Está en la página 1de 8

1

20/05/2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

SILABO DE ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS II

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Facultad : Ciencias


1.2. Departamento Académico : Ciencias Biológicas.
1.3. Escuela Profesional : Ciencias Biológicas.
1.4. Código del Curso : CB – 4306
1.5. Créditos : 04
1.6. Semestre Académico : 2023– II
1.7. Ciclo de Estudios :V
1.8. Pre-requisito : Invertebrados I.
1.9. Horas teóricas : 02 horas semanales.
1.10. Horas Prácticas : 04 horas semanales
1.11. Profesor : Blgo Miguel Angel Cortez Oyola.Dr
Email:macounp@hotmail.com

II. MARCO DE REFERENCIA

Zoología de Invertebrados II es una asignatura del área de formación general del Pregrado de
la Escuela de Biología, semejante a la Zoología de Invertebrados I, está diseñada para ser
desarrollada mediante una estrategia que combina en la dinámica del proceso instructivo de
la teoría y la práctica.

El estudio científico de la vida animal de los invertebrados es una disciplina fundamental en la


Ciencias Biológicas, pues abarca el estudio de un conjunto de adaptaciones y patrones de
organización corporal, además de los procesos básicos de integración y mecanismos
genéticos de continuidad y cambio mediante los cuales los animales propagan su especie y
se adaptan al medio.

Fundamentalmente, los cambios asignaturales versan acerca de los niveles de organización


animal de Artrópodos a Protocordados, con énfasis en ciclos vitales, adaptaciones e
interacciones. Trabajos prácticos y demostraciones con materiales de Artrópodos a
Procordados.

III. OBJETIVOS

3.1. Conocer los aspectos más importantes de la morfología, anatomía, fisiología,


reproducción y ecología de los invertebrados.
3.2. Determinar las características estructurales que permiten a los invertebrados adaptarse a
los diferentes medios de vida.
3.3. Comprender el ordenamiento filogenético del reino animal.
3.4. Reconocer los representantes más comunes de los invertebrados peruanos.
3.5. Utilizar claves taxonómicas.
3.6. Valorar el esfuerzo de los científicos (zoólogos) para darnos a conocer el mundo animal
en forma ordenada y taxonómicamente.
3.7. Desarrollar proyectos de investigación cientifica.
3.8. Seleccionar material de lectura cognoscitiva y recreativa.
3.9. Desarrollar las técnicas zoológicas de campo y laboratorio.
3.10. Realizar esquemas científicos.
3.11. Comprender la importancia de los invertebrados en los niveles tróficos de los diversos
ecosistemas.
2

IV . CRONOGRAMA.
EUMETAZOOS BILATERALES CELOMADOS PROTOSTOMADOS

1ra.Semana
INTRODUCCIÓN A LOS ARTRÓPODOS: Exoesqueleto, Movimiento y musculatura, Celoma y
sistema vascular sanguíneo, Aparato digestivo, Cerebro, órganos sensoriales, Reproducción y
desarrollo, Clasificación de los artrópodos
Lectura: Artrópodos fósiles
PRACTICA N° 01
Reconocimiento de los artrópodos
Material biológico: Langostinos, cangrejos, camarones, arañas, garrapatas, alacranes, pulgas de
agua, cochinillas de la humedad, percebes, balanos, insectos de diferentes clases, piojos, pulgas
etc.
NOTA: Traer con carácter de obligatoriedad materia ante citado excepto araña pollito 02 por cada
mesa de trabajo en el laboratorio.

2da.Semana
Subfilo Chelicerata: Generalidades.
Clase Arácnida: Introducción, forma y estructura, locomoción, Nutrición, equilibrio y excreción,
reproducción y ciclo biológico, ecología e importancia. Resumen sistemático.
Orden Escorpiones y Pseudoescorpiones: Anatomía externa, Aguijón, estructura interna,
locomoción, nutrición, equilibrio y excreción, reproducción, ecología e importancia.
Resumen sistemático. Ordenes: Aranae, Pseudoescorpiones, Acarina.
Lectura: Ordenes Uropygi y Opilionida
PRACTICA N°02
SEMINARIO: Clase Merostomata y Sub clases Xyphosura y Eurypterida.
SEMINARIO: Orden Acarina
Material Biológico: Granmastolla sp “araña pollito”. Lactrodectus mactans “viuda
negra”. Argiope sp “araña plateada”. Loxosceles sp “araña casera”. Hadruroides sp “alacrán”.
Chelifer sp. “pseudoalacran”.Rhipicephalus sangineus “garrapata de perro” Argas sp. “garrapata”
NOTA: Traer por grupo y en estado vivo, con carácter de obligatoriedad: 02 arañas pollitos y en
forma individual 01 alacrán. y el resto del material 03 por grupo no importando su medio y forma de
conservación.

3ra.semana
Subfilo Crustácea: Introducción, Anatomía externa, locomoción y nutrición, Transporte interno e
intercambio gaseoso, excreción y osmorregulación, órganos de lo sentidos, reproducción y
desarrollo. Resumen sistemático.
Clase malacostraca: Generalidades.
Superorden Eucarida.
Orden decápoda: (Langostinos, Camarones, Langostas, etc.) Introducción, diversidad de los
decapados. Locomoción y hábitat, nutrición, intercambio gaseoso, transporte interno Excreción y
Equilibrio osmótico. Decápodos dulceacuícolas y terrestres, sistema nervioso y órganos de los
sentidos, reproducción y desarrollo.
Suborden Natantia y Reptantia: Características.
Lectura: Alimentación filtradora de los crustáceos Y Bioluminiscencia
PRACTICA N° 03
SEMINARIO: reproducción y desarrollo de los decapodos
Material biológico: Camarones de río y Diferentes especies de Langostinos.
NOTA: Traer con carácter de obligatoriedad por alumno, 01 langostino y grupalmente 01 langosta
,04 camarones de rio
en estado fresco y completos morfológicamente
3
4ta semana
Continuación del orden decapoda (Langostinos, Camarones, Langostas, etc)
PRACTICA N° 04
Revisión taxonómica de langostinos conservados de importancia comercial y regional
NOTA: Traer diferentes tipos de langostinos y camarones, no importando su medio y forma de
conservación.

PRIMER PASO
5ta semana
Orden decápoda: (Cangrejos) Introducción, diversidad de los decápodos. Locomoción y hábitat,
nutrición, intercambio gaseoso, transporte interno Excreción y Equilibrio osmótico. Decápodos
dulceacuícolas y terrestres, sistema nervioso y órganos de los sentidos, reproducción y desarrollo.
Suborden Natantia y Reptantia: Características.
Lectura: Orden Euphausiacea características generales.
PRACTICA N° 05
SEMINARIO: Anomuros (Decápodos terrestres y marinos)
Material biológico: Cangrejos de diferentes especies como, Ucides occidentales “cangrejo del
manglar”. Grapsus grapsus. “cangrejo araña de las rocas” Callinectes arcuatus “jaiba” o diferentes
Portunidos.”, Ocypode gaudichaudii “carretero”, Callianasa islagrande “marucha” Emerita análoga.
“muy muy”, Pagurus sp “ermitaño”, etc,
NOTA: Traer con carácter de obligatoriedad por alumno: cangrejo del manglar, adicionalmente un
cangrejo violáceo y “muy muy”, ermitaño todos en estado fresco y el resto del material 03 por grupo
no importando su medio y forma de conservación.

6ta. Semana
Continuación de la orden decápoda
PRACTICA N° 06
Revisión taxonómica de cangrejos conservados de importancia comercial y regional
NOTA: Traer diferentes tipos de cangrejos no importando su medio y forma de conservación.

7ma. Semana
Superorden Hoplocarida. Orden Stomatopoda: Introducción, diversidad de los decápodos,
locomoción y hábitat. Nutrición, intercambio gaseoso, transporte interno, excreción y equilibrio
osmótico. Decápodos dulceacuícolas y terrestres. Sistema nervioso y órganos de los sentidos,
reproducción y desarrollo.
PRACTICA N° 07
Material biológico: Squillas
Revisión taxonómica de estomatópodos conservados de importancia ecológica en la región
Nota: Traer diferentes tipos de squillas no importando su medio y forma de conservación.

8va. Semana
Superorden Peracarida: Generalidades
Orden Amphipoda: Generalidades, locomoción y hábitat, nutrición, intercambio gaseoso,
transporte interno y excreción, reproducción.
Orden Isopoda: Generalidades, locomoción y hábitat, nutrición, intercambio gaseoso y excreción
adaptaciones al medio terrestre, reproducción y desarrollo.
LECTURA: Ordenes cumacea, tanaidacea, mysidacea
PRACTICA N° 08
Material Biológico: Colecta de zooplancton en la base de las macroalgas para la observación de
Gammarus sp y otras especies de amphipodos, Colecta de macrozoobentos para la observación de
Excirolana braziliensis, Colecta de branquias de jurel o de otro filtrador para la observación de
Meimertia sp “piojo marino”, Colectar entre la hojarasca o en tierra humedad Porcelio laevis
“chanchito de humedad”.
Nota: Traer vivos con carácter de obligatoriedad por alumno, chanchitos de la humedad en estado
adulto y el resto del material 03 por grupo no importando su forma ni medio de conservación.

PRIMER EXAMEN PARCIAL


4

PRIMER EXAMEN PRÁCTICO

9na. Semana
Clase Branchiopoda: Generalidades, locomoción y hábitat, nutrición, intercambio gaseoso,
transporte interno y osmorregulacion, excreción, reproducción y desarrollo.
Clase Ostracoda: Generalidades, locomoción y hábitat, nutrición, estructura interna y fisiología,
reproducción y desarrollo.
Clase Copépoda: Generalidades, locomoción y hábitat, nutrición, estructura interna, reproducción
y desarrollo. Copépodos parásitos.
Lectura: Clase Reimpedía, tantulocarida y pentastomida.
PRACTICA N°09
SEMINARIO: Cephalocarida, mystacocarida, branchiura.
Material Biológico: Eclosionar quistes de Artemia franciscan “artemia salina”, Colectar agua dulce
estancada para la observación de Simocephalus sp “pulga de agua”,Daphnia sp “pulga de agua”.
Cyiens sp “crustáceo almeja” ,Ciclops sp “Copépodo”,Encyclops sp “copépodo”.

Nota: Traer con carácter de obligatoriedad 15 pulgas de agua igual manera Artemia salina por
grupo, así mismo colectar 2 baldes de agua estancada por grupo

10ma. Semana
Clase Cirrípeda: Estructura externa, evolución y distribución ecológica de los cirrípedos, estructura
interna y fisiología, reproducción y desarrollo. Cirrípedos parásitos.
PRACTICA Nª 10
SEMINARIO: Evolución y distribución ecológica de los cirrípedos
SEMINARIO: Aspecto fisiológico de los crustáceos
Material Biológico: Colectar Balanus sp “pico de loro”, Pollicipes ellegans “percebe”, Lepas sp
Nota: Traer con carácter de obligatoriedad 03 percebes frescos por grupo y 01 pico de loro por
alumno

11ava. Semana
Subphylo Unirramia: Artrópodos miriápodos introducción.
Clase Chilopoda: Introducción, protección, locomoción, nutrición, intercambio gaseoso y excreción,
órganos sensoriales, reproducción y desarrollo. Resumen sistemático
Clase Diplopoda: Introducción, protección, locomoción, nutrición, intercambio gaseoso y excreción,
órganos sensoriales, reproducción y desarrollo. Resumen sistemático
Lectura: Clase pauropoda, filo onicófora

PRACTICA Nª 11
Material Biológico: Scolopendra sp “cien pies” y Julus sp “mil pies”.
nota: Traer cien y mil pies no importando su medio y forma de conservación

12ava. semana
Clase Insecta o Hexápoda: Introducción, morfología externa, regiones corporales, anatomía
interna y fisiología, transporte interno, intercambio gaseoso, excreción y equilibrio hídrico, sistema
nervioso y órganos sensoriales.
Sistemática: Ordenes más importantes.

PRACTICA Nª 12
SEMINARIO: Reproducción y desarrollo de los insectos
Material Biológico: 2 Cucarachas adultas grandes, una langosta grande, una mariposa diurna
grande, para anatomía externa e interna.
Continuación de la clase insecta.
Nota: Traer obligatoriamente todo el material citado con carácter de obligatorio en las condiciones
que se describe
5
SEGUNDO PASO

13ava. Semana: Continuación de la clase insecta


LECTURA: Filo Onicophora, Filo tardígrada

PRACTICA Nª 13
SEMINARIO: Clasificación taxonómica de insectos
Material Biológico: Colectar toda clase de insectos que representen a la clasificación taxonómica.
Revisión taxonómica de los insectos
Nota: Traer obligatoriamente todo el material citado con carácter de obligatorio en las condiciones
que se describe

EUMETAZOOS BILATERALES CELOMADOS DEUTEROSTOMADOS

14ava semana
Filo Echinodermata: Introducción, desarrollo embrionario.
Clase Asteroidea: Introducción, estructura externa, pared del cuerpo, sistema ambulacral,
nutrición, transporte interno, intercambio gaseoso y excreción, sistema nervioso, regeneración y
reproducción. Desarrollo embrionario.
PRACTICA Nª 14
SEMINARIO: Clase Ophiuroidea
SEMINARIO: Clase Holoturoidea
Material Biológico: Estrellas marinas, Estrellas frágiles o serpiente de mar, sol de mar, pepinos de
mar, dollar de mar, erizos de mar

Nota: Traer con carácter de obligatoriedad y en condiciones frescas erizo y pepinos de mar, así
mismo traer el resto de material no importando el medio ni la forma de conservación.

LECTURA: Clase Crinoidea y lofoforados


Lectura modelos evolutivos de los invertebrados artrópodos

ENTREGA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO ENCARGADO

15ava. Semana
SEMINARIO: Procordados y Filo Chaetognhata
SEMINARIO: Clase larvacea Subfilo Cephalochordata,

PRACTICA Nº 15.
EXPOSICIÓN DEL TRABAJO ENCARGADO

16.ava.semana:
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

PRACTICA Nº 16.
EXAMEN FINAL DE PRACTICAS

V.- ESTRATEGIA DIDACTICA


6.1. Metodología
6.1.1. Clases teóricas y complementadas con las prácticas.
6.1.2. Comprensión de Lectura
6.1.3. Trabajo de Aplicación.
6
61.4. Trabajo práctico y tareas recomendadas
6.1.5. Salida de Campo.
6.2. Actividades Instructivas:
6.2.l. Estudio Independiente
6.2.2. Interaprendizaje
6.2.3. Retroalimentación
6.3. Medios y materiales :
6.3.1. Material de apoyo: El alumno traerá desde el primer día de prácticas CON
CARÁCTER DE OBLIGATORIEDAD: lupa de mano, 02 estiletes
confeccionados con aguja capotera y con un mango resistente, tijera punta
fina para efectuar disecciones, pinzas grandes y con punta plana, bisturí o
navajas, 1/2m de franela y detergente. Opcionalmente estuche de disección.
6.3.2. Material biológico: todo material biológico traerá etiqueta de colecta
consignando todos los datos, se preservará en alcohol al 70% o formalina

VI.- INSTRUMENTOS DE EVALUACION


 Pruebas objetivas
 Temas de investigación.
 Cuestionarios como trabajo.
 Entrevistas.
 Trabajos aplicados

VII.- DEL INGRESO AL LABORATORIO EN HORAS DE PRACTICAS


 El ingreso a una practica esta en función del cumplimiento con lo formulado como
CARÁCTER DE OBLIGATORIEDAD, por que es el material base para el desarrollo
de esta, el no cumplimiento el alumno no ingresara a la practica.
VIII.- DEL TRABAJO DE APLICACIÓN (TEA)
 En las dos primeras semanas se formulará el anteproyecto y se entregará.
 En la tercera semana se revisará y se levantará las observaciones y se entregará
definitivamente.
 En la cuarta semana empieza la ejecución del proyecto en base al cronograma del
proyecto.
 Mensualmente se entregará por escrito un avance del trabajo
 En la semana 14 se entregará en forma indefectible el informe final.
 Finalmente se sustentará en la semana 15.
 El no haberse aprobado el anteproyecto oportunamente se invalidará su ejecución.
 El no haber presentado informes mensuales se invalidará su exposición final.

IX.- NIVEL DE DOMINIO


Se exigirá un nivel de dominio del 70%.

X.- PONDERACIÓN

(02) Examen escrito (pasos) 20 %


(02) Examen escrito (parcial) 40 %
TEA 10 %
PRACTICA 30 %
7
XI.- REQUISITOS DE APROBACIÓN

La aprobación de la asignatura estará sujeta a los criterios siguientes:

 La calificación se realizará mediante el sistema vigesimal de cero (0,0) a veinte (20.0)


 Aprobar cada una de las unidades didácticas, las que serán acumulativas.
 El alumno podrá rezagar la evaluación de una unidad didáctica por causa justificadas, la
que será rendida 48 horas después del último examen.
 El alumno será promovido en la asignatura cuando la suma de los promedios ponderados
sea igual a ONCE (11) o MAYOR y haber APROBADO.
 El alumno será INHABILITADO a rendir las evaluaciones con el 30 % de inasistencias.

Es obligación de los estudiantes cumplir todas las actividades de aprendizaje programadas por
la cátedra.

XII.- ASESORAMIENTO

Serán proporcionado a los alumnos por el profesor del curso y estará orientado de buenos
hábitos, a ayudar a solucionar problemas derivadas de su aprendizaje y de índole personal. Este
asesoramiento se llevará a cabo a petición del estudiante.

XIII.- BIBLIOGRAFIA

1) Alvitres, V. 1972. Algunos aspectos ecológicos del “muy muy” Emerita análoga. Tesis
Bach. Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo – Perú. 34 pp.
2) Baca, C. 1977. Estudio morfotaxonómico de los gasterópodos litorales de la provincia de
Chiclayo. Tesis Licenciado en Biología Pesquera, Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo, Lambayeque. 66 pp.
3) Balmaceda, J.y L. Ipanaqué. 1988. Monitoreo del Impacto Biológico del Evento “El Niño”
sobre los recursos del Intermareal Rocoso de la Islilla, Paita. IV Congreso
Latinoamericano de Ecología y II Congreso de Ecología. Simposio Proyecto RIBEN –
OEA: El Niño 1997 – 1998.
4) Balmaceda, J. 1999. Impacto Biológico del Evento “El Niño” 97–98 sobre el
Macrozoobentos del Intermareal Arenoso de la Playa “La Esmeralda”. Colán. Piura-
Perú. Seminario Taller: Impacto de los Eventos “El Niño Oscilación Sur” sobre la
Diversidad Biológica de América Latina. Red sobre Impacto Biológico de los Eventos
El Niño. CONCYTEC.
5) Barnes, R.; Ruppert, E. 1996. Zoología de Invertebrados. Sexta Edición. Interamericana
McGraw-Hill. México.
6) Bocanegra, C; J. Oliva y C. Avila. 1986. Estructura de la comunidad de
macroinvertebrados bentónicos en las playas arenosas de Trujillo. Anales I congreso
Nacional de Biología Pesquera, Trujillo–Perú 213-218.
7) Carbajal, W; F. Carrasco; P. Curo y J. Zamora. 1995. Cambios en la estructura comunitaria
de la macroinfauna de las playas arenosas, después del Fenómeno El Niño 1986–1987
en Lambayeque-Perú. Gayana Oceanol. 3(1): 29–40.
8) Carbajal, W; P. Curo; I. Flores y J. Zamora. 1991. Cambios en la densidad de Donax
peruviantus y Emerita análoga en las comunidades del intermareal arenosos del
departamento de Lambayeque. Seminario Taller “Especies costeras de importancia
económica”. Lima-Perú.
9) Cortez, M.1996.Biologia reproductiva de Emerita análoga en la playa de San Jose
Lambayeque-Perú.
10) Cortez, M.1998.Biologia reproductiva de Emerita análoga en la playa de San Jose antes
y después del niño 1997-1998.Lambayeque-Perú.
11) Cortez, M.1996.Densidad poblacional de Emerita análoga en la playa de San Jose antes
y después del niño 1999-1991.Lambayeque-Perú.
8
12) Cortez, M.1996.Parasitologia en Emerita análoga en la playa de San Jose.1998-
1999.Lambayeque-Perú.
13) Cortez, M. etal.1996.Especies indicadoras del ENSO 97-98 en el macrozoobentos de
playa arenosa de caleta san Jose.Lambayeque-Perú.
14) Curo, P. 1989. Estructura, tamaño de la población y aspectos bioecológicos del “muy muy”
Emerita análoga Stimpson, 1957 (Crustácea: Anomura) en la playa de Santa Rosa.
Tesis Bach. Licenciado en Biología Pesquera, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,
Lambayeque–Perú. 49 pp.
15) Gallardo, V.; J. Castillo e I. Yánez. 1972. Algunas consideraciones preliminares sobre la
ecología bentónica de los fondos sublitorales blandos en la bahía de Concepción. Bol.
Soc. Biol. de Concepción. 44: 169-190.
16) Gómez, A. 1996. Manual de Zoología de Invertebrados. Quinta Edición. Facultad de
Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo – Perú.
17) Gómez, A., J. Amaya, A. Guerra y E. Montes. 1973. Poliquetos errantes Intertidales de la
provincia de Trujillo. Rebiol 2(2) 49-56.
18) Marshall, A. 1980. Zoología de Invertebrados. Volumen I. Editorial Reverté S.A. Barcelona.
España.
19) Montes, J. 1968. Poliquetos errantes de las playas pedregosas de la provincia de Trujillo,
Departamento La Libertad. Tesis Bach. Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de
Trujillo Perú. 45 pp.
20) Oliva, J.; C. Bocanegra; F. Gonzáles; G. Roldán y W . Carbajal. 1985. Algunas
características sedimentológicas de las playas arenosas de Trujillo. Anales I Congreso
Nacional de Biología Pesquera. Trujillo – Perú. 207-212.
21) Oliva, J.y C. Bocanegra. Variaciones Sedimentológicas de las playas. Rebiol 6(1): 15:24.
22) Paz, A. 1976. Estudio morfotaxonómico de los pelecípodos litorales de la provincia de
Chiclayo. Tesis Licenciado en Biología Pesquera, Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo, Lambayeque Perú. 60 pp.
23) Penchaszadeh, P. 1970. Observaciones cuantitativas preliminares de las playas arenosas
de la costa central del Perú, con especial referencia a las poblaciones de “muy muy”
Emerita análoga (Crustácea: anomura, Hippidae). UNESCO. Doc. Unt. 6:1-16.
24) Quintana, J. 1970. Pelecipodos litorales de Trujillo. Tesis Bach. en Ciencias Biológicas,
Universidad Nacional de Trujillo – Perú. 36 pp.
25) Sánchez, G. Y Alamo. 1975. Algunos aspectos biológicos del “muy muy” Emerita análoga.
Inf. Esp. Instituto del Mar del Perú. Callo (167): 1-26.
26) Storer, T. 1980. Zoología General. Quinta Edición. Editoral OMEGA S.A. Barcelona.
España.
27) Suárez, H. 1980. Análisis preliminar de la estructura de la comunidad de
macroinvertebrados bentónicos en el litoral arenoso de la provincia de Chiclayo,
Departamento de Lambayeque (Abril-Diciembre, 1978). Tesis Doctor en Ciencias
Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo-Perú. 65 pp.
28) Talledo, C. 1980. Algunas consideraciones bioecológicas de Donax peruvianus deshayse,
1855. Tesis Lic. en Biología Pesquera, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Lambayeque – Perú. 41 pp.
29) Tarazona, J.; C. Paredes y M. Agreda. 1986. Estructura del macrobentos en las playas
arenosas de la zona de Lima-Perú. Revista Ciencias Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. 74: 103-106.

También podría gustarte