Está en la página 1de 63

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

Dr. Claudio Correa, 2024

Los Pilares de la Creación dentro de la nebulosa del Águila


El universo surgió hace unos 13800 millones de años súbitamente desde una singularidad
infinitamente pequeña (Big Bang), de la cual se generó toda la materia y energía existente

.
1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del
abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 3 Entonces dijo Dios: Sea la luz. Y hubo luz (Génesis 1: 1-3)
(año 4004 antes de Cristo, según la cronología de James Ussher, Siglo XVII)

16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras,


la lumbrera mayor para dominio del día y la
lumbrera menor para dominio de la noche;
hizo también las estrellas (Génesis 1: 16)
Las primeras estrellas empezaron a formarse cuando el universo tenía unos
100 millones de años
Estrellas de Población III: la primera generación de estrellas

Formadas exclusivamente por hidrógeno y helio


Estrellas muy masivas (cientos de veces la masa del Sol) y de corta vida (pocos millones de años)
Uno de los primeros tipos de objetos de gran tamaño que se formaron en el universo
fueron los cuásares (quasi-stellar radio sources)
Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia
oscura y energía unidas gravitatoriamente en una estructura más o menos definida

Principales tipos de galaxias


Formación de las galaxias espirales (muy simplificado)
¿Cuántas galaxias hay
en el universo?
¿Cuántas galaxias hay
en el universo?

Entre 2 x 1011 y 2 x 1012


Mapa del universo construido en 2022 por el Sloan Digital Sky Survey con
observaciones de más de 20 años
Crecimiento de la estructura del universo a gran escala calculado por
supercomputadoras

Los filamentos de supercúmulos de galaxias y los supervacíos son las estructuras de mayor tamaño que
se conocen actualmente en el Universo
Dentro del filamento “Complejo de supercúmulos Piscis-Cetus” se encuentra el
supercúmulo Laniakea (~100000 galaxias, ~520 millones años luz de diámetro)

Dentro del supercúmulo Laniakea se encuentra el supercúmulo Virgo


El supercúmulo Virgo contiene al menos unos 100 grupos de galaxias que se expanden
unos 110 millones años luz

Dentro del supercúmulo Virgo se encuentra el Grupo Local


El Grupo Local está formado por dos galaxias espirales principales, la Vía Láctea y
Andrómeda, y unas 80 galaxias de menor tamaño (~10 millones de años luz de diámetro)
La Vía Láctea y sus galaxias
vecinas más cercanas
Modelo del halo de la
Vía Láctea

Han et al (2022)
Las Nubes de Magallanes
Estrellas y nubes de gas de la Vía Láctea
La Vía Láctea
El origen de la Vía Láctea, del pintor veneciano
Tintoretto (1575-1580), representa a la diosa Hera
amamantando a Hércules, sostenido por Zeus

Cuadro del pintor cusqueño Miguel Araoz localizado


en el convento de Santo Domingo, representando las
constelaciones de los incas en el Mayu o Río Celestial
Constelación de Orión
Constelaciones de Escorpión y Tauro
Estructura de una estrella típica
Tamaños y clases espectrales de las estrellas
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Evolución y muerte estelar
Posición del Sistema Solar en la Vía Láctea
Representación típica del Sistema Solar
Representación del Sistema Solar externo
La heliosfera
Planetas del Sistema Solar a escala
Los asteroides interiores del Sistema Solar
Los planetas interiores o rocosos
Estructura interna de los planetas interiores
Los planetas exteriores o gaseosos
Estructura interna de los planetas exteriores
Algunos satélites del Sistema Solar

83

16

28

92
Ceres, el planeta enano del
cinturón de asteroides
El cometa Halley
Órbita del cometa C-2014 S3 (PANSTARRS)
Y todo esto, ¿qué tiene que ver con los
recursos naturales?
Representación de la explosión de una supernova
Nebulosa del cangrejo, originada por una supernova, documentada como una estrella visible a la luz del
día por astrónomos chinos y árabes el 5 de julio de 1054
Las supernovas como fábricas de elementos pesados
El Alquimista (David Teniers el Joven, 1650)
Templo del Sol, Machu Picchu
Antü y Küyen (mapuche), Inti y Killa (aimaras), Kran y Kra (selk’nam)
Todos los planetas (y el planeta enano Plutón) del Sistema Solar tienen nombres asociados
a deidades grecorromanas

A estos seres celestes divinos se les atribuían poderes sobre la naturaleza y sobre las pasiones de los
seres humanos
El Zodíaco es una banda de la esfera celeste de 18 grados de ancho centrada en la eclíptica, la cual no
es fija, sino que se desplaza ligeramente con el tiempo sobre el fondo del cielo

En astrología occidental, el zodíaco es la división de la banda celeste en doce partes iguales sobre la
cual trazan sus trayectorias el Sol, la Luna, y los planetas, avanzando un sector por cada mes del año
La astrología es “el estudio de la posición y movimiento de los astros como medio para predecir hechos
futuros y conocer el carácter de las personas” (RAE)
Eclipse solar total en Chile, 2 de julio de 2019
Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory (ESO), Cerro Paranal, Chile

También podría gustarte