Está en la página 1de 1

FORMACIÓN DE CONJUNTOS FORMACIÓN DE CONJUNTOS

Un requisito clave para que una agrupación de objetos pueda ser llamado conjunto, es que Un requisito clave para que una agrupación de objetos pueda ser llamado conjunto, es que
se pueda determinar si un objeto especifico pertenece o no a él. se pueda determinar si un objeto especifico pertenece o no a él.
Por ejemplo, la agrupación de cosas bonitas no es un conjunto, ya que habrá cosas que Por ejemplo, la agrupación de cosas bonitas no es un conjunto, ya que habrá cosas que
para algunos son bonitas, pero para otros no. En este caso se dice que el conjunto no está para algunos son bonitas, pero para otros no. En este caso se dice que el conjunto no está
bien definido. bien definido.

Por otra parte, si pensamos en el conjunto de los planetas del sistema solar, los elementos Por otra parte, si pensamos en el conjunto de los planetas del sistema solar, los elementos
de este conjunto serán precisamente: Mercurio, Venus, La tierra, Marte, Júpiter, Saturno, de este conjunto serán precisamente: Mercurio, Venus, La tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno. Este conjunto si está bien definido. Urano y Neptuno. Este conjunto si está bien definido.

El concepto de conjunto es intuitivo y se podría definir como una "agrupación bien definida pertenece
El concepto
o no alde
conjunto.
conjunto es intuitivo y se podría definir como una "agrupación bien definida perte
de elementos no repetidos, ni ordenados". Por lo tanto, un conjunto está bien definido, de elementos no repetidos, ni ordenados". Por lo tanto, un conjunto está bien definido,
cuando se puede afirmar si un determinado elemento pertenece o no a dicho conjunto. cuando se puede afirmar si un determinado elemento pertenece o no a dicho conjunto.

Las reglas que rigen en la construcción de conjuntos son: Las reglas que rigen en la construcción de conjuntos son:

Primera.- La colección de elementos debe estar bien definida. Se debe saber con certeza Primera.- La colección de elementos debe estar bien definida. Se debe saber con certeza
cuando un elemento pertenece al conjunto y cuando no. No debe existir ambigüedad. cuando un elemento pertenece al conjunto y cuando no. No debe existir ambigüedad.

Segunda.- Ningún elemento puede aparecer más de una vez; en general los elementos Segunda.- Ningún elemento puede aparecer más de una vez; en general los elementos
deben ser todos distintos. deben ser todos distintos.

Tercera.- El orden en qué se enumeran los elementos no tiene importancia. Tercera.- El orden en qué se enumeran los elementos no tiene importancia.

Cuarta.- Para simbolizar los conjuntos se utilizan letras mayúsculas. Cuarta.- Para simbolizar los conjuntos se utilizan letras mayúsculas.

También podría gustarte