Está en la página 1de 1

DERECHO PRIVADO. PARTE GENERAL. Leysser Hilario.

La voluntad negocial.
1. Voluntad negocial: Es aquella que se dirige a la constitución o modificación de
la realidad jurídica.
a. La conciencia sobre lo que ocurrirá con el negocio jurídico de
compraventa acredita la voluntad negocial.
b. Negocio de constatación: Disipan dudas, como el reconocimiento de
paternidad extramatrimonial es una declaración de voluntad unilateral
que deja constancia de la progenie del padre con el hijo.
La manifestación de voluntad.
2. Manifestación de voluntad: Implica la presencia de un mensaje, de un emisor y
de un destinatario del mensaje.
3. Manifestación tácita: Se infiere de una actitud o de circunstancias de
comportamiento que revelan su existencia.
4. Comportamiento concluyente:
a. Revocación del testamento ológrafo.
No hay manifestación tácita de voluntad «cuando la Ley exige declaración expresa o
cuando el agente formula reserva o declaración en contrario»
Se modificó el Código Civil para admitir la firma por medios electrónicos, ópticos o
análogos, en los casos en que se exija legalmente que la manifestación de voluntad
sea expresa.
Formalidad de la manifestación de voluntad.
1. Formalidad: Es un ritual que acompaña la manifestación de voluntad, por
mandato legal o por decisión de las partes.
2. Medio de prueba de la existencia del acto: Pasa si la formalidad es impuesta
por la ley, pero no hay nulidad por su omisión.
Están también sujetos a formalidades, bajo sanción de nulidad, las cesiones de
créditos los contratos de transacción y el suministro a título de liberalidad fianza que
requieren forma escrita. Las donaciones de bienes muebles por montos superiores al
25% de la unidad impositiva tributaria (UIT) requieren documento de fecha. Las
donaciones de bienes inmuebles y la constitución de renta vitalicia requieren escritura
pública.
La inscripción registral —para publicitar la transferencia del bien y la mutación de su
titularidad—, no puede llevarse a cabo sin la intervención de un notario.
Interpretación de la manifestación de voluntad.
El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en él y
según el principio de la buena fe.

También podría gustarte