tisular.
 Existen cuatro variedades de tejidos básicos:
epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
 Los epitelios realizan funciones de protección,
transporte y absorción de moléculas entre otras.
 El tejido conectivo se divide para su estudio en
tejido conectivo general y especializado.
 El tejido adiposo, variedad general del tejido
conectivo, tiene importantes funciones
mecánicas: de sostén y relleno, así como
metabólicas: en el almacenamiento de energía.
 El tejido muscular formado por células
alargadas que permiten el movimiento corporal
por medio de las contracciones de las mismas y
está formado por tres tipos de tejido muscular:
liso, estriado esquelético y estriado cardiaco.
 El tejido nervioso está constituido por células
ramificadas que cumplen con importantes
funciones del Sistema Nervioso como son: la
irritabilidad y conductibilidad, este tejido
contiene las neuronas y neuroglias.
Bibliografía.

1. Colectivo de autores. Morfofisiología


Humana II. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad
de la Habana 2007.

2. Folleto complementario. “ Consideraciones


generales de la Anatomía y el Aparato
locomotor”.
FIN

También podría gustarte