Está en la página 1de 2

Falta de atención, pero incesante preocupación

¿Cómo el sistema ineficiente de salud impactó negativamente en la población?


Por Carlos Gamboa

 A lo largo de la pandemia por COVID-19, el Perú se ha visto afectado


significativamente. Según datos de la OMS (2021), en el mes de abril de ese mismo año
se registraron 10 000 contagios y 1052 fallecidos en el territorio peruano. En base a
estas preocupantes cifras, se debe analizar cómo un sistema de salud ineficiente
impactó a los ciudadanos peruanos.

La ineficaz gestión de salud ha generado saturación crítica e infraestructuras poco


adecuadas, poniendo en riesgo a la población.  En primer lugar, la saturación de los
centros de salud tuvo como consecuencia que los ciudadanos no recibieron una
adecuada atención. De acuerdo con El Comercio (2020), por el gran número de
personas que acudían a los hospitales, se originaron atascos y largas colas dentro y
fuera de los hospitales tan solo para recibir atención médica. De modo que, impedían la
fluidez de actividad en los centros de salud, lo cual terminó provocando indignación y
reclamos por parte de la población. Afirmando que algunos de estos pacientes se
encuentran esperando desde las 3 de la mañana, exponiéndose a la inseguridad y al
riesgo de contagio. (RPP Noticias, 2022). En segundo lugar, el deterioro estructural de
los establecimientos de salud y la baja calidad de los instrumentos médicos atenta
contra la integridad de los pacientes. Según Comex Perú (2021), nuestro país cuenta
con un 97% de centros de salud con mala infraestructura e instrumentos médicos
obsoletos. Por este motivo, muchos de los pacientes atendidos en hospitales de esta
índole llegan a tener una desconfianza y recelo por la cuestionable atención que
recibieron. Además, por este tipo de atención dada, se han generado las famosas
“Negligencias médicas”. Estas negligencias desembocaban en el agravamiento de los
síntomas en los pacientes o en el peor de los casos, la muerte.

En síntesis, el deterioro de los establecimientos de salud y la saturación de los mismos


atentan contra la integridad de los ciudadanos. Por esta razón, los centros de salud
deben observar y enfocarse en mejorar su calidad de atención; para así, lograr una
mayor organización médica a nivel nacional y la satisfacción de miles de pacientes.

-Comex Perú, (2021). EL 97% DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER


NIVEL DE ATENCIÓN CUENTA CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA
https://www.comexperu.org.pe/articulo/el-97-de-los-establecimientos-de-salud-del-
primer-nivel-de-atencion-cuenta-con-capacidad-instalada-inadecuada#:~:text=A
%20inicios%20de%202021%2C%20el,equipamiento%20obsoleto%2C%20inoperativo
%20o%20insuficiente.

-Defensoría del Pueblo, (2022). Centros de salud de Lima registran graves problemas de
infraestructura y falta de personal médico
https://www.defensoria.gob.pe/centros-de-salud-de-lima-registran-graves-problemas-de-
infraestructura-y-falta-de-personal-medico/#:~:text=de%20personal%20m
%C3%A9dico-,Centros%20de%20salud%20de%20Lima%20registran%20graves
%20problemas,y%20falta%20de%20personal%20m%C3%A9dico&text=Existe
%20carencia%20de%20insumos%20m%C3%A9dicos,el%20primer%20nivel%20de
%20atenci%C3%B3n.

-Médicos sin Fronteras, (2021). “Con altas tasas de mortalidad y hospitales colapsados
Perú enfrenta una brutal nueva ola de COVID-19”
https://www.msf.org.ar/actualidad/con-altas-tasas-de-mortalidad-y-hospitales-
colapsados-peru-enfrenta-una-brutal-nueva-ola-de-covid-19

-RPP Noticias, (2022). SMP: pacientes hacen cola desde la madrugada para sacar cita
en Hospital Bicentenario Canta Callao
https://rpp.pe/lima/actualidad/smp-pacientes-hacen-cola-desde-la-madrugada-para-
sacar-cita-en-hospital-bicentenario-canta-callao-noticia-1409202?ref=rpp

También podría gustarte