Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Bolivarianas
Semestre1 2-2021 01-0350-d2
Carrera: T.S.U Enfermería
Estado Bolívar, Puerto Ordaz

Salud colectiva

Profesora: Alumna:
Nelly González Stefani Herrera 27.506.348

Puerto Ordaz
28 de enero del 2022
 Analizar el funcionamiento de la estructura sanitaria en Venezuela, estableciendo su
relación con el proceso de desarrollo socioeconómico del país.

La salud en Venezuela depende de una red de hospitales y clínicas financiadas por el


Estado venezolano o por sistemas privados. La infraestructura de salud de Venezuela ha
venido deteriorándose drásticamente desde la década de 1980. Los servicios públicos y
privados suelen verse sobrepasados en su capacidad.
En la década del 2000, el gobierno venezolano introdujo una red de centros de salud,
clínicas populares y ambulatorios como parte de la Misión Barrio Adentro, que incluye
Centros Diagnósticos integrales (CDI), Salas de Rehabilitación integral (SRI) y Centros de
alta tecnología (CAT).
Durante el año 2013 el gasto público en Sanidad en Venezuela se redujo de 1,68 % a
1,54 % del PIB y se cerraron numerosas plantas hospitalarias a nivel nacional. Se dejaron
de financiar fármacos para síntomas menores, entre otras medidas. Además, existen
problemas en la sanidad pública que se empezaron a manifestar a inicios de 2013 con la
escasez de medicamentos. Debido a que se han experimentado la escasez de los
fármacos, los enfermos o sus parientes han teniendo que recurrir a otras denominaciones
o realizar grandes recorridos entre estados para encontrar dichos medicamentos.
El 21 de febrero de 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas
cautelares para el Hospital de Niños J. M. de los Ríos, pidiendo al gobierno salvaguardar la
vida y salud de los 27 niños pacientes del área de nefrología luego de una investigación
sobre las fallas del hospital, exhortándolo también a adoptar acciones para mejorar las
condiciones de salubridad del hospital. Sin embargo, tres meses después de dictar las
medidas cautelares, el gobierno no había cumplido con las mismas. El 14 de mayo falleció
Carina Vergara, una paciente de 14 años del servicio de nefrología del hospital que
formaba parte de la medida cautelar otorgada por la CIDH.

Planificación y asistencia en el área de salud en Venezuela. 


La organización sanitaria del país, desde el punto de vista operacional, ofrece una
atención de salud en base a tres niveles de complejidad creciente: PRIMARIO,
SECUNDARIO y TERCIARIO, organizados en función de las especialidades que intervienen
en esta atención, la complejidad del equipamiento y apoyo diagnóstico del mismo y de la
complejidad arquitectónica del establecimiento en el cual se presta dicha atención. Estos
niveles están articulados entre sí a través de un Sistema de Referencia y Contra referencia.
 
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS): se denomina
“Niveles de Atención”: “las formas de organizar los recursos en calidad y cantidad para
producir un determinado volumen y estructura de servicio de salud de diversos grados de
complejidad, destinados a satisfacer el conjunto de necesidades y demandas de la
población”.
 
Nivel de atención primario
·         Constituye la puerta de entrada al sistema nacional de salud, tiene su asiento en
establecimientos de poca complejidad arquitectónica, tales como, Ambulatorios Rurales
tipo
·          I y II, Urbano I.
·         Cobertura poblacional hasta 10000 hab.
·         Personal adscrito: médico general, enfrenares, odontólogo, auxiliares de enfermería,
bionalista
·         Equipamiento para apoyo diagnóstico: es de poca complejidad-estetoscopio, O.R.L.
tensiómetro.
·         Se debe resolver el 80% de la morbilidad de la consulta.
·         Dirigida al individuo, la familia y la comunidad
 
*Nivel de atención secundario     
Es la atención especializada ambulatoria, recibe los casos que le son enviados por
referencia desde el primer nivel de atención, tiene su asiento en establecimientos de
complejidad arquitectónica desarrollada.
·         Cobertura poblacional mayor de 10000 hab. Hasta 100000 hab.
·         Personal adscrito: médico general y especialista, trabajador social, odontólogo,
bionalista, enfermera profesional y auxiliares
·         Equipamiento: equipo de radiología y electrocardiógrafo
·         Sustentado en un sistema de referencia procedente del nivel primario
·         Establecimientos: Ambulatorios urbanos II y III, Hospitales I y II
 
