Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA : ELECTRÓNICA II

SEMANA 1

Nombre del estudiante : Michelangelo Paolo Bassaletti Bassaletti


Fecha de entrega 10/07/2023
Carrera : Técnico Profesional en Telecomunicaciones
DESARROLLO
1. Considerando que :
.-Los productos tienen un código de 4 dígitos (son valores entre el 0 y el 9) asignados por el
operador en una tabla de inventarios.
.-El sistema electrónico es capaz de sensar o leer este código de 4 dígitos y envía una cadena de
datos de 16 bit (con valores entre 0 y 1) asignados por un PLC y su respectivo convertidor A/D
(analógico a digital).
.-El dato es almacenado en una memoria dentro del servidor con un mapeo a 15 dígitos (valores
entre 0 y 15).

Reconoce los diferentes sistemas numéricos que están involucrados en este proceso industrial.
identifica en qué etapa se evidencia cada uno de estos sistemas.
2.-Utilizando los primeros 4 dígitos de tu RUT o pasaporte, realiza un ejercicio donde simules las diferentes
etapas por las que pasa el código de un producto desde su asignación hasta su almacenamiento en el
servidor. Para ello, distingue los sistemas numéricos en la siguiente tabla a fin de que identifiques su
importancia dentro de un proceso industrial.

Proceso: Valor Numérico


Asignación de un código de 4 bit 1636
Cadena de 16 a transmitir 00100110011
Valor a almacenar en la memoria del servidor 100100110011
3.- Supón que el proceso requiere que se puedan detectar errores en la transmisión de datos que van
desde el PLC a un servidor; además, debes incluir en el producto una etiqueta que pueda contener todos
los datos asociados a la refrigeración y tabla nutricional. Menciona y justifica que códigos digitales
permitirían estas funcionalidades a partir de las diferencias que existen entre los códigos numéricos
estudiados.

Para el proceso de etiquetado utilizaría un código QR, debido a su capacidad de poder almacenar más
información, es un código de respuesta rápida, que permite ser escaneado, el código QR es capaz de
almacenar 2.953 bytes de código binario. Un lector de código QR, entregaría el código binario
almacenado.

Para detectar errores en la transmisión de datos, utilizaría el código de hamming ya que es un código
detector y corrector de errores. En los datos codificados se pueden detectar errores en un bit y corregirlos,
sin embargo, no se distingue entre errores de dos bits y un bit ( para lo que se usa hamming extendido),
esto representa una mejora a los códigos con bit de paridad, que pueden detectar errores en sólo un bit y
no puede coregirlo.(Hamming extendido se basa en añadir un bit adicional de paridad que se calcula con
todos los bits de datos y de paridad. Esto permite saber si hay más de un error y de esa forma no corregir,
si detecta más de un error)
3.-En el párrafo tres, se lee que la ética, en cuanto disciplina práctica, se preocupa de estudiar “la acción,
finalidades, normas y valores que el hombre se propone realizar durante su vida”; explique ¿ Que norma o
valor procuraría realizar durante su vida laboral?

A lo personal me gustaría que fuera hace unos varios años atrás, donde si existía el respeto la confianza y
la valoración de los esfuerzos de las personas, hoy en día las grandes empresas lo único que ven son
números, solamente eso, no les importa si su gente esta bien, si su personal le falta algo, si el ambiente
laboral esta bien, si esta dañando o no la salud de las personas y los animales, solo ven números.
Números que son reemplazables, años atrás te valoraban por tus conocimientos, por tus esfuerzos y te
recompensaban todo eso, hoy en dia eres un numero donde te pueden remplazar en cualquier momento,
donde te dicen que si te gusta la pega bien y si no te gusta la puerta es bien ancha, donde los maltratos
cada dia son mas grandes, no valoran nada de lo que haces, te exigen cada dia mas y si no cumples te
cambian por alguien que lamentablmente por necesidad terminan haciendo todo por pocas lucas y por
mas tiempo de trabajo. Hoy en dia vivimos en un mundo egosita, donde cada persona se salva por si sola,
si no eres fuerte como persona no logras nada, si no te arriesgas te quedas estancadas, las ayudas
económicas van para personas que no las necesitan que son grandes empresarios, pero si eres una pyme
te cierran las puertas por todos lados, no te dejan crecer surgir, nada de nada, hoy en dia si podemos ver
la desigualdad que existe, que vivimos en un país donde en ves de ir surgiendo y creciendo, vas cayendo y
los únicos que crecen son los grandes empresarios, las personas que tienen contactos grandes, por que si
no los tienes no surgen.

Por eso me gustaría que regresáramos en el tiempo y aprendiéramos de los antiguos empresarios, donde
si valoraban y cuidaban a su gente y no se preocupaban solamente de llenarse los bolsillos de dinero, si no
que se preocupaban de que su gente estuviera bien. Volvamos al respeto a la confianza, a la humildad y
seres excelentes personas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte