Está en la página 1de 74

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DERECHO ADUANERO

“FUENTES DEL DERECHO ADUANERO, INTERPRETACIÓN JURIDICA Y


METODOS DE INTERPRETACIÓN, AMBITO DE APLICACIÓN, POTESTAD
ADUANERA, PRENDA ADUANERA Y DESPACHADORES DE ADUANA.”

DOCENTE:
Mg. José Calderón Alemán

GRUPO:
N°2

DISCENTES:
 Farías Canales, Yasely Yasmin
 Malmaceda Preciado, Marita Isabel
 Pardo Oviedo, Mitzy Catherine
 Sánchez Soto, Johana
 Troncos Ludeña, Danitza Antonelly
 Villacorta Espinoza, Marianella Brigitte

TUMBES – PERÚ
2022
PRESENTACIÓN

La Universidad Nacional de Tumbes - Facultad de Derecho y Ciencia Política,


concede gran importancia a la elaboración de trabajos de investigación, informes,
ensayos, monografías, etc.; pues en ellos, los alumnos demuestran no solo el nivel de
destreza en el manejo conceptual y metodológico al estado de su disciplina, sino
también su capacidad investigativa desarrollada a lo largo de su formación
académica.

Es por ello que la presente monografía abarca temas relacionados al Derecho


Aduanero, realizado por los estudiantes del X ciclo, de acuerdo a los parámetros
establecidos por la docente del curso de derecho aduanero, el cual tiene como
finalidad explicar, describir e informar sobre el estudio del tema abordado.
Esperamos que la presente monografía sea de utilidad para enriquecer los
conocimientos de los estudiantes de derecho y de esta manera promover la
investigación y el enfoque en temas tan importantes como este.
INTRODUCCIÓN

El Derecho Aduanero, es el conjunto de normas legales y reglamentarias que se aplican


a los medios de transporte y a las mercancías relacionadas con el comercio
internacional, así como a las personas que intervienen en la gestión aduanera.

Hablaremos de una institución igual de conocida como el comercio mismo, una entidad
que muchos miran como la antagonista por naturaleza a la figura de un comercio
internacional totalmente libre y me refiero a la Aduana, sobre ella hablaremos
ampliamente en el presente trabajo, esbozando sus elementos básicos.

La historia de la Aduana nos demuestra que desde la existencia de grupos sociales tan
primitivos como las tribus hasta llegar a los Estados, el hombre intercambió mercancías
más allá de sus fronteras, dando surgimiento así a una institución encargada de
Controlar este intercambio comercial, sea para regular la importación o exportación de
determinadas mercancías o para cobrar aranceles por el paso de las mismas. A partir
de entonces toda aquella persona que realizaba tráfico internacional de mercancías se
sometía a este control, que con el tiempo fue monopolizado por el Estado, quien lo
delegó a un organismo ad hoc encargado de esta tarea, de tal forma que para introducir
o extraer mercancías se requería de la autorización de este organismo, que empezó a
denominarse Aduana.

En ese sentido el tema se va a desarrollar en nueve capítulos, en el CAPITULO I del


presente trabajo monográfico se desarrolla el tema de las Fuentes del Derecho
Aduanero: su concepto, sus clases, su legislación, costumbre, jurisprudencia, doctrina y
negocio jurídico de las fuentes del derecho aduanero.

En el CAPUTLO II, se expone la Interpretación Jurídica de la Norma Aduanera, la


interpretación de los órganos de la administración aduanera, las reglas de interpretación
supranacional, la prohibición de la interpretación extensivas, la función interpretadora de
los principios y los problemas de la interpretación.

En el CAPITULO III, se exponen los métodos de interpretación de la norma aduanera:


Método Literal, método lógico, método sistemático – comparativo, método histórico,
método sociológico y método axiomático.

En el CAPITULO IV se expone El Ámbito De La Aplicación De La Ley Aduanera en


tiempo y espacio.

En el CAPITULO V se expone la Potestad Aduanera, su jurisdicción y competencia, las


Instituciones del Derecho Aduanero.
En el CAPITULO VI se expone la Prenda Aduanera, su concepto y características.

En el CAPITULO VII se expone El Abandono Legal, concepto, plazos, destino de las


mercancías de abandono.

En el CAPITULO VIII se expone El Aforo, sus antecedentes, concepto y características

En el CAPITULO IX se exponen Los Despachadores de Aduana, sus clases, sus


responsabilidades, sus obligaciones, las sanciones y el contrato de mandato.

Por último, se presentan las conclusiones a las que arribamos y las referencias
bibliográficas que se utilizaron para el desarrollo del presente trabajo monográfico.
CAPITULO I

FUENTES DEL DERECHO ADUANERO

1.1 Concepto

Modernamente por fuente se logra comprender como aquellos fenómenos y hechos que
colaboran a la creación de la norma jurídica, en este caso de la norma jurídica aduanera.

De manera que las fuentes son aquellas mediante las cuales se designa lo que
contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas empleadas dentro de
un estado en un momento dado

1.2 Clases

Dentro de las fuentes del derecho aduanero podemos encontrar las siguientes:

 La Legislación como Fuente del Derecho Aduanero.


 La Costumbre.
 La Jurisprudencia.
 La doctrina como Fuente del Derecho Aduanero.
 El Negocio Jurídico.

1.3 La Legislación como Fuente del Derecho Aduanero

El derecho aduanero se manifiesta a través de la legislación, aquella fuente de la cual


brotan todos aquellos dispositivos legales que rigen la materia aduanera, entre tenemos:

 constitución de 1993: la constitución vigente en nuestro país en el artículo 51 estipula


que la Carta Magna prevalece sobre toda otra norma legal y el articulo 138 en su
segundo párrafo hace referencia a que en caso de incompatibilidad entre una norma
constitución y una legal ordinaria el juez prefiere a la primera. De manera que, dentro de
la jerarquía de normas aduaneras, al igual que en cualquier otra rama del Derecho, la
constitución se encuentra en la cúspide de la pirámide normativa. (constitucion politica
del peru )
 Ley: se comprende como aquella norma aprobada por el congreso, en ejercicio de sus
atribuciones legislativas de acuerdo con el procedimiento señalado en la constitución.
 Decreto Legislativo: se entiende como aquella norma que emana en delegación de
facultades al Poder Ejecutivo para legislar en materia específica y por un tiempo
determinado, producto de ello es nuestra Ley General de Aduanas vigente, decreto
legislativo 1053.
 Decreto supremo: el órgano facultado de dictar estas normas es el Poder Ejecutivo
actuando en función legislativa propia, es decir de carácter general al regular las
actividades bajo su competencia y sin requerir autorización del Poder Legislativo.

Por otro lado, otros dispositivos infralegales presentes en el derecho aduanero son:

a) Las Resoluciones Supremas


b) Las Resoluciones Ministeriales
c) Las Resoluciones de Superintendencia
d) Las Resoluciones de Intendencia Nacional.

1.4 La Costumbre

En materia aduanera ocurre lo mismo que en el campo penal, la costumbre carece de


valor por la aplicación de los principios constitucionales nullum crimini, nulla poena y
nullum tributum sine lege.

Es importante nombrar a la costumbre como fuente de Derecho Aduanero porque


indirectamente puede tener valor mediante la transcendencia que la costumbre tiene en
el campo Comercial o Mercantil, especialmente en lo que compete al tráfico internacional
de mercancías y las costumbres respecto a ello, han sido heredadas.

1.5 La Jurisprudencia

La jurisprudencia se define como aquel conjunto de resoluciones y decisiones judiciales


emitidas por los jueces en ejercicio de sus atribuciones jurisdiccionales.

En materia aduanera la jurisprudencia puede ser emitida por los órganos de la


administración que actúan como órganos de resolución y por el tribunal fiscal, es
necesario señalar que el órgano especializado ad hoc que actúa como última instancia
administrativa. Por otro lado, el poder judicial también dicta jurisprudencia en relación a
demandas Contencioso Administrativas o Acciones de Amparo vinculadas a la aplicación
de normas Aduaneras y el Tribunal Constitucional acerca de la constitucionalidad de las
leyes.

Los fallos emitidos por el Tribunal Fiscal constituyen por mandato legal, precedentes de
observancia obligatoria.

1.6 La Doctrina como Fuente del Derecho Aduanero


(Cosio, 2007) establece que “La doctrina es el conjunto de escritos aportados al derecho
a lo largo de toda su historia por autores dedicados a escribir (exponer sistemáticamente
normas disgregadas en el tiempo y la jerarquía), explicar sistematizar (ordenar), criticar
y aportar soluciones dentro del mundo jurídico.

Así mismo el autor explica que el jurisconsulto persigue tres propósitos (científico,
práctico y crítico).

(COSIO JARA, 2014) Cita a Reale, el cual nos enseña que las cuatro fuentes del derecho
representan a las cuatro formas de poder, y son:

 El proceso legislativo – expresión del poder legislativo.


 La jurisdicción – Poder Judicial
 Los usos y Costumbres – Poder social.
 Fuente negocial – Expresión de autonomía de la Voluntad.

Excluyendo a la doctrina – expresada como fuente, ya que la doctrina nunca se


desenvuelve en una estructura de poder, que es un requisito esencial al concepto de
fuente.

La doctrina precisa, estudia los manantiales en donde brota el derecho.

Por otro lado para Valdivia (2016) nos menciona que habido un desarrollo de la doctrina
como fuente del derecho aduanero a lo largo de estos últimos 10 años mediante
publicaciones, escritos y foros cada vez más reiterativos en américa Latina.

Asimismo, la doctrina del Derecho aduanero como en todas las ramas del derecho es
considerada por diversos autores como fuente del derecho; sin embargo, no es de
obligatorio cumplimiento sino que tiene un valor referencial. (Cosio, 2007)

1.7 El Negocio Jurídico

De acuerdo con Cosio, señala que el negocio jurídico es una fuente generadora de
normas jurídicas, y que dentro de las normas particulares se encuentran las normas
negociables, y dentro de estas, las normas o cláusulas contractuales.

En la fuente negocial converge la voluntad de las personas por hacerlo, forma de querer
que no contradiga lo exigido por la ley, objeto lícito y paridad o proporción entre los
participantes de la relación jurídica.
Ahora bien, en materia aduanera el negocio jurídico es fuente supletoria, más aun
cuando de acuerdo a las Reglas de Valoración no siempre el precio realmente pagado
o por pagar sirve para fijar el valor de las mercaderías importadas.

CAPITULO II

INTERPRETACIÓN JURÍDICA DE LA NORMA ADUANERA

La interpretación jurídica, como sostuvo Wróblewski, “no es sólo el campo de batalla en


el que se deciden los casos de la práctica jurídica, sino también el lugar de los
desacuerdos más antiguos y violentos en el ámbito de la teoría del derecho o
jurisprudencia. Esto no debe maravillar: los problemas de la interpretación jurídica están
unidos a los temas más controvertidos de la filosofía (la compresión del lenguaje), de la
ética (la justicia de las decisiones) y de la jurisprudencia (la posición del juez en el
cumplimiento de función propia), por no mencionar las implicaciones sociopolíticas
(estabilidad versus elasticidad del derecho en relación con la actividad del legislador o
del intérprete del derecho)” (TORIBIO, 2018)

La ley general de aduanas (ni su reglamento) regulan el tema de los métodos de


interpretación de las normas, sin embargo; de acuerdo a su Disposición Complementaria
Final Segunda siendo que en lo previsto por la ley y el reglamento rige lo dispuesto por
el código tributario, resulta de aplicación la norma VIII del Codex según la cual “al aplicar
las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de interpretación admitidos en
derecho. Esta norma no habla de una metodología diferente y ello obedece a que el
derecho tributario al igual que el derecho aduanero no puede entenderse como
disciplinas aisladas sino como subconjuntos que forman parte de un conjunto llamado
derecho.

Es por ello que se le aplican los mismos métodos y criterios de interpretación admitidos
por la ciencia jurídica.

2.1 LA INTERPRETACION DE LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACION ADUANERA

De conformidad con el artículo 12 de la Ley General de Aduanas. La interpretación de


las normas que realiza la administración aduanera es de dos tipos, sobre casos
específicos a través del pronunciamiento de sus funcionarios competentes en los actos
resolutivos (actos administrativos) y sobre situaciones de alcance general, a través de la
absolución de consultas formuladas a la Intendencia Nacional Jurídica (Gerencia
Jurídica Aduanera), la cual de conformidad con el reglamento de organización y
funciones de la entidad debe interpretar el sentido y alcance de las normas tributarias y
aduaneras “con carácter vinculante” a los órganos de la institución”.

2.2 LAS REGLAS DE INTERPRETACIÓN SUPRANACIONALES:

Un caso especial de interpretación, lo constituyen las técnicas aduaneras denominadas


clasificación arancelaria y valoración aduanera que por su peculiaridad son elementos
diferenciadores del Derecho Aduanero, sobre estas existen normas supranacionales que
establecen las reglas interpretativas a las que deben ajustarse los encargados de aplicar
las normas legales y que son recogidas por las legislaciones de los estados.

En el caso de la clasificación arancelaria, en el Sistema Armonizado de Codificación y


designación de mercancías, que rige a nivel universal, establece las denominadas reglas
de interpretación que forman parte de dicha nomenclatura y que se incorporan a las
legislaciones de todos los estados y como norma especial prima sobre las generales.

De la misma manera en el caso de la valoración, el acuerdo de la Organización Mundial


de Comercio establece la obligatoriedad de las denominadas notas Explicativas que fijan
algunos criterios de interpretación. Como señala (BASALDUA) en ambos casos “puede
advertirse la existencia de un conjunto orgánico de disposiciones regidos por reglas
propias de interpretación” y donde no resultan aplicables ipso iure los anteriores métodos
o reglas son válidas también las opiniones de los comités técnicos de la Organización
Mundial de Aduanas. Salvo estos casos, en materia aduanera debemos aplicar los
métodos antes señalados.

2.3 LA PROHIBICION DE LA INTERPRETACIÓN EXTENSIVAS

En la vía tributaria y en la vía aduanera, es común hablar de la prohibición de


interpretaciones extensivas.

Como señala Rubio por interpretación extensiva se entiende aquella en la que la norma
interpretada se aplica a más casos que los que su tenor legal estricto parecería sugerir”.

También algo que debemos resaltar es que en vía de interpretación no podrá crearse
tributos, establecerse sanciones, concederse exoneraciones ni extenderse las
disposiciones tributarias, a personas o supuestos distintos de los señalados en la ley”

Talledo Mazu al analizar la norma precitada dice que esta “no prohíbe la interpretación
extensiva, por lo que se declara comprendido en la norma un caso implícitamente
considerado en ella”. Sin embargo, dicha interpretación extensiva se encontraría
prohibida expresamente en Derecho Penal Aduanero y Derecho Tributario Aduanero, en
cuanto signifique aplicar tributos o sanciones, conceder exoneraciones o determinar
responsabilidades no previstas explícitamente en la ley.

Así numerosa jurisprudencia del Tribunal Fiscal ha señalado que la interpretación de una
norma que concede un beneficio tributario que es una excepción del régimen general,
debe realizarse, en forma estricta y teniendo en cuenta el principio de legalidad que
informa el Derecho Tributario, el que supone al uso de la analogía y la interpretación
extensiva. Es decir que en esos casos “la conclusión interpretativa final es la que aparece
de la aplicación del método literal sin ninguna otra consideración”.

En cuanto al tema del empleo interpretación extensiva y la analogía en materia de


Derecho Penal Aduanero el artículo 188 de la Ley General de Aduanas establece que
“para que un hecho sea calificado como infracción aduanera, debe estar previsto en la
forma que establecen las leyes, previamente a su realización. No procede aplicar
sanciones por interpretación extensiva de la norma”.

En virtud de ello las infracciones deben estar claramente definidas en la legislación


vigente y a través de la interpretación extensiva o la analogía no puede establecerse
sanciones. Al respecto debe tenerse en cuenta la diferencia entre la interpretación
extensiva y la analogía que conforme señala Mur es sutil pero clara “en una
interpretación extensiva no hay actividad creadora o innovadora de derecho pues el
intérprete se limita a declarar el contenido de la norma defectuosamente expresado. En
la analogía se produce en cambio una labor innovadora en el Derecho pues se pretende
regular de cierta forma una situación que la ley no contempla.

2.3.1 LA FUNCION INTERPRETADORA DE LOS PRINCIPIOS

Como señalamos al momento de analizar los principios estos también pueden ser
utilizados por el intérprete aduanero para desentrañar el sentido de una norma. Al
respecto resulta de aplicación el artículo IV.2 de la Ley de Procedimiento Administrativo
General (ley 27444).

2.3.1.1 PROBLEMAS DE LA INTERPRETACION

La correcta interpretación de las normas cobra relevancia en materia aduanera en la


medida que el código tributario, de aplicación supletoria, establece en su artículo 170 los
efectos de una interpretación equivocada o de una duplicidad de criterio las cuales no
solo pueden liberar de responsabilidad por infracción aduanera a un determinado usuario
u operador sino también de los intereses que puedan afectar a la obligación tributaria-
aduanera.
 LA INTERPRETACION EQUIVOCADA (ART. 170 INCISO 1 DEL CODIGO
TRIBUTARIO)

Como señala LANACONNE para que se produzca la interpretación, equivocada de la


norma y no se cobre multas ni intereses “se requiere la concurrencia de varios
supuestos:

 En primer lugar, que no se hubiere pagado monto alguno por concepto de la deuda
relacionada con dicha interpretación hasta su aclaración, caso contrario, y frente a una
relación jurídica extinguida, sin condicionamiento alguno, no procedería aplicar la
presente regla.

 En segundo lugar, debe haber una norma aclaratoria.

 En tercer lugar, debe existir la declaración expresa en la norma aclaratoria que en el


caso controvertido se debe aplicar el numeral 1 del artículo 170.

 LA DUPLICIDAD DE CRITERIO

En ese sentido el artículo 170 precisa que dicho derecho procede “solo respecto de los
hechos producidos, mientras el criterio anterior estuvo vigente”. De forma tal vez que
una vez conocido el nuevo criterio anterior estuvo vigente”. De forma tal que una vez
conocido el nuevo criterio el usuario aduanero afectado deberá su conducta anterior a
este criterio.

La no aplicación de sanciones e intereses en estos casos se encuentra en concordancia


con el principio de predictibilidad recogido en el numeral 1.15 del artículo IV del Título
Preliminar de la Ley de Procedimiento Administrativo General, según el cual la autoridad
administrativa deberá brindar a los administrados o sus representantes, información
veraz, completa y confiable sobre cada tramite, de modo tal que a su inicio, el
administrado pueda tener una conciencia bastante certera de cuál será el resultado final
que se obtendrá.

El tema de la dualidad de criterios pone en evidencia la importancia de una adecuada


interpretación de la norma jurídica en materia aduanera donde un criterio de la
administración que no sea claro y coherente puede determinar la generación de deudas
aduaneras y el inicio de procedimientos sancionadores injustos, pues, como señala
LANNACONE en estos casos “no será posible imputar objetivamente responsabilidad
por infracción a un sujeto”.
Según una publicación realizada por EL DIARIO DEL EXPORTADOR en abril del 2017
referente a la interpretación aduanera menciona lo siguiente: “en el diario trajinar el
ámbito aduanero, se da siempre una interrelación entre distintos actores del quehacer
de las actividades de comercia exterior, en donde agentes de aduanas navieros,
funcionarios aduaneros, almacenistas, consignatario, exportadores y otros operadores
que participan en la cadena logística internacional, intercambia pareceres y puntos de
vista con respecto a los tramites y procedimientos que han de ser llevados en su diario
desenvolvimiento confirme a los parámetros que le paute la legislación aduanera.

Es por ello, que la armonización y dirección unísona en la aplicación de la ley es


fundamental para el correcto alcance y sentido de la norma aduanera, pues dentro de la
diatriba que arraiga las diversas interpretaciones que la misma puede generar, es
necesario canalizar y encausar de forma debida su explicación justa y equitativa.

De acuerdo con esto, resulta necesario indicar que corresponde en principio a la


administración aduanera aplicar en su contexto interpretativo la normativa sobre la
materia en estudio, ya que a ella le compete en un primer momento la facultad de
ejercicio de su estatus de superioridad y ente dotado de prerrogativas, velar por el
correcto alcance y propósito de las prescripciones legales dirigidas al desarrollo del área
aduanera.

No obstante, y bajo la preservación de un debido proceso administrativo e incluso


judicial, el administrado (que bien puede ser un agente de aduana, el consignatario de
una mercancía o cualquier otro usuario del servicio) puede contratar su interpretación
jurídica con la de la administración pública cuando decide recurrir bien en vía
administrativa, o bien en la vía jurisdiccional, sobre el tópico normativo sujeto a
interpretación, siendo la oportunidad para exponer su criterio y tratar de dar
convencimiento sobre su posición sobre el sentido de la ley.

Con base a esto, de resaltar que aun y cuando el sentido de la ley sea claro, no se
desatenderá su tenor literal con pretexto de consultar su espíritu.

De tal modo que, siempre la interpretación aduanera vendrá signada por el vertiginoso
y dinámico mundo de comercio exterior, bajo una óptica que enfrentara posturas y
criterios, pero que la interpretación coherente y debida de la legislación aduanera evitara
arbitrariedades y desatinos; pues le corresponderá a la administración aduanera precisar
sus actuaciones cuando se lo requiera mediante recursos interpuestos por los
particulares, donde estos mostraran su interpretación jurídica para que sea
correlacionada con la opinión previamente emitida por algún órgano inferior al ente
jerárquico que asumirá la revisión de los actos administrativos dictados por aquellos.

CAPITULO III

METODOS DE INTERPRETACION DE LA NORMA ADUANERA

3.1 CONCEPTO

Son los procedimientos metodológicos sobre la base de los cuales podemos obtener
conclusiones positivas frente al que quiere decir la norma jurídica. Siendo que las
normas aduaneras tienen la misma estructura lógica-jurídica que las demás normas de
nuestro ordenamiento, pueden emplearse válidamente en esta rama cualquiera de los
métodos admitidos por el derecho.

Antes de analizar cada uno de los métodos debemos partir de la premisa que no existe
el método sino varios métodos, que actúan conjuntamente para desentrañar el sentido
de la norma, como señala VILLEGAS “el intérprete debe utilizar los métodos a su
alcance debe examinar la letra de la ley, necesita analizar cuál ha sido la intención del
legislados y tiene que adecuar dicho pensamiento a la realidad circundante debe
coordinar la norma con todo el sistema jurídico y contemplar la realidad económica que
se ha querido reglar así como la finalidad perseguida”.

3.2 LOS METODOS DE INTERPRETACIÓN


3.2.1 METODO LITERAL

Este método parte del análisis gramatical de la norma jurídica y siempre es el punto de
partida de toda interpretación. Es el método más empleado en esta rama del derecho
teniendo en cuenta el principio de Legalidad se irradia sobre las obligaciones tributarias
y el régimen sancionatorio y ligado al mismo se emplea el apotegma de interpretación
“no hay que distinguir donde la ley no se distingue” (RUBIO CORREA, 2003).

Según este método, la ley debe interpretarse considerando únicamente las palabras y el
lenguaje. Si bien en algunos casos la ley resulta aparentemente clara, de su sola lectura,
la interpretación literal siempre debe ser contrastada a la luz de los otros métodos a fin
de no incurrir en conclusiones erróneas (como en el caso de la definición de exportación
definitiva vista supra). La literalidad como método único de interpretación puede
apreciarse en un dictamen del Tribunal Fiscal para el cual cuando el código Tributario
señala que son fuentes del Derecho Tributario:

a) Las disposiciones constitucionales


b) Los tratados internacionales aprobados por el congreso
c) Las leyes tributarias y normas de rango equivalente, ello se entiende como un orden de
prelación.

La literalidad como primer método es utilizada por la jurisprudencia del Tribunal Fiscal
cuando una Resolución califica el error de transcripción como un error de buena fe
partiendo del significado de sus palabras, así el órgano colegiado señala en su análisis
que teniendo en cuenta que ni la Ley General de Aduanas ni su reglamento señalan que
debe entenderse por error de transcripción, se debe recurrir a las definiciones contenidas
en el Diccionario de la Lengua española según el cual al término “transcripción” es
definitivo como la acción y efecto de transcribir.. Por su parte el Diccionario
Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas “transcripción” significa
copia… según estas definiciones para calificar una situación aduanera como un error de
transcripción es necesario que se verifique que un documento del cual se pretende
copiar finalmente cierta información necesaria para cumplir formalidades aduaneras y
un documento en el que se consignó dicha información de forma equivocada.

3.2.2 METODO LOGICO

Este método busca la razón de ser de la norma (ratio legis) que no es lo mismo que
decir que la ley responde a la voluntad del legislador, por cuando, como afirma Del Busto,
la formula normativa una vez lanzada tiene vida propia. Medrano señala que con la
interpretación lógica se pretende llegar a “comprender el sentido del artículo de una ley
poniéndola en relación con los restantes artículos de la misa y aun con otras leyes que
integran el sistema jurídico para llegar a lo que Montesquieu llamo el espíritu de la ley y,
a través del saber lo que significa el artículo de dicha ley cuya interpretación se busca”
(MEDRANO, 1978) .

3.2.3 METODO SISTEMATICO – COMPARATIVO

Mediante este método se analiza el Derecho como un sistema y para ello se recurre a la
comparación con otras normas, debiendo tomar en cuenta las eventuales diferencias
que existan entre las ramas a las que pertenecen las normas utilizadas.

Existe interpretación sistemática cuando analizo una norma jurídica en comparación con
otras normas que forman parte del mismo dispositivo legal (método sistemático por
ubicación de la norma) o bien cuando analizo una norma jurídica en comparación con
otras normas de otros dispositivos legales o con el derecho en su conjunto (método
sistemático por comparación con otras normas).
Un ejemplo claro del primer tipo de método de interpretación es cuando el
reconocimiento físico de una declaración de importación para consumo de un vehículo
usado, Chevrolet imphala, consignado a Augusto, el especialista en aduanas detecta
que este tiene mayor kilometraje que el permitido por ley para su ingreso al país ¿Qué
podría hacer el importador? En ese caso, aplicando únicamente el artículo 96° de la ley
general de aduanas no podría reembarcarlo ya que el reembarque sol procede para
mercancías que se encuentran “en espera de la asignación de un régimen aduanero” y
aquí ya se numero una declaración, sin embargo el artículo 97 del mismo cuerpo legal
admite como excepción el reembarque de una mercancía destinada a un régimen
aduanero, que, “como consecuencia del reconocimiento físico se constate (que) su
importación se encuentre prohibida” de forma tal que una interpretación sistemática de
dos dispositivos de la ley general de aduanas permiten dar una solución al problema
planteado.

3.2.3 METODO HISTORICO

Este método está basado en el contenido que brindan los antecedentes históricos de la
norma, se fundamenta en que el legislador siempre tiene una intención determinada al
dar la norma jurídica. Es llamada interpretación clásica o exegética y se resolvía
averiguando la voluntad del legislador.

Una forma de interpretación histórica se presenta ante la consulta si en las importaciones


de material de guerra pueden configurarse infracciones y sanciones de la Ley General
de Aduanas, en principio como el artículo 98 inciso n) de esta señala que el ingreso y
salida del material de guerra se rige por sus propias normas” y estas no fijan ningún
sistema especial sancionatorio, podría entenderse que hay inmunidad en esta
destinación, sin embargo revisando las leyes anteriores nos encontramos con que
solamente hasta la ley general de Aduanas aprobada por D.L. 722 se aludía a la
inmunidad en infracciones y sanciones aduaneras y luego esta figura desapareció, por
lo cual es base a una evolución histórica de esta norma el régimen de material de guerra
no goza de inmunidad en materia de infracciones y sanciones, por lo que le
correspondería la aplicación de la Ley General de Aduanas. Así respecto a este método
puede decirse que “el intérprete analiza el aspecto histórico pero también observa la
evolución de la norma como parte de un organismo vivo: el ordenamiento jurídico.

Lo cierto es que no existe EL METODO, sino varios métodos que se complementan. En


cuando a la distinción tradicional entre interpretación gramatical e interpretación lógica
ambas se complementan y controlan recíprocamente, pues en una ley bien estructurada
“la letra revela el espíritu y el espíritu confirma la letra”.

Finalmente debe señalarse que el buen interprete utiliza todos los métodos y elige como
interpretación valida aquella en la que confluyen todo o la mayoría de los métodos
aplicados lo que algunos autores denominan el método ecléctico otorgamiento del
beneficio (artículo 7° inciso c) del Decreto Supremo 028-2005- EF).

Dicho texto legal atentaba contra la finalidad de la ley que otorgaba beneficios tributarios
(exoneraciones arancelarias entre ellas) para promover el retorno de peruanos del
extranjero que se dedicaran a actividades profesionales y/o empresariales y generen
empleo productivo con incidencia en una mayor recaudación tributaria, por cuanto en
lugar de decir que no se computaban las salidas menores en treinta días decía mayores
treinta días, con lo que se caía en el absurdo que basado en la literalidad de la norma
un peruano retornaba al país traía sus equipos profesionales libre de impuestos y luego
se volvía a ir ( por meses o años) y su plazo seguía computándose reconociéndose como
valido el uso de incentivo.

Frente a ello la SUNAT debió pronunciarse señalando que “lo dispuesto en el


mencionado inciso evidencia un claro error en la norma, toda vez que la idea que fluye
de la misma es que a efecto de no interrumpir su residencia en el país, la salida del
mismo no debe ser mayor a la fijada por el mencionado artículo (por cuanto) afirmar lo
contrario distorsionaría totalmente los objetivos y la finalidad de la ley de incentivos
migratorios como es la permanencia del beneficiario en el país” y que ante esta antinomia
“debemos recurrir al método teleológico de interpretación de tal manera que su
aplicación guarde la debida coherencia con el espíritu de la norma y no se vulneren los
objetivos, debiéndola entender por tanto en su verdadero sentido, esto es que no se
consideran como salidas del país las “menores” a treinta (30) días consecutivos o
sesenta (60) días alternados por año calendario.

Una aplicación literal se alejaría del sentido lógico de la norma. Esta interpretación se
mantuvo hasta que dos años después fuera modificado el artículo en mención con
Decreto Supremo 166-2000-EF.

3.2.4 METODO SOCIOLOGICO

Cuando el intérprete parte de la premisa que el derecho es consecuencia de la vida en


sociedad y no se puede analizar independientemente de ella, por el contrario se
interpreta a través de ella. En materia aduanera este criterio se aplica para regular el
Régimen de Trafico fronterizo permitiendo el ingreso o salida de bienes de consumo
doméstico con carácter no lucrativo y excluyéndolos del control aduanero, conforme los
lineamientos establecidos en la circular 63-2002- ADUANAS/INTA o cuando se permite
el ingreso de prendas de vestir usadas en el régimen postal o en el de equipajes, en
calidad de obsequios

3.2.5 METODO AXIOMATICO

Cuando el intérprete tiene prácticamente un método científico de interpretación


combinando todos los criterios antes mencionados pondera cual es el que corresponde
aplicar al caso concreto.

CAPITULO IV

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY ADUANERA

La ley general de aduanas regula las entradas y salidas, del territorio nacional de
mercancías, vehículos y unidades de transporte, también el despacho aduanero y los
hechos y actos que deriven de él de las entradas y salidas e internacionales cuya
aplicación este a cargo del servicio nacional de Aduanas.

4.1. EN EL ESPACIO

La actual Constitución Política del Perú establece en el artículo 54° “El territorio del
Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo,
y el espacio aéreo que los cubre”.

Derecho aduanero orientado al control del tráfico internacional de mercancías es


necesario entender que el ámbito de aplicación de la misma se realiza en todo el territorio
aduanero y esta básicamente en los distintos ámbitos de control que posee la Aduana
sea zona primaria o zona secundaria.

 EXTRATERRITORIALIDAD (ZONA FRANCA)

La Ley General de Aduanas define a la Zona Franca como parte del territorio nacional
debidamente delimitada en la que las mercancías en ella introducidas se consideran
como no estuviesen dentro del territorio aduanero, para la aplicación de los derechos
arancelarios, impuestos a la importación para el consumo y recargos a que hubiere lugar.

a) Zofratacna

Creada por la Ley N°27688, es la parte del territorio nacional perfectamente delimitada,
en la que las mercancías que en ella se internen se consideran como si no estuviesen
en el territorio aduanero para efectos de los derechos e impuestos de importación, bajo
la presunción de extraterritorialidad aduanera, gozando de un régimen especial en
materia tributaria y aduanera.

b) Zeedepuno

Creado por la Ley N°28864, es la parte del territorio nacional delimitada y cercada en el
departamento de Puno en que las mercancías que en ella se internen se consideran
como si no estuviesen en el territorio aduanero para efectos de los derechos e impuestos
de importación (presunción de extraterritorialidad aduanera), gozando de un régimen
especial en materia tributaria.

4.2. EN EL TIEMPO

Art. 51 y 109 de la Constitución Política señala que, la vigencia momento a partir del cual
el mandado legal se hace obligatorio. El Código Tributario establece que las resoluciones
que contengan directivas o instrucciones de carácter tributario que sean de aplicación
general deberán ser publicadas en el diario oficial.

 APLICACIÓN INMEDIATA

Es aquella que se hace a los hechos, relaciones y situaciones que ocurren entre el
momento en que entra en vigencia una norma y el momento en que es derogada.

 ULTRACTIVIDAD

Se produce cuando la norma es utilizada para regular hechos, relaciones y situaciones


que ocurren luego que se ha sido derogada o modificada de manera expresa o tácita
(luego que termina su aplicación inmediata).

 RETROACTIVIDAD

Es aquella que se hace para regir hechos, situaciones o relaciones que tuvieron lugar
antes del momento en que se entra en vigencia, es decir, antes de su aplicación
inmediata.

CAPITULO V

POTESTAD ADUANERA

El conjunto de facultades y atribuciones que tiene la autoridad aduanera para controlar


el ingreso, permanencia, traslado y salida de mercancías, unidades de carga y medios
de transporte, hacia y desde el territorio aduanero nacional, y para hacer cumplir las
disposiciones legales y reglamentarias que regulan el ordenamiento jurídico aduanero.

La labor aduanera se encuentra amparadas en la Ley General de Aduanas, Decreto


Legislativo N° 1053 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
N° 010-2009-EF, así como por las normas complementarias como los procedimientos
aduaneros aprobados por la Administración Aduanera. Esta labor consiste en desarrollar
determinadas acciones para las cuales se requiere contar con la “Potestad Aduanera”,
es decir, contar con un conjunto de facultades y atribuciones con el fin de controlar el
ingreso, la permanencia, el traslado y la salida de las mercancías, las personas y los
medios de transporte.

La Ley General de Aduanas, define como Potestad Aduanera al “conjunto de facultades


y atribuciones que tiene la Administración Aduanera para controlar el ingreso,
permanencia, traslado y salida de personas, mercancías y medios de transporte, dentro
del territorio aduanero, así como para aplicar y hacer cumplir las disposiciones legales y
reglamentarias que regulan el ordenamiento jurídico aduanero” (artículo 164º).

El conjunto de facultades y atribuciones se traducen en diversas acciones que podemos


establecer a partir de la división de Poderes del Estado Peruano: Cuando la Aduana se
encarga de hacer cumplir la legislación y de gestión orientada a brindar sus servicios en
forma eficiente, dicho órgano ejerce una Potestad Ejecutiva. En caso se encargue de
elaborar procedimientos administrativos y darle aprobación normativa emitiendo
Resoluciones de Superintendencia, Circulares o Directivas de alcance general, la
Aduana ejerce una Potestad Legislativa. Finalmente, sus órganos o intendencias son
competentes parar pronunciarse respecto de las controversias que surjan en la operativa
aduanera, la Aduana ejerce entonces la Potestad Jurisdiccional en la vía administrativa.

El ejercicio de la Potestad Aduanera, incluida la verificación que realizan la Aduana para


controlan las mercancías, se encuentra detallado en la Ley General de Aduanas
(artículos 165º y 166º) y significan que corresponde a la Aduana controlar:

 Los datos de la documentación comercial y aduanera;

 La partida arancelaria de la mercancía;

 El sustento del valor declarado;

 Las transacciones comerciales y sus pagos a través de la bancarización;

 El pago de los tributos y demás recargos;


 El acogimiento a los beneficios tributarios y aduaneros vigentes;

 Las descripciones mínimas, estado, origen y rotulado de las mercancías;

 Las marcas protegidas por INDECOPI (medidas de frontera)

Si bien la Potestad Aduanera permite realizar una serie de controles con amplias
facultades, cabe precisar que estos no son ilimitados porque deberán observar los
principios generales de derecho administrativo (buena fe y presunción de veracidad), así
como el principio de facilitación del comercio exterior, sin perjuicio de velar por el interés
fiscal.

5.1 JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Es la potestad que tiene el Estado en todo el territorio del país para controlar y fiscalizar
conforme a derecho las operaciones de comercio exterior, la percepción de gravámenes
aduaneros y tributos de importación y exportación cuando corresponda, por medio de la
Aduana Nacional. También tiene competencia para conocer y resolver las causas de
contrabando y defraudación u otras concernientes a la impugnación de los actos de las
autoridades aduaneras relacionadas con las operaciones de comercio exterior de
acuerdo a disposiciones legales en vigencia.

Es decir, es esa capacidad de ejercer la potestad aduanera dentro de un territorio


determinado.

5.1.1DIVISIÓN

 Zona Primaria: Es la parte del territorio aduanero que comprende los puertos,
aeropuertos, terminales terrestres, centros de atención en frontera para las operaciones
de desembarque, embarque, movilización o despacho de las mercancías y las oficinas,
locales o dependencias destinadas al servicio directo de una aduana.
 Zona secundaria: Como aquella parte del territorio aduanero que le corresponde a cada
aduana en la distribución que de ellos haga la Autoridad Aduanera para efectos de la
competencia, intervención y obligaciones de cada una, las zonas secundarias
comprenden desde las fronteras de las zonas primarias hasta las fronteras de las
circunscripciones aduaneras.

5.1.2 INSTITUCIONES DEL DERECHO ADUANERO

LA ADUANA NACIONAL: Organismo encargado de aplicar la legislación aduanera,


relativa a la importación y exportación de mercancías y a los otros regímenes aduaneros,
de percibir y hacer percibir los tributos aduaneros que les sean aplicables y de cumplir
las demás funciones que se le encomiendan.

POTESTAD ADUANERA: Conjunto de atribuciones que la Ley otorga a la Aduana


Nacional, para el cumplimiento de sus funciones y objetivos.

TERRITORIO ADUANERO: Es el territorio nacional y las áreas geográficas de territorios


extranjeros donde rige la potestad aduanera boliviana, en virtud a normativas internas y
Tratados Internacionales suscritos por el Estado.
Para el ejercicio de la Potestad Aduanera, el territorio aduanero nacional se divide en
dos zonas:

a) Zona Primaria: Comprende todos los recintos aduaneros en espacios acuáticos o


terrestres, caminos y predios autorizados donde se realicen operaciones aduaneras,
destinadas a Operaciones de desembarque, embarque, movilización o depósito de las
mercancías y Administración de Oficinas locales o dependencias destinadas al servicio
directo de la Aduana Nacional.

b) Zona Secundaria: Es el territorio aduanero no comprendido en la zona primaria y en la


que no se realizan operaciones aduaneras; sin embargo, la Aduana Nacional realizará,
cuando corresponda, las funciones de vigilancia y Control Aduanero a las personas,
establecimientos y depósitos de mercancías de distribución mayorista en esta zona.
El Control Aduanero es el conjunto de medidas adoptadas por la Aduana Nacional con
el objeto de asegurar el cumplimiento de la legislación aduanera y de otras disposiciones
cuya aplicación y ejecución es de su competencia.

5.2. Nomenclatura y clasificación arancelaria

Es un método de codificación de mercancías, según reglas y criterios predeterminados,


dentro de una Nomenclatura.
La Nomenclatura y la Clasificación Arancelaria sirven para determinar la ubicación
correcta de las mercancías dentro del arancel de Aduanas.
Por tal motivo, ambas conformarán lo que se conoce como el Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercancías.
El SA (Nomenclatura y CA) constituye una herramienta fundamental en el comercio
Internacional:
- Para la Identificación de los productos;
- Para conocer parte de los costos(impuestos) de ingreso al mercado;
- Para conocer ventajas (preferencias arancelarias negociadas con otros países);
- Para conocer algunos requisitos que la mercadería debe cumplir para ingresar a un
mercado.
- Para conocer los flujos de comercio para determinados productos.
La necesidad de una nomenclatura uniforme tiene sus exigencias:
- Que comprendiera todas las mercancías.
- Que a cada mercadería le corresponda un solo “tipo” impositivo.
- Que fuera de fácil utilización.
- Que permita efectuar los estudios económicos y estadísticos que fueran necesarios.
La nomenclatura es un listado o nómina de mercancías, objeto del comercio
internacional, presentada en forma estructurada, sistematizada e identificada a través
de códigos numéricos.
Es decir, puede ser establecida por una serie de reglas técnicas en función al orden
alfabético, naturaleza, propiedades, origen, grado de elaboración del producto, etc.

5.2.1.1 Tipos de Nomenclatura

 Nomenclatura arancelaria: La nomenclatura arancelaria o aduanera están concebida


o elaboradas con el propósito de encontrar rápidamente la ubicación o establecer una
relación entre la mercancía y los tributos a pagar o cobrar.

Permite un conocimiento fáctico de la mercancía, en la cual no podrá ser valorada o


destinada a un régimen aduanero.

 Nomenclatura Estadística: Elaboradas con el propósito de facilitar el análisis


económico de las mercancías por tanto agrupa principalmente a las mercancías en tres
categorías:
- Materias primarias
- Productos semi-manufacturados.
- Productos manufacturados.
 Nomenclatura Arancelaria y Estadística: La nomenclatura arancelaria y Estadística
combinada es la nomenclatura del comercio exterior desarrollada teniendo en cuenta
tantos las exigencias técnicas del sistema aduanero como las necesidades específicas
del comercio exterior
5.2.1. Valoración arancelaria

Según RMS Perú (2021) “es el procedimiento de aduanas que permite determinar el
valor de las mercancías importadas y con ello determinar la base de cálculo de los
tributos de importación y aranceles”.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) dispone que la valoración de aduanas


debe basarse principalmente bajo el primer método, el Valor de transacción. Dicho valor
estará expresado en la factura comercial y con la inclusión de los gastos de transporte y
seguro hasta el país del importador. Cuando el valor de transacción no sea aceptable
por la autoridad aduanera, la OMC establece otros cinco métodos de valoración.

Métodos de la valoración aduanera:


Primer método – Valor de transacción:

También conocido como el Precio realmente pagado o por pagar, este método incluye
todos los pagos del comprador al vendedor o en beneficio de éste por las mercancías
importadas, sea en forma directa o indirecta, en dinero o en instrumentos negociables.

En el caso de que la SUNAT tenga motivos para dudar de la veracidad o exactitud de


los datos o documentos presentados, se pueden presentar lo siguiente.

Duda razonable:

 La SUNAT podrá pedir al importador una explicación complementaria, documentos,


transferencias, etc. A fin que dicho importador sustente el valor declarado.

 Si después de presentada la información complementaria, la SUNAT persiste en la Duda


razonable acerca de la veracidad o exactitud del valor declarado, podrá indicar que no
procede la valoración con el 1er método.

 Cuando el valor en aduanas no pueda determinarse por el primer método de valoración


se aplicarán los siguientes métodos en orden sucesivo y por exclusión.

Sustentación de Valor ante Duda Razonable:

 Si el importador presenta la documentación sustentando el valor declarado y ésta


desvirtúa la duda razonable generada y por tanto resulta aplicable el primer método de
valoración; se da por terminada la duda razonable.
 Si el importador no cumple con presentar la documentación requerida o si la
documentación presentada no es suficiente y no llega a desvirtuar la duda razonable, el
funcionario aduanero notifica al importador la confirmación de la duda razonable y, por
lo tanto, la NO aplicación del primer método de valoración.

En caso no exista valor de transacción o cuando el valor en aduanas no pueda


determinarse por el primer método de valoración se aplicarán los siguientes métodos en
orden sucesivo y por exclusión.

Segundo método – Valor de transacción de mercancías idénticas:

Cuando el valor de aduanas no pueda determinarse de acuerdo al primer método, se


determinará utilizando el valor de transacción de mercancías idénticas. La SUNAT
buscara referencias de precios de importación de mercancías idénticas de otras
importaciones provenientes de mismo país de origen y deben ser iguales en todos los
aspectos, con inclusión de sus características físicas, calidad, cantidades y prestigio
comercial.

Tercer método – Valor de transacción de mercancías similares:

Cuando el valor de aduanas no pueda determinarse de acuerdo al segundo método, se


determinará utilizando el valor de transacción de mercancías similares. La SUNAT
buscara referencias de mercancías similares provenientes del mismo país de origen,
ajustando el nivel comercial y las cantidades. Se considera como mercancías similares
a aquellas que sean muy semejantes a las mercancías objeto de valoración en lo que
se refiere a su composición y características; y que puedan cumplir las mismas funciones
que la mercancía objeto de valoración.

Cuarto método – Valor deducido:

Cuando el valor de aduanas no pueda determinarse bajo el tercer método, se


determinará utilizando el precio unitario en el país de importación con las siguientes
deducciones:

 Comisiones y gastos generales cargados a las ventas


 Gastos de transporte, seguro y gastos conexos en el país de importación
 Derechos aduaneros e impuestos nacionales por la importación
 Cuando proceda, el valor añadido por la instalación o el montaje para la puesta en
marcha de dicha mercancía.
Quinto método – Valor reconstruido:

Cuando el valor de aduanas no pueda determinarse de acuerdo al cuarto método, se


determinará utilizando el valor reconstruido, el mismo que será igual a la suma de los
siguientes elementos:

 Costo o valor de los materiales y gastos de fabricación u otras operaciones efectuadas


 El monto por concepto de beneficios y gastos generales
 Demas gastos asociados a la producción del bien

Sexto método – Último recurso:

Cuando el valor en aduanas no pueda determinarse de acuerdo al quinto método, se


determinará utilizando criterios razonables Se podrá flexibilizar razonablemente
condiciones y elementos utilizados para la determinación del valor en aduanas en los
otros métodos de valoración. En la mayor medida posible, este método deberá basarse
en los valores y métodos determinados anteriormente, con una flexibilidad razonable en
su aplicación.

CAPÍTULO VI

PRENDA ADUANERA

6.1. CONCEPTO

Según Cosio (2012) quien es citado por (Barco Calle, 2019) en su tesis, define a la
Prenda Aduanera como: El derecho real que tiene el Estado, por mandato de la ley,
respecto de la mercancía ingresada al territorio aduanero y que se extingue con el
cumplimiento de la obligación aduanera originada por dicha introducción… La prenda
aduanera, según Anabalón, otorga al Estado los derechos de retención, persecución,
secuestro, venta y preferencia sobre la mercancía [698]… El derecho de retención se
ejerce mientras la mercancía se encuentra en la zona primaria aduanera, el derecho de
persecución y secuestro resulta una acción reivindicatoria sui-generis que permite a la
autoridad aduanera recuperar la mercancía cuyo levante sea autorizado (p. 742).

De acuerdo con lo mencionado el Estado tiene la potestad aduanera sobre las


mercancías; las cuales se encuentran en Prenda legal como garantía por la deuda
aduanera y tributaria; mientras estas no se paguen en su totalidad o se garanticen el
pago, estas no estarán a libre disposición del dueño o consignatario.
6.2. CARACTERÍSTICAS

El derecho de prenda aduanera es preferente, especial y faculta a la Aduana a retener


las mercancías que se encuentren bajo su potestad, perseguirlas en caso contrario,
incautarlas cuando sean habidas, retornarlas a los depósitos aduaneros y disponer de
ellas en la forma autorizada por la Ley y su Reglamento, cuando éstas no se hubiesen
sometido a las formalidades y trámites establecidos en los plazos señalados en la
presente Ley o adeuden en todo o en parte los derechos arancelarios e impuestos que
las afectaban.

6.3 DERECHOS EN FAVOR DE LA ADUANA

Los derechos arancelarios, demás tributos a la importación para el consumo y recargos


se expresan en dólares de los Estados Unidos de América y se cancelan en moneda
nacional al tipo de cambio venta vigente a la fecha de pago, publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, salvo las excepciones contempladas en
normas especiales. (SUNAT, 2016)

A continuación, haremos una síntesis de los tributos que gravan la importación de


mercancías:

6.3.1. Derechos AD – Valorem

Derecho arancelario grava la importación de las mercancías.


Base imponible: valor CIF aduanero determinado según el Acuerdo del Valor de la
O.M.C.
Tasa impositiva: cuatro (04) niveles: 0%, 4%, 6% y 11%, según subpartida nacional.
6.3.2. Derechos Correctivos Provisionales ad Valorem

Medidas correctivas aplicadas por el Perú a los demás Países Miembros de la


Comunidad Andina que son de carácter no discriminatorio, de conformidad con el
Acuerdo de Cartagena. Se aplica a las importaciones de mantecas bajo las subpartidas
NANDINA 1511.90.00, 1516.20.00, y 1517.90.00, procedentes de Colombia.
Tasa: 29% Ad-Valorem CIF (Base Legal: Resolución Ministerial Nº 226-2005-
MINCETUR/DM publicada en el diario oficial El Peruano el 27.07.2005).
6.3.3. Derechos Específicos - Sistema de Franja de Precios

Este tributo que tiene la naturaleza de derecho arancelario grava las importaciones de
los productos agropecuarios tales como arroz, maíz amarillo, leche y azúcar (productos
marcadores y vinculados), fijando derechos variables adicionales y rebajas arancelarias
según los niveles de Precios Piso y Techo determinados en las Tablas Aduaneras.
Los derechos variables adicionales y las rebajas arancelarias se determinarán en base
a las Tablas Aduaneras y a los Precios de Referencia vigentes a la fecha de numeración
de la declaración de importación y se expresarán en dólares por tonelada.
En ningún caso las rebajas arancelarias excederán la suma que corresponda pagar al
importador por derecho ad valorem correspondiente a cada producto.
Los derechos variables adicionales que resulten de la aplicación de lo dispuesto en el
Sistema Franja de Precios, aprobado por el Decreto Supremo N° 115-2001-EF y
modificatorias, sumados a los derechos ad valorem CIF no podrán exceder del 20% del
valor CIF de la mercancía cuya partida nacional está incluida en el Anexo 1 del Decreto
Supremo N° 103-2015-EF, por cada serie de la declaración de importación. Tasa:
variable.
6.3.4. Impuesto Selectivo al Consumo – ISC

El Impuesto Selectivo al Consumo es un impuesto indirecto que, a diferencia del IGV,


solo grava determinados bienes (es un impuesto específico); una de sus finalidades es
desincentivar el consumo de productos que generan externalidades negativas en el
orden individual, social y medioambiental, como, por ejemplo: las bebidas alcohólicas,
cigarrillos y combustibles.
6.3.5. Impuesto General a las Ventas – IGV

Este tributo grava la importación de todos los bienes, salvo las excepciones previstas en
la normatividad que la regula.
Su base imponible está constituida por el valor CIF aduanero determinado según el
Acuerdo del Valor de la O.M.C. más los derechos arancelarios y demás impuestos que
gravan la importación.
Tasa impositiva: 18%
6.3.6. Impuesto de Promoción Municipal – IPM

Este tributo grava la importación de los bienes afectos al IGV, y su base imponible es la
misma que corresponde al IGV.
Tasa impositiva: 2%

6.3.7. Derechos Antidumping y Compensatorios

Los derechos antidumping se aplican a determinados bienes cuyos precios 'dumping'


causen o amenacen causar perjuicio a la producción peruana.
Los derechos compensatorios se aplican para contrarrestar cualquier subsidio
concedido directa o indirectamente en el país de origen, cuando ello cause o amenace
causar perjuicio a la producción peruana.
Para la aplicación de ambos derechos debe existir Resolución previa emitida por el
INDECOPI.
Los derechos antidumping y los compensatorios tienen la condición de multa.
La base imponible, lo constituye el monto al que asciende el valor FOB consignado en
la Factura Comercial o en base al monto fijo por peso o por precio unitario.
Monto: variable.
6.3.8. Régimen de Percepción del IGV – Venta Interna

Ámbito de aplicación: el régimen se aplica a las operaciones de importación definitiva


que se encuentren gravadas con el IGV, y no será aplicable a las operaciones de
importación exoneradas o inafectas a dicho impuesto.
Importe de la operación: está conformado por el valor CIF aduanero más todos los
tributos que graven la importación y, de ser el caso, la salvaguardia provisional, los
derechos correctivos provisionales, los derechos antidumping y compensatorios.
Las modificaciones al valor en Aduanas o aquéllas que se deriven de un cambio en las
subpartidas nacionales declaradas en al DAM o DSI, serán tomadas en cuenta para la
determinación del importe de la operación, aun cuando éstas hayan sido materia de
impugnación, siempre que se efectúe con anterioridad al levante de la mercancía y el
importe de la percepción adicional que le corresponda al importador por tales
modificaciones sea mayor a cien y 00/100 Nuevos Soles (S/. 100.00).
CAPÍTULO VII

ABANDONO LEGAL

7.1. CONCEPTO

Cosio (2012) define el Abandono Legal como “una institución jurídica en virtud de la cual
la Aduana adquiere en propiedad las mercancías importadas para disponer de ellas
conforme a Ley, por haber vencido los términos establecidos para su desaduana miento”
(p.746).

De acuerdo con la doctrina el abandono tiene dos tipos y así termina reconociéndolo la
propia Ley al regularlos de manera distinta: El abandono legal en el artículo 176 y el
abandono voluntario en el artículo 177. Según Zagal (2008) define:
El Abandono Legal es una institución jurídica aduanera por medio de la cual la Autoridad
Aduanera adquiere la posesión de las mercancías y puede disponerlas de acuerdo con
la Ley (rematarla, adjudicarla, destruirla o entregarla al sector competente las
mercancías). El Abandono Legal no es una sanción, sino un estado o situación en que
cae la mercancía (p.244).

De acuerdo con el artículo 176 de la Ley General de Aduanas: “Las mercancías se


encuentran en abandono legal por el sólo mandato de la ley, sin el requisito previo de
expedición de resolución administrativa, ni de notificación o aviso al dueño o
consignatario”. Según lo antes mencionado se puede decir que las mercancías caen en
abandono legal cuando el dueño, consignatario o quien actúa en su representación; no
culmina con el proceso de nacionalización. Es decir que en las Aduanas la figura del
abandono legal es un castigo al importador debido al incumplimiento de los trámites
aduaneros en el plazo de Ley establecido lo que conlleva que sus mercancías pasen a
poder del estado.

7.2. PLAZOS

Tratándose del abandono legal, el mismo opera por el solo cumplimiento de los plazos
establecidos en la Ley, sin requerir de la manifestación de voluntad del dueño de la
mercancía, de forma tal de que si cumplido el termino para que presente la declaración
aduanera de destinación (DAM) o el cumplimiento de todos los trámites necesarios para
obtener el levante y el dueño o consignatario no cumple con tales acciones opera la
presunción.

a. Cuando no son destinadas a un régimen aduanero dentro del plazo establecido quince
(15) días para el despacho diferido, o dentro del plazo de la prórroga otorgada para la
destinación aduanera.
b. Cuando tienen destinación aduanera y no se ha culminado su trámite para su
nacionalización dentro del plazo de treinta (30) días calendario contados a partir del día
siguiente a la numeración de la DAM o dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) días
calendario cuando se haya numerado una declaración bajo la modalidad de despacho
anticipado.

Asimismo, se puede mencionar otras causales por las que las mercancías caen en
Abandono Legal.

a) Las mercancías que hayan sido solicitadas al régimen de depósito, si al vencimiento del
plazo autorizado (12 meses) no hubieran sido destinadas a ningún régimen aduanero.
b) Las mercancías extraviadas y halladas que no hayan sido presentadas a despacho
aduanero o las que no han culminado su trámite; si no han sido retiradas por el dueño o
consignatario en el plazo de treinta (30) días calendario desde su hallazgo.
c) Las mercancías que ingresan para participar en ferias internacionales, al vencimiento
del plazo para efectuar las operaciones previstas en su propia Ley su Reglamento.
d) Los equipajes acompañados o no acompañados y los menajes de casa, arribados por
cualquier vía, que no son solicitados a destinación aduanera en el plazo de (30) días
calendarios, computados desde el siguiente día de su arribo de acuerdo con el
Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa.
e) Las mercancías que provienen de naufragios o accidentes y que no cuentan con
destinación aduanera dentro del plazo de (30) días calendario de haberse entregado a
la SUNAT.
f) Las mercancías que tienen resolución de devolución y que dentro del plazo de (30) días
hábiles, computados a partir del día siguiente de habérsele notificado al dueño o
consignatario dicha resolución; y no hayan sido recogidas.

7.3. AUTOMATICIDAD DEL ABANDONO

(AGUILAR, 2019) menciona que: Siendo el abandono legal como su mismo nombre lo
indica se configura por el solo cumplimiento de los plazos dispuesto en la ley; sin la
necesidad de la expedición de una resolución administrativa, notificación, ni aviso alguno
que lo declare en abandono, sino que por el contrario opera de ipso iure, es decir de
pleno derecho.

Ante ello será de responsabilidad del almacén donde se encuentre depositado la


mercadería el encargado de comunicar a la aduana que mercaderías han cumplido el
plazo establecido por ley para realizar la operación aduanera, así como de su entrega a
solicitud de la administración.

En la legislación mexicana el abandono no es automático, sino que opera, vencido el


plazo, previa notificación al interesado que cuenta con quince días adicionales para
retirar las mercancías previo cumplimiento de los pagos y obligaciones que se encuentre
sujeta dicha mercadería.

En el caso de la legislación peruana se notifica al dueño o propietario de la mercancía


sólo, si esta es adjudicada o entregada al sector competente, así lo estipula el artículo
184 y 186 de la Ley General de Aduanas.

7.4. DESTINO DE LAS MERCANCÍAS EN ABANDONO


Cosio (2012) comenta:

Las mercancías que han pasado a propiedad del estado debido a haber caído en comiso
o abandono y de las cuales la administración puede disponer a través de: el remate, la
adjudicación, la destrucción o incineración y la entrega al sector competente. Cuando
dicha mercancía se encuentra en un almacén aduanero la entrega libera al Depósito
Temporal o Depósito de Aduana de su responsabilidad sobre esta (p. 758).

Según la Ley General de Aduanas “La Administración Aduanera puede rematar,


adjudicar, destruir o entregar al sector competente las mercancías en situación de
abandono legal, abandono voluntario y las que hayan sido objeto de comiso aun cuando
estén vinculadas con un proceso administrativo o judicial en trámite”. Conforme a lo
antes mencionado, SUNAT se encuentra en la facultad para disponer de las mercancías
en situación de abandono y comiso de acuerdo con los procesos administrativos, por
medio de cuatro (04) modalidades.

7.4.1 Remate de mercancías.

La disposición del remate se dará solo si la mercadería está en situación de abandono


legal, abandono voluntario y comiso y su precio base será conforme al valor de la
tasación según su estado o condición.
Según Zagal (2008) señala que:
Hasta el momento del remate, el dueño o consignatario podrá recuperar su mercancía
en situación de abandono, pagando los tributos e intereses y almacenaje que
corresponda; previo cumplimiento de las formalidades establecidas para la
nacionalización de las mercancías sometidas al régimen de importación definitiva. (p.
246)
Los remates de Aduanas se realizan únicamente a través del portal de SUNAT y de
acuerdo con los términos y condiciones del procedimiento aprobado por la misma.
7.4.2 Adjudicación de mercancías.

Cosio (2012) señala que:

La adjudicación es el procedimiento mediante el cual la Administración Aduanera


entrega las mercancías a una entidad del Estado o a una institución asistencial o
educativa sin fines de lucro. El artículo 239 del reglamento precisa que las instituciones
religiosas sin fines de lucro podrán ser igualmente beneficiadas con dichas
adjudicaciones (p.766).
Según lo mencionado por Cosio, se puede decir que la adjudicación de mercancías es
una modalidad de disposición que tiene como principal propósito la ayuda comunitaria;
esta es una vía mediante la cual el Estado a través de la SUNAT puede brindar ayuda a
las zonas más necesitadas en el país. No obstante, cabe resaltar que para que se
produzca la adjudicación de mercancías; estas deben ser de utilidad para quienes serán
adjudicadas, así como también debe existir una necesidad latente de dichas mercancías;
la cual debe ser sustentada por escrito por parte de las entidades del Estado,
Instituciones asistenciales, educativas y religiosas; mediante el formato de solicitud que
se encuentra en el portal de SUNAT. Dicha solicitud será evaluada por la Comisión de
Disposición de Mercancías de la Oficina de Soporte Administrativo de SUNAT.

7.4.3. Destrucción de mercancías.

Cosio (2012) explica:

La administración opta por la destrucción solo en aquellos casos en que no es posible


su remate o adjudicación, por razones de seguridad nacional (mercancías contrarias a
la soberanía como aquellos impresos o libros que mutilan el territorio patrio), salud
(alimentos y medicinas no aptas para el consumo humano), moral (lo que podría
entenderse como “salud espiritual” y que incluye todo material pornográfico) y orden
público (dinero falsificado, material subversivo). Además, existen razones económicas
(cigarrillos y licores) o de defensa a la propiedad intelectual (los denominados productos
“piratas”: CD, DVD, libros o impresos que vulneran los derechos de autor) (p.774).

La disposición de mercancías en la modalidad de destrucción se produce principalmente


cuando las mercancías se encuentran deterioradas, vencidas, obsoletas, rotas, en mal
estado de conservación; o en el caso de mercancías restringidas, son destruidas previo
pronunciamiento de la Autoridad Competente. En la mayoría de los casos basta con lo
observado por el especialista a cargo de la inspección de mercancías en abandono o
comiso; pero algunas veces se requiere extraer muestras, las cuales pasan por un
análisis en el laboratorio de la SUNAT (Boletín Químico); y cuando el resultado de dicho
análisis arroja que las mercancías se encuentran en mal estado, también es causal de
Destrucción.

7.4.4. Entrega a la Autoridad competente.

La Administración Aduanera pondrá a disposición del sector competente las mercancías


restringidas que se encuentren en situación de abandono legal, abandono voluntario o
comiso. El sector competente tiene un plazo de veinte (20) días contados a partir del día
siguiente de la recepción de la notificación para efectuar el retiro de las mercancías o
pronunciarse sobre la modalidad de disposición de las mercancías. Vencido el citado
plazo sin que el sector competente haya recogido las mercancías, o sin que haya emitido
pronunciamiento, la Administración Aduanera procederá a su disposición de acuerdo
con lo que establezca el Reglamento. No procederá la entrega al Sector Competente de
aquellas mercancías que se encuentren vencidas, en cuyo caso la Administración
Aduanera procederá a su destrucción

CAPITULO VIII

EL AFORO

8.1. ANTECEDENTES

Desde los tiempos antiguos el aforo era la operación encargada a la fijación de una tasa
determinada para ser aplicada a las diferentes cosas que constituían objetos de
comercio. Indudablemente esto tiene su razón de ser debido a que desde la antigüedad
se consideraba que el término aforar provenía del término fuero es decir fijar el fuero
aplicable a determinado objeto articulo o mercadería.

8.2. CONCEPTO

Etimológicamente la palabra AFORO proviene del Latin AFFORARUM forma


substantiva abstracta de AFFORARE que consistía en tasar el valor de las cosas según
el precio que tenían en el mercado público en donde se reconoce para el campo
aduanero la posibilidad de sólo dos tipos de determinación. La efectuada por la autoridad
tributaria con participación o colaboración del Sujeto Pasivo (importador o exportador)
llamada por la doctrina Determinación mixta y la efectuada por el Sujeto Pasivo llamada
por los tratadistas Autodeterminación o Auto imposición

El aforo aduanero es el acto a través del cual se hace el reconocimiento de la


mercancía de forma documental o física, logrando determinar su peso, cantidad, origen,
valor y clasificación arancelaria. Existen diferentes modalidades de aforo aduanero a los
que se obliga el importador o exportador y las acciones que este debe seguir.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, aforo “es la


Operación de reconocer las mercancías, verificar su naturaleza y valor, establecer su
peso, cuenta o medida, clasificarlas en la nomenclatura arancelaria, determinando los
aranceles e impuestos que les son aplicables”. En este orden “las personas o los
representantes legales de las empresas que introduzcan mercancías al territorio
nacional o las extraigan del mismo, ya sean consignantes, consignatarios, propietarios,
destinatarios, remitentes, importadores, exportadores, despachantes de aduana,
agencias despachantes de aduana, transportadores, operadores de transporte
multimodal, funcionarios de aduana o cualquiera otra persona natural o jurídica que
tenga intervención en la introducción, extracción, custodia, almacenamiento y manejo de
mercancías que sean objeto de tráfico internacional”.
De acuerdo a la Ley de Aduanas, Art.2. Facultad de la autoridad aduanera de verificar
la naturaleza, origen, estado, cantidad, calidad, valor, peso, medida, y clasificación
arancelaria de las mercancías, para la correcta determinación de los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables, así como los recargos de corresponder,
mediante el reconocimiento físico y/o la revisión documentaria

Aforo es el acto administrativo de determinación tributada, a través del cual el distrito


aduanero procede a la revisión documental o al reconocimiento físico de la mercancía,
para estipular su naturaleza, cantidad, valor y clasificación arancelaria. Los aforos se
llevan a cabo por parte de la Administración Aduanera o por las empresas contratadas
o concesionadas y se llevara a cabo según las disposiciones que determine para dicho
efecto la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT
El Aforo Aduanero es la operación que consiste en varias de las siguientes actuaciones:

• Reconocer las mercaderías

• Verificar su naturaleza y valor

• Establecer su peso cuenta o medida

• Clasificarlas en la nomenclatura arancelaria

• Determinar los derechos e impuestos que le son aplicables

8.3. CARACTERÍSTICAS

Según Anabalon Ramirez las características del aforo o reconocimiento de mercancías


son las siguientes es un acto de determinación tributario, es un acto específico, es
solemne, es inmutable y es único.

8.3.1. Es un acto de determinación tributario

En tal sentido el acto del aforo constituye un procedimiento de determinación tributaria


ya que a través del mismo el Estado representado por la Aduana es el que establece los
derechos e impuestos que afectan a determinada mercancía que es objeto del trámite
regular que debe efectuarse en las oficinas aduaneras.
Es tan de la esencia del acto del aforo aduanero el que constituya un acto de
determinación tributaria que éste sólo existe o se da en las destinaciones o regímenes
definitivos los cuales a saber son la importación y la exportación ya que sólo en ellos se
produce una determinación efectiva de los tributos.

8.3.1. Es específico

Es un acto Especifico el aforo, porque su resultado sólo tiene relación con un despacho
específico aduanero en donde es oponible a un exclusivo importador que solicitó a
despacho una específica mercadería a través de un régimen aduanero determinado y
en el tiempo y lugar señalado.

8.3.1. Es solemne

Es un Acto Solemne porque los resultados del aforo no son impugnados dentro del plazo
la determinación adquiere la calidad de resolución ejecutiva y será la base del
procedimiento para hacer efectiva la prenda aduanera.

8.3.2. Es inmutable

Es un Acto Inmutable el aforo aduanero una vez autenticado por el funcionario de


Aduanas queda firme y adquiere la calidad de inmutable no pudiendo sufrir modificación
alguna.

8.3.3. Es único

Es un acto único por no admitir una operación paralela que haga las veces de tal por ser
realizado sólo por funcionarios públicos aduaneros por proceder sólo en determinadas
destinaciones aduaneras en que este trámite es exigible por tratarse de un acto complejo
conformado por una serie de operaciones constituyendo el conjunto de todas ellas un
acto único el aforo y porque debe iniciarse y terminarse de una vez.

8.4 CLASES

Las clases de aforo son: canal de aforo automático, electrónico, documental, físico
intrusivo y físico no intrusivo.

8.4.1 Aforo automático

Es la modalidad de despacho que se efectúa mediante la validación electrónica de la


Declaración Aduanera a través del sistema informático con la aplicación de perfiles de
riesgo establecidos por la SUNAT.

8.4.2. Aforo electrónico


Consiste en la verificación de la declaración aduanera y de sus documentos de
acompañamiento y soporte, la declaración registrada determinará la correcta liquidación
de tributos, esta verificación se realizará únicamente con documentos electrónicos o
digitales.