*Nivel de atención terciario
  Constituye el segundo nivel de apoyo al nivel primario de atención y está representada
por las subespecialidades que funcionan en el hospital. A él se llega por referencia de los
niveles inferiores, y casi siempre desde el segundo nivel.
·         Muy desarrollada complejidad arquitectónica
·         Cobertura poblacional mayor de 100000 hab
·         Personal Adscrito: Médicos generales, especialistas y sub-especialistas. Bionalistas,
enfermeras, odontólogos, etc.
·         Equipos de alta Tecnología (Cuidados Intensivos y Medicina Critica)
·         Basado en un sistema de referencia procedente del nivel secundario
·         Establecimientos: Hospitales tipo III y IV.
·         Es el de máxima complejidad, atención ambulatoria y hospitalaria.

SALUD COLECTIVA:

Salud Colectiva es todo aquello que tiene que ver con el perfil de salud de la población,
sus enfermedades más comunes, principales causas de muerte y epidemias. En estos siete
años, el Ministerio de Salud ha logrado avances importantes en esta materia.

José Mendoza, viceministro de Salud Colectiva, señaló parte de los logros alcanzados en
este período: “La Revolución Bolivariana en este septenio ha logrado avances notables en
materia de Salud Colectiva”, aseguró. Esto se debe, según Mendoza, al esfuerzo que se ha
hecho para revertir el proceso privatizador adelantado en la Cuarta República.
El funcionario pasó a enumerar algunos de los logros en materia de Salud Colectiva en los
últimos siete años. “Se redujo la mortalidad infantil y materna de 21 por mil en 1998 a 16
por mil en 2004. Se han distribuido a varios hospitales del país 150 incubadoras a través
del convenio Argentina – Venezuela. En materia de inmunizaciones se ha ganado 10
puntos en cobertura. La cobertura actual es 85%, comparado con 70% de la Cuarta
República”. Mendoza explica que en los últimos años se ha vacunado a más personas que
en los 30 años precedentes. En 1967, año de mayor vacunación en la historia del país, se
administró un millón de dosis contra la Fiebre Amarilla. Desde el 2003 se ha alcanzado un
promedio de 4 a 5 millones de vacunas por año, explicó.
En Fiebre Amarilla, Venezuela ha sido considerada por la Organización Panamericana de la
Salud como ejemplo de país en las Américas, pues se ha inmunizado al 60% de la
población. Contra el sarampión se ha vacunado a 98% de niños y niñas de un año,
solamente en el 2001. Los pacientes afectados por Malaria y Tuberculosis continúan
recibiendo tratamiento 100% gratuito y los pacientes portadores de VIH cuentan también
con tratamiento 100 % gratuito”, añadió el funcionario.
En la lucha contra el cáncer, se han realizado 3 millones de pesquisas de cáncer de mama,
cuello uterino y próstata, así como citologías en las 24 entidades federales, dijo Mendoza.
“Se ha extendido la Red de radioterapia en 19 hospitales de 15 estados del país. Mediante
el convenio Argentina - Venezuela se ha hecho una inversión de 203 millardos de bolívares
para la construcción y dotación de 27 unidades de quimioterapia. Se espera reconstruir
para mediados de año el 60% de la red oncológica del país, abandonada durante los 30
años anteriores a la actual gestión de gobierno”.

La principal causa de mortalidad en el país son las enfermedades cardiovasculares. Para


combatirlas, se han suministrado medicamentos antihipertensivos a 365 mil pacientes en
la red de servicios de salud. Mediante el convenio Cuba Venezuela se ha prestado
atención de emergencia a 6000 personas por Infarto Agudo de Miocardio, añadió.
Mendoza anunció que para la atención integral a la población afectada por accidentes y
hechos violentos se han destinado 9 millardos de bolívares para los implantes óseos, de
ortesis y prótesis. En el área de trasplantes se pretende incrementar la donación de 2 a 4
por millón, invirtiendo además 8,6 millardos de bolívares. Uno de los indicadores más
importantes y más reveladores, según el viceministro, de los logros obtenidos por el
Gobierno Bolivariano en materia de salud son las cifras de morbilidad registrada para
Venezuela. Se observa que en el periodo 90-97 se realizaron un promedio de 9.972.594
consultas por año, mientras que en el periodo 98 - 04 se realizaron 18. 412.455, lo que
representa un incremento del 84,6 %. “El reto es seguir construyendo el nuevo Sistema
Público Nacional de Salud. Eso significa consolidar el área de Salud Colectiva, integrarla
adecuadamente con las áreas de redes de servicios e insumos para la salud y con la Misión
Barrio Adentro, asociarla en el resto del ejecutivo nacional con los otros ministerios,
implantarla y reorganizarla a nivel de las regiones y localidades”, finalizó el viceministro
Mendoza. (Ministerio del Poder Popular para la Salud).
Salud Colectiva un modelo de atención que se construye en forma colectiva desde el
territorio donde éste se va a implementar.

SALUD INDIVIDUAL:

El estado de salud que posee cada individuo dependerá en gran medida de los tipos de
comportamientos que efectúe éste. Podemos definir comportamiento como la
descripción de la interacción con las personas y el ambiente. En este caso nos referimos al
comportamiento de salud, es decir, a las acciones o formas de actuar y reaccionar que
afectan a la salud personal y comunitaria. El único responsable y que puede modificar los
comportamientos de riesgo (una acción que incrementa la incidencia de enfermedades y
accidentes, amenaza la salud personal y la de otros, y ayuda a destruir el ambiente) hacia
unos comportamientos saludables de bienestar/positivos (una acción que ayuda a
prevenir la enfermedad y accidente, y promueve la salud individual y colectiva y/o mejora
la calidad del ambiente) es el propio individuo y nadie más. Este es el que decide cómo
cuidarse y si desea mantener una buena salud. La motivación en última instancia es
intrínseca, es decir, que se deriva del mismo individuo. De esta explicación, la salud como
responsabilidad individual deriva los siguientes principios:
• Cada uno de nosotros determina en gran manera la calidad de nuestra salud.
• Nadie más puede regular nuestros hábitos personales de vida.
• Buena salud no es unos asuntos de buena suerte o destino, sino de buenos hábitos.
• El comportamiento individual que afecta nuestra salud es el factor más importante para
el desarrollo de enfermedades principales y menores.

La persona tiene derecho a una selección de profesionales de la salud que le brinden


acceso suficiente a la atención en salud apropiada y de alta calidad.

Pero así como nosotros tenemos derecho a una atención médica de calidad también
tenemos que cuidar nuestra salud por medio de las siguientes directrices:

- Responsabilizarse de maximizar los hábitos saludables como el ejercicio, no fumar y


consumir una dieta saludable.
- Involucrarse en decisiones específicas de atención médica.
- Trabajar de manera colaboradora con los médicos en el desarrollo y cumplimiento de los
planes de tratamiento acordados.
- Revelar la información relevante y comunicar con claridad los deseos y las necesidades.
- Utilizar el proceso de queja y apelación interno del plan para orientar las preocupaciones
que puedan aparecer.
- Evitar diseminar la enfermedad deliberadamente.
- Reconocer la realidad de los riesgos y los límites de la medicina y la falibilidad humana
del profesional médico.
- Ser consciente de la obligación del médico de ser razonablemente eficiente y equitativo
al suministrar atención a otros pacientes y la comunidad.
Derecho individual y colectivo a la salud.
Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y
gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los
principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud
y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado
y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política
específica en las instituciones públicas de salud.

Artículo 85. El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del
Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad
social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado
garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la
política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se
promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y
técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado
regulará las instituciones públicas y privadas de salud.

Artículo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de
carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de
maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas,
discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo,
vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra
circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de
este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de
financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o
indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las
personas de su protección. Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser
destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las
trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la
seguridad social podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del
Estado. Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la educación y la seguridad
social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios. El
sistema de seguridad social será regulado por una ley orgánica especial.

