Está en la página 1de 28

GUIA OPERATIVA

MANOS QUE ALIMENTAN

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social


Bogotá D.C. Colombia
Abril de 2021
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
G-GI-IP- 21
MANOS QUE ALIMENTAN
VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
PÁGINA: 1 de 28

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 3
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION............................................................................................ 3
2. OBJETIVO DE LA GUÍA .................................................................................................................... 6
3. ALCANCE DE LA GUÍA..................................................................................................................... 6
4. DEFINICIONES................................................................................................................................... 6
5. REFERENCIAS NORMATIVAS ....................................................................................................... 8
6. OBJETIVOS DEL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN ....................................................... 9
6.1 OBJETIVO GENERAL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN .......................................... 9
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN ................................ 9
7. COMPONENTES DEL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN .............................................. 9
8. METODOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN ........... 10
8.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES, CONTACTOS Y VISITAS ......................... 10
8.1.1 Actividades del proyecto .......................................................................................................... 11
8.1.2 Contactos motivacionales ....................................................................................................... 11
8.1.3 Acompañamiento Técnico – Estimulación............................................................................ 11
8.1.4 Momentos de los Contactos Motivacionales ........................................................................ 12
8.1.5 Ejecución Presencial ................................................................................................................ 12
8.1.6 Visitas ......................................................................................................................................... 13
8.1.7 Entrega de Insumos y elementos del proyecto .................................................................... 14
9. CRITERIOS DE INCLUSIÓN, PRIORIZACIÓN, NO INCLUSIÓN, RETIRO, SALIDA Y
ESTADOS DE LOS PARTICIPANTES ................................................................................................. 14
10. ROLES Y ACTORES PROYECTO PILOTO MANOS QUE ALIMENTAN ........................... 15
10.1 ESTRUCTURA DEL TALENTO HUMANO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN ............................................................................................. 15
10.2 ROLES Y ACTORES DEL EJECUTOR DEL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN .. 16
11. RUTA OPERATIVA DE LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO MANOS QUE
ALIMENTAN .............................................................................................................................................. 17
11.1 Etapa de Prealistamiento ............................................................................................................ 17
11.1.1 Microfocalización ...................................................................................................................... 17
11.1.2 Socialización y Concertación .................................................................................................. 17
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
PÁGINA: 2 de 28

11.2 ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................ 18


11.2.1 Alistamiento ............................................................................................................................... 19
11.2.2 Ejecución. .................................................................................................................................. 19
12. DIFUSIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 22
13. MATERIAL DE APOYO MANOS QUE ALIMENTAN .............................................................. 23
14. INSUMOS DEL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN..................................................... 23
15. SUPERVISIÓN.............................................................................................................................. 23
16. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................................................................................. 24
17. ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................................ 24
18. CONFIDENCIALIDAD Y CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN .............................................. 25
19. SISTEMA DE GESTIÓN .............................................................................................................. 26

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Elementos de protección de bioseguridad ..................................................................................... 13
Tabla 2 Ruta operativa Manos que Alimentan ............................................................................................ 18
Tabla 3 Actividades de Alistamiento MANOS QUE ALIMENTAN............................................................... 19
Tabla 4 Actividades de Ejecución MANOS QUE ALIMENTAN ................................................................... 19
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
PÁGINA: 3 de 28

INTRODUCCIÓN

El Gobierno Nacional a través del DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD


SOCIAL – PROSPERIDAD SOCIAL, apoya proyectos sociales que permiten a los hogares pertenecientes
al sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, mejorar sus condiciones de seguridad alimentaria y
contribuir a la superación de la pobreza, permitiendo que no inviertan parte de sus escasos recursos en
alimentos que ellos mismos pueden producir, es decir, producir alimentos para el autoconsumo y además
generar excedentes que permitan ejercicios de intercambio y comercialización local, dando un paso más
allá de la agricultura campesina o de subsistencia.

Adicionalmente, se busca recuperar y fortalecer prácticas culturales comunitarias basadas en la solidaridad


y la reciprocidad como la minga, la mano cambiada, así como el trueque, en el que los hogares intercambian
productos que sobran por aquellos que no cultivan o no tienen disponibles en el momento. En algunos
casos es tan suficiente la producción de alimentos y la dedicación familiar que de allí se desprende, que
esto permite, además, intercambiar o comercializar localmente los excedentes producidos en el predio.

Para alcanzar este propósito, PROSPERIDAD SOCIAL, como cabeza del sector de la inclusión social,
trabaja integralmente en crear condiciones de prosperidad en la población vulnerable y contribuir a la
reconciliación de los colombianos. Por ello puso al servicio del país la ruta para la superación de la pobreza,
la cual se concibe como una estrategia para ampliar las oportunidades en los hogares colombianos por
medio de la inclusión social y productiva encaminados hacia la superación de la pobreza. Lo anterior, se
realiza a partir de la articulación de la oferta institucional, de manera que esta sea integral, concurrente, y
que parta de una caracterización que permita identificar las capacidades existentes y a partir de ésta,
focalizar las intervenciones de política necesarias para cada una de ellas, desde un enfoque territorial y
poblacional. La ruta contempla la línea de acción denominada "Oportunidades Productivas" y dentro de
esta se encuentra la Estrategia para la Atención a Comunidades Étnicas - EACE, que busca transformar
las condiciones de exclusión y vulnerabilidad de las comunidades.

Durante el año 2020, con la declaratoria de emergencia sanitaria del Ministerio de Salud y Protección
Social a través de la Resolución 385del 12 marzo de 2020, prorrogada por la Resoluciones 844 y 1462
de ese mismo año, se adoptaron medidas sanitarias con el objeto de prevenir, controlar la propagación y
mitigar los efectos del COVID-19 en el territorio nacional, estas medidas, que obligaron a un aislamiento
preventivo en todo el territorio nacional, han sido complementadas posteriormente, con la expedición del
Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020 que declara el aislamiento selectivo con distanciamiento social
responsable, el cual fue prorrogado hasta el 31 de mayo de 2021 mediante Resolución 222 de 2021.

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

La declaración de emergencia sanitaria por causa del COVID-19, con la Resolución 385 del 12 de marzo
de 2020 del Ministerio de Salud, mediante la cual se “adoptan medidas sanitarias con el objeto de prevenir
y controlar la propagación del Coronavirus en el territorio nacional y mitigar sus efectos”, trae como
consecuencia la adopción de medidas como el aislamiento preventivo, el cierre de fronteras y el
estancamiento de las cadenas productivas que hacen parte del sistema económico. Tal situación, cuyas
repercusiones y respuestas se traducen en una crisis económica que afecta de manera adversa el mercado
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
PÁGINA: 4 de 28

laboral debido a la disminución en la cantidad de empleo y la reducción de salarios, lo cual perjudica en


mayor medida a los grupos de población más vulnerables (Ministerio del Interior, 2020)..

Es así como el sector agropecuario colombiano se ha visto perjudicado debido a la limitación en la


circulación de las personas y el acceso a productos, semillas e insumos, lo que ha ocasionado cambios en
los patrones de consumo de los hogares, alteraciones en la dinámica de los mercados desde la perspectiva
de los productos, así como de los territorios y, en este contexto, una mayor incidencia en los pequeños
productores agropecuarios y minifundios 1 que se han afectado dado que sus procesos de comercialización
en lugares como tiendas y plazas de mercado se han visto interrumpidas; igual circunstancia se presenta
por la disminución en la contratación de mano de obra para actividades de labranza, debido a la restricción
en el acceso a los predios agropecuarios generadores de empleo. Todas estas afectaciones se ven con
mayor acentuación en los territorios colectivos, resguardos y comunidades indígenas y afrocolombianas
por las restricciones de ingreso a las comunidades de personas ajenas y salida de integrantes de estas
mismas comunidades a realizar labores que permitan generar ingresos.

Los efectos de las medidas adoptadas han generado la caída abrupta de la economía y del empleo en sectores
como hotelería, turismo, reducción en el comercio de bienes y servicios y la restricción de la producción
agropecuaria e industrial; lo que se ve reflejado en la disminución de ingresos y por ende, en la capacidad de
disponer y acceder a los alimentos hasta el punto de ser necesaria la aplicación de subsidios y ayudas
humanitarias de emergencia para la población y, en especial a los grupos sociales más vulnerables.

Algunos de los impactos derivados del COVID 19 en torno a los hogares vulnerables es que se han
exacerbado su situación debido a la pérdida de empleos, disminución de los ingresos y falta de atención
en salud, por lo cual se requieren intervenciones que tengan en cuenta estas situaciones, en especial que
aporten a la producción de alimentos para autoconsumo, con lo cual las poblaciones vulnerables puedan
acceder directamente de su unidad productiva de alimentos.

Así mismo, mediante Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020 se declara el aislamiento selectivo con
distanciamiento social responsable, el cual fue prorrogado hasta el 28 de febrero de 2021 mediante Decreto 1550
del 25 de noviembre de 2020. Ante esta situación, Prosperidad Social se une al proceso de reactivación económica
con el aporte que hacen sus programas al restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población.

