Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA : PRINCIPIOS ELECTROMECÁNICOS

SEMANA :6
Nombre del estudiante : Carlos Poblete Soto
Fecha de entrega : 13/02/23

Carrera : automatización y control


DESARROLLO
Te encuentras trabajando en una mina a cielo abierto, de la cual se extraen diferentes materiales propios
del área. Tu jefe te ha encomendado identificar un conjunto de materiales que han aflorado durante la
excavación. Te diriges acompañado por él al lugar donde se encuentran los materiales, y observas que
estos tienen características diferentes a los que conoces. Al regreso de la visita, te pide investigar y
establecer la posible comercialización

1.De los materiales presentes, te entregan los dos primeros y resultan ser algún tipo de cristal de
cuarzo y metal no ferroso. Te solicitan completar la siguiente tabla:
Material Forma de las partículas Propiedades Uso comercial
Muy duros, punto de
fusión muy alto,
comúnmente baja
conductividad térmica
y eléctrica. Existen
dos formas de cuarzo
según su
estructura: cuarzo-α y
cuarzo-β. El cuarzo-α El cuarzo se emplea
o bajo
en aparatos ópticos
cuarzo tiene estructura
y científicos, en
trigonal y puede existir
chips de silicio, en
hasta una temperatura
de 573 °C. Por la producción de
encima de ella se vidrio, es además la
transforma en cuarzo- materia prima de
β o alto cuarzo que es artesanías,
de estructura utensilios
los átomos conectados a hexagonal. A domésticos,
una red de enlaces temperaturas sobre producción de
covalentes, es un mineral 867 °C el cuarzo-β se porcelanas, vidrios
transforma lentamente y objetos
compuesto de sílice en tridimita, otro refractarios, tallado
Cristal de cuarzo SiO2). mineral de sílice. en lentes y prismas.
Metal no ferroso Átomos Desde blandos hasta Las aleaciones de
muy duros, punto de productos
fusión desde bajo hasta no ferrosos tienen
alto, excelente gran cantidad de
aplicaciones: monedas
(fabricadas con
aleaciones de cobre,
níquel y aluminio),
filamentos de
bombillas (de
wolframio), material de
soldadura de
componentes
electrónicos (estaño-
conductividad térmica y plomo), recubrimientos
eléctrica, maleable y (cromo, níquel, cinc),
dúctiles etcétera.

2. Una vez en el laboratorio, tu jefe ha logrado identificar que otros dos materiales
recogidos del fondo de la mina y, estos presentan una configuración atómica como se muestra
en la figura 1. Te pide que realices el cálculo, muestres el paso a paso y determines los índices de
Miller para ambos casos ¿Qué identificas respecto a la forma en la que se organizan los átomos
en estos diagramas?

Figura 1. Arreglo de Miller de los materiales observados.


Fuente: Indices miller plan exemple cube (s.f.).

Respuesta:
El numero equivalente de la figura a es
(100), y el numero equivalente de la figura b es (010).
3 Finalmente, te ha pedido medir manualmente el índice de Young del cristal de cuarzo y el
metal no ferroso, preguntándote: (3 puntos)
● ¿Es posible realizar esta medición de forma manual? Fundamenta tu respuesta.
Respuesta:
Para todo tipo de material se le puede hacer medición de Young tanto al cuarzo como a los
metales no ferrosos la variación es en la tensión que se les da para así poder lograr resultados y la
fórmula que explica esto es, E = σ/ϵ

Siendo:

          E = módulo de Young, en pascal.


          σ = tensión o fuerza uniaxiales por superficie de la unidad, en pascal.
       ε = deformación o deformación proporcional (esto quiere decir el cambio de
longitud dividido por la longitud original).

● ¿Puede hablarse en alguno o ambos casos de elasticidad? Fundamenta tu


respuesta.

Respuesta: en ambos casos tienen su grado de elasticidad solo varia en el tipo y grado de pureza
por lo cual su deformación varía de acuerdo a la fuerza de tensión que se le asigne en cada caso
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008


Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte