Está en la página 1de 4

PC 1 filosofía

1 ppt

-(Necesito primero tener una vivencia para definir filosofía) Vivencia es lo que tenemos
realmente en nuestro ser psíquico, lo que realmente estamos sintiendo vs idea,
representación, concepto.

-Hegel: “Todo lo real es racional y todo lo racional es real”

-“amor a la sabiduría” según los griegos el concepto de la filosofía.

-Dos tipos de saber: el que no buscas y el que buscas.

-Doxa es una palabra griega que se suele traducir por 'opinión'. Fue un concepto utilizado
por Parménides, al distinguir la «vía de la verdad» de la «vía de la opinión», o un
conocimiento obtenido a partir de la experiencia y más tarde por Platón.

-(Episteme según platon) el ejercicio de un arte se convierte en una carga para el que lo


ejercita. 

-La dialéctica platónica es el principal método de indagación filosófica que el pensador


Platón usó a lo largo de sus diálogos. 

-DIALECTICA DE PLATON: hipótesis, negación de la hipótesis, discusión y elimina lo que


no sirve-depuración, sustituyes por otra tesis y luego llegas a la sabiduría.

-filosofía es el total del saber = lógica, física, ética

-la filosofia empieza a partirse y nacen otras ciencias como descartes y kan.

-La filosofía es hoy el producto de un proceso histórico de depuración

-¿Qué no es filosofía? Las ciencias: han logrado circunscribir un trozo en el inmenso


ámbito de la realidad y estudiarlo independientemente

• La filosofía es la ciencia de los objetos desde el punto de vista de la totalidad


del ser. A diferencia de las ciencias particulares, la filosofía estudia el todo de la
realidad

• Definición esquemática e insuficiente, pero sirve para comenzar a recorrer algunas


sendas en este curso

• Ontología, Metafísica (estudio mas halla dela física), Epistemología (logica), Ética

2 ppt

-Ontología es la búsqueda de una teoría del Ser (el estuido de las cosas)

-Onto=ente (cosa). La ciencia del ente en cuanto tal

-sea definir algo, implica enumerar características, distinciones, particularidades.

-Del ser no se puede decir nada, porque solo podemos señalar al ser, por tanto no lo
podemos definir. Según Hegel

-Según Hegel del ser no podemos decir nada sabiendo todo, porque el ser esta en todas
las cosas que son.

-el ser autentico es lo que es real en la vida sin embargo el ser inauténtico es el ser que
no es.
-“ser” significa, por una parte, existir, estar ahí

-la existencia esta esta en el ser sin embargo la consistencia pertenece al no ser

-las cosas existen por el hombre y el hombre y las cosas existimos por dios es decir es
como que solo dios existe; nada existe.

-el consisitir es una liste de esencia de todas las cosas.

-para consistir tienes que existir.

-2 preguntas la ontologia

- . ¿Quién existe?:

-¿Qué es consistir?

-Metafísica - ¿Qué existe?/¿Quién existe?

-el realismo primitive es todo lo que ves en la realidad que tiene una Parente existencia.

-para mileto y anaximeles Todas las cosas se derivan de y consisten en agua/o en aire

-Anaximandro, el ser en sí es algo material pero indeterminado y no tuvo éxito y fue


olvidado.

-Empédocles: dijo eso que consiste en eso aire, tierra, fuego y agua

-pitagoras fue el primer filosofo que no tuvo la idea que el ser es material.

-Pitagoras condujo a pensar que todo lo que vemos y tocamos esconde una realidad
numérica fundamental

-Según heraclitos todo esta en constantemente cambiando, a la final

-Las cosas no son, devienen

-las personas estan en constante cambio por ejemplo no soy igual que la persona de
hace 5 minutos porque ya cambie lo que era antes.

-El existir es un perpetuo cambiar; el ser está constantemente siendo y no siendo

3ppt

-Critica de heraclito

-El ser se tiene que entender, tiene que adecuarse a un principio de razón

-Principio de identidad: el ser es, el no ser, no es.

A) El ser es único: No puede haber dos seres, puesto que lo que distinguiría a uno del
otro “es” en el uno pero “no es” en el otro.

B) El ser es eterno

C) El ser es inmutable..

D) El ser es infinito (no tiene límites)..

E) El ser es inmovil (no está en ningún lugar)..

-Parménides concluye que el mundo de los sentidos es mera apariencia, mera ilusión de
nuestra facultad de percibir
-Dos conclusiones vitales para la filosofía

-EL MUNDO SENSIBLE ES ABSURDO

-EL SER VERDADERO TIENE QUE SER RACIONAL

-contribución de Parménides

-Las propiedades esenciales del ser son las propiedades esenciales del pensar

-Zenón de Elea

-En virtud del principio eleático del ser, aquello que no se puede pensar no puede ser. Por
ende, Zenón quiere mostrar que el movimiento es impensable, y que por ende, no es

-Los problemas del Eleatismo

-El Eleatismo es una metafísica de la pura forma, y se olvida del contenido

-Se confunde un principio formal (del pensamiento) con la realidad existencial

-El principio lógico formal es vacío

-El espacio puede ser dividido en posibilidad infinitamente, pero no en la realidad

4ppt

-Crítica a Parménides de platon

-Platón dice: “Parménides confunde lo que es con la unidad de lo que ello es”

-“Lo que es” = que la realidad es, existe

-“La unidad de lo que ello es” = la unidad de las propiedades de algo que existe, o sea, lo
que hemos venido llamando esencia o consistencia

-Las Deudas con Parménides

-“intuición intelectual”,

-existencia de dos mundos, sensible y real.

-“Dialéctica” (contraponer tesis, depurar y sintetizar)

-Las Deudas con Sócrates

-no escribió nunca nada.

-A Sócrates lo condenan a muerte (toma la cicuta) por hacer tantas preguntas

-Socrates descubre el concepto

-los geometras es que todos los pensamientos las consideran con las figuras geométricas

-Sócrates plantea reducir esa variedad y diversidad del ser humano a un conjunto de
formas de ser elementales, de “virtudes”, a saber: la justicia, la moderación, la templanza,
la valentía, la compasión, el amor, etc

-“dar razón de ellas”

-Logos significaba antes de Sócrates “charla, palabra”, después de él, “concepto”

-el interés de Sócrates estaba en la moral

-si entiendes el concepto de justiciar, no puedes ser injusto…


• -Platón establece un vínculo fundamental entre el concepto Socrático y el Ser
de Parménides. Esto resulta en su famosa “Teoría de las Ideas”

-La Teoría de las Ideas

-Platón une el método socrático de buscar el logos (dar concepto, razón) con la
conclusión de Parménides de que el Ser no está en el mundo sensible

-La palabra “idea” es inventada por Platón, es un neologismo

-La Idea Platónica: el resultado de tomar conceptos verdaderos y darles realidad


existencial. Son esencias (consistencias) que además existen

-Platón entonces aplica todas las cualidades del Ser de Parménides a las Ideas: las
Ideas son eternas, indestructibles, inmutables, atemporales, inmóviles

-La relación entre cosa sensible e Idea es de participación: la cosa sensible participa
de la Idea

-el mito de la caverna explica la teoría de las ideas, explicación de los 2 mundos

Respuestas de Platón a las preguntas de Ontología y Metafísica

¿Qué es el ser? ¿Qué es la realidad? Respuesta: La Idea del Bien

¿Quién existe? ¿Qué cosas son reales? Respuesta: Las Ideas (Lo meta-físico, lo que
está más allá de los sentidos – “Realismo Metafísico”)

¿Qué es filosofía, sabiduría? Ascenso al mundo inteligible

También podría gustarte