Dentro de los programas con los que cuenta Prosperidad Social para apoyar el restablecimiento de las
condiciones socioeconómicas de la población, están los que incluyen acciones que aportan a la Seguridad
Alimentaria y Nutricional - SAN, la cual está definida como “la disponibilidad suficiente y estable de
alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad
por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para
llevar una vida saludable y activa” (Documento Conpes, 2008).
Es de aclarar que dentro de los ejes que definen la SAN y sus determinantes, se encuentra el de acceso
físico y económico a los alimentos que cuenta con determinantes básicos como son el nivel de ingresos, la

1
El minifundio es diferente del pequeño productor por cuanto el minifundio está referido a una muy pequeña porción
de terreno del cual puede o no ser parte productiva del sector agropecuario, sin embargo, si es base fundamental del
autoconsumo.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
PÁGINA: 5 de 28

condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-geográficas, la distribución de ingresos y activos


(monetarios y no monetarios) y los precios de los alimentos. Así mismo, el consumo de alimentos que tiene
como determinantes la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y
nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad, el tamaño y la
composición de la familia.

Uno de los componentes que aportan al acceso y consumo de alimentos, es el autoconsumo, el cual se
caracteriza porque quien produce, utiliza parte o toda la producción que lleva a cabo para satisfacer sus
propias necesidades. Los excedentes generados permiten ser alternativas para soluciones sociales por
intercambio de productos que no genera la familia pero que son básicos e indispensables para el consumo
del hogar o ser un complemento al renglón principal de la economía del hogar. Este tipo de producción se
realiza con técnicas amigables con el medio ambiente, con sistemas tradicionales de cultivo y en general,
se realiza usando sus propias manos; de esta manera se obtienen alimentos mucho más saludables y
nutritivos.

En ese sentido, el proyecto “MANOS QUE ALIMENTAN”, fue diseñado por el GIT de Seguridad Alimentaria
de la Dirección de Inclusión Productiva del PROSPERIDAD SOCIAL, con el propósito de “Promover en los
hogares seleccionados, la producción de alimentos para autoconsumo y la adopción de prácticas
alimentarias saludables, que favorecen el mejoramiento de su calidad de vida y la seguridad alimentaria”.

Por todo lo anterior y, dadas las circunstancias y medidas de cuidado para preservar la salud y la vida,
evitar el contacto y la propagación del Coronavirus COVID-19, garantizar el acceso y consumo de alimentos
de primera necesidad y servicios, PROSPERIDAD SOCIAL en cumplimiento de su objeto, plantea acciones
que orientan el desarrollo de proyectos de producción de alimentos para el autoconsumo con
intervenciones de corto plazo–express2 en el marco de la emergencia y post emergencia, de manera que
redunden en la producción diversificada de productos alimentarios en cantidad suficiente para el consumo
por parte de las hogares objeto de atención y la de generar excedentes para el intercambio o trueque entre
vecinos y pobladores de sus alrededores y la comercialización local.

Para hacer realidad este gran propósito, PROSPERIDAD SOCIAL tiene el convencimiento de contribuir
eficazmente con la población pobre y vulnerable del país brindando proyectos de Seguridad Alimentaria e
Inclusión Productiva para su desarrollo social y económico, en aras de fortalecer la gestión social del país
y contribuir para que su población aproveche los productos producidos en sus predios, de bajo costo,
nutritivos y de fácil acceso para el consumo diario de los miembros de su hogar.

Como un gran proyecto social, esta propuesta se convierte en el proyecto piloto “MANOS QUE
ALIMENTAN” cuyo objetivo consiste en contribuir a la seguridad alimentaria en tiempos de COVID 19, a
través de acompañamiento y la entrega de insumos para la producción de alimentos y la promoción de
prácticas saludables de higiene y cuidado de la vivienda y su entorno. Es una respuesta directa y con
inmediatez acorde a las necesidades de la población rurales y étnicas.

2
Esta intervención se considera corto plazo o express, porque un proyecto regular de producción de alimentos para
autoconsumo, que aporta a la seguridad alimentaria de los hogares participantes, requiere normalmente de una atención
durante 13 meses o más, con lo cual se logra evidenciar su implementación, MANOS QUE ALIMENTAN busca dar
soluciones en menor tiempo esperando ser asimilado por los participantes ante sus necesidades con producción de
alimentos de corto plazo.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
PÁGINA: 6 de 28

2. OBJETIVO DE LA GUÍA

Establecer los lineamientos conceptuales y operativos que se deben tener en cuenta para el desarrollo y
ejecución de las actividades del proyecto Manos que Alimentan de acuerdo a las directrices definidas por
la Dirección de Inclusión Productiva de Prosperidad Social para el Grupo Interno de Trabajo de Seguridad
Alimentaria.

3. ALCANCE DE LA GUÍA

La presente guía operativa aplica a la totalidad de regionales de la Entidad e involucra la participación de


los servidores públicos y contratistas de Prosperidad Social, entidades implementadoras, operadores,
contratistas, los entes de control y demás actores que intervienen en la Estrategia del Grupo Misional de
Seguridad Alimentaria de la Dirección de Inclusión Productiva.

Este documento presenta los lineamientos generales del Proyecto Manos que Alimentan, incluyendo las
etapas y actividades de la ruta operativa, que van desde el alistamiento hasta el cierre de la intervención.

4. DEFINICIONES

Los principales conceptos que deben considerarse para el adecuado análisis del presente documento son:

Acceso: es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y sostenible. Se
refiere a los alimentos que puede obtener o comprar una familia, una comunidad o un país. Sus
determinantes básicos son el nivel de ingresos, la condición de vulnerabilidad, las condiciones socio-
geográficas, la distribución de ingresos y activos (monetarios y no monetarios) y los precios de los
alimentos. (CONPES 113 de 2008)
Adecuada Manipulación de Alimentos: entendida como los principios básicos y prácticos generales de
higiene en la manipulación, preparación, almacenamiento de alimentos para consumo humano, para
asegurar que los mismos no causarán daño al momento de su consumo. (Adaptado de la RESOLUCIÓN
2674 DE 2013 de Julio 22 de Ministerio de la Protección Social).
Alimentación saludable: definida como aquella que permite mantener un óptimo estado de salud y realizar
actividades de la vida diaria, sus determinantes son la variedad y cantidad de alimentos. (ENSIN 2010 pág. 263).
Autoconsumo: es la producción de alimentos que tiene lugar en la parcela del pequeño productor, que
se utiliza para la alimentación del hogar y que es consumida sin otra transformación diferente a la culinaria.3
Beneficios: Son los insumos, las actividades motivacionales y el acompañamiento técnico que recibe cada
hogar participante en los proyectos y programas de la Dirección de Inclusión Productiva y están
establecidos en el aplicativo KOKAN de Prosperidad Social.
Consumo: se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la selección de estos,
las creencias, las actitudes y las prácticas. Sus determinantes son: la cultura, los patrones y los hábitos

3
https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario/
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
PÁGINA: 7 de 28

alimentarios, la educación alimentaria y nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo,


la publicidad, el tamaño y la composición de la familia. (Conpes 113 de 2008).
Higiene Personal: se asume como el conjunto de conocimientos y técnicas que aplica el individuo para
generar o mantener condiciones óptimas para la conservación de la salud y la prevención de enfermedades
(Fundación Santa Fe de Bogotá, 2016).
Participación Ciudadana: Es el derecho fundamental mediante el cual los ciudadanos ejercen un diálogo
activo con Prosperidad Social, con el fin de intervenir y contribuir en la toma de decisiones institucionales
dentro del ciclo de la gestión pública (identificación de necesidades, planeación, ejecución, evaluación y
control) de las políticas, programas proyectos, trámites y servicios que la Entidad pone a disposición del
ciudadano y que afectan sus intereses particulares y generales (Prosperidad Social, 2019)
Prácticas de Autocuidado: definidas como la capacidad de una persona para asumir en forma voluntaria
el cuidado y el mantenimiento de su salud, mediante el conocimiento y práctica de conductas que le
permitan vivir activo y saludable (Fundación Santa Fe de Bogotá, 2016).
Prácticas para Entornos Saludables: los Entornos Saludables comprenden aquellos lugares donde viven
las personas (hogar y comunidad), los sitios de estudio, su lugar de trabajo y esparcimiento, entre otros.
Incorpora tanto los aspectos de saneamiento básico como los relacionados con espacios físicos limpios
que contribuyan a mantener la salud. ABECÉ del agua y saneamiento básico (Ministerio de Salud, 2015).
Saneamiento básico: entendida como el conjunto de técnicas que permite eliminar higiénicamente residuos
sólidos, excretas y aguas residuales para tener un ambiente limpio y sano. ABECÉ del agua y saneamiento
básico (Ministerio de Salud, 2015).
Seguridad alimentaria y nutricional: es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el
consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las
personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable
y activa (Documento Conpes, 2008).
SISBEN: El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales
que, a través de un puntaje, clasifica a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas
(DNP, 2021).
Territorio: es aquel espacio físico ocupado por una población, en el que se desarrollan relaciones sociales
que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, político o económico, esta serie de
actividades son las que marcan el espacio en el que habitan como espacio social propio, mediado y
transformado: territorio. En este sentido, el territorio es un producto social e histórico -lo que le confiere un
tejido social único-, dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertas formas de producción,
consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organización que se encargan de darle
cohesión al resto de los elementos4.
SIGLAS
CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social.
DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

