Está en la página 1de 7

Guía práctica

para entidades supervisadas


Guia práctica para entidades supervisadas

Principios cooperativos El ejercicio de los nes de los órganos de administración 2. Para los que ingresen posterior-
derechos de los asociados y vigilancia. mente, a partir de la fecha que
1. Adhesión abierta y voluntaria
está condicionado al • Comportarse solidariamente en sus sean aceptados por el órgano
Las cooperativas son organizaciones volun- competente.
tarias, abiertas para todas aquellas personas cumplimiento relaciones con la cooperativa y con los
dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas asociados de las mismas. 3. La calidad de asociado se perderá
de sus deberes. por muerte, disolución, cuando se
a aceptar las responsabilidades que conlleva la • Abstenerse de efectuar actos o de
condición de asociados, sin discriminación de incurrir en omisiones que afecten la trate de personas jurídicas, retiro
género, raza, clase social, posición política o 1. Deberes y derechos voluntario o exclusión.
estabilidad económica o el prestigio
religiosa. de los asociados -
social de la cooperativa.Calidad de 4. Los estatutos de las organizacio-
2. Control democrático de los asociados Ley 79/88
asociado. nes solidarias deben establecer los
Las cooperativas son organizaciones democrá- Derechos La calidad de asociado de una procedimientos para el retiro de los
ticas controladas por sus asociados, quienes organización solidaria se adquiere: asociados que pierdan alguna de las
• Utilizar los servicios de la coo-
participan activamente en la definición de las calidades o condiciones exigidas
perativa y realizar con ella 1. Para los fundadores, a partir de la fecha de
políticas y en la toma de decisiones. Los hom-
las operaciones propias de su la asamblea de constitución. para serlo.
bres y mujeres elegidos para representar a su
cooperativa, responden ante los asociados. objetivo social.
• Participar en las actividades de 2. Estructura interna de una organización solidaria
3. Participación económica del asociados
Los asociados contribuyen de manera equitati- la cooperativa y en su admi-
2.1 Asamblea General de Asociados el órgano equivalente en las demás
va y controlan de manera democrática el capi- nistración mediante el desem-
Es el máximo órgano de administración organizaciones) es el órgano permanente
tal de la cooperativa. peño de cargos sociales. de administración subordinado a las
conformado por los asociados hábiles. Entre
4. Autonomía e independencia • Ser informado de la gestión de sus funciones se encuentran: directrices y políticas de la Asamblea
la cooperativa de acuerdo con General. Actúa de manera colegiada,
Las cooperativas son organizaciones autó- • Establecer las políticas y directrices
las prescripciones estatutarias. previa deliberación y decisión.
nomas de ayuda mutua controladas por sus generales de la cooperativa para el
asociados. (derecho de Inspección) cumplimiento del objeto social. Atribuciones
5. Educación, entrenamiento e • Ejercer actos de decisión y • Reformar los estatutos. • Formular los objetivos y políticas de la
información elección en las asambleas • Examinar los informes de los órganos
entidad.
Las cooperativas brindan educación y entrena- generales. de administración y vigilancia. • Direccionar estratégicamente a la
miento a sus asociados, a sus dirigentes elec- • Fiscalizar la gestión de la coo- entidad.
• Aprobar o improbar los estados
tos, gerentes y empleados, de tal forma que perativa, y financieros de fin de ejercicio. • Aprobar la estructura y planta de
contribuyan eficazmente al desarrollo de sus personal y niveles de remuneración.
cooperativas. • Retirarse voluntariamente de la • Destinar los excedentes del ejercicio
cooperativa. económico conforme a lo previsto en
6. Cooperación entre cooperativas la ley y los estatutos.
Deberes
Las cooperativas sirven a sus asociados más • Fijar aportes extraordinarios.
eficazmente y fortalecen el movimiento coo- • Adquirir conocimiento sobre
• Elegir los miembros del consejo
perativo, trabajando de manera conjunta por los principios básicos del coo-
de administración y de la junta de
medio de estructuras locales, nacionales, re- perativismo, características del vigilancia.
gionales e internacionales. acuerdo cooperativo y estatu-
• Elegir el revisor fiscal y su suplente y
7. Compromiso con la comunidad tos que rigen la entidad. fijar su remuneración.
La cooperativa trabaja para el desarrollo soste- • Cumplir las obligaciones deri- 2.2 Órgano de administración
nible de su comunidad por medio de políticas vadas del acuerdo cooperativo.
aceptadas por sus asociados. El órgano de Administración (consejo
• Aceptar y cumplir las decisio- de administración junta directiva o

2 3
Guia práctica para entidades supervisadas

• Expedir su reglamento de funciona- nes se cumplirán en interés de la socie- Prohibiciones para los administradores
miento. dad, teniendo en cuenta los intereses de
• Nombrar gerente y reglamentar sus sus asociados. Circular Básica Jurídica—Capítulo IV Título V
funciones. En el cumplimiento de su función los ad-
• Convocar asambleas generales. ministradores deberán: Dentro del principio de la buena fe y de forma que impida conocer
• Realizar los esfuerzos conducentes servicio al interés público (artículo 335 de la oportunamente la situación
• Entre otras
al adecuado desarrollo del objeto Constitución Política) los administradores patrimonial o de las
Funciones generales social. deben abstenerse de: operaciones que realiza, o
• Crear y reglamentar los comités nece- • Concentrar el riesgo de los activos por remitir a la Superintendencia
• Velar por el estricto cumplimiento
sarios para el logro del objeto social. encima de los límites legales. información contable falsa,
de las disposiciones legales o
engañosa o inexacta.
• Presentar a la asamblea proyectos de estatutarias. • Celebrar o ejecutar, en cualquier tiempo,
desarrollo. • Velar porque se permita la adecuada en contravención a disposiciones legales, • Obstruir las actuaciones de
• Hacer seguimiento a los resultados realización de las funciones enco- estatutarias o reglamentarias, operaciones inspección, vigilancia y con-
(medición de riesgos) y ordenar correc- mendadas a la Revisoría Fiscal. con los directivos, o con las personas trol de la Superintendencia, o
tivos o mejoras. relacionadas o vinculadas con ellos, por no colaborar con las mismas.
• Guardar y proteger la reserva comer-
• Aprobar o desaprobar el ingreso o retiro cial e industrial de la sociedad. encima de los límites legales. • Utilizar indebidamente o
de asociados. • Abstenerse de utilizar indebida- • Invertir en sociedades o asociaciones en las divulgar información sujeta
• Cumplir y hacer cumplir las disposicio- mente información privilegiada. cuantías o porcentajes no autorizados por a reserva.
nes legales y estatutarias. • Dar un trato equitativo a todos los la ley. • Incumplir o retardar el cum-
• Rendir informes sobre sus actuaciones. socios y respetar el ejercicio del dere- • Facilitar, promover o ejecutar cualquier plimiento de las instruc-
• Sancionar a los asociados. cho de inspección de todos ellos. práctica que tenga como propósito o ciones, requerimientos u
• Abstenerse de participar por sí o efecto la evasión fiscal. órdenes que señale la Super-
• Entre otras
por interpuesta persona en inte- intendencia sobre las mate-
• No suministrar la información razonable rias que de acuerdo con la ley
rés personal o de terceros, en
Deberes de los administradores o adecuada que a juicio de la Superinten- son de su competencia.
actividades que impliquen compe-
dencia deba entregarse al público, a los
Ley 222 de 1995—art. 23 tencia con la sociedad o en actos • En general, incumplir las
asociados, o usuarios de las organizacio-
respecto de los cuales exista con- obligaciones y funciones que
Los administradores deben obrar de bue- nes vigiladas para que éstos puedan tomar
flicto de intereses, salvo autoriza- la ley les imponga, o incurrir
na fe, con lealtad y con la diligencia de un decisiones debidamente informadas y pue-
ción expresa de la junta de socios en las prohibiciones, impe-
buen hombre de negocios. Sus actuacio- dan conocer cabalmente el alcance de sus
o asamblea general de accionistas. dimentos o inhabilidades
derechos y obligaciones en las relaciones
contractuales que los vinculan o los puedan relativas al ejercicio de sus
Quienes son administradores llegar a vincular con aquellas. actividades.
Ley 79/88—art. 158. Ley 222/95—art. 22
• Ejercer actividades o desempeñar • Cada organización es autó-
Circular Básica Jurídica
cargos sin haberse posesionado ante la noma para establecer su
Superintendencia cuando la ley así lo exija régimen de inhabilidades e
• Los representantes legales. • Los miembros de los comités
(directivos de cooperativas con actividad incompatibilidades, además
• Los liquidadores o agentes especiales. (de crédito, de educación, entre de las señaladas en la ley.
financiera).
• Los miembros de los consejos de otros) que tengan facultades
administración, de la junta directiva o administrativas y tomen • No llevar la contabilidad de la organización
del órgano equivalente en las demás decisiones. según las normas aplicables, o llevarla en tal
organizaciones solidarias.

4 5
Guia práctica para entidades supervisadas

Incompatibilidades e inhabilidades estatutarias o reglamentarias, será personalmen- Art. 316. Captación masiva y
te responsable de las pérdidas que cualquier per- habitual de dineros.
Ley 454/98—art. 60 sona natural o jurídica sufra por razón de tales Quien capte dineros del público,
(Aplica para cooperativas) infracciones. en forma masiva y habitual sin
- Art. 25 contar con la previa autorización
Circular Externa No. 20 de 2000) de la autoridad competente.
• Los administradores no Acción social de responsabilidad:
Art. 317. Manipulación
podrán ser simultáneamente (se exceptúan las cooperativas de trabajo Los asociados o administradores de turno pueden fraudulenta de especies inscritas
miembros del consejo de asociado). acudir ante la justicia ordinaria para buscar en el Registro Nacional de
administración y la junta de • Los cónyuges, compañeros permanentes, y obtener la reparación de los perjuicios que por Valores e Intermediaros.
vigilancia, u órgano equiva- quienes se encuentren dentro del segundo dolo o culpa los directivos ocasionen a la entidad
Quien realice transacciones,
lente en las demás organi- grado de consanguinidad o de afinidad y solidaria.
con la intención de producir una
zaciones, ni llevar asuntos primero civil de los miembros de la junta de apariencia de mayor liquidez
de la entidad en calidad de vigilancia, del consejo de administración, del Los suplentes que asistan a reuniones, aunque sólo
respecto de determinada acción,
empleado o de asesor. representante legal o del secretario general tengan voz, responderán por las decisiones allí tomadas.
valor o instrumento inscritos en
• No podrán celebrar contratos tampoco podrán celebrar contratos de el Registro Nacional de Valores
de prestación de servicios o de prestación de servicios o de asesoría con la e Intermediarios o efectúe
Responsabilidad Penal
asesoría con la organización. organización. maniobras fraudulentas con la
Ley 599/00 Código Penal intención de alterar la cotización
Los administradores de las entidades supervisa- de los mismos.
Ley 222 de 1995— art. 23: das por la Superintendencia también pueden ser
Ley 1474/11
“Los administradores deben obrar de buena fe, con lealtad y con la diligencia de un sujetos de las conductas punibles descritas en la
Ley 599 de 2000 - Código Penal. La Ley 1474 de 2011, por la cual se
buen hombre de negocios. Sus actuaciones se cumplirán en interés de la sociedad,
dictan normas orientadas a fortale-
teniendo en cuenta los intereses de sus asociados...” Art. 314. Utilización indebida de fondos cer los mecanismos de prevención,
captados del público.
investigación y sanción de actos de
Responsabilidades Quien utilizando fondos captados del público, los corrupción y la efectividad del con-
destine sin autorización legal a operaciones dirigi- trol de la gestión pública, incluyó
Los administradores o directivos Circular Básica Jurídica. Título V, Cap. VI das a adquirir el control de otras entidades. otras conductas punibles al Código
serán responsables en conjunto Responden personal y solidariamente por el in- Penal y define las sanciones para
Art. 315. Operaciones no autorizadas con
por las violaciones de la ley, esta- cumplimiento de las obligaciones (funciones) que accionistas o asociados. quienes incurran en ellas.
tutos y reglamentos. Varias nor- les imponen la ley y los estatutos. Quien otorgue créditos o efectúe descuentos en Art. 16. Corrupción privada.
mas definen las responsabilidades
de los administradores. forma directa o por interpuesta persona, a los Art. 17. Administración desleal
Ley 222/95 accionistas o asociados de la propia entidad, por Art. 18. Utilización indebida de in-
- Art. 24 encima de las autorizaciones legales. formación privilegiada.
Ley 79/88 - Artículo 149
Por irregularidades en el desempeño de sus car-
Los miembros del consejo de
gos, los administradores responderán por los per- SANCIONES ADMINISTRATIVAS
administración y el gerente
juicios que por dolo o culpa ocasionen a la socie-
serán responsables por violación Ley 454 de 1998
dad, a los asociados o a terceros.
de la ley, los estatutos o los Ante las irregularidades comprobadas, la Superintendencia de la Economía Solidaria podrá:
reglamentos. Los miembros No estarán sujetos a dicha responsabilidad, quie-
• Sancionar, por cada vez, con una multa hasta de doscientos (200) salarios mínimos a
del consejo serán eximidos de nes no hayan tenido conocimiento de la acción favor del tesoro nacional.
responsabilidad mediante la u omisión o hayan votado en contra, siempre y
• Exigir la remoción inmediata del infractor y se comunicará esta determinación a todas las
prueba de no haber participado cuando no la ejecuten. organizaciones vigiladas.
en la reunión o de haber salvado Todo directivo o empleado que viole a sabiendas • Imponer multas sucesivas mientras subsista el incumplimiento de la norma.
expresamente su voto. o permita que se violen las disposiciones legales,

6 7
Guia práctica para entidades supervisadas

Incompatibilidades e inhabilidades
El órgano de vigilancia
Ley 454/98—art. 60 (Aplica para cooperativas) Circular Externa No. 020 de 2000
tiene el mismo nivel del
Consejo, pero sus miembros • Los miembros de los órganos de control social
no podrán ser simultáneamente miembros del
• No podrán celebrar contratos
de prestación de servicios o de
no se consideran como consejo o junta de administración o quien haga asesoría con la cooperativa.
sus veces.
administradores de la • Los cónyuges, compañeros permanentes, y quie-
Cada organización de economía soli-
daria es autónoma para establecer su
entidad. nes se encuentren dentro del segundo grado de régimen de inhabilidades e incompa-
consanguinidad o de afinidad y primero civil de los tibilidades, además de las señaladas
miembros de la Junta de Vigilancia, del consejo en la ley.
2.3 Órgano de vigilancia y control social Conocer los reclamos que de administración, del representante legal o del
Es elegido por la asamblea de asociados con fines presenten los asociados en secretario general
específicos de control social. La junta de vigilancia, relación con la prestación de
comité de control social o el órgano equivalente , los servicios, transmitirlos y Responsabilidades
estará integrado por asociados hábiles en número solicitar los correctivos por
el conducto regular y con la Ley 79/88 — art. 148 Ley 454/98—art. 59
no superior a tres, con sus respectivos suplentes; Circular Básica Jurídica
debida oportunidad. Responsabilidad por acción u omisión
su período y las causales de remoción serán fijadas
Los miembros de las juntas de vigilancia serán Los miembros de los órganos de
en los estatutos. Los miembros de este órgano no Hacer llamadas de atención a los
responsables de los actos u omisiones que vigilancia responderán personal
se consideran administradores o directivos. asociados cuando incumplan los
impliquen el incumplimiento de las normas y solidariamente por el incumpli-
Funciones generales de la junta de vigilancia, deberes consagrados en la ley,
legales y estatutarias, y se harán acreedores a miento de las obligaciones que les
comité de control social u órgano equivalente los estatutos y los reglamentos.
las sanciones administrativas por parte de la imponen la ley y los estatutos.
en otro tipo de organizaciones solidarias Solicitar la aplicación de
sanciones a los asociados Superintendencia
Ley 79/88—art. 40
cuando haya lugar a ello y velar
Las funciones deberán desarrollarse con por que el órgano competente
fundamento en criterios de investigación y
Control social interno y técnico
se ajuste al procedimiento
valoración y sus observaciones o requerimientos establecido para el efecto. Debido Proceso
serán documentados debidamente.
Verificar la lista de asociados Cuando el órgano de control social tenga la competencia estatutaria de adelantar las
El ejercicio de las funciones asignadas por la ley a las hábiles e inhábiles para poder investigaciones a los asociados, las llevará a cabo respetando el “régimen de sanciones,
juntas de vigilancia se referirá únicamente al control participar en las Asambleas o causales y procedimientos” estatutario referido en el numeral 4º del artículo 19 de la Ley
social y no deberá desarrollarse sobre materias que para elegir delegados. 79 de 1988 y el debido
respondan a las de competencia de los órganos de
Rendir informes sobre sus proceso y el derecho de Etapas del debido proceso
administración. defensa.
actividades a la Asamblea
Velar porque los actos de los órganos de General Ordinaria. Si no es competente para
administración se ajusten a las prescripciones realizar la investigación,
Las demás que le asigne la ley o
legales, estatutarias y reglamentarias y en debe velar porque quien la
los estatutos, siempre y cuando
especial a los principios de economía solidaria . adelante respete el debido
se refieran al control social y
Informar a los órganos de administración, al no correspondan a funciones proceso.
Revisor Fiscal y a la Superintendencia de la propias de la auditoría interna o En estas investigaciones
Economía Solidaria sobre las irregularidades que revisoría fiscal, salvo en aquellas deben observar, como
existan en el funcionamiento de la cooperativa cooperativas eximidas de revisor mínimo, las siguientes
(entidad solidaria) y presentar recomendaciones fiscal. etapas, con un tiempo o
sobre las medidas que en su concepto deben plazo razonable para cada
adoptarse. una de ellas.

8 9
Guia práctica para entidades supervisadas

2.4 Revisor fiscal Es nombrado por éste y sus funciones deben estar Asamblea general , Consejo de administración, u órga- importancia de contar con una
precisadas en los estatutos. no equivalente, ju ta de vigilancia o comité de control información adecuada, para la
Es elegido por la asamblea de
social, el gerente o director general y su suplente adopción de decisiones responsables.
asociados con fines específicos de Funciones generales- Ley 79/88—art. 37
control. Del revisor fiscal depende, III. Revisoría fiscal: Dada su importancia como quiera VI. El código de conducta: Como
• La ejecución de las políticas, estrategias, objetivos y
entre otros aspectos: que este órgano son los ojos de la Superintendencia y de elemento fundamental de los códigos
metas de la entidad.
los propios asociados, se dedico un capitulo completo, de buen gobierno está la ética, que
• La certeza de que los estados • Junto con el órgano de administración asegura para reseñar aspectos tales como requisitos en materia si bien es cierto corresponde al fuero
financieros básicos de la entidad el desarrollo del negocio sujeto a las normas y el de experiencia tanto en la revisoría fiscal como en el sec- interno de las personas, no esta por
sean fiel reflejo de la realidad del desarrollo de una estructura interna acorde con las tor, recomendando la exigencia de calidades éticas en demás determinar ,los principios y
negocio. necesidades. su vida laboral profesional y personal, calidades y cuali- valores que la encarnan, definidos
• La seguridad de que se están • Mantener la independencia entre las instancias de dades que debe tener en cuenta la asamblea al momen- de tal forma que estos regulen el
cumpliendo las normas contables decisión y las de ejecución. to de realizar su elección. comportamiento ético de todos
generales y las emitidas por la los integrantes de la organización,
• La proyección de la entidad. IV. Definción del propósito común: La guía pretende
Supersolidaria. Asamblea General, Directivos,
en esta parte que los administradores, realicen planes
• El seguimiento a la custodia • La administración del día a día del negocio. Asociados y Empleados en su
estratégicos en horizontes de 3 a 5 años, tendientes a
y cuidado de los bienes y • Entre otras. tener presente de manera permanente el objeto social, desempeño diario, en las relaciones
documentación de la entidad. Como directivo, al gerente le aplican las mismas para que las decisiones de la administración no pierdan e interrelaciones, además de sus
relaciones con los asociados, clientes,
Ley 1474/ 11—art. 7 responsabilidades, incompatibilidades e inhabilidades la razón de ser de la empresa cooperativa.
de los miembros del Consejo de Administración. proveedores, competidores y la
Incluye como causal de cancelación V. Gestión de la información y procedimiento
comunidad.
de la inscripción de un contador , 2.6 Comités de análisis: En esta parte se pone de presente la
cuando en calidad de revisor fiscal, no
• Son constituidos por el Consejo de Administración o La Guía de Buen Gobierno está disponible en el portal www.supersolidaria.gov.co .
se denuncie o ponga en conocimiento
de la autoridad disciplinaria o fiscal Junta Directiva o por el órgano equivalente. Menú normativa y ABC de la Supervisión.
correspondiente, los actos de corrup- • Se integran, por lo menos, con un coordinador, un Actualidad normativa Ley 1607 de 2012 artículo 189 prevé el prepago de obligacio-
ción que haya encontrado en el ejerci- secretario y un tercero. nes,sin sanción, para las organizaciones supervisadas por la
cio de su cargo, dentro de los seis (6) Superintendencia de Economía Solidaria.
• Serán responsables del cumplimiento de las funcio-
meses siguientes a que haya conoci-
nes y deberes consagrados en los estatutos y regla- La Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012, por la cual se por cuanto el artículo 189 de la Ley 1607
do el hecho o tuviera la obligación le-
mentos Internos. expiden normas en materia tributaria y se dictan otras del 26 de diciembre de 2012 expresa: “Las
gal de conocerlo, actos de corrupción
disposiciones, en su artículo 189 dispone: disposiciones consagradas en el literal g)
En relación con actos de corrupción • Los asuntos tratados en sus reuniones deberán que- del artículo 5° de la Ley 1328 de 2009,
no procederá el secreto profesional. “Artículo 189. Las disposiciones consagradas en el literal
dar plasmados en actas firmadas por el coordinador g) del artículo 5° de la Ley 1328 de 2009, también serán también serán aplicables a las entidades
y el secretario. vigiladas por la Superintendencia de la
2.5 Gerente aplicables a las entidades vigiladas por la Superintendencia
Economía Solidaria.
• Si de los temas de su resorte surgen asuntos de interés de la Economía Solidaria.
El gerente es el representante legal ”Parágrafo. La posibilidad de pago
de la cooperativa y el ejecutor de las general para la organización, deberá remitir sus reco- Parágrafo. La posibilidad de pago anticipado de los
créditos especificados en el presente artículo, aplica a los anticipado de los créditos especificados
decisiones de la Asamblea General mendaciones al Consejo de Administración o Junta en el presente artículo, aplica a los
créditos otorgados a partir de la entrada en vigencia de
y del Consejo de Administración. Directiva u órgano equivalente, para su estudio. esta ley. “ créditos otorgados a partir de la entrada
en vigencia de esta ley. “
Sin embargo, es de resaltar que la Corte Constitucional
Guía de Buen Gobierno para las organizaciones vigiladas en Sentencia C—313 del 23 de mayo de 2013— determinó Es así que, independientemente de la
sobre la posibilidad de efectuar pagos anticipados de fecha de otorgamiento del crédito, las
Esta guía contiene los objetivos ge- estableciendo en esos roles sus funciones, deberes e créditos financieros en moneda nacional, sin ningún tipo organizaciones supervisadas por esta
nerales y seis capítulos que se desa- incompatibilidades entre otras. de penalización aplica también a los créditos adquiridos Superintendencia, deberán aceptar
rrollan sobre los siguientes aspectos: II. Roles y responsabilidades: Se detalla la estructura con anterioridad al 9 de julio de 2012. el prepago de las obligaciones, en
observancia al derecho de igualdad
I. El gobierno corporativo: Partiendo de los diferentes órganos que componen la administra- Es dable manifestar que analizado el contenido de la que da cuenta de la equidad y la
de la doble condición de propietarios y ción, el control y la vigilancia de las organizaciones; en Sentencia, la Superintendencia de la Economía Solidaria democratización de los créditos que se
usuarios, se estructuran las diferentes igual sentido se delimitan sus funciones distinguiendo concluye que los créditos a los cuales se refiere el literal constituyen en un incentivo para las
obligaciones y derechos que les claramente la función de direccionamiento estratégico g) del artículo 5 de la Ley 1328 de 2009, tomados antes personas que quieren contraer créditos
asisten a los asociados, en ejercicio del a cargo de la asamblea y consejo de administración o su del 9 de julio de 2012, también podrán ser pagados o ya los tienen y desean realizar su pago
derecho de participación democrática equivalente y la función de ejecución y de administración anticipadamente. total, sin penalización alguna.
y económica, haciendo parte de los Lo anterior, es aplicable también para los créditos
órganos de administración y vigilancia, del día a día a cargo de la Gerencia.
otorgados por las organizaciones de economía solidaria,

10 11
Guia práctica para entidades supervisadas

SUPERVISIÓN ENTIDADES NO SUPERVISADAS– Ver Circular


La función de supervisión Básica Jurídica—Título I Capítulo II
está en cabeza del Presi- Entre otras, las organizaciones de economía
dente de la República, de solidaria, cuya actividad sea la prestación de
conformidad con lo dis- servicios a los sectores de salud, transporte,
puesto en el artículo 189, vigilancia y seguridad privada y educación, deberán
numeral 24, de la Consti- ser especializadas en la respectiva rama de la
tución Política. Se ejerce a actividad; y estarán supervisadas por la respectiva
través de las superinten- superintendencia o entidad que regula la actividad.
dencias, entidades que
pertenecen a la Rama Ejecutiva del Poder
Público. Centro de Atención al Usuario
El ejercicio de la supervisión incluye las fun- Carrera 7 No. 31-10 Piso 11
ciones de vigilancia, inspección y control. Bogotá D.C.
En el proceso de Vigilancia revisamos los Línea nacional 01 8000 511 737
reportes financieros y estatutos de las orga- Desde Bogotá 4895009 Ext. 10141—10252
Horario de atención al público
nizaciones, así como otros documentos que
Lunes a viernes: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
deben enviar a la Superintendencia. El objeti-
vo es asegurar que se está cumpliendo con las
obligaciones definidas en las normas.
En el proceso de Inspección realizamos visitas Chat y Foro virtual
especiales a las organizaciones para hacer se- Haga sus consultas en línea
guimiento directo a la gestión de sus adminis- Horario del chat:
tradores, órganos de control social y revisores martes de 4 a 5 p.m.
fiscales. El objetivo es conocer la real situa- Ingrese desde
ción de las empresas y detectar, si es del caso, www.supersolidaria.gov.co
irregularidades en la gestión.

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, IMPRESIÓN Y ACABADOS EXPRECARDS S.A.S.


En el proceso de Control tenemos la facultad
de hacer requerimientos, establecer sancio-
nes, ordenar remociones de directivos e inclu-
so hacer toma de posesión para administrar o
liquidar organizaciones ante el incumplimien-
to de las normas. El objetivo es proteger la
organización, los derechos de los asociados y
de la comunidad.
Vuelve SupersolidariaTeVe
ORGANIZACIONES SUPERVISADAS Con temas de interés y actualidad para
De acuerdo con lo expuesto en el artículo 34 el sector solidario. Sintonícelo Lunes
de la Ley 454 de 1998, la Superintendencia 9:30 de la noche Canal Institucional
ejerce la supervisión de las organizaciones de
economía solidaria que no esté sujetas a su-
pervisión especializada del Estado, entre las
cuales se encuentran:
• Cooperativas ( No financieras)
• Precooperativas
• Fondos de Empleados Código GP 006-1 Código SC 5773-1

• Asociaciones mutuales
• Instituciones auxiliares de la economía Superintendencia de la Economía Solidaria
solidaria. www.supersolidaria.gov.co
cau@supersolidaria.gov.co
• Organizaciones de segundo y tercer
Carrera 7 No. 31—10 Pisos 11, 15 y 16
grado, entre otras. PBX (1) 489 5009
Bogotá, D.C. — Colombia
12

También podría gustarte