8.4.3. Aforo documental

Implica la verificación de la decisión aduanera y sus documentos de acompañamiento y


soporte, la información registrada en el sistema determine la correcta liquidación de
tributos y el cumplimiento de disposiciones aduaneras exigidas según el régimen
aduanero y mercancías declaradas.

Esta verificación se realizará con los documentos físicos.

8.4.4. Aforo físico intrusivo

Se realizará en acto público, en la fecha fijada por la autoridad aduanera y en presencia


del declarante, su delegado, su agente de aduana debidamente autorizada.

8.5.5. Aforo físico no intrusivo

Es el reconocimiento físico de las mercancías para comprobar su naturaleza, origen,


condición cantidad, peso, valor en aduana y clasificación arancelaria en relación con los
datos obtenidos de la declaración aduanera y sus documentos de acompañamiento y
soporte.

CAPÍTULO IX

LOS DESPACHADORES DE ADUANA

9.1. CONCEPTO

El despachador de Aduanas es la persona natural o jurídica facultada para realizar en


nombre de otros, ante el servicio aduanero, trámites y diligencias relativos a la
importación, la exportación y demás operaciones aduaneras. Esto incluye la
presentación y preparación de los documentos, mediante los cuales la Aduana ejerce
sus funciones de contralor documental, percepción y fiscalización.

De acuerdo a la Ley General de Aduana, Art.19, es el operador de comercio exterior,


que presta el servicio de gestión del despacho aduanero y puede ser: 1) El dueño,
consignatario o consignante, 2) El despachador oficial, y; 3) El agente de aduanas.

Según el artículo 18 de la Ley General de Aduanas (2009), la responsabilidad general


de los despachadores de aduana es la de tramitar el despacho aduanero a través de
una orden de mandato emitida por el propietario de la mercancía, respondiendo
patrimonialmente frente al fisco por los actos u omisiones en que incurra su
representante legal, despachador oficial o auxiliares de despacho registrados ante la
Administración Aduanera.

9.2. CLASES
9.2.1.Los dueños, consignatarios o consignantes

Los dueños, consignatarios o consignantes, autorizados para operar como


despachadores de aduana de sus mercancías deben constituir previamente garantía a
satisfacción de SUNAT, en respaldo del cumplimiento de sus obligaciones aduaneras,
de acuerdo a la modalidad establecida en el Reglamento.

Los dueños, consignatarios o consignantes no requieren de autorización de la


Administración Aduanera para efectuar directamente el despacho de sus mercancías
cuando el valor FOB (“libre a bordo” o “puesto a bordo”) declarado no exceda el monto
señalado en el Reglamento.

9.2.2. Despachadores oficiales

Los despachadores oficiales son las personas que ejercen la representación legal, para
efectuar el despacho de las mercancías consignadas o que consignen los organismos
del sector público al que pertenecen.

9.2.3. Los agentes de Aduana

Los agentes de aduana son personas naturales o jurídicas autorizadas por la


Administración Aduanera para prestar servicios a terceros, en toda clase de trámites
aduaneros, en las condiciones y con los requisitos que establezcan este Decreto
Legislativo y su Reglamento.

9.3. RESPONSABILIDADES

Según el artículo 18 de la Ley General de Aduanas (2009), la responsabilidad general


de los despachadores de aduana es la de tramitar el despacho aduanero a través de
una orden de mandato emitida por el propietario de la mercancía, respondiendo
patrimonialmente frente al fisco por los actos u omisiones en que incurra su
representante legal, despachador oficial o auxiliares de despacho registrados ante la
Administración Aduanera.

9.4. OBLIGACIONES
9.4.1. OBLIGACIONES:
De acuerdo al artículo 19.- Son obligaciones de los despachadores de aduana:

a) Desempeñar personal y habitualmente las funciones propias de su cargo, sin


perjuicio de la facultad de hacerse representar por su apoderado debidamente
acreditado;

b) Verificar los datos de identificación del dueño o consignatario o consignante de la


mercancía o de su representante, que va a ser despachada, conforme a lo que establece
la Administración Aduanera;

c) Destinar la mercancía al régimen, tipo de despacho o modalidad del régimen que


corresponda;

d) Destinar la mercancía con los documentos exigibles según el régimen aduanero, de


acuerdo con la normatividad vigente;

e) No destinar mercancía de importación prohibida;

f) Destinar la mercancía restringida con la documentación exigida por las normas


específicas para cada mercancía, así como comprobar la expedición del documento
definitivo, cuando se hubiere efectuado el trámite con documento provisional,
comunicando a la autoridad aduanera su emisión o denegatoria de su expedición en la
forma y plazo establecidos por el Reglamento; exceptuándose su presentación inicial en
aquellos casos que por normatividad especial la referida documentación se obtenga
luego de numerada la declaración;

g) Que el titular, el representante legal, los socios o gerentes de la empresa no hayan


sido condenados con sentencia firme por delitos dolosos;

h) Otras que se establezcan en el Reglamento

9.5. SANCIONES

¿Quiénes son sujetos de sanciones? Operadores de comercio exterior, despachadores


de aduana, dueños, consignatarios o consignantes, transportistas y sus representantes,
agentes de carga internacional, almacenes aduaneros, empresas de servicios postales,
empresas de servicio de entrega rápida, concesionarios de Almacén Libre, beneficiarios
de material de uso aeronáutico.

9.5.1. Tipos de sanciones

Tenemos: Multas, Comiso de mercaderías, Suspensión, Cancelación, Inhabilitación para


ejercer actividades.
MULTA: Para todos los operadores del comercio exterior: despachadores de aduana,
transportistas o sus representantes, agentes de carga internacional, almacenes
aduaneros, empresas del servicio postal, empresas de servicio de entrega rápida,
almacenes libres (Duty Free), beneficiarios de material de uso aeronáutico, dueños,
consignatarios y en general cualquier persona natural o jurídica interviniente o
beneficiaria, por sí o por otro, en los regímenes aduaneros previstos en la LGA sin
excepción alguna.

SUSPENSION: Para los almacenes aduaneros, Los despachadores de Aduana,


empresas del servicio postal, empresas de servicio de entrega rápida.
CANCELACION: Para los almacenes aduaneros. Para los despachadores de Aduana
INHABILITACION: Para los Agentes de Aduana y/o Representante Legal de una
persona jurídica
COMISO: De aplicación general.

9.6. CONTRATO DE MANDATO

El mandato es el acto por el cual el dueño, consignatario o consignante encomienda el


despacho aduanero de sus mercancías a un agente de aduana, que lo acepta por cuenta
y riesgo de aquellos, es un mandato con representación que se regula por este Decreto
Legislativo y su Reglamento y en lo no previsto en éstos por el Código Civil.
El mando se constituye mediante:
 El endose del documento de transporte u otro documento que haga sus veces.
 Poder especial otorgado en instrumento privado ante notario público; o
 Los medios electrónicos que establezca la Administración Aduanera.

De acuerdo con el artículo 1790 del Código Civil (en adelante CC):

Por el mandato el mandatario se obliga a realizar uno o más actos jurídicos, por cuenta
y en interés del mandante.
De esta definición (y de la doctrina) se desprenden las partes del contrato de mandato
(el mandante y el mandatario), la prestación a cargo de cada una de ellas (la realización
de uno o más actos jurídicos del mandatario y la retribución que debe dar el mandante)
y el carácter autónomo de este tipo de contrato.

9.6.1. Partes del contrato


Por un lado, tenemos al mandatario, quien se obliga a realizar uno o más actos jurídicos
y por el otro al mandante, quien debe retribuir el o los actos jurídicos realizados por
aquel.
el mandato no consiste en la ejecución de cualquier tipo de actos, sino exclusivamente
actos jurídicos. Cabe así, siguiendo a José León Barandiarán, que el mandato “se refiera
a la constitución de un negocio jurídico (compraventa, dar o recibir en mutuo, etc.), a su
extinción (pagar una obligación), a su modificación (cambiar el tipo de interés de un
mutuo), a su aseguramiento (obtener la constitución de una hipoteca)”. (Arias Schreiber
Pezet, 2011, p. 494)

Con respecto a la prestación a cargo del mandante, el Código prevé que este está
obligado a dar una retribución que se traduce normalmente, pero no necesariamente, en
dinero. Ya que de conformidad con el art. 1791 al mandato presumirse oneroso:

Si el monto de la retribución no ha sido pactado, se fija sobre la base de las tarifas del
oficio o profesión del mandatario; a falta de éstas, por los usos; y, a falta de unas y otros,
por el juez.

CONCLUSIONES

El derecho aduanero es la base de las relaciones internacionales tanto económicas


como sociales, ya que es por ella mediante la cual se realizan los intercambios culturales
como sociales y económicos.
El aforo aduanero es la verificación de las mercancías para comprobar su legal
procedencia, ayudando a fomentar un comercio justo entre los distintos operadores de
comercio exterior. De esta manera el Estado podrá recaudar los tributos
correspondientes por las mercancías que ingreses al país mediante la ayuda de estas
modalidades.
El despachador de Aduana cumple un rol importante dentro de los procesos de comercio
exterior, sin su considerable aporte y colaboración para la realización de los despachos
aduaneros, las transacciones internacionales se verían imposibilitadas y dificultosas de
realizarse para las empresas, esto debido a que son estos despachadores los únicos
autorizados para realizar los trámites o procedimientos aduaneros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA DE DERECHO

DERECHO ADUANERO

GRUPO N.° 01
CATEDRATICO:
Mg. José Calderón Alemán

DISCENTES:

Caccyamarca Herrera Saryury Yalucsa


Canales Cobos Irvin Smith
Jaramilllo Gutierrez Xelly Dagmart
Lalupú Gamboa Evelyn del Pilar
Nilupú García Joel José
Valera Céspedes, Angie Nicol

TUMBES - PERÚ
2022 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

MARCO TEÓRICO
CAPITULO I - ASPECTOS GENERALES
1.1. Concepto de Derecho aduanero .................................................................................... 3
1.2. Historia y antecedentes ................................................................................................... 3
1.3. Autonomía del derecho aduanero en la doctrina................................................... 7
1.4. Ubicación ............................................................................................................................... 7
1.5. Naturaleza jurídica ............................................................................................................ 8
1.6. Características principales ............................................................................................. 8
1.7. Finalidad e importancia del derecho aduanero ...................................................... 9
CAPITULO II
RELACIONES DEL DERECHO ADUANERO CON OTRAS DISCIPLINAS DEL
DERECHO
2.1. Relación del derecho aduanero con las ramas del derecho publico ............... 9
a. Derecho constitucional aduanero: ........................................................................10
b. Derecho administrativo aduanero: .......................................................................10
c. Derecho aduanero material .....................................................................................10
d. Derecho tributario aduanero...................................................................................11
f. Derecho penal aduanero: ..........................................................................................14
g. Derecho internacional aduanero: ..........................................................................16
2.2. Relación del derecho aduanero con las ramas del derecho privado ................16
CAPITULO III
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADUANERO
3.1. Concepto .......................................................................................................................................17
3.2. Función ..........................................................................................................................................17
3.3. Principios Aduaneros...............................................................................................................18
a. Facilidad de Comercio Exterior ..........................................................................................18
b. Delegación de Funciones Aduaneras ...............................................................................19
c. Calidad Total del Servicio Aduanero ................................................................................19
d. Principio de Buena Fe y Presunción de Veracidad .....................................................20
3.4. Principios del derecho aplicables al Derecho Aduanero ............................................20
3.4.1. Derecho Constitucional ..................................................................................................20
3.4.2. Derecho Penal ....................................................................................................................23
3.4.3. Derecho Procesal ..............................................................................................................24
3.4.4. Derecho Tributario. .........................................................................................................26
3.4.5Derecho Administrativo. .................................................................................................27
3.4.6. Derecho Internacional. ...................................................................................................29
Conclusiones ......................................................................................................................... 31
Recomendaciones .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Bibliografía ............................................................................................................................ 32
DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

Introducción
La actividad aduanera es tan antigua como el comercio, por ende, al ser tan
importante en cualquier sociedad surgió la necesidad de regularla y positivizarla,
siendo así como nace el derecho aduanero. Asimismo, por la necesidad de obtener
recursos para cumplir con el gasto público siendo esta, quizás, la actividad más
importante que tiene el Estado. Sólo así será posible sostener gastos en
infraestructura, asistencia social, educación, cultura, seguridad nacional, entre
otros.

El Derecho Aduanero, como conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la


entrada y salida de mercancías de territorio nacional, regula por medio de
contribuciones y regulación o restricciones no arancelarias, precisamente, la
entrada o salida de mercancías de nuestro país.

De este modo, dentro del presente trabajo de investigación abordaremos puntos de


gran trascendencia para el fin destinado que, a su vez se encuentra estructurado en
tres capítulos:

EL CAPÍTULO I denominado ASPECTOS GENERALES donde abordaremos la


historia, antecedentes y conceptualización del derecho aduanero, abordando todas
aquellas leyes, junto con sus modificaciones, que en su momento ayudaron a regular
la actividad aduanera. asimismo, aclararemos la disyuntiva de su autonomía,
ubicación, características, naturaleza jurídica, finalidad e importancia.

El CAPÍTULO II denominado RELACIÓN DEL DERECHO ADUANERO CON OTRAS


RAMAS DEL DERECHO donde abordaremos tanto la relación del derecho aduanero
con ramas del derecho público como con el derecho privado.

El CAPÍTULO III denominado LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO, donde


se busca responder las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los principios
generales del derecho aduanero? ¿Cuáles son los principios aduaneros? ¿Cuáles son
los principios del derecho aplicables al derecho aduanero?

Para finalmente culminar planteando algunas conclusiones que nos permitan


sintetizar y resaltar los aspectos de gran envergadura respecto al tema.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

MARCO TEÓRICO
CAPITULO I - ASPECTOS GENERALES
1.1. Concepto de Derecho aduanero
El Derecho aduanero puede definirse como el conjunto de normas de Derecho
público que tienen, como un elemento de su presupuesto de hecho, la entrada de
mercancías a un territorio aduanero, que se denomina importación, o bien la salida
de mercancías de un territorio aduanero, que se denomina exportación.

El Derecho Aduanero en el Perú está regulado por una serie de disposiciones legales
siendo su eje la Ley General de Aduanas, aprobada por Decreto Legislativo 1053,
emitida a fin de dar cumplimiento al Tratado de Libre Comercio con los Estados
Unidos

Este Reglamento tiene por objeto regular la aplicación de la Ley General de Aduanas
- Decreto Legislativo Nº 1053. El presente Reglamento rige para todas las
actividades aduaneras en el Perú y es aplicable a toda persona, mercancía y medio
de transporte dentro del territorio aduanero.

1.2. Historia y antecedentes


Si bien es cierto el origen de la Aduana en el Perú se remonta a 1773 con la creación
de la Real Organización de Alcabala y Almojarifazgo, en la cual se otorgaron las
funciones aduaneras mediante el reglamento de comercio y aduanas; para efectos
de la presente investigación abordamos las legislaciones aduaneras que se han dado
en el Perú desde 1926 como república independiente. (Tocunaga, 2021)

1.2.1. Código de Procedimientos Aduaneros de 1926, denominada “CÓDIGO DE


PROCEDIMIENTOS ADUANEROS”.

La primera ley de aduanas del Perú como Republica, recién aparece en1926 en el
gobierno del presidente del Perú, Augusto Bernardino Leguía Salcedo, en su tercer
periodo. El código Aduanero de 1926, el cual estuvo vigente hasta 1973, es decir,
cuarenta y siete años; presentaba el procedimiento contencioso aduanero de
manera sencilla y bastante rápida ya que, en primer lugar, diferenciaba por delitos
de menor y mayor cuantía para luego fijar los plazos y tratamiento que debía
otorgarse a resolver los conflictos en materia aduanera. En segundo lugar, se debe
precisar que, a diferencia de nuestra legislación actual, el Decreto Legislativo 1053°,
en el Código Aduanero se regulaba todos los procedimientos concernientes a las
DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

tramitaciones aduaneras y solo de manera supletoria o insuficiencia de la Ley se


recurría a otras normas tales como: el Código Procesal Penal y otras ordenanzas y
medidas dictadas por el Ministerio de Marina en lo concerniente a seguridad y orden
en los puertos. Finalmente, se evidencia que la primera legislación aduanera preveía
un término aproximado de 3 meses para resolver en primera y segunda instancia
administrativa.

1.2.2. Decreto Ley 20165, promulgada el 2/10/1973


En 1973 aparece la segunda ley de aduanas republicana, bajo el decreto ley Nº
20165. En esta segunda legislación se aprecia un cambio relacionado a los órganos
de resolución, los cuales ahora tienen bastante definidos y segmentados su función.

Asimismo, vemos que a diferencia de la primera legislación la cual era un Código en


sí que detallaba los procedimientos Aduaneros en ésta al tratarse de una Ley de
Aduanas ha requerido reglamentación (reglamento decreto supremo no. 020-74-
mincom) y ha sufrido una serie de modificaciones tales como: Ley 21115 y Decreto
Legislativo 288. También se observa que han procurado mantener la celeridad para
resolver los recursos impugnatorios en materia aduanera tanto en primera como
segunda instancia. El Decreto Ley 20165 estaba compuesto por 7 títulos y 18
capítulos

1.2.3. Decreto Legislativo 503 (1988)


La 3ra. ley de aduanas fue el decreto legislativo Nº 503, publicado en diciembre de
1988. Con este Decreto Legislativo se introdujeron nuevos conceptos sobre ingreso
y salida de la mercancía; en cuanto a los plazos para resolver conflictos aduaneros
se mantuvo la tendencia a dar sentencia en un plazo breve, por lo que podríamos
decir que no se notaron grandes modificaciones normativas.