Organizaciones sanitarias en Venezuela


-El Ministerio del Poder Popular para la Salud: es un organismo del estado venezolano que
coordina, controla, administra y supervisa las operaciones y servicios de salud de los
venezolanos. En marzo de 2009, el presidente de Venezuela Hugo Chávez renombró el
ministerio, el cual pasó a denominarse Ministerio del Poder Popular para la Salud y
Protección Social, fusionándose y eliminándose el Ministerio del Poder Popular para la
Participación y Protección Social.
Fundado el 1 de marzo de 1936 bajo el nombre Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
(MSAS) como parte de una reestructuración administrativa del entonces Ministerio de
Salubridad, Agricultura y Cría, una de las primeras medidas dictadas por el presidente de
Venezuela, el general Eleazar López Contreras. En 1999, el presidente Hugo
Chávez cambió el nombre del ministerio fusionándolo con el Ministerio de la Familia, con
el nombre de Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

*Misión
Bajo la rectoría del recién creado Sistema Público Nacional de Salud, el MPPS implementa
y supervisa las redes de atención de carácter gubernamental para:
Hacer de los Derechos Sociales y la Equidad las bases de un nuevo orden social, de justicia
y bienestar para todos.
Combatir las inequidades, reduciendo los déficits de atención y las brechas entre grupos
humanos y territorios.
Rescatar lo público en función del interés colectivo, potenciando ciudadanía con
capacidad en el diseño y ejecución de políticas que impacten en el desarrollo social del
país.

-El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es una institución pública


de Venezuela dedicada a la protección de la Seguridad Social de todos sus
beneficiarios trabajadores. Inició sus labores el 9 de octubre de 1944. El Instituto se ocupa
de aplicar el Régimen de los Seguros Sociales en todo el territorio nacional. Su misión
primordial es ocuparse de la atención de maternidad, vejez, supervivencia, enfermedad,
accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso.
Los reglamentos del Seguro Social tuvieron algunos cambios adaptándose a las
necesidades de los trabajadores y mejorando la prestación de su servicio desde el
momento de inicio de sus actividades.
El 9 de octubre de 1944, comienza sus actividades como Seguro Social con los servicios
que cubren riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes.
Estos servicios fueron establecidos en su Reglamento General de la ley del Seguro Social
Obligatorio impuesta el 19 de febrero de 1944.
En 1946 se re formula la ley anterior y se crea el Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales con responsabilidad jurídica y patrimonio propio con la intención de adaptarse a
los cambios que se presentaban para esa época.
El 5 de octubre de 1951 es derogada la Ley que creaba el Instituto Central de los Seguros
Sociales sustituyéndola con el estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio. Para el año
1966 fue promulgada una nueva ley para el Seguro Social, pero comienza a ser aplicada de
forma efectiva en 1967. De esta forma se fundan los seguros de enfermedades,
maternidad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el seguro de
asistencia médica. Se ampliaron los beneficios para la asistencia médica integral y se
establecieron las prestaciones de largo plazo o pensiones bajo los conceptos de invalidez,
incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes. Además se amplía agregando asignaciones por
nupcias y funerarias.1 Ese mismo año Julio Iribarren Borges, Presidente del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales fue secuestrado, torturado y asesinado y la prensa
señaló como responsable a un grupo guerrillero. El suceso generó un fuerte rechazo en la
opinión pública, incluyendo varios militantes comunistas. Se señaló como responsables a
Félix Farías (alias "Comandante Claudio") y a Eleazar Fabricio Aristiguieta (alias "El Loco
Fabricio").

Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación.


Creado el 23 de noviembre de 1949 mediante Decreto N° 337 de la Junta Militar de
Gobierno. Comenzó a funcionar el 1° de mayo de 1950. Posteriormente el 9 de enero de
1959 la Junta de Gobierno en Consejo de Ministros, dicta el Decreto N° 513 para crear el
Estatuto Orgánico que lo rige actualmente.

Misión: Promover y desarrollar un Sistema de Seguridad Social Integral y eficaz orientado


al mejoramiento permanente de la Calidad de Vida de los profesores, maestros y personal
administrativo del Ministerio del Poder Popular para la Educación y de otros organismos
afiliados al Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME),
mediante la prestación oportuna, eficiente y efectiva de asistencia en sus requerimientos
de afiliación, créditos: Hipotecarios o personales; médicos-asistencial; culturales,
recreativos, deportivos y de ayudas socioeconómicas, siendo imprescindible para ello el
establecimiento de sistemas y mecanismos que garanticen la protección social y el
mejoramiento de las condiciones de vida de sus afiliados y beneficiarios.

Visión: Ser un organismo eficiente en la prestación de servicios de Seguridad y Asistencia


Social Integral, con una atención de alta calidad para el personal Docente y Administrativo
del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y otros entes educativos afiliados al
IPASME, en el marco de los principios de universalidad, solidaridad, unidad, integralidad y
participación democrática, para convertirnos en una Institución modelo del Sistema de
Seguridad Social en Venezuela y en América Latina.

-Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA): instituto Autónomo, que


ejerce funciones de Caja de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, cuyo objetivo es
cubrir la asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria, así como la concesión de préstamos,
el establecimiento de almacenes de venta de medicinas, la organización de eventos
culturales y de esparcimiento a los afiliados y sus familiares inmediatos, así como el pago
de pensiones militares.
Se toma como punto de partida del IPSFA como institución, la creación de la Caja de
Previsión Social de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con lo expresado en el artículo 351 de
la Ley Orgánica del Ejército y la Armada del año 1944. Este ente, poseedor
de personalidad jurídica, autonomía y patrimonio propio, fue inaugurado el 1 de julio de
1945.

Para la fecha de su creación, la Caja de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (hoy en día
IPSFA) proporcionaba lo siguientes servicios:

 Préstamos personales.
 Operaciones sobre propiedades: compras, construcción, reparación y préstamos
hipotecarios.
 Asistencia médica, dental y farmacéutica.
 Seguro de vida.
 Devolución de cotizaciones.

La redacción del Reglamento Interno de la Caja fue confiada al teniente Coronel Antonio


Maria Arévalo y a los Mayores Julio Casañas y Néstor Paoli Chalbaud. Se empezó a discutir
el 04-05-1945 y se terminó el 26-05-1945, siendo aprobado y ordenándose su publicación.
1. De acuerdo a lo establecido en la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
Nacionales, en su artículo 14: "El Instituto de Previsión de las Fuerzas Armadas,
proporcionará la protección integral de la salud a los familiares inmediatos
del personal de Oficiales y Suboficiales Profesionales de Carrera, en los Hospitales
de las Fuerzas Armadas o en organismos civiles similares existentes en el país o
mediante contratación de pólizas de seguro o médicos especialistas…"
Según el artículo 44 de la mencionada ley: "El Instituto de Previsión Social de las
Fuerzas Armadas (IPSFA), deberá emplear el excedente de los Fondos, después de
cubrir los servicios y prestaciones establecidos en esta Ley,
en créditos hipotecarios para la adquisición, construcción, reparación o edificación
de vivienda propia de los miembros de las Fuerzas Armadas Nacionales

La totalidad de los beneficios proporcionados por el IPSFA a sus afiliados favorecen a los
Oficiales, Suboficiales Profesionales de Carrera y Tropa Profesional. Adicionalmente el
cuidado integral de la salud, según el artículo 9 de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas
Armadas, se prestará también a las siguientes personas:

 A los familiares inmediatos de los beneficiarios señalados inicialmente, siendo


estos, el (o la) cónyuge, los hijos solteros menores de edad y los mayores de edad
que estén cursando estudios superiores hasta cumplir 25 años de edad o que
padezcan de incapacidad total y permanente para el trabajo, los padres, y las hijas
y hermanas solteras de cualquier edad que vivan bajo el mismo techo del afiliado y
a sus expensas.
 A los miembros de las Unidades en Reserva cuando sean efectivamente
incorporados a las filas activas, ya sea por reentrenamiento, instrucción o
situaciones de emergencia.
 A los Oficiales de Reserva incorporados activamente mediante Resoluciones
Especiales emanadas del Despacho de Defensa.

También podría gustarte