4
(IICA, 2003) El enfoque territorial del desarrollo rural.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
PÁGINA: 8 de 28

DIP: Dirección de Inclusión Productiva


DNP: Departamento Nacional de Planeación
ENSIN: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia
GABA: Guías Alimentarias Basadas en Alimentos
GIT de Seguridad Alimentaria: Grupo Interno de Trabajo de Seguridad Alimentaria
ICA: Instituto Colombiano Agropecuario
PNSAN: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019
RUV: Registro Único de Víctimas
UARIV: Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas

5. REFERENCIAS NORMATIVAS

Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia,
Pacto por la Equidad”.
Decreto 1084 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de
Inclusión Social y Reconciliación. Libro 1 Estructura del Sector de Inclusión Social y Reconciliación, Parte
1 Sector Central, Titulo 1 Cabeza del sector Articulo 1.1.1.1.1 y en su CAPÍTULO 5 Plan Nacional para la
Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia 5.1.3 Seguridad Alimentaria.
Decreto 2094 de 2016. Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo para la
Prosperidad Social – Prosperidad Social. Capítulo 1, Articulo 3 y Capítulo III Estructura y Funciones de las
Dependencias Artículo 9.
Decreto 441 de 2017. Por el cual se sustituye el Título 8 del Libro 2 de la Parte 2 del Decreto 1082 de
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, con el fin de
reglamentar el artículo 24 de la Ley 1176 de 2007 respecto del instrumento de focalización de los servicios
sociales, y se dictan otras disposiciones". Artículo 2.2.8.1.5. Implementación y uso del Sisbén. De acuerdo
con lo establecido en el artículo 94 de la Ley 715 de 2001
Decreto 1168 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada
por la pandemia del Coronavirus COVI – 19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el
aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable, el cual fue prorrogado hasta el 16 de
enero de 2021 mediante el Decreto 1550 de 2020.
Resolución Interna 03903 de 2017. Por la cual se fijan los criterios de inclusión, priorización, no inclusión
y retiro de la población para los programas y proyectos de la Dirección de Inclusión Productiva de PS.
Resolución 358 de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, Por la cual se declara
la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al
virus. Es prorrogada por la Resolución 844 del 26 de mayo y por la Resolución 1462 del 25 de agosto,
declaratoria de emergencia sanitaria.
Resolución Interna 01986 de 2020. Por la cual se establecen los Grupos Internos de Trabajo del Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social, su denominación y funciones y se dictan otras disposiciones.
CONPES 113 de 2008 que define la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012 - 2019.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
PÁGINA: 9 de 28

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN

6.1 OBJETIVO GENERAL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN

Implementar unidades productivas de autoconsumo y actividades de promoción de prácticas de


alimentación saludables, de higiene, cuidado de la vivienda y su entorno; en comunidades étnicas y rurales,
con el fin de mejorar el acceso y consumo de alimentos para contribuir a la seguridad alimentaria en tiempos
de COVID 19.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN

• Fomentar el desarrollo de unidades productivas de alimentos para el autoconsumo que permita a los
participantes obtener alimentos de origen tanto vegetal como animal, para el consumo diario del hogar
y el aprovechamiento de los excedentes.
• Realizar actividades de promoción para propiciar prácticas de alimentación saludables, de higiene y
cuidado de la vivienda y su entorno.
• Sensibilizar y motivar a todos los hogares participantes para la producción de alimentos para el
autoconsumo, a través de las diferentes actividades virtuales y/o presenciales que se desarrollan en la
ruta operativa del proyecto.
• Entregar la totalidad del prototipo de insumos, a todos los hogares participantes del proyecto,
estimulándolos hacia el desarrollo de unidades de producción para el autoconsumo.

7. COMPONENTES DEL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN

El Proyecto MANOS QUE ALIMENTAN, comprende dos componentes fundamentales, a saber:

• Producción de alimentos para autoconsumo: busca fomentar entre los miembros de los hogares
participantes los esquemas de producción variada y escalonada de alimentos para autoconsumo tanto
de origen vegetal como animal, bajo prácticas de cultivo y manejo de especies menores amigables
con el ambiente. Para este fin se desarrollarán momentos motivacionales para aumentar y adecuar el
conocimiento y habilidades de los participantes, complementado con la realización de visitas de
acompañamiento técnico a nivel predial, a fin de alcanzar los objetivos propuestos.

• Promoción de una alimentación y estilo de vida saludable (Prácticas de Autocuidado, de entorno y de


alimentación saludable): se pretende que el participante asuma como propias las propuestas acerca
de prácticas alimentarias, de autocuidado y entornos saludables presentadas en la ejecución del
proyecto y las realice de manera regular, alcanzando así un beneficio en su hogar que contribuya a su
seguridad alimentaria. Mediante momentos motivacionales y las visitas de acompañamiento a los
hogares participantes se fomentará la adquisición de conocimientos sobre estos temas para el
mejoramiento de sus condiciones.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 10 de
28

8. METODOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN

Se promueve una metodología, que motive un trabajo creativo, autónomo y a la sensibilización para pensar
en la solución de problemas relacionados con el acceso a los alimentos o la forma de conservarlos y
consumirlos a partir de la realidad local y su relación con el entorno. Se pretende que los hogares con el
acompañamiento del equipo técnico del proyecto y las experiencias de cada participante fortalezca y
genere nuevos conocimientos en torno a la producción de alimentos para autoconsumo, bajo técnicas
amigables con el medioambiente.

Se ha denominado MANOS QUE ALIMENTAN por cuanto debe responder a los retos que se nos impone en
tiempos de la pandemia del COVID-19, como una respuesta directa e inmediata ante las necesidades de la
población en la provisión de alimentos para sus hogares y contribuir así a la Seguridad Alimentaria.

Este es un proyecto EXPRESS por cuanto:

• Motiva a la producción de alimentos de ciclo corto.


• Se efectúan tres contactos individuales o colectivos virtuales y/o presenciales en el marco de los
componentes de producción de alimentos para el autoconsumo y el mejoramiento de hábitos
alimentarios y estilos de vida saludable.
• Prevé procesos de intercambio de productos – trueque y comercialización local.
• Se realizan dos entregas de insumos agrícolas y de especies menores.
• Se realizan acompañamientos de estimulación permanentes con los hogares utilizando medios
virtuales y telefónicos o presenciales cuando las condiciones de conectividad no lo permitan, con el fin
de invitar y/o exhortar a los hogares al desarrollo de las actividades que permitan el establecimiento y
manejo de las unidades productivas de autoconsumo y el mejoramiento de hábitos alimentarios y
estilos de vida saludable.
• Brinda acompañamiento técnico para fortalecer y estimular la producción de alimentos para el
autoconsumo y generar mecanismos como el trueque y la comercialización local.
• Permite fortalecer los conocimientos para una promoción de hábitos y estilos de vida para su
autocuidado, entorno y alimentación saludable de los miembros del hogar participante.

8.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES, CONTACTOS Y VISITAS

Las actividades, contactos, reuniones y visitas que conforman el piloto MANOS QUE ALIMENTAN se
encuentran previstas con el orden establecido en el anexo técnico. Todo esto, en virtud de garantizar la
generación de aprendizajes, fortalecer las capacidades frente a la producción de alimentos para el
autoconsumo, la obtención de excedentes para intercambio y/o comercialización local y la promoción de
hábitos y estilos de vida para su autocuidado, entorno y alimentación saludable. La secuencialidad propuesta
para el desarrollo de las actividades propias del proyecto orienta el desarrollo de este; sin embargo, pueden
existir condiciones plenamente justificadas, dadas las condiciones de cada territorio, que requieran la
modificación en el orden de las actividades de la ruta operativa, lo cual será acordado entre las partes.

La lógica de intervención del proyecto se plantea bajo un esquema de momentos y tiempos, los cuales
están relacionados con la duración de cada una de las actividades de la ruta operativa.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 11 de
28

8.1.1 Actividades del proyecto

Las actividades del proyecto se realizarán de manera virtual y/o presencial en aquellos casos que se
requiera debido a inconvenientes y dificultades de conectividad y de acceso a medios de comunicación. El
contacto motivacional, es la reunión que permite que los hogares sean motivados e intercambien
conocimientos frente a temas específicos. Para su ejecución se establece de forma prioritaria el desarrollo
de algunas estrategias no presenciales y de forma excepcional otras presenciales para abordar las
diferentes actividades, contactos, visitas y eventos con el fin de avanzar en la Ruta Operativa.

Las actividades no presenciales se realizarán mediante acciones comunicativas, entre ellas: llamadas
telefónicas, video llamadas, mensajes de texto, programas radiales, mensajes de WhatsApp, grupos de
WhatsApp, correo electrónico, video conferencias, guías metodológicas adaptadas a la situación de
emergencia sanitaria, actas y demás instrumentos diseñados para tal fin. Para la realización de las
actividades presenciales en aquellos grupos de hogares que no puedan ser contactados para la realización
de las actividades virtuales propuestas; se deberán realizar acatando las normas sanitarias vigentes y los
protocolos de bioseguridad respectivos.

8.1.2 Contactos motivacionales

Los contactos motivacionales se desarrollarán por comunicación telefónica con cada uno de los
participantes o por grupos de personas con video llamadas o presenciales cumpliendo con los protocolos
de bioseguridad establecidos. En estos contactos los gestores brindarán explicaciones claras y concisas
respecto de la temática prevista para cada contacto motivacional.

El uso de los métodos descritos anteriormente dependerá de las características y condiciones de acceso
de los hogares a estas herramientas de comunicación, por ello el ejecutor del proyecto propenderá por que
los hogares puedan recibir la información a través de una de las estrategias complementarias establecidas
con el fin de reforzar las temáticas propuestas más adelante, cuando se describe la ruta operativa para la
implementación del proyecto Manos que Alimentan.

Nota: Los gestores deberán realizar seguimiento a los hogares para verificar si las comunidades accedieron
a la información, para orientar las estrategias virtuales y diseñar las actividades de Acompañamiento
Técnico de Estimulación.

8.1.3 Acompañamiento Técnico – Estimulación.

El desarrollo del acompañamiento técnico de estimulación con cada uno de los hogares corresponde a una
actividad de refuerzo a los participantes, de manera que la realización de los CONTACTOS INDIVIDUALES
O COLECTIVOS MOTIVACIONALES realizados se complemente con refuerzos temáticos frente a lo
aprendido y permita la puesta en práctica de las actividades relacionadas con la puesta en marcha de las
unidades de producción de alimentos, de autoconsumo, alimentación y estilo de vida saludable por los
participantes; así como el manejo de los excedentes. De igual manera, el gestor debe estar en la capacidad
de resolver las dudas técnicas planteadas durante esta actividad y debe presentar reporte de cada
acompañamiento de estimulación realizado

• Esta actividad está pensada a través de contacto telefónico o con mensajes texto, WhatsApp y radio.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 12 de
28

• En caso de que los hogares no cuenten con acceso a estos medios de comunicación, es importante
contactarse con la Autoridad Étnica o Líderes propios de la comunidad para que a través de ellos se
logre comunicar con la mayor cantidad de hogares posible y adelantar el ejercicio.
• De no ser factible el acompañamiento técnico - estimulaciones telefónicas, por no disponer en la
comunidad de medios de comunicación telefónica; esta actividad de refuerzo será realizada de manera
presencial mediante reunión con los participantes en los que se exhorte al desarrollo de las actividades
de cada temática previstas en la ruta operativa del proyecto, cumpliendo las especificaciones
establecidas en la presente guía para este tipo de actividades.

8.1.4 Momentos de los Contactos Motivacionales

La metodología propuesta a desarrollar en cada uno de los contactos comprende los siguientes momentos:

Momento Motivación: Este es el primer espacio de la actividad cuyo objetivo central consiste en animar a
los asistentes a participar de forma activa en un tema que es del interés de todos.

Momento Central: Es el espacio de la actividad en el cual se desarrolla la temática principal que congrega
a los participantes. Las actividades aquí desarrolladas deben propiciar el logro de los objetivos de esta.

Momento Cierre y Evaluación: Es este momento de la actividad se debe verificar sí se dio cumplimiento
al objetivo previsto, identificar si a los participantes les quedo claro la actividad realizada la cual debe ser
replicada en cada uno de sus predios. Permite reforzar lo aprendido y a establecer, junto con los
participantes, las tareas relacionadas con los aprendizajes obtenidos y los aspectos o acciones necesarios
para darles continuidad a las actividades

8.1.5 Ejecución Presencial

En el caso excepcional de requerirse la ejecución presencial de los contactos motivacionales o de


estimulación el supervisor deberá exigir el cumplimiento obligatorio de los protocolos y medidas de
bioseguridad vigentes impartidas por el Gobierno Nacional.

Para el contacto de motivación se incluye la entrega de un refrigerio que deberá contemplar jugo de fruta
natural, un cereal o producto elaborado a partir de cereales, raíces o tubérculos y un alimento fuente de
proteína animal. El ejecutor del proyecto responderá por los actos u omisiones en que incurra en el
suministro de la alimentación (cuando aplique) durante la operación del Proyecto y que potencialmente
genere algún riesgo al momento de su consumo por parte de los participantes.

Los contactos de motivación y estimulación se deben desarrollar en un espacio con una adecuada
ubicación para todos los participantes. Equidistante a la residencia de los participantes de la comunidad.
Igualmente, es necesario ubicar una zona como punto de recolección de residuos sólidos. Todo contacto
motivacional y de estimulación debe disponer de los elementos y distintivos institucionales establecidos
(pendones, gorras, chalecos).

Los contactos de estimulación de carácter presencial se realizan mediante reuniones grupales con el uso
de protocolos de bioseguridad en el cual se exhorta a los participantes de los hogares a poner en práctica
las orientaciones recibidas en el contacto motivacional y se brindará asesoría para aclarar las inquietudes;
para este contacto de estimulación por su corta duración no se establece entrega de alimentación.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 13 de
28

Tanto para el desarrollo de actividades presenciales, como las dos entregas de insumos; o para comunidades
con las que no es factible los contactos motivacionales de manera virtual, se requiere como parte del protocolo
y medidas de bioseguridad disponer del siguiente kit de protección contra el COVID -19 por actividad.

Tabla 1 Elementos de Protección de Bioseguridad

MATERIAL DESCRIPCIÓN
Tapabocas
Tapabocas convencional para uso de los asistentes.
desechable
Jabón liquido Jabón líquido para manos con válvula.
Toallas desechables Toallas desechables.
Termómetro digital infrarrojo sin contacto, precisión de +/- 0,3 grados
Centígrados. Tiempo de respuesta 500 milisegundos. Rango temperatura 32-
Termómetro digital
42 grados centígrados (previsto uno por cada 200 hogares, para uso de
gestores y personal del ejecutor del proyecto)
Alcohol Alcohol Glicerinado al 95%
Señalización COVID 19: Cintas para ubicar distanciamientos y aviso con
Pictogramas y texto, Fabricado en PVC de 1 mm. medidas 297 x 420 mm.
Señalización
MEDIDAS SEGURIDAD COVID 19. Lávese las manos al menos cada dos
horas. Mantenga la distancia de seguridad mínima de 2 mts.
Bolsa Plástica Bolsa basura negra de 50x70 cm.
Mascaras careta protectora facial para gestores y personal del ejecutor del
Careta
proyecto.

8.1.6 Visitas

Se desarrollarán visitas de acompañamiento y asesoramiento técnico de forma presencial al 100% de los


participantes acorde con las temáticas, objetivo y alcances establecidos dentro de la ruta operativa del
proyecto, en su realización se debe tener en cuenta:

• El ingreso al territorio por parte del equipo técnico se llevará a cabo siempre y cuando las autoridades
étnicas y/o locales lo permitan, en caso contrario, este acompañamiento deberá realizarse de manera
telefónica o por canales alternativos.
• La ejecución presencial de la visita de asistencia técnica se realizará dando cumplimiento estricto y
obligatorio de los protocolos y medidas de bioseguridad vigentes impartidas por el Gobierno Nacional.
• El desarrollo de la visita estará a cargo de un solo gestor (Agropecuario o Alimentario), entre ambos
visitaran el 100% de los hogares. En el desarrollo de su labor deberán hacer uso de diferentes
estrategias y material de apoyo, con el fin de abordar todas las temáticas definidas y dar cumplimiento
a que esta sea desarrollada de manera integral.
• La segunda visita prevista a nivel predial a los hogares será realizada por un gestor diferente del que
realizó la primera visita (Agropecuario o Alimentario), de manera que todos los hogares reciban el
asesoramiento en las dos disciplinas de apoyo técnico (Agropecuario y Alimentario).
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 14 de
28

• Los gestores son responsables del desarrollo de las actividades previstas para cada visita, cada gestor
hará las recomendaciones en el instrumento Visita Predial, dependiendo de las circunstancias
encontrada en la visita.
• Los gestores para cada visita deben portar los distintivos institucionales correspondientes.

8.1.7 Entrega de Insumos y elementos del proyecto

La entrega de insumos del proyecto MANOS QUE ALIMENTAN se realizará definiendo un sitio de entrega
por comunidad, y haciendo la invitación por grupos de hogares teniendo en cuenta los protocolos de
bioseguridad establecidos según sea el caso. Se deberá vincular al líder de la comunidad.

Para la entrega de los insumos se debe tener en cuenta:

• Tener en cuenta lo establecido en la Circular Externa No. 0000015 de 2020 del Ministerio del Interior y
de Salud y Protección Social, donde se dan las “Recomendaciones para la prevención, contención y
mitigación del coronavirus covid-19 en grupos étnicos: pueblos indígenas, las comunidades narp
(negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras) y el pueblo Rrom” para el caso de población étnica,
o la que se encuentre vigente al momento de la ejecución del piloto.
• La entrega de insumos deberá quedar documentada en un acta con la firma del gestor.
• Informar con anticipación el día y la hora de la entrega.
• Para la entrega se convocará a una única persona perteneciente al hogar participante.
• Brindar de forma rápida y concisa las características, manejo y cuidado de los insumos.
• Tomar fotografías de las entregas y reportarlas como evidencia.
• Los adultos mayores de 70 años, así como los niños y niñas, no deben asistir preferiblemente a esta
actividad.
• Acatar las medidas y protocolos dispuestos para mitigar la propagación del virus COVID 19, en cuanto
a duración de la entrega y la distancia que se debe conservar entre cada persona.
• Contar con todos los elementos de protección y bioseguridad, tanto para los miembros de los hogares
asistentes, como del personal involucrado en las labores de entrega.
• Para las comunidades étnicas que manejen exclusivamente su lengua o dialecto criollo, esta actividad
deberá ser realizada con apoyo del traductor.
• El gestor responsable de la entrega utilizará el formato correspondiente de entrega y recibo a
satisfacción con control de contenido.
• Los gestores deben portar los distintivos institucionales correspondientes.

9. CRITERIOS DE INCLUSIÓN, PRIORIZACIÓN, NO INCLUSIÓN, RETIRO, SALIDA Y


ESTADOS DE LOS PARTICIPANTES

Los criterios de inclusión, de priorización y de no inclusión de participantes en el Proyecto “MANOS QUE


ALIMENTAN” se regirá a través de la resolución expedida por Prosperidad Social que se encuentre vigente a la
fecha, y están basados en los criterios definidos para el programa ReSA® Rural o ReSA® Étnico según sea el
caso, la cual deberá ser consultada por el ejecutor del proyecto en la fase de alistamiento del proyecto.

Es importante aclarar que el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL


debe de acatar lo establecido en el DECRETO 441 de 16 de marzo de 2017 "Por el cual se sustituye el
Título 8 del Libro 2 de la Parte 2 del Decreto 1082 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 15 de
28

Administrativo de Planeación Nacional, con el fin de reglamentar el artículo 24 de la Ley 1176 de 2007
respecto del instrumento de focalización de los servicios sociales, y se dictan otras disposiciones", en
especial a lo referente en el “Artículo 2.2.8.1.5. Implementación y uso del Sisbén. De acuerdo con lo
establecido en el artículo 94 de la Ley, 715 de 2001, modificado por el artículo 24 de la Ley 1179 de 2007,
el Sisbén es de obligatoria aplicación y uso para las entidades públicas del orden nacional y las entidades
territoriales, al realizar gasto social. Las entidades señaladas en el inciso anterior, y aquellas que la ley
determine, definirán la forma en que utilizarán la información registrada en el Sisbén para el manejo de sus
programas sociales, en función de los objetivos e impactos perseguidos, la naturaleza de estos, los criterios
de ingreso, permanencia y salida de cada programa, así como de la información requerida. Parágrafo. En
el proceso de selección y asignación de beneficiarios de programas sociales, las entidades responsables
de estos harán uso únicamente de los registros validados de la base de datos nacional certificada.”

CRITERIOS DE SALIDA DE LOS PARTICIPANTES

Al finalizar el Proyecto Manos que Alimentan, un hogar participante deberá haber cumplido con los
siguientes criterios, los cuales están relacionados al status de salida del proyecto:

a. Recibir el prototipo de insumos definido para el proyecto por hogar.


b. Participar en las actividades propuestas en el proyecto por hogar.

10. ROLES Y ACTORES PROYECTO PILOTO MANOS QUE ALIMENTAN

10.1 ESTRUCTURA DEL TALENTO HUMANO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN

Para dar cumplimiento a los objetivos del proyecto MANOS QUE ALIMENTAN, se requiere de un talento
humano, a cargo del ejecutor del proyecto, el cual se constituye en un activo intelectual y operativo
fundamental en su ejecución. Para garantizar la idoneidad de este equipo, el ejecutor del proyecto deberá
realizar acciones de promoción y bienestar, procesos de inducción, actualización y capacitación, y generar
sinergias para alcanzar los resultados propuestos.

En aras de facilitar y fortalecer la ejecución del proyecto, el trabajo de campo, los desplazamientos y el
trabajo con la comunidad, es preferible que el equipo humano vinculado pertenezca o resida en el territorio
donde se desempeña, ya que puede tener un mayor conocimiento de los aspectos culturales y dinámicas
poblacionales del territorio. Por lo anterior, los postulantes que cumplan con los requerimientos establecidos
y que pertenezcan al territorio objeto de intervención, tendrán prioridad en su selección.

La implementación del proyecto MANOS QUE ALIMENTAN implica la conformación de un equipo de


trabajo técnico-administrativo y otro de gestores para el trabajo directo con la comunidad.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 16 de
28

10.2 ROLES Y ACTORES DEL EJECUTOR DEL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN

El ejecutor del proyecto es responsable de ejecutar las actividades del proyecto de acuerdo con lo
determinado en los documentos contractuales establecidos para la intervención y sus respectivos anexos.

Coordinador General

El Coordinador es el responsable de la Gerencia y Administración del Proyecto, así como del manejo de la
Información general y detallada del mismo. Se encarga de planificar las actividades a desarrollar,
acompañar el día a día del proyecto y dirigir la totalidad del equipo.

Coordinador Regional

El Coordinador Regional tiene a su cargo responsabilidad de coordinar las actividades que se realizan en
la región asignada y realizar seguimiento técnico y administrativo a los gestores Agropecuarios y
Alimentarios, quienes son los responsables de todas las actividades con los hogares participantes.
Dependiendo del número de departamentos de cada intervención, se establecerá o no la necesidad de
contar con este rol.

Gestor Agropecuario

Desarrollar las temáticas de los contactos motivacionales individuales o colectivos correspondientes al


componente de Producción de Alimentos para el Autoconsumo, sean estos virtuales o presenciales; realizar
visitas de acompañamiento técnico a nivel predial, efectuar las entregas previstas de insumos y elementos
y llevar los registros de caracterización y manejo poblacional y territorial de las comunidades. Bajo su
responsabilidad está la atención directa a los participantes de cada una de las comunidades asignadas
para los componentes de producción de alimentos para el autoconsumo, aplicando la línea técnica
suministrada y los aspectos administrativos señalados por el Coordinador General.

Gestor Alimentario

Responsable de realizar contactos motivacionales individuales o colectivos correspondientes al


componente de alimentación y estilo de vida saludable, visitas para la promoción de hábitos y estilos de
vida para su autocuidado, entorno y alimentación saludable a los participantes, efectuar las entregas
previstas de insumos y elementos y llevar los registros de caracterización y manejo poblacional y territorial
de las comunidades. Al igual, que todas aquellas actividades que requieran su apoyo.

Traductor

Para el caso de intervenciones con comunidades étnicas, esta persona será responsable de apoyar al
equipo humano del proyecto, a los servidores públicos de PROSPERIDAD SOCIAL en el desarrollo de su
labor de seguimiento y verificación al proyecto; con el fin de realizar la traducción del español a la lengua
o dialectos criollos propios y viceversa en las comunidades que los requieran. Al igual, que todas aquellas
actividades que requieran su apoyo.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 17 de
28

Este cargo solo será requerido, únicamente cuando con las comunidades étnicas seleccionadas, no sea
factible la comunicación en idioma español.

11. RUTA OPERATIVA DE LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO MANOS QUE


ALIMENTAN

El desarrollo de la ruta del piloto MANOS QUE ALIMENTAN se encuentra prevista con el orden establecido
en el anexo técnico. Todo esto, en virtud de garantizar la generación de aprendizajes, fortalecer las
capacidades frente a la producción de alimentos para el autoconsumo, la obtención de excedentes para
intercambio y/o comercialización local y la promoción de hábitos y estilos de vida para su autocuidado,
entorno y alimentación saludable. La secuencialidad propuesta para el desarrollo de las actividades propias
del proyecto orienta el desarrollo de este, sin embargo, pueden existir condiciones plenamente justificadas,
dadas las condiciones de cada territorio, que requieran la modificación en el orden de las actividades de la
ruta operativa, lo cual será acordado entre las partes.

11.1 Etapa de Prealistamiento

Previo al inicio de actividades del proyecto MANOS QUE ALIMENTAN, Prosperidad Social identifica los
departamentos y municipios priorizados para la intervención. Esta información será suministrada al ejecutor
del proyecto, en el momento en el que esté perfeccionado y legalizado el contrato.

11.1.1 Microfocalización

De acuerdo con la definición de los territorios a intervenir, Prosperidad Social desarrolla un proceso de
microfocalización con el objetivo de verificar y actualizar la ubicación de los hogares, la nucleación de
grupos de comunidades, las condiciones técnicas y operativas del territorio, de acuerdo con los criterios de
inclusión del proyecto.

11.1.2 Socialización y Concertación

Para el caso de las comunidades étnicas, se desarrolla el proceso de Socialización y Concertación en el proyecto
MANOS QUE ALIMENTAN, que comprende el contacto inicial con las comunidades el cual puede desarrollarse
antes de la entrada oficial del ejecutor del proyecto al territorio, este contacto inicial de concertación estará a
cargo de Prosperidad Social. Igualmente, una vez el ejecutor del proyecto seleccionado, desarrollará las
actividades que integran el proceso de Socialización, de acuerdo con las orientaciones que Prosperidad Social
brinda en los eventos de inducción al talento humano, de acuerdo con la ruta operativa.

La socialización de inicio de actividades con el representante de la comunidad por parte del Ejecutor del
proyecto quedará registrada en acta de comunicación telefónica o en caso de que no sea posible esta
comunicación se deberá realizar de forma presencial siempre y cuando se cuente con la autorización de
ingreso al territorio, lo que quedará evidenciado en acta de socialización indicando nombre del
representante de la comunidad, fecha y hora de la reunión.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 18 de
28

Es importante tener presente que en el caso que la comunidad manifieste que no acepta el inicio del
proyecto, se debe consignar en el acta de socialización tal manifestación indicando la fecha, hora y persona
que realizó tal manifestación como las razones de la no aceptación.

En los casos en los que Prosperidad Social no alcance a desarrollar en su totalidad el proceso de
concertación con las comunidades, el ejecutor del proyecto será el responsable de culminar esta actividad
teniendo en cuenta la focalización establecida, los criterios de inclusión y exclusión, así como las guías de
socialización y concertación. Además, el ejecutor del proyecto deberá entregar los documentos de soporte
que establece la entidad para este proceso.

✓ Acta de socialización y concertación telefónica o a través de plataformas virtuales con la indicación de


aceptación por autoridad de la comunidad; acompañada del registro de llamadas efectuadas, acuerdo
de aceptación y acta de concertación del prototipo de insumos.

✓ Correos electrónicos de solicitud de información y recibo de documentación por el representante de la


comunidad como evidencia del proceso realizado.

• Acta de posesión de la autoridad tradicional

• Fotocopia de cedula de autoridad

Para comunidades campesinas este proceso de Socialización, concertación y aceptación no se realiza con
los líderes de estas, sino que responde a la selección de listados entregados por PROSPERIDAD SOCIAL
o a los criterios de focalización y selección para la consecución de hogares participantes en un territorio
previamente definido por PROSPERIDAD SOCIAL, e indicados al CONTRATISTA.

Es importante señalar que durante el proceso de concertación con las autoridades tradicionales de las
comunidades étnicas se efectúa la consulta de selección de las especies correspondientes a los diversos
tipos de cultivo del prototipo de insumos (hortalizas, aromáticas, frutales arbustivos y de mediano y tardío
rendimiento, cereales y leguminosas y otras especies de estar establecido). Para las comunidades
campesinas esta consulta se efectúa durante la actividad de “Conocimiento de las comunidades” en reunión
con los participantes.

11.2 ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

La ejecución del proyecto MANOS QUE ALIMENTAN presenta tres etapas: pre - alistamiento, alistamiento
y ejecución, las cuales cuentan con una serie de actividades que deben ser desarrolladas a lo largo de los
6 meses de duración del proyecto. A continuación, se presentan las etapas:

Tabla 2 Ruta operativa Manos que Alimentan


GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 19 de
28

RUTA OPERATIVA MANOS QUE ALIMENTAN


MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
CONTACTOS CONTACTOS EJERCICIO DE VISITA DE
CARACTERIZACIÓN PRIMERA INDIVIDUALES O CONTACTOS VISITA DE INDIVIDUALES O ASESORÍA PARA SEGUIMIENTO
SEGUNDA
POBLACIONAL COLECTIVOS PARA INDIVIDUALES CONTACTO SEGUIMIENTO ENTREGA DE COLECTIVOS PARA INTERCAMBIO O AL DESARROLLO
ALISTAMIENTO ENTREGA DE
CONTACTO CONTACTO
Vinculación equipo INSUMOS LA MOTIVACIÓN O COLECTIVOS INDIVIDUAL AL INSUMOS LA MOTIVACIÓN MERCADOS Y ASISTENCIA
INDIVIDUAL INDIVIDUAL
humano Visita de Concertación AGRÍCOLAS Y DE PRODUCCIÓN TELEFÓNICO DE PRÁCTICAS TELEFÓNICO DESARROLLO Y ESPECIES DE PRODUCCIÓN TELEFÓNICO DE LOCALES TÉCNICA
Jornada vinculación y ELEMENTOS DE ALIMENTOS ESTIMULACIÓN PARA UNA DE ASISTENCIA MENORES - DE ALIMENTOS ESTIMULACIÓN PRESENCIAL
capacitación DE DIFUSIÓN ESTIMULACIÓN PLANTULAS
caracterización PARA VIDA TÉCNICA AUTOCONSUMO Encuentro
Conducta de entrada AUTOCONSUMO SALUBABLE PRESENCIAL ESPECIES Colectivo Trueque Conducta de
AGRÍCOLAS MENORES Regional salida

11.2.1 Alistamiento

Tabla 3 Actividades de Alistamiento MANOS QUE ALIMENTAN

Actividad

Al Ejecutor del proyecto de acuerdo a la intervención, se hace entrega del listado de las comunidades
étnicas con la respectiva concertación, o listados de hogares focalizados de poblaciones campesinas y
para ambos los criterios de focalización, la base de datos del potencial de participantes de acuerdo a
los criterios de focalización de cada uno de los municipios objeto de intervención, los formatos para el
desarrollo del proyecto y el manual de imagen institucional en los elementos de difusión.
Envi por el Ejecutor del proyecto de soportes sobre los perfiles del equipo humano seleccionado; para
el respectivo aval y verificación por parte de Prosperidad Social del cumplimento de los requisitos
establecidos en el anexo técnico. El proceso de selección y contratación del equipo humano debe
realizarse en los primeros 20 días calendario contados a partir del perfeccionamiento y legalización
contractual.
Equipo humano contratado.
Realización del evento de inducción al equipo humano dispuesto por el operador en lo referente a la
metodología, operación y aspectos administrativos requeridos para la adecuada ejecución del proyecto.
Entrega al equipo humano del proyecto del kit distintivo para actividades de campo.

11.2.2 Ejecución.

En la tabla 4, se presentan las actividades a desarrollar en el proceso de ejecución del presente proyecto:

Tabla 4 Actividades de Ejecución MANOS QUE ALIMENTAN

Actividad

CONOCIMIENTO DE LAS COMUNIDADES.


El Ejecutor del proyecto, debe garantizar la intervención en las comunidades seleccionadas y su territorio
por lo anterior es importante un contacto con las autoridades locales/tradicionales o con líderes de
comunidades campesinas; que permita obtener una contextualización de las particularidades de los
territorios y la población a atender, como la selección de sus líderes contacto para el proyecto y un
bosquejo de los esquemas de intercambio y comercialización rural.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 20 de
28

Actividad
Para el caso de las comunidades campesinas rurales durante el desarrollo de esta actividad el ejecutor
del proyecto debe realizar la consulta del prototipo de insumos de a nivel individual o grupal; teniendo
en cuenta las condiciones climáticas, pisos térmicos y las características de consumo de los alimentos,
obteniendo como resultado un prototipo de insumos grupal a nivel local.
CARACTERIZACIÓN.
El Ejecutor del proyecto debe realizar la caracterización de entrada con cada uno de los hogares
participantes, haciendo uso de los formatos indicados por PROSPERIDAD SOCIAL. Toda esta
información deberá ser diligenciada por el gestor con la información que aporte el jefe de hogar o el
representante del hogar. La información recolectada deberá contener toda la información requerida y
debe ser ingresada y actualizada por el ejecutor del proyecto en el aplicativo dispuesto por Prosperidad
Social.

El desarrollo de la caracterización de entrada puede realizarse por contacto telefónico con los
participantes de los listados en aquellas comunidades que la intervención permita un desarrollo virtual y
telefónico, en su defecto deberá ser de manera presencial.
CONTACTOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS MOTIVACIONALES - Producción de Alimentos para
Autoconsumo – Agrícolas.
Busca dar a conocer el desarrollo de las actividades que permitan el diseño y planificación de la unidad de
producción de alimentos para el autoconsumo. Su realización debe corresponder a actividades virtuales
preferiblemente, sin embargo, podrán realizarse de forma presencial cuando las condiciones así lo ameriten,
por lo cual se desarrollarán reuniones teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad necesarios.
De los contactos realizados se dejará constancia en los formatos establecidos.
PRIMERA ENTREGA DE AGRO – INSUMOS Y ELEMENTOS PRÁCTICAS PARA UNA VIDA
SALUDABLE.
El Ejecutor del proyecto efectuará la entrega del Prototipo de insumos previsto para todas y cada uno
de los hogares participantes, cumpliendo los protocolos de adquisición, distribución y transporte,
establecidos por el ICA. Entrega de la cual dejará constancia, mediante la firma del acta y el recibo con
control de contenido de todos los insumos previstos y que cumplen los criterios de selección de especie
por piso térmico como de calidad y contenido expresado en el presente Anexo técnico.
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO – ESTIMULACIÓN.
Mediante contacto telefónico los Gestores del proyecto exhortarán al hogar participante en el montaje de
la unidad de producción de alimentos y brindar asesoría a las inquietudes y dificultades presentadas. De
los contactos realizados se dejará constancia en los formatos establecidos. En el evento de no ser factible
la realización de contactos telefónicos estos deberán hacer de manera presencial en la comunidad a través
de reuniones con los hogares teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad necesarios.
CONTACTOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS MOTIVACIONALES - Prácticas para una vida
saludable.
Se espera en los participantes reconocer y adoptar diferentes recomendaciones frente a prácticas de
autocuidado de entorno y de alimentación saludable. Así como, establecer la relación fundamental entre
la unidad de producción de alimentos para el autoconsumo y las prácticas de autocuidado, de entorno
y alimentación saludable. Su realización debe corresponder a actividades virtuales preferiblemente, sin
embargo, podrán realizarse de forma presencial cuando las condiciones así lo ameriten.
De los contactos realizados se dejará constancia en los formatos establecidos.
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO – ESTIMULACIÓN.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 21 de
28

Actividad

Mediante contacto telefónico los Gestores del proyecto establecerán contacto con el fin exhortar al hogar
participante en la promoción de hábitos y estilos de vida para su autocuidado, entorno y alimentación
saludable, así como brindar asesoría a las inquietudes presentadas como a sus dificultades. De los
contactos realizados se dejará constancia en los formatos establecidos. En el evento de no ser factible
la realización de contactos telefónicos estos deberán hacer de manera presencial en la comunidad a
través de reuniones grupales teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad dispuestos para tal fin.
VISITA DE ASISTENCIA TÉCNICA. Actividad presencial.
El desarrollo de la visita de asistencia técnica se tiene prevista para que sea realizada por parte de los
Gestores (Agropecuarios y Alimentario) con la búsqueda de poner en práctica el establecimiento de una
unidad de producción de alimentos para el autoconsumo y la generación de excedentes. Su accionar se
encamina en generar mecanismos de acompañamiento técnico para las diferentes actividades
desarrolladas en los predios con diversos cultivos y especies menores.

Así mismo en esta visita se debe realizar la promoción de hábitos y estilos de vida para su autocuidado,
entorno y alimentación saludable.
Los gestores también indicarán a los participantes respecto de la pertinencia de obtener ingresos
adicionales para el hogar producto del intercambio o venta de excedentes de uno o varios renglones de
la unidad de producción de alimentos. Por lo que en esta asesoría se indicaran los mecanismos de
planificación, producción y venta de los excedentes de producción hacia mercados locales y
trasformaciones primarias.

De las visitas individuales a predios, quedará récord de las actividades realizadas y recomendaciones
establecidas a cada hogar participante.

En los casos donde las comunidades no permitan el ingreso de los gestores, esta actividad debe
realizarse.
SEGUNDA ENTREGA DE INSUMOS Y ESPECIES MENORES, PLANTULAS.
El Ejecutor del proyecto efectuará la segunda entrega del prototipo previsto para cada hogar participante
el cual será suministrado, cumpliendo los protocolos de adquisición, distribución y transporte,
establecidos por el ICA. Es importante señalar que el prototipo de insumos de especies menores y
plántulas de frutales está previsto dependiendo de la especie seleccionada para cada hogar (aves,
cuyes o caprinos), cada uno de ellos con el bloque de insumos contemplado. Entrega de la cual dejará
constancia, mediante la firma del acta y el recibo con control de contenido cumpliendo los criterios de
calidad y contenido.
CONTACTOS INDIVIDUALES O COLECTIVOS MOTIVACIONALES - Producción de Alimentos para
Autoconsumo – Especies Menores.
Busca en los participantes la implementación en sus predios de una granja con especies menores dentro
de la unidad de producción de alimentos para el autoconsumo. Su realización debe corresponder a
actividades virtuales preferiblemente, sin embargo, podrán realizarse de forma presencial cuando las
condiciones así lo ameriten
De los contactos realizados se dejará constancia en los formatos establecidos.
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO – ESTIMULACIÓN.
Mediante contacto telefónico los Gestores del proyecto establecerán contacto con el fin exhortar al hogar
participante en el desarrollo de las diferentes actividades Agrícolas y de especies menores en la unidad
de producción de alimentos, como brindar asesoría a las inquietudes presentadas como a sus
dificultades. De los contactos realizados se dejará constancia en los formatos establecidos. En el evento
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 22 de
28

Actividad
de no ser factible la realización de contactos telefónicos estos deberán hacer de manera presencial en
la comunidad a través de reuniones grupales teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad
definidos para tal fin.
EJERCICIO DE INTERCAMBIO-TRUEQUE –ACERCAMIENTO A MERCADOS.
Este ejercicio corresponde a una asesoría realizada por el ejecutor del proyecto de manera virtual
preferiblemente o en los casos que se requiera en forma presencial por contacto individual o colectivo
según los medios dispuestos en las comunidades.
Propósito del ejercicio: Brindar una asesoría a los participantes respecto de la pertinencia de obtener
ingresos adicionales para el hogar producto del intercambio o venta de excedentes de uno o varios
renglones de la Unidad de Producción de alimentos, como de los mecanismos para un mejor
acercamiento a mercados locales con la presentación de los productos y pequeñas trasformaciones
primarias.

En el desarrollo de esta actividad se tiene previsto el desarrollo de encuentros colectivos a nivel de


región (municipio) en los cuales los hogares participantes puedan adelantar una jornada de intercambio
de productos, material de siembra y especies autóctonas con miras a mejorar la disponibilidad de sus
alimentos y disponer de bancos de especies y semillas que conlleven a ampliar su variabilidad
fitogenética.

Esta jornada podrá incluir además muestras alimentarias donde se expongan sus productos
agropecuarios y recetas tradicionales.
SEGUNDA VISITA DE ASISTENCIA TÉCNICA. Actividad presencial.
El desarrollo de la segunda visita de asistencia técnica a ser realizada por parte de los Gestores
(Agropecuarios y Alimentarios) se espera brindar asesoría técnica a los hogares participantes de la
intervención MANOS QUE ALIMENTAN y orientar a sus miembros a mantener de manera permanente
alimentos de autoconsumo en su predio para una alimentación adecuada y saludable.; como de realizar
permanentemente las prácticas de autocuidado, de entrono y de alimentación saludables.
Esta asesoría se extenderá a indicar mecanismo de planificación producción y venta de los excedentes
de producción hacia mercados locales y trasformaciones primarias.
De las visitas individuales a predios, quedará récord de las actividades realizadas y recomendaciones
establecidas a cada hogar participante.

En los casos donde las comunidades no permitan el ingreso de los gestores, esta actividad debe
realizarse de manera telefónica.

12. DIFUSIÓN DEL PROYECTO

El Ejecutor del proyecto en la fase de alistamiento y una vez perfeccionado el contrato deberá adquirir todos
y cada uno de los elementos de difusión que serán utilizados durante el desarrollo del proyecto, los cuales
deben cumplir lo establecido en el Manual de Imagen Corporativa de Prosperidad Social, que se encuentra
publicado en Miintranet, para el uso de logos, colores, materiales y demás características. Para el efecto,
y antes de su producción, el Ejecutor del proyecto entregará al Supervisor para que tramite la aprobación
correspondiente con la persona definida por Prosperidad Social.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 23 de
28

13. MATERIAL DE APOYO MANOS QUE ALIMENTAN

El ejecutor del proyecto entregará material de apoyo del Proyecto Manos que alimentan de acuerdo con el
tipo de intervención (rural o étnica). Este material debe ajustarse al diseño entregado por PROSPERIDAD
SOCIAL y cumplir las características establecidas en el Manual de Identidad Corporativa.

14. INSUMOS DEL PROYECTO MANOS QUE ALIMENTAN

El proyecto MANOS QUE ALIMENTAN contempla la entrega de insumos a cada uno de los hogares
participantes como una forma de incentivar la producción de alimentos para el auto consumo y la promoción
de prácticas alimentarias, de autocuidado y entornos saludables.

El ejecutor del proyecto, dentro de su planeación para el buen desarrollo del cronograma de actividades
deberá planear anticipadamente la adquisición de estos insumos para alcanzar su entrega de acuerdo a
los tiempos definidos en la ruta operativa; esto en razón a que varios de ellos no se encuentran con
disponibilidad inmediata en el mercado, de tal forma que se cuenten con los insumos necesarios para la
realización de cada uno de los contactos y reuniones en cumplimiento de la ruta operativa y deben
responder a criterios de adaptación climática y cumplimiento de normas de movilidad y productores
registrados.

El ejecutor del proyecto garantizará el transporte y la logística de entrega por hogar necesaria para la
entrega de los insumos a los participantes.

Nota: el proyecto Manos que Alimentan puede contemplar intervenciones especiales que se adapten a los
territorios, con prototipos de insumos únicamente agrícolas o únicamente de especies menores

15. SUPERVISIÓN

En aras de dar cuenta de los avances en el desarrollo de las actividades, metas y objetivos del convenio,
el seguimiento de cada una de las actividades del proyecto, será ejercido por los miembros del GIT de
Seguridad Alimentaria de acuerdo con su área de conocimientos, o de quien designe la Subdirección de
Contratos de Prosperidad Social, de manera que se identifiquen los aciertos y desaciertos de las
ejecuciones en terreno y se puedan considerar las lecciones aprendidas en nuevas propuestas de
proyectos. Lo anterior en virtud del Manual de Contratación de la entidad, las Resoluciones que
reglamentan la Supervisión de la entidad. Los resultados de estas actividades serán presentados en
informes técnicos y financieros y de cierre del proyecto, así como reportes parciales si estos son requeridos
por la Dirección General de Prosperidad Social.

Por su parte, Prosperidad Social designará la supervisión del contrato suscrito a un (os) servidor público
(s) de la Entidad para que ejerza el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico
correspondiente en cumplimiento del objeto del contrato.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 24 de
28

En caso de contratos resultantes de procesos licitatorios, Prosperidad Social efectuará reuniones


periódicas con el Asociado a fin de aclarar dudas, brindar información complementaria y recibir solicitudes
que impliquen modificaciones contractuales.

16. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El grupo interno de participación ciudadana, en la Política Institucional de Participación Ciudadana y


Servicio al Ciudadano, establece los momentos de atención mediante los cuales Prosperidad Social tiene
la oportunidad de mejorar y fortalecer la confianza ciudadana en la Entidad y su imagen institucional. El
contacto, la identificación, la petición, la respuesta, las aclaraciones particulares y la manifestación de
satisfacción son las fases principales de los momentos de atención que deben ser potencializados por los
servidores públicos y colaboradores que prestan la atención al ciudadano, generando una satisfactoria
experiencia de servicio.

La Entidad tiene a disposición de los usuarios y ciudadanos canales de atención a través de los cuales los
ciudadanos pueden comunicarse con Prosperidad Social y presentar sus requerimientos.
▪ Canal presencial: 35 Direcciones Regionales, 4 Centros de Atención a Víctimas y 12 puntos de atención
en la red CADES Y SUPERCADES en Bogotá.
• Canal telefónico: Conformado por Línea Gratuita Nacional 018000-951100, la línea local en la ciudad de
Bogotá 5954410, mensajes de texto gratuitos al 85594 y Chat SMS Código 85594.
• Canal virtual: Chat web y Video llamada.
• Canal Escrito: E-mail servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co, formulario electrónico de peticiones
en el enlace: https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/servicio-al-ciudadano/ y Ventanilla
Única de Correspondencia en Bogotá y Direcciones Regionales.

17. ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Una vez finalizada la operación del Programa, el contratista/socio/operador debe aportar a Prosperidad
Social todos los soportes e informes técnico y financiero de cierre del Programa, los cuales deberán cumplir
con las orientaciones definidas por Prosperidad Social a partir del Programa de Gestión Documental que
se encuentre vigente, en la G-GD-3 Guía para la Organización de Archivos de Gestión y las entregadas a
través del supervisor.

La Gestión Documental es el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la


planificación, procesamiento, manejo y organización de la documentación producida y recibida durante el
desarrollo del proyecto, tanto en formato físico como digital, desde su origen hasta su destino final, con el
objeto de facilitar su utilización y conservación, el cual está fundamentado en la Ley 594 de 2000 o aquella
que la derogue, modifique o adicione (Ley General de Archivos) que es la norma fundamental que regula
la administración de los archivos en Colombia y demás normas que el Archivo General de la Republica
formule al respecto.

Todo el proyecto debe quedar documentado por ello se debe organizar un archivo con las evidencias de
cada una de las actividades y todos los informes presentados a Prosperidad Social y a las entidades de
control que lo requieran.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 25 de
28

A fin de garantizar el manejo documental adecuado de los soportes generados durante el desarrollo del
Programa, el supervisor establecerá la secuencia de los formatos y demás soportes de las actividades
individuales y grupales establecidos en la ruta de atención, descrita en la presente guía operativa. A su
vez, el contratista/socio/operador debe disponer del talento humano y los recursos materiales necesarios,
así como las condiciones óptimas para el tratamiento del archivo, garantizando su organización,
procesamiento, manejo, sistematización, digitalización, archivo y transporte, con el fin de cumplir con los
requerimientos de Prosperidad Social.

Todos los formatos, informes, actas y demás documentos generados deben de cumplir ciertas
características como, por ejemplo:

• Estar debidamente firmados por quienes participan en las actividades del proyecto, en los campos
donde se solicite la firma.
• Deben estar totalmente diligenciados, completos, legibles y coherentes.
• NO deben tener tachones, enmendaduras y no usar corrector.
• Estar disponibles en las visitas de seguimiento adelantadas por la supervisión y los profesionales de
gestión documental de Prosperidad Social (encargados de validar el cumplimiento de la ley general
de archivos).
• Garantizar que la información consignada sea veraz, confiable y coherente.
• Los documentos donde exista espacio para la firma del representante del espacio de participación
ciudadana y control social, el gestor, entre otros deben estar debidamente diligenciados.
• Todos los documentos y evidencias que se presenten al supervisor deben ser documentos originales.

Respecto a los registros fotográficos solicitados, estos deben:

• Tener la identificación de lugar, fecha y actividad realizada.


• Estar anexos a los listados de asistencia en caso de constituir evidencia de la realización de una
actividad de formación o un encuentro.
• En caso de los informes periódicos entregados a la Supervisión del convenio/contrato, deben
entregarse como anexo en formato digital, ordenándose de acuerdo con el departamento, municipio e
identificando en cada caso lugar, fecha y actividad realizada.

18. CONFIDENCIALIDAD Y CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN

Para el caso de la confidencialidad y custodia de la información, se cuenta con el F-DE-11 Formato acuerdo
individual de confidencialidad y manejo de la información que se encuentra asociado al proceso de
Direccionamiento Estratégico, este documento debe ser firmado por las personas que hacen parte del
ejecutor del proyecto, el cual contiene los siguientes aspectos:

1. Gestión de Contraseñas 5. Aplicativos


2. Políticas de escritorio y reproducción de 6. Clasificación de la información
la información 7. Copias de respaldo (Back up)
3. Hardware propiedad de Prosperidad 8. Monitoreo de Auditoria y seguridad
Social 9. Derechos de Autor
4. Software
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 26 de
28

19. SISTEMA DE GESTIÓN

El Manual de Gestión y Control de Prosperidad Social, código M-DE-1, es el documento que describe la
estructura documental, operativa y funcional del Sistema de Gestión; establece la secuencia e interacción
de los procesos y especifica los principales lineamientos y disposiciones de planeación, implementación y
seguimiento, para llevar a cabo las actividades necesarias con el fin de mantener y mejorar continuamente
la eficacia del sistema de gestión, integrando las políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, de Gestión
Documental, de Gestión del Riesgo, de Participación y Servicio al Ciudadano, de Gestión de Seguridad de
la Información y de la Gestión ambiental, de conformidad con los lineamientos establecidos por Prosperidad
Social.
GUIA OPERATIVA CÓDIGO:
MANOS QUE ALIMENTAN G-GI-IP- 21

VERSIÓN: 1
PROCESO GESTIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PÁGINA: 27 de
28

CONTROL DE CAMBIOS Y VERSIONES

FECHA DE
VERSIÓN RAZÓN DE LA MODIFICACIÓN
APROBACIÓN

1 Abril de 2021 Creación de la Guía Operativa Manos que Alimentan

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Nombre: Mónica Lucía Nombre: Aura Carolina Pulido Nombre: Brasilia Romero
Salamanca Sierra Mateus Sinisterra
Cargo: Coordinadora del GIT Cargo: Directora de
Cargo: Coordinadora del GIT de
de Formulación y Monitoreo Inclusión Productiva
Seguridad Alimentaria

También podría gustarte