1.2.4. Decreto Legislativo 722 (1991)


En 1991, tras el arribo al poder del entonces presidente Alberto Fujimori Fujimori,
se hace necesario la dación del Decreto Legislativo N° 722 en noviembre de 1991,
esta plantea varias reformas estructurales tomando en consideración la situación
del país y los tratados adoptados. Esta fue la última legislación que desarrolló el
procedimiento aduanero, sus plazos y órganos competentes para resolver;
siguiendo un modelo claro y precisando conceptos antes no previstos.

El Decreto Legislativo 722 estaba compuesta por 9 títulos cada título en capítulo y
cada capítulo en secciones.
DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

1.2.5. Decreto Legislativo 809 “Ley General de Aduanas” (18/04/1996)


Durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori Fujimori siguiendo el criterio
adoptado con relación a las legislaciones extranjeras se expidió el decreto legislativo
Nº 809 “ley general de aduanas”, con esta Ley se modifica por primera vez en la
historia del Perú lo pertinente a los procedimientos aduaneros, dejando de aplicarse
conforme a las legislaciones aduaneras y pasando a estipularse su tratamiento
dentro del Código Tributario. A partir del Decreto Legislativo 809 promulgado en
1996 los procedimientos aduaneros dejan de aplicarse conforme a las legislaciones
aduaneras y pasan a constituirse como medios de defensa que le franquea al
interesado el Código Tributario.

1.2.6. Decreto Legislativo 1053 “Nueva Ley General de Aduanas”


(27/06/2008)
Durante el segundo gobierno de Alan García Pérez mediante decreto legislativo Nº
1053 se aprueba la nueva ley general de aduanas que presenta como Principales
innovaciones legislativas:

- Exigibilidad de la obligación - Control de la llegada del medio de


tributaria transporte

- Regímenes Aduaneros - Control de la descarga y entrega de la


mercancía
- Garantías
- Destinación Aduanera
- Resoluciones Anticipadas
- Control y agilización del levante
- Usuario Aduanero Certificado
- Infracciones.
- Infracciones

- Manifiesto de Carga

1.2.7. Código Tributario


Nuestra actual legislación nos remite al Código Tributario al momento de resolver
recursos impugnatorios en materia aduanera, siendo los plazos para dar solución
excesivos.

1.2.8. Ley de Los Delitos Aduaneros- Ley N° 28008:


En el Código de Procedimientos Aduaneros de 1926 dentro de los asuntos
contenciosos administrativos, se destinaba un capítulo al delito de contrabando. En
ese entonces, la sanción era la pérdida de la mercancía a favor de Estado, ya que la
detención corporal no pasaba de ser un mero susto puesto que la Ley indicaba que
los hechos fueran examinados por el Ministerio de Hacienda de aquella época, hoy
DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

conocido como Ministerio de Economía y Finanzas, el cual era el autorizado para


presentar la denuncia, cosa que rara vez ocurría. El 26 de junio de 1966 se promulgó
la Ley N° 16185, llamada Ley de Represión del Contrabando y Defraudación de
Rentas de Aduanas ya que el contrabando había crecido de una manera
incontrolable, donde ya la prensa daba cuenta de mafias poderosas con
ramificaciones internacionales.

Más adelante, el 19 de noviembre de 1988 se dictó la Ley N° 24939, denominada Ley


de los Delitos de Contrabando y Defraudación de Rentas de Aduanas, ésta duró poco
tiempo ya que el Código Penal de 1991, puso fin a su corta existencia, cuando ni
siquiera se había expedido su reglamento, puesto que subsumió a los delitos de
contrabando de defraudación de rentas de aduanas en seis artículos desde el 262°
hasta el 267°.

El 24 de mayo de 1995 se dictó la Ley N° 26461, llamada Ley de los Delitos


Aduaneros y finalmente el 19 de junio de 2003, se publicó el texto de la Ley N°
28008, nueva Ley de los Delitos Aduaneros, que hasta la fecha se encuentra vigente,
aunque ha sufrido ciertas modificaciones por Decreto Legislativo 1111

Actualmente, se tiene cinco delitos en materia aduanera según plantea la Ley N°


28008: contrabando, defraudación de rentas de aduana, receptación aduanera,
financiamiento y tráfico de mercancía prohibidas o restringidas.

1.2.9. Ley de Procedimiento Administrativo General- Ley N° 27444 y su


modificatoria Decreto Legislativo N° 1272
La Ley N° 27444 en el capítulo IV y su modificatoria D.L. 1272 fija los parámetros
para que las instituciones públicas dentro de su organización interna adapten su
normativa y se interpreten los plazos para resolver en cada procedimiento.

1.2.10. Constitución Política del Perú de 1993:


Sobre la Constitución Política del Perú observamos que en el título III Del Régimen
Económico, contenido en sus artículos 58° al 65°, El Estado hace hincapié en
mantener y procurar el bienestar de la sociedad, promoviendo la inversión privada
y regulando las bases sobre la cual ésta descansa.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

1.3. Autonomía del derecho aduanero en la doctrina


En América, Ariosto D. González, quien tiene el gran mérito de haber sido el primer
autor que incluyó el concepto de la autonomía del derecho aduanero en el derecho
positivo, afirma que “uno de los derechos que aparecen con rasgos más típicos y
especiales es el derecho aduanero”. Concluye que, “el derecho aduanero tiene una
especificidad dogmática y orgánica, que lo sitúa en el plano de un derecho
autónomo, regido por principios y normas propias. También ha considerado que la
función de la Aduana no se agota con la recaudación de la renta con fines fiscales,
pues tiene cometidos más vastos y complejos, como defender la economía nacional
o determinadas industrias mediante la exacta percepción de los impuestos que
gravan al similar extranjero, además del control de la calidad higiénica de
determinados artículos o rechazar aquellos que puedan comprometer principios
sanitarios.

El derecho aduanero es autónomo porque cumple con las tres condiciones exigibles:
autonomía científica, didáctica y pedagógica, en merito a que, tiene autonomía
científica porque tiene objeto, contenido, principios, instituciones e institutos
propios; asimismo sujetos, tributos, ilícitos, procedimientos y regímenes, asimismo,
tiene autonomía legislativa porque en la mayoría de países del mundo implementan
y rige una legislación orgánica y diferenciada de las otras ramas del derecho. Aunado
a ello, tiene autonomía pedagógica porque existen cursos en materia aduanera que
se estudian en todas las universidades del mundo, así como en institutos y otros
centros de educación en las especialidades de Comercio Internacional,
Negociaciones Comerciales Internacionales, Tributación y Administración Pública
(Huaman & Sifuentes, 2019).

1.4. Ubicación
La parte del territorio aduanero comprende los puertos, aeropuertos, terminales
terrestres, centros de atención en frontera para las operaciones de desembarque,
embarque, movilización o despacho de las mercancías y las oficinas, locales o
dependencias destinadas al servicio directo de una aduana. Adicionalmente, puede
comprender recintos aduaneros, espacios acuáticos o terrestres, predios o caminos
habilitados o autorizados para las operaciones arriba mencionadas. Esto incluye a
los almacenes y depósitos de mercancía que cumplan con los requisitos establecidos

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

en la normatividad vigente y hayan sido autorizados por la Administración


Aduanera. (Ley General de Aduanas, 2010)

1.5. Naturaleza jurídica


Tradicionalmente, se ha considerado como una rama del Derecho tributario o
Derecho fiscal, que se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose
de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que
incurran en infracciones hacia estas regulaciones. Habitualmente existe un
procedimiento especial para la imposición de las sanciones por este motivo. El
Derecho aduanero también comprende normas que trascienden al fenómeno
tributario y que pueden incluirse bajo la designación de medidas de política
comercial, tales como prohibiciones, medidas de seguridad, control sanitario
(humano, animal o vegetal), homologaciones técnicas y otras.

El Derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política comercial y fiscal
de un país, puesto que a través de él se regulan los flujos de mercancías, tanto de
entrada como de salida, a fin de lograr un funcionamiento óptimo del mercado
interior

1.6. Características principales


• Es un derecho transversal: Atraviesa cuestiones administrativas, penales,
fiscales, sanitarias, tributarias.
• Tiene un carácter eminentemente internacional: Siempre entran en relación
operadores jurídicos internacionales y movimientos de importación y
exportación de mercancías.
• Determina cómo pueden realizarse los intercambios internacionales a través
de las fronteras: Puede limitar la introducción y la extracción de bienes, por
lo que es un derecho público.
• Tiene una marcada voluntad punitiva: Puede establecer graves
consecuencias en caso de incumplimiento.
• Cuenta con varios centros de actuación: Además de en los tribunales, el
derecho aduanero se hace palpable en lugares como las oficinas de aduanas.
También en los controles de aeropuertos y puertos. (Grupo Moldtrans, 2021)

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

1.7. Finalidad e importancia del derecho aduanero


En la importación y exportación de mercancías, el derecho aduanero juega un papel
fundamental. Este conjunto de normas de derecho público rige las operaciones de
entrada y salida de mercancías de un determinado territorio aduanero. Su principal
cometido es regular el tráfico de productos entre distintos países y asegurar el
cumplimiento de las normativas pertinentes, así como sancionar a los agentes que
no se ajusten a la legislación vigente. Lo interesante e importante del derecho
aduanero es que el compendio de normas también incluye aspectos relacionados
con la seguridad, el control sanitario de los productos, las homologaciones técnicas
o la prohibición de productos en los países de destino.

En este sentido, en la importación y exportación de mercancías, la importancia del


derecho aduanero radica en que es el elemento que controla y regula la fluctuación
de los productos de mercado, buscando con ello un funcionamiento perfecto de la
economía de un país. Así pues, este conjunto de normas son las que determinan, en
última instancia, qué mercancías cruzan la frontera y entran en un país.

Cabe mencionar que cuando los transportistas llegan a la aduana, los agentes
revisan e inspeccionan la carga que va a salir de un país para entrar en otro. Tras
realizar las comprobaciones legales, los operarios de aduanas son los responsables
de permitir o prohibir la circulación de mercancías, siempre en base al marco legal.
Asimismo, en la aduana, la compañía de transportes deberá presentar el Documento
Único Aduanero (DUA) y toda la información referente a la carga que se transporta.

CAPITULO II
RELACIONES DEL DERECHO ADUANERO CON OTRAS
DISCIPLINAS DEL DERECHO
Las diversas ramas del derecho no son compartimientos aislados que interactúan
entre sí, mientras que le derecho es único y forma un sistema armónico y coherente,
compacto hará que se retroalimenten recíprocamente.

2.1. Relación del derecho aduanero con las ramas del derecho

publico

En el derecho aduanero también forma parte del derecho público exponiendo:

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

a. Derecho constitucional aduanero:

El derecho constitucional aduanero estudia las normas fundamentales que


disciplinan el ejercicio de la potestad aduanera como señala Villegas: "su tarea es la
de regular el poder de imperio Estatal. El derecho constitucional aduanero es una
parte del derecho constitucional y solo puede considerarse aduanero por el objeto
al cual se refiere, dada su naturaleza esta referido a normas constitucionales que en
virtud del principio de jerarquía de normas constituyen normas de grado superior
que subordinan a las normas legales que otorgan a las aduanas la facultad de
controlar el tráfico internacional de mercancías y les fija sus limitaciones.

Se fundamenta en las competencias que existen en materia aduanero que respeta el


poder público obligando a pagar las contribuciones a las importancias y
exportaciones.

Son normas que pertenecen al Derecho Constitucional pero que regulan materia
aduanera como son: La facultad privativa de la Federación de establecer impuestos
al comercio exterior. El establecimiento de las aduanas con su ubicación. La facultad
de la Federación de gravar, restringir o prohibir la importación, exportación o
tránsito de mercancías.

b. Derecho administrativo aduanero:

Regula la organización y atribución de las diversas dependencias y entidades de la


administración federal

Son normas de Derecho Administrativo que, al aportar los servicios propios de la


actividad de la administración pública, hacen que se materialicen las funciones
aduaneras, así como establecer los órganos o dependencias del Estado que se
encargan de recaudar los impuestos al comercio exterior.

c. Derecho aduanero material

Para la entrada y salida de mercancías todo medio de transporte procedente del


exterior que llegue al Territorio Aduanero debe arribar obligatoriamente por
lugares habilitados, dirigirse a la aduana que ejerza la competencia territorial
correspondiente y presentar el manifiesto de carga y demás documentación que
establezca el reglamento, a efecto de obtener la autorización de la descarga de la

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

mercancía. La autorización señalada en el párrafo anterior no constituye


impedimento para que la Autoridad Aduanera efectúe las revisiones pertinentes y
adopte las medidas que estime necesarias para salvaguardar el interés fiscal.

Las autoridades marítima, aérea, fluvial, lacustre o terrestre no podrán autorizar la


carga, descarga y movilización de mercancías sin la conformidad de la Aduana, la
que también será necesaria para permitir la salida de todo medio de transporte. Los
conductores de cualquier medio de transporte o sus representantes entregarán a la
aduana competente, al momento de su salida los documentos que establezca el
Reglamento. Las personas que lleguen al país con sus propios medios de transporte
deberán presentar directamente su Declaración al control aduanero del lugar de
entrada de acuerdo con lo señalado en el Reglamento.

d. Derecho tributario aduanero

Al respecto ANABALÓN define al Derecho Tributario Aduanero como: (…) aquella


rama del Derecho Público que estudia las normas legales, reglamentarias y
administrativas aplicables a los regímenes, formalidades, tramitaciones y
operaciones aduaneras a que deben someterse las personas, mercancías, medios de
transporte con motivo de su paso a través de las fronteras aduaneras, para la
fiscalización y aplicación de los principales gravámenes que pudieran afectarles o
las franquicias aduaneras que le favorezcan; la ejecución de las medidas adoptadas
por el Estado para la regulación de su comercio exterior y el estudio e investigación
de todas las materias que tienen relación con la técnica aduanera y los factores
económicos por ella afectados.

Por su parte, en la doctrina peruana, COSIO señala que el Derecho Tributario


Aduanero “contiene las normas sustantivas relativas a la recaudación y gestión del
tributo aduanero. Esta rama del derecho aduanero se ocupa del tributo aduanero,
sus principales clases, sus elementos (sujetos, objeto, causa), formas de nacimiento
y afianzamiento”.

e. Obligación tributaria aduanera

Autores sostienen que el Derecho Aduanero no es autónomo, radica en la existencia


de una obligación tributaria en las operaciones internacionales. De ahí que señalan
que la facultad principal de la Aduana será la de cobrar, recaudar y fiscalizar los

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

tributos que corresponda a cada operación. Siendo ello así, partiremos definiendo
qué debemos entender por obligación tributaria aduanera. De este modo, podemos
en una primera instancia recurrir al glosario de la Asociación Latinoamericana de
Integración que define a la obligación tributaria aduanera en los siguientes
términos: “corresponde a la obligación que tiene una persona de pagar el monto de
los impuestos, tasas, tarifas, multas y otros gravámenes que se adeuden por actos en
operaciones aduaneras”.

Ahora bien, al igual que en el caso de la obligación tributaria, debe identificarse


ciertos elementos para que exista una obligación tributaria aduanera. Así debe
tenerse en cuenta lo siguiente: En efecto, no olvidemos que la obligación tributaria
aduanera es la consecuencia prevista por la norma tributaria aduanera, sin
embargo, dicha consecuencia o mandato no existirá sin previo hecho imponible y el
mismo no se podrá identificar con certeza si falta alguno de los aspectos de la
hipótesis de incidencia de dicha norma tributaria, es decir, la obligación tributaria
aduanera es el resultado de una construcción jurídica y fáctica previa.

De dicha afirmación es indiscutible afirmar que la obligación tributaria aduanera


acoge elementos de la obligación tributaria. Ello puede corroborarse con lo
establecido en el artículo 139° de la LGA cuando se señala que: Artículo 139°.-
Sujetos de la obligación tributaria aduanera

En la obligación tributaria aduanera intervienen como sujeto activo en su calidad de


acreedor tributario, el Gobierno Central.

Son sujetos pasivos de la obligación tributaria aduanera las contribuyentes y


responsables. Son contribuyentes el dueño o consignatario. Como puede observarse,
la obligación tributaria aduanera tiene los mismos caracteres que la obligación
tributaria común.

Así, es que suele definirse a la obligación tributaria aduanera como la “(…) relación
jurídica tributaria entre el Estado representado por la Administración Aduanera, en
calidad de sujeto activo de la misma, y el contribuyente o importador, como sujeto
pasivo de aquella, teniendo como objeto dicho vínculo obligacional el pago de los
derechos de aduana aplicables a la importación de mercancías”. Así, para abordar
con mayor precisión esta definición debemos partir por desarrollar cada uno de los

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

elementos de la obligación tributaria analizado desde el punto de vista del Derecho


Aduanero. Así, tenemos lo siguiente:

(i) Sujeto activo: En materia aduanera no se verá vulnerado y se mantendrá


como acreedor el Estado, en este caso, a través de la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria - SUNAT.

