Está en la página 1de 7

El tejido conectivo: matriz extracelular,

células. Tipos de tejido conectivo: laxo,


denso, mixoide, reticular y adiposo
ESTRUCTURA Y FUNCION HUMANA.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.


ARADYA DENEF DEL CASTILLO GRAJALES.
MAXIMINIO PEREZ ACOSTA.
1-B.
CAMPUS CIUDAD VICTORIA.
MATRICULA: 570104974.
28 DE OCTUBRE DE 2022.
Nos referimos al tejido conectivo como el grupo de tejidos de origen mesenquimal, donde
su función se basa en el proporcionar soporte estructural a los órganos del cuerpo. así
mismo este mismo tejido se forma por 3 elementos: sustancia fundamental, fibras y
células que determinan el tipo de tejido conectivo.

• La sustancia fundamental: es el material no estructurado que rellena el espacio


entre las células y contiene todos los componentes de la matriz celular.
• Fibras: se constituye en fibras de colágeno reticuladas las cuales dan resistencia
a la tracción, ya que la parte donde se conservan las fibras mas grandes se forman
por diminutas fibrillas cruzadas. Así mismo se dividen en tipos de fibras de
colágeno:
a) Tipo I.
b) Tipo II.
c) Tipo III.
d) Tipo IV.
• Elástico: consiste en una proteína parecida a la goma o la elastina, siendo muy
distensible gracias a sus fibras largas y finas ramificadas quienes no proveen de
subunidades estructurales en comparación del colágeno.
• Células: el tejido conectivo mantiene en si células estacionarias y migratorias,
donde las células estacionarias pueden ser de un tipo maduro o inmaduro. El tipo
de célula indiferenciada tiene el sufijo “blástica.
Concluyendo en cuenta, el tejido conectivo también se divide en tres tipos de, como:
• Tejido conectivo laxo.
• Tejido conectivo denso.
• Tejido conectivo especializado.
El componente principal de la matriz extracelular es la proteína colágena. En la matriz
extracelular, las fibras de colágeno se entretejen con una clase de proteoglicanos que
tienen carbohidratos unidos a ellos, como el esqueleto de polisacáridos que se muestra
en la imagen de abajo.

La matriz extracelular también contiene otros tipos de proteínas y carbohidratos. La


matriz extracelular está conectada directamente con las células a las que rodea.

Las proteínas en la matriz extracelular, como las moléculas de fibronectina que se


muestran en verde en el diagrama de arriba, pueden actuar como puentes entre las
integrinas y otras proteínas de la matriz extracelular como el colágeno. Las integrinas
anclan la célula a la matriz extracelular. Pueden detectar señales químicas y mecánicas
provenientes de la matriz extracelular y disparar vías de señalización como respuesta.

La pared celular es un revestimiento rígido que rodea la célula, la protege y le da forma


y soporte. La principal molécula orgánica de la pared celular vegetal es la celulosa, un
polisacárido compuesto por unidades de glucosa.

La mayor parte de las paredes


celulares contienen varios
polisacáridos y proteínas
diferentes. Además de la
celulosa, otros polisacáridos que
se encuentran comúnmente en
la pared celular son la
hemicelulosa y los que se
muestran en el diagrama
anterior.
Tejido conectivo laxo.
El tejido conectivo suelto o areolar se encuentra en todos los tejidos del cuerpo, tanto en
el interior como en el exterior. Para realizar su función, el tejido conjuntivo dispone de
varias como células y fibras.

Las proporciones y organizaciones de las fibras dan como resultado diferentes tipos de
tejido conectivo, siendo uno de ellos el tejido conectivo laxo. El tejido conectivo laxo,
también llamado tejido conectivo areolar o laxo, pertenece a la categoría de tejido
conectivo o propio. La sustancia fundamental ocupa un gran volumen en relación con las
fibras.

Entre los tipos de fibras, predominan las reticulares, pero estas son delgadas, sueltas y
desorganizadas. Todas estas características le dan al tejido conectivo laxo una cualidad
delicada y flexible, que no es muy resistente al estrés.

Tejido conectivo denso.


El tejido conectivo denso es uno de los tipos de tejido conectivo también conocido como
tejido fibroso debido a la relativa abundancia de fibras de colágeno. También contiene
menos células y menos fundamentales en comparación con el otro tipo, tejido conectivo

Tejido conectivo denso e irregular

Las fibras de colágeno de tipo I del tejido denso e irregular están rodeadas por pequeñas
cantidades de ácido fundamental. Entre las propias fibras de colágeno también hay una
fibra elástica, para limitar la distensibilidad del tejido.

La sustancia fundamental es amorfa y su textura gelatinosa rodea las células. Contiene


moléculas como proteoglicanos y glicoproteínas adhesivas, y las fibras de colágeno son
fibroblastos producidos. Las fibras de colágeno tienen buena resistencia a la tracción y,
por lo tanto, son importantes como soporte.

Tejido conectivo denso regular.


El tejido conectivo denso regular está compuesto principalmente de colágeno tipo I. Se
encuentra en áreas del cuerpo donde se necesitan grandes cantidades de fuerza de
tracción, como ligamentos, tendones y fascia.

Las fibras de colágeno están densamente empaquetadas y dispuestas entre sí. Esta
disposición permite que las fibras tengan una buena resistencia a las fuerzas de tracción
a lo largo de un solo eje, pero proporciona algo de extensibilidad.

Tejido conectivo mixoide.

Tejido conectivo embrionario ubicado alrededor de los vasos sanguíneos del umbilical,
cerca de su inserción con la placa coriónica. Está gelatina se compone de células
estrelladas o en forma de huso, que se asemejan a las células mesenquimales. Sus
extensiones, a menudo, contactan con las células adyacentes.

Este tejido contiene una gran cantidad de ácido hialurónico y pocas fibras de colágeno
poco desarrolladas. También llamado tejido gelatinoso o gelatina de Wharton.

Tejido conectivo reticular.


Es una variedad de tejido conectivo especializado que proporciona una malla
tridimensional estable, que brinda soporte estructural células migratorias órganos
directamente relacionados con leucocitos sanguíneos como el bazo, los ganglios
linfáticos y hematopoyéticos médula.

Células reticulares, que corresponden a fibroblastos especializados, microfibrillas de


colágeno III, que se asocian en haces con fibras reticulares. Estos están dispuestos
formando una delgada red fibrilar a lo largo de la cual se encuentran las células
reticulares, que las rodean con fibras reticulares y sustancia fundamental rara.
El sistema trabecular formado por la asociación de fibras y células genera una matriz
esponjosa en la que los fluidos celulares pueden moverse.
Tejido conectivo adiposo.
El tejido adiposo es un tipo de tejido conectivo formado por células ricas en lípidos
llamadas adipocitos. Este tejido representa del 20 al 25% del peso total del individuo
sano y su función principal es el almacenamiento de energía en forma de lípidos.
• Tejido adiposo blanco o unilocular.
• Tejido adiposo marrón o multilocular.
El tejido adiposo se distribuye en dos espacios del cuerpo humano.
• Grasa parietal o subcutánea: la cual se encuentra en el tejido conectivo debajo de
la piel.
• Grasa visceral: que envuelve los órganos internos, como los ojos u órganos como
los riñones.
Como cualquier otro tejido del cuerpo humano, el tejido está formado por células y una
matriz extracelular.
Bibliografía.
(S/f). Lecturio.com. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de

https://app.lecturio.com/#/article/3321

La matriz extracelular y la pared celular. (s/f). Khan Academy. Recuperado el 6 de

noviembre de 2022, de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-

structure-and-function/membrane-permeability/a/the-extracellular-matrix-and-

cell-wall

Serrano, C., & Laguna, M. (2022, noviembre 1). Tejido conectivo laxo.

Tejido conectivo denso. (2020, agosto 31). Anatomía Topográfica.

https://anatomiatopografica.com/histologia/tejido-conectivo/tejido-conectivo-

denso/

Tejido conjuntivo mucoide. (s/f). Cun.es. Recuperado el 6 de noviembre de 2022, de

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/tejido-conjuntivo-mucoide

Person, D. (2021). Untitled document. Independently Published.

Laguna, M., & Dds, A. T. (2022, noviembre 1). Tipos de tejidos.

También podría gustarte