(ii) Sujeto pasivo: Aquel que realice la operación de importación. En materia


aduanera, de acuerdo con la Ley General de Aduanas, los obligados al
cumplimiento de las obligaciones aduaneras son los dueños o
consignatarios y responsables.

(iii) Objeto: Dar, hacer o no hacer; sin embargo, la doctrina es unánime al


señalar que en el caso de las obligaciones tributarias nos encontramos
ante una prestación de dar una suma de dinero. En materia aduanera, el
objeto es el pago de tributos aduaneros.

(iv) Vínculo jurídico: Permite precisar, cualitativa y cuantitativamente, el


límite del poder del Estado y la libertad jurídica del sujeto pasivo.

(v) Causa-fuente: Acaecimiento del presupuesto de hecho establecido por la


ley. Como se indicó anteriormente, existe una obligación tributaria
cuando el supuesto de hecho establecido en una norma jurídica sea
configurado en la realidad. La consecuencia de ello, será que el sujeto que
haya realizado dicha operación tenga la obligación de entregar una suma
de dinero a favor del fisco peruano. Somos de la opinión que la obligación
tributaria aduanera forma parte de una relación jurídica aduanera, que
tiene como prestación principal que se solicite a la intendencia de
Aduanas la destinación de una mercadería a fin de que el Estado puede
ejercer control sobre la misma de acuerdo con las facultades que le
otorgue la legislación.

Así, no cabe duda de que en estos casos el paso de la mercadería genera


una obligación tributaria de carácter aduanera. Pese a la vinculación
entre ambas materias, debemos señalar que con la relación jurídica
aduanera además del nacimiento de la obligación tributaria aduanera
surgen obligaciones aduaneras que eminentemente forman parte del

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

Derecho Aduanero, por lo que no puede sostenerse que dichas


obligaciones son accesorias al pago de tributos aduaneros. (ALARCÓN &
GORDILLO, 2019)

f. Derecho penal aduanero:

Es el Conjunto de normas de Derecho Penal que apoyan al Derecho Aduanero. Es la


aplicación de principios generales para penar todo acto o hecho contrario a la Ley
Aduanera, por lo que establece una relación indiscutible entre ambos.

1. Ley de los Delitos Aduaneros – Ley N. 28008

Ley Promulgada el 19 de junio del 2003 la cual reprime los delitos aduaneros en el
Perú. Conforme lo determina el texto del artículo 1° de la presente norma, con la
modificatoria del Decreto Legislativo N°1111 el delito de contrabando se configura
de acuerdo a la tipificación de la siguiente conducta: “El que sustrae, elude o burla el
control aduanero ingresando mercancías del extranjero o las extrae del territorio
nacional o no las presenta para su verificación o reconocimiento físico en las
dependencias de la Administración Aduanera o en los lugares habilitados para tal
efecto, cuyo valor sea superior a cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cinco ni mayor de ocho
años, y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días – multa. La
ocultación o sustracción de mercancías a la acción de verificación o reconocimiento
físico de la aduana, dentro de los recintos o lugares habilitados, equivale a la no
presentación”. De esta manera se promueve la siguiente clasificación de los ilícitos
penales aduaneros para efectos didácticos. (Siancas, 2022)

2. Delitos aduaneros:

a. Contrabando, delito o infracción tributaria, según sus características y


gravedad, que se produce por la importación o exportación de mercancías sin
presentarlas a su despecho en la aduana, o comerciar, producir, poseer o
poner en circulación géneros estancados, prohibidos o protegidos, sin
cumplir los requisitos legalmente establecidos.

b. Defraudación de rentas de aduanas, el artículo 4 de la Ley Nº28008,


determina la descripción del tipo jurídico que sanciona la conducta de la
defraudación de rentas de aduanas. Así, dicho artículo precisa: “El que,

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

mediante trámite aduanero, valiéndose de engaño, ardid, astucia u otra


forma fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los tributos u otro
gravamen o los derechos antidumping o compensatorios que gravan la
importación o aproveche ilícitamente una franquicia o beneficio tributario,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de
ocho años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

c. Receptación aduanera, se puede descubrir de dos maneras, la primera


cuando durante una acción de control posterior se encuentren mercancías
extranjeras por las cuales no se pueda justificar su legal importación o
adquisición en el país. Y una segunda cuando durante un allanamiento
ejecutado por la Unidad de Vigilancia Aduanera, con orden judicial y en
presencia del señor Fiscal de turno, se encuentren dentro de un bien
inmueble mercancías extranjeras por las cuales no se pueda justificar su legal
importación o adquisición en el país.

d. Tráfico de mercancías prohibidas o restringidas, de acuerdo con lo


establecido en el artículo 8° de la presente ley el que utilizando cualquier
medio o artificio o infringiendo normas específicas introduzca o extraiga del
país mercancías por cuantía superior a cuatro (4) Unidades Impositivas
Tributarias cuya importación o exportación está prohibida o restringida, será
reprimido con Pena Privativa de la Libertad no menos de ocho ni mayor de
doce años y con setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta días multa.

De acuerdo con el dispuesto en el artículo 2 ° de la presente ley, constituyen


modalidades del delito de contrabando las siguientes:

(i) Extraer, consumir, utilizar o disponer de las mercancías de la zona primaria


delimitada por la Ley General de Aduanas o por leyes especiales sin haberse
autorizado legalmente su retiro por la Administración Aduanera.

(ii) Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancías que hayan sido
autorizadas para su traslado de una zona primaria a otra, para su
reconocimiento físico, sin el pago previo de los tributos o gravámenes.

(iii) Internar mercancías de una zona franca o zona geográfica nacional de


tratamiento aduanero especial o de alguna zona geográfica nacional de

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

menor tributación y sujeta a un régimen especial arancelario hacia el resto


del territorio nacional sin el cumplimiento de los requisitos de Ley o el pago
previo de los tributos diferenciales.

(iv) Conducir en cualquier medio de transporte, hacer circular dentro del


territorio nacional, embarcar, desembarcar o transbordar mercancías, sin
haber sido sometidas al ejercicio de control aduanero.

(v) Intentar introducir o introduzca al territorio nacional mercancías con elusión


o burla del control aduanero utilizando cualquier documento aduanero ante
la Administración Aduanera

g. Derecho internacional aduanero:

Son aquellas normas de Derecho Internacional que se relacionan con el Derecho


Aduanero para establecer, zonas de integración aduanera, como son: Las áreas de
libre comercio, uniones aduaneras, mercados comunes. Tratados bilaterales o
multinacionales para crear organismos internacionales, como por ejemplo: La OMC,
el Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas (OMA) con su Nomenclatura
Aduanera y su Sistema de Valor.

2.2. Relación del derecho aduanero con las ramas del derecho privado

El derecho aduanero finca las relaciones que hay en las instituciones privadas
mencionadas en las normas aduaneras.

a. Derecho civil aduanero


Es el conjunto de principios o instituciones civiles que se aplican a la materia
aduanera como el mandato, la personalidad, la capacidad, el concepto de
obligación, los conceptos de convenios y contratos, la propiedad, la
declaración unilateral de la voluntad, la condición, el término.
b. Derecho mercantil aduanero

Son aquellas disposiciones típicas mercantiles que tienen injerencia en la actividad


aduanera como son: los actos de comercio, comerciantes, títulos de crédito, los
manifiestos de carga, las facturas comerciales, las formas de endosar la
documentación, la compraventa internacional, los contratos de fletamento y
seguros, la comisión mercantil, los almacenes generales de depósito.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

CAPITULO III
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADUANERO
3.1. Concepto
Se entiende por principios a los postulados que guían una determinada ciencia o a
una rama del Derecho. De modo que al referirnos a los principios del Derecho
Aduanero los entendemos como aquellos que deben orientar a las normas
aduaneras y a los encargados de elaborarlas o aplicarlas.

Estos principios poseen dos caracteres esenciales que prácticamente son


inalterables:

• Preeminencia sobre el resto del ordenamiento jurídico.

• Poseer un dinamismo potencial.

3.2. Función
Estos principios desempeñan una triple función: informadora, normativa e
interpretadora.

• Función informadora: según (Huamaní Pardo, 2018) mediante esta función


los principios cuentan con una proyección normativa, es decir, que el
legislador puede inspirarse en ellas, de esa manera se garantiza que los
principios resguarden la unidad lógica de la legislación aduanera y por ende
de sus instituciones. Todo ello queda demostrado en el caso del principio de
Buena Fe, en donde la ley señala que únicamente un porcentaje de las
declaraciones presentadas a despacho se deben pasar a reconocimiento
físico, o en otro caso cuando le dispone a un exportador ingresar al régimen
de Drawback en donde declarara bajo juramento que sus insumos no se han
acogido a ningún beneficio.

• Función interpretadora: por medio de esta función los principios pueden


ser empleados por los hermeneutas del derecho aduanero con el fin de dar
solución a las controversias que se puedan presentar, teniendo siempre
presente que el orden jurídico está integrado por una variedad de normas
creadas por diversas fuentes, y que en algunos casos pueden hasta
contradecirse, perjudicando la congruencia de todo el sistema.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

• Función normativa: conocida también como “función integradora”, se hace


presente cuando los hechos sobrepasan las precauciones del legislador y se
produce lo que la ciencia jurídica llama una “laguna del derecho”, o posición
no normada. Estas lagunas suelen presentarse con mucha frecuencia en el
derecho aduanero a causa del comercio exterior y su dinamismo los cuales
se hayan en constante ascenso, lo que conlleva a una serie de cambios
normativos casi siempre luego de un periodo de vacío legal, es en este tiempo
de vacatio legis, en donde y conforme al Código Tributarios se deben emplear
supletoriamente los principios del derecho tributario o de ser necesario los
principios del derecho administrativo y los principios generales del derecho.

3.3. Principios Aduaneros

a. Facilidad de Comercio Exterior


Según (Diaz Gonzales, 2017) históricamente la función más importante de las
Aduanas del Perú y en su mayoría de todas las demás en el mundo, ha sido recaudar
los impuestos que gravan el comercio exterior.

Cosas como la apertura de mercados y una búsqueda de los países de demanda y


oferta de productos, así como un incremento de la competencia comercial, han
ocasionado que las aduanes jueguen un papel más fundamental en la economía de
un país, así como en el intercambio comercial, el incremento de la industria, el
manejo de divisas y en el desarrollo de las naciones.

De modo que el principio de facilidad del comercio exterior busca que las normas
aduaneras eliminen progresivamente todas las barreras que interfieran con estos
fines, como las arancelarios, restricciones y prohibiciones. Por lo tanto, la
administración aduanera debe inclinarse cada vez más hacia mecanismo
simplificados para el despacho de las mercancías, como la armonización y
simplificación de los procedimientos y delegación de funciones al sector privado.

Es así que la administración aduanera se encuentra facultada para implementar las


normas que requiera, para que progresivamente se permita por medio de la
delegación de funciones, la participación del sector privado en la prestación de los
diversos servicios aduaneros en todo el país, bajo una constante supervisión.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

b. Delegación de Funciones Aduaneras

Por medio de este principio el estado peruano promueve la participación de los


agentes económicos en la prestación de los servicios aduaneros, por medio de la
delegación de funciones al sector privado.

Este principio presupone que las acciones de la administración aduanera no deben


obstaculizar el tráfico comercial internacional, y que en su lugar deben eliminar las
trabas y cualquier otro tipo de restricciones burocráticas en el desarrollo y gestión
de los tramite aduaneros.

c. Calidad Total del Servicio Aduanero

Según (Changanaqui Lopez, 2020) este principio establece que la prestación de los
servicios aduaneros deberá inclinarse hacia alcanzar los niveles determinados en
las normas internacionales respecto del sistema de aseguramiento de la calidad.

Respecto a ello, es necesario destacar que la Superintendencia Nacional de Aduanas,


considero que vital importancia conseguir la certificación del Sistema de
Aseguramiento de Calidad, con el objetico de que ese sistema se empleara como base
a la política de mejora continua, para que sea empleada en todas las dependencias
del país, comprendiendo en control de la carga y los regímenes aduaneros.

Es en el año de 1999 entre los meses de noviembre y diciembre que se llevó a cabo
en la Aduanas la audiencia de certificación, obteniéndose de ese modo de la
certificación de aprobación que acredita el funcionamiento del sistema de gestión
de calidad de la Superintendencia Nacional de Aduanas por Lloyd´s Register Quality
Assurance, de acuerdo con las normas de gestión de calidad ISO 90002 de 1994,
aplicable a la gestión de los servicios aduaneros.

Tras este acontecimiento la entonces Superintendencia Nacional de Aduanas del


Perú, se convirtió en la primera administración aduanera en el mundo que certifica
el servicio aduanero conforme a las normas ISO 90002, del mismo modo a nivel del
gobierno central y de las instituciones públicas descentralizadas, Adunas consiguió
ser la primera entidad en obtener la certificación, para ser empleada en casi todas
sus operaciones.

De este modo el hecho de que las normas aduaneras se hayan podido adecuar a este
sistema de calidad, le ha permitido a la administración aduanera validad y
DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

perfeccionar mecanismo de mejora continua, entre los cuales se encuentran la


incorporación de mecanismo rápidos para la formulación y cancelación de la
autoliquidación de adeudos, el lanzamiento del portal aduanero a disposición de la
comunidad del comercio exterior y público en general, la facilitación de pago de
adeudos por vía electrónica, el desarrollo de un proceso para la realización de
remates de mercancías por internet, acceso a información en línea del estado de los
despachos aduaneros, acceso a información organizada y sistematizada de las
normas que regulan las actividades aduaneras, etc.

d. Principio de Buena Fe y Presunción de Veracidad

Según (Collantes Graus, 2019) este principio ha sido empleado como sustento del
derecho internacional. Siendo un principio básico en nuestra legislación, por el cual
la administración aduanera por medio de la buena fe acepta como fehacientes los
datos proporcionados en las declaraciones y por medio de la presunción de
veracidad acepta como genuinos los documentos aduaneros. Por lo tanto, estos
principios son considerados como la base para todo tramite y procedimiento
administrativo aduanero de comercio exterior.

3.4. Principios del derecho aplicables al Derecho Aduanero

El Derecho Aduanero como acota (Jara, 2014), recibe la influencia de otras ramas
del derecho, es por ello que existen una serie de principios pertenecientes a otras
disciplinas jurídicas que también deben ser respetados durante el despacho
aduanero.

3.4.1. Derecho Constitucional

En la Constitución encontramos principios generales que informan a todas las ramas


del Derecho, incluido el Derecho Aduanero, a este fenómeno la doctrina denomina:
la Constitucionalización del Derecho. Como señala (Barroso, 2008) "existe un efecto
expansivo de las normas constitucionales, cuyo contenido material y axiológico se
irradia con fuerza normativa por todo el sistema jurídico, así, los principios y reglas
de la Constitución empiezan a condicionar la validez el sentido de todas las normas
del derecho infraconstitucional. (pág. 19)

A. Principio de Legalidad

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

se derivan dos principios "Nullum Poena sine Legem",no hay pena sin ley, lo cual
implica que no pueden crearse sanciones por vía infra-legal, vale decir utilizando
como instrumentos Decretos Supremos o normas de menor jerarquía y "Non
Taxation without representationem" no hay tributo sin ley, en virtud del cual
siguiendo el derecho anglosajón sólo pueden imponer tributos los representantes
de quienes van a pagarlos, es decir no puede utilizarse la vía reglamentaria como
medio para establecer imposiciones sino Únicamente la ley, aunque este principio
se encuentra erosionado en materia aduanera donde el Decreto Supremo es el
instrumento típico de creación de aranceles, según mandato del artículo 740 de la
Constitución.

B. Principios de Respeto a los derechos fundamentales de la persona y de


Garantías para la Administración de Justicia

Tienen "un elemento ideológico ligado a valores como la libertad, la igualdad y la


justicia" Sobre ellos el Derecho Constitucional se encarga de hacer una ponderación
para determinar su primacía como ocurrió cuando el supremo intérprete determinó
"que los requisitos para la importación de vehículos automotores usados
constituyen un límite legítimo, razonable y proporcional al ejercicio de los derechos
constitucionales al trabajo y a las libertades de trabajo, empresa, de contratación y
de iniciativa privada, porque persiguen como fin constitucional la protección de los
derechos a un medio ambiente equilibrado y adecuado y a la salud de las personas.

C. El Principio de Supremacía Constitucional o Jerarquía de Normas

Creada por el alemán Kelsen y que consagra la primacía de la constitución sobre la


Ley y de esta sobre el Reglamento (artículo 510 de la Constitución) Este valor
normativo fundamental de la Constitución constituye uno de los pilares
fundamentales del Estado social y democrático de derecho, "que es la forma de
gobierno consagrada en el artículo 430 de la Carta Fundamental, que exige una
concepción de la Constitución como norma, la primera entre todas, y la más
relevante, que debe ser cumplida acorde con el grado de compromiso constitucional
de los ciudadanos y gobernantes.

En base a este principio los artículos de la Constitución no son vistos como


postulados o axiomas sino como normas de plena eficacia. Como consecuencia de
ello y conforme lo señalado por la Constitución existe además del control directo de

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

constitucionalidad a cargo del Tribunal Constitucional, el denominado control


difuso a cargo del Poder Judicial, consagrado en el artículo 138 0 segundo párrafo de
la Constitución, en virtud del cual "en todo proceso, de existir incompatibilidad entre
una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera,
igualmente prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior". Este
control, de acuerdo con el Tribunal Constitucional corresponde únicamente a los
jueces y no puede ser realizado por los órganos administrativos

No obstante, ello, más allá de la carencia de control difuso, el artículo 1020 del
Código Tributario, norma supletoria a la Ley General de Aduanas, señala que "al
resolver el Tribunal Fiscal deberá aplicar la norma de mayor jerarquía".

D. El Principio de Temporalidad o cronología de las normas

Según el cual la ley posterior deroga a la anterior (lex posterior derogat legi
allteriori) que se encuentra reconocido en el artículo 1030 de la Constitución Política
y cuya aplicación trae como consecuencia el cese de la vigencia o derogación de la
norma más antigua por la norma nueva, como ocurre en materia aduanera con la
derogación de la Ley General de Aduanas aprobada por Decreto Legislativo 809 y
sus modificatorias, por la Ley General de Aduanas aprobada por el Decreto
Legislativo 1053, conforme la vigencia señalada por sus normas complementarias.

E. Principio de Publicidad de las Normas

Reconocido en el artículo 510 de la Constitución, según el cual toda norma rige


después de su publicación en el Diario Oficial, en virtud de ese principio, que
también figura en el artículo 90 de la Ley General de Aduanas, la administración
aduanera sólo puede exigir al usuario aduanero aquellas obligaciones contenidas en
una norma debidamente publicada, vinculado al cual se encuentra el Principio de
Irretroactividad de las leyes.

En materia aduanera existe una hipertrofia del principio dado que no sólo se pide la
publicación en el Diario Oficial sino también se recomienda la prepublicación, como
señala el Artículo 9 de la Ley General de Aduanas cuando señala que "en la medida
de lo posible, la SUNAT publicará por adelantado cualesquiera regulaciones de
aplicación general que rijan asuntos aduaneros que proponga adoptar, y brindara a

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

las personas interesadas la oportunidad de hacer comentarios previamente a su


adopción .

La vulneración de estos principios por la administración aduanera puede significar


la anulación del proceso administrativo cuando toma conocimiento de ellos el
Tribunal Constitucional y declara fundada la correspondiente Acción de Garantía

3.4.2. Derecho Penal

El Derecho Aduanero toma principios que son aplicados en todo el campo de los
ilícitos aduaneros que comprende tanto las infracciones como los delitos. (Barreira
& Vidal Albarracin, 1989)

A. El principio de Legalidad, de raigambre constitucional, que exige que sea


una norma con rango de ley el instrumento para establecer las Infracciones
y Delitos, en esta rama del derecho surgen principios plenamente aplicables
en materia aduanera como el de "Tipicidad".

B. El principio de tipicidad que exige que estas leyes creadoras de infracciones


describan en forma específica y precisa las conductas sancionadas.

C. El "Non bis in ídem" en virtud del cual no cabe aplicar dos sanciones al
mismo sujeto, por los mismos hechos y en base al mismo fundamento, lo cual
impide duplicar las penas por reincidencia (como en algún momento lo hizo
la administración aduanera.

D. El Principio de Territorialidad, fundado en el criterio de la soberanía del


Estado, según el cual la ley penal tiene validez únicamente en el territorio de
la República sobre las infracciones cometidas por cualquier persona sin
importar su nacionalidad (por lo cual, en los envíos postales únicamente se
configuraría el delito o la infracción cuando el destinatario solicite la
nacionalización).

E. El Principio de prohibición de analogía según el cual está prohibido


aplicar por analogía la Ley penal, es decir que no se puede sancionar una
conducta extendiéndole las disposiciones previstas para casos semejantes
(por ejemplo, sí una norma aduanera sanciona al beneficiario de Admisión
Temporal para Perfeccionamiento no puedo hacer extensiva la sanción al de

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

Admisión Temporal para Reexportación en el mismo estado porque en


ambos se exige la regularización mediante la salida de la mercancía ingresada
temporalmente.

Existen, otros principios del Derecho Penal que se aplican sólo parcialmente
en el tema aduanero, así tenemos el principio "Societas delinquere non
potest" que precisa que las penas son sobre las personas naturales y no
sobre las personas jurídicas, lo cual es aplicable en materia de delitos mas no
en infracciones, donde el sujeto pasible por excelencia en materia aduanera
es la Agencia de Aduanas Persona Jurídica. Otro caso la retroactividad
benigna en materia penal, que de acuerdo con el Código Tributario en el Perú
no rige en materia de infracciones por entenderse que equivale a un premio
al mal contribuyente.

3.4.3. Derecho Procesal

Si bien las administraciones públicas gozan de las atribuciones de autotutela,


ejecutividad y ejecutoriedad "que le otorgan una situación ventajosa y privilegiada
frente a los particulares que deben contradecirle en una controversia(...) en el
ejercicio de sus funciones dichas administraciones están obligadas a parámetros
previamente establecidos dichos parámetros emana (Eloy ESPINOSA-SALDAÑA,
s.f.)

A. Principio del Debido Proceso. La aplicación de este Principio al


procedimiento administrativo en general y al aduanero en particular
implica que aquellos principios normalmente invocables en el ámbito del
Proceso Judicial son aplicables en la solución de controversias aduaneras,
en lo que en la etapa administrativa se conoce como Debido
procedimiento administrativo.

B. La "Instancia Plural" que Garantiza la impugnación de las decisiones de la


administración.

C. "Derecho de Defensa o el "principio de contradicción" que ofrece la


posibilidad de actuar pruebas durante el procedimiento administrativo lo
cual no sólo alcanza a los procedimientos contenciosos o no contenciosos
sino a todos aquellos que se presentan con ocasión del despacho como

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

ocurre con el de duda razonable donde conforme la Decisión 6.1 del Comité
Técnico de Valoración de la OMA el importador debe ser oído antes que la
Aduana emita su resolución definitiva.

D. La Cosa Juzgada que impide revivir procesos fenecidos (del cual deriva el
Principio de Cosa Decidida en la vía administrativa, por el cual la Aduana no
puede revivir procedimientos que cuentan con Resolución firme).

Dentro del procedimiento administrativo, también se aplican, aunque con


algunas particularidades, los siguientes principios:

E. El principio de Bilatcralidad, En el proceso deben existir dos partes, pero


en este caso, antes que ante dos partes estamos ante un recurrente que
solicita a una autoridad administrativa la revocación de un acto
administrativo emitido por ella misma. La bilateralidad podría entenderse
en la apelación ante el Tribunal Fiscal, donde la Administración Aduanera
actúa como parte e incluso puede solicitar Informe Oral, y resulta
plenamente aplicable en la vía judicial donde las reglas del Derecho
Procesal son plenamente aplicables al encontrarse agotada la vía
administrativa o en el Tribunal Constitucional.

En lo judicial, la peculiaridad está dada porque las partes pueden ser la


administración contra el usuario aduanero y en algunos casos la administración
contra la administración ello ocurre cuando la SUNAT demanda en lo contencioso
una Resolución del Tribunal Fiscal que revoca su fallo.

F. El principio de Oralidad Implica la preeminencia del testimonio oral sobre


la escritura, es inaplicable en la instancia aduanera, pero se insinúa cuando
el Tribunal Fiscal, Sala de Aduanas actúa como segunda instancia y a pedido
de parte señala fecha para Informe Oral de los abogados del reclamante y la
Aduana (artículo 1600 del Código Tributario).

G. El principio de economía procesal El cual se reduce al axioma que "debe


de tratarse de obtener el mayor resultado posible con el mínimo de empleo
de actividad procesal" por lo cual ningún procedimiento que se siga ante la
aduana "debe estar supeditado al cumplimiento de una serie de ritualism0S
procesales que, los afecten con dilaciones innecesarias".

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

En materia aduanera rigen plenamente otros principios como el de adquisición


procesal, por el cual los actuados procesales son adquiridos por proceso y
cualquiera de las partes puede utilizarla en su beneficio, procesal, por el cual el
proceso es dividido en etapas, y el de Concentración que permite organizar
adecuadamente el proceso (la acumulación de expediente en materia
administrativa-aduanera).

3.4.4. Derecho Tributario.

Los principios del derecho tributario determinan la actuación de la SUNAT y demás


sujetos involucrados en la recaudación de impuestos.

Según el autor (Castillo, 2011) “La naturaleza tributaria de los aranceles, de acuerdo
a la capacidad contributiva de renta, consumo y patrimonio, se da como fundamento
para creación y modificación de los tributos de los derechos de aduanas”, por ello
los aspectos técnicos de la actividad son los tributos, los incentivos, el procedimiento
y los delitos e infracciones.

Es así, que entre los principios del Derecho Tributario aplicables al Derecho
aduanero son los siguientes:

a) Principio de Legalidad
Este principio determina que los impuestos solo pueden crearse, modificarse o
suprimirse mediante Ley o Decreto Legislativo, este criterio existe para evitar que
se creen impuestos arbitrarios y/o abusivos, siendo que el derecho aduanero
siempre debe sujetarse a los procedimientos y normas jurídicas.

b) Principio de Reserva de la Ley


Muy similar al principio anterior, la reserva de ley es el principio que permite
proteger la regulación de los impuestos de cualquier otro poder del Estado, lo que
significa reservar para la ley la creación, modificación y extinción de impuestos, así
como la potestad tributaria y la administración de los mismos.

Siendo que mediante este principio, nacido de la misma constitución política, los
impuestos como materia se encuentran reservadas para las leyes aprobadas por el
congreso, los decretos legislativos del poder ejecutivo, las ordenanzas municipales
y regionales de los gobiernos locales y regionales, respectivamente.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

c) Principio de Igualdad
Es el principio que obliga a la autoridad tributaria a tratar a todos igual, en la medida
de lo justo, y a distinguir entre casos que ameriten distinción, donde la ley y el
derecho aduanero exige un tratamiento objetivo en razón a justificaciones
específicas.

d) Principio de No Confiscatoriedad
Sirve para proteger a los contribuyentes, permitiendo que la recaudación de
impuestos no afecte a las propiedades y riquezas, básicamente viene a decir que
debe existir un equilibrio entre los impuestos que se cobran y la capacidad
económica de las personas.

De acuerdo al autor (Sánchez, 2015) menciona lo siguiente:

Dentro del Derecho Tributario se encuentran las relaciones entre el Estado y los
sujetos pasivos de la obligación tributaria y las relaciones que se originan entre
los particulares derivados del impuesto, por ello debemos entender en primer
lugar que el Derecho Financiero abarca lo que denominamos Derecho
Tributario y en segundo lugar, como un componente más específico, comprende
al Derecho Tributario Aduanero. (pág. 66).

Para poder entender el alcance del derecho tributario aduanero, debemos primero
ir a un concepto que es comprensivo de aquel, nos estamos refiriendo al derecho
tributario, que corresponde a la disciplina que tiene por objeto el estudio
sistemático del conjunto de normas que reglamenta la recaudación, la gestión y la
erogación de los medios económicos que necesita el Estado y los otros órganos
públicos para el desarrollo de sus actividades.

3.4.5. Derecho Administrativo.

En el ámbito administrativo, en el aspecto del derecho aduanero, se entiende a las


entidades orgánicas y funcionarios que conforman la Administración Aduanera.

De acuerdo al autor (Zamora, 2013) “La relación con el Derecho Administrativo


deviene no sólo de compartir su relación directa con el Derecho aduanero, sino las
disposiciones que lo integran”, asimismo pueden ser incluidas dentro del Derecho
Administrativo y es aquella que tiene por objeto a la propia administración pública
que integra el servicio aduanero.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

Dentro de los principios que lo conforman, tenemos los siguientes:

a) Principio del Debido Procedimiento.


El Derecho Aduanero permite que los administrados gocen de garantías implícitas
al debido procedimiento administrativo, tales derechos y garantías comprenden, de
modo enunciativo más no limitativo.

Así también, el derecho a ser notificado; a acceder al expediente; a refutar los cargos
imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a
ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a
obtener una decisión motivada, fundada, emitida por autoridad competente, y en un
plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten.

b) Principio de buena fe procedimental


La autoridad administrativa, los administrados, sus representantes o abogados y, en
general, todos los partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos actos
procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe, por
ello, la autoridad administrativa no puede actuar contra sus propios actos.

c) Principio de Predictibilidad o de Confianza Legítima


La autoridad administrativa brinda a los administrados o sus representantes
información veraz, completa y confiable sobre cada procedimiento a su cargo, de
modo tal que, en todo momento se pueda tener una comprensión cierta sobre los
requisitos, trámites, duración estimada y resultados posibles que se podrían
obtener.

d) Principio del Ejercicio Legítimo del Poder


La autoridad administrativa ejerce única y exclusivamente las competencias
atribuidas para la finalidad prevista en las normas aduaneras que le otorgan
facultades o potestades, evitándose especialmente el abuso del poder, bien sea para
objetivos distintos de los establecidos en las disposiciones generales o en contra del
interés general.

e) Principio de Responsabilidad
La autoridad administrativa está obligada a responder por los daños ocasionados
contra los administrados como consecuencia del mal funcionamiento de la actividad
administrativa aduanera.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

Las entidades y sus funcionarios o servidores asumen las consecuencias de sus


actuaciones de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

f) Principio de Acceso Permanente


La autoridad administrativa está obligada a facilitar información a los administrados
que son parte en un procedimiento administrativo aduanero tramitado ante ellas,
para que en cualquier momento del referido procedimiento puedan conocer su
estado de tramitación y a acceder y obtener copias de los documentos contenidos
en dicho procedimiento, sin perjuicio del derecho de acceso a la información que se
ejerce conforme a la ley de la materia.

Por ello, la evolución del derecho aduanero exige a los países que aspiran a ser
protagonistas del sistema, faciliten mediante la simplificación de los procedimientos
administrativos, la reducción de las cargas.

3.4.6. Derecho Internacional.

De acuerdo con el autor (Gutiérrez, 2000) menciona que “La actividad aduanera en
el ámbito internacional, se desarrolla con el Estado encargado de un país y del
ordenamiento jurídico aduanero”, por ello el control recae sobre mercancías,
personas y medios de transporte.

La relación existente con el Derecho Internacional, es que existe cierta vinculación


por el hecho de que la labor de control que ha de realizar la aduana estará
directamente vinculada al tráfico internacional de mercancías, como también a la
aplicación de tratados internacionales que armonizan los institutos aduaneros. Por
consiguiente, según el autor (Fernández, 2020) tiene en consideración lo siguiente:

La existencia de innumerables territorios aduaneros que tienen por objeto el mismo


control, y en el marco de desarrollo internacional del intercambio comercial, es que
existe un marcado interés en eliminar barreras arancelarias y todo tipo de
restricciones directas a las importaciones y exportaciones, y en elaborar una
armonización normativa y conceptual tendiente a uniformar los institutos
aduaneros. (pág. 34).

Entre los principios del Derecho Internacional aplicables al Derecho aduanero son
los siguientes:

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

a) Principio del Facilitación del Comercio Exterior


Se refiere a los aranceles y los procedimientos aduaneros que deben facilitar el
tráfico internacional de mercancías, hacerlo más sencillo y menos costoso.

b) Principio de Sometimiento de las Mercancías al Control Aduanero


Establece que todas las mercancías deben someterse al control aduanero, de manera
que la aduana pueda resguardar el interés fiscal, es decir, el derecho que tiene la
autoridad fiscal a percibir los créditos fiscales a cargo de los contribuyentes, lo que
no significa someterse a procedimientos largos o costosos.

c) Principio de Cooperación e Intercambio de Información


Se procura el intercambio de información con los sistemas de otras aduanas y
ventanillas únicas internacionales, por vía electrónica, así como la cooperación con
empresas privadas y entidades públicas, las cuales se encuentran obligadas a
proporcionar información que almacena electrónicamente.

d) Principio de Gestión de Calidad y uso de Estándares Internacionales


Aquí el derecho aduanero se administra desde una perspectiva de sistemas, para
mejorar la calidad organizacional, satisfaciendo las expectativas y necesidades del
cliente.

Existe un rol decisivo con el movimiento de las mercancías a través de las fronteras,
pues los regímenes aduaneros aplicados a estas mercancías influyen
significativamente sobre el rol de la industria nacional en el derecho internacional y
contribuyen en gran medida a la economía nacional. Es así, que de acuerdo a las
políticas de un Estado se determina el comportamiento de su órgano encargado de
realizar la actividad aduanera, siendo que todas las mercancías que cruzan las
fronteras están obligadas a realizar procedimientos aduaneros de despacho, a veces
rápidos, eficientes, y otras veces complicados que desalientan y frenan el
desenvolvimiento fluido del derecho internacional aduanero.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

Conclusiones

1. Que, el derecho aduanero se compone de normas legales y


reglamentarias que se aplican a los medios de transporte, a las
mercancías, así como a las personas que intervienen en la
gestión aduanera.

2. La importancia del derecho aduanero comprende desde los beneficios


que aporta a la aduana, al enviar y recibir mercancía, hasta la prosperidad
de la economía de cada uno de los habitantes del país.

3. El Derecho Aduanero es autónomo; sin embargo, recibe la influencia de otras


ramas del derecho, es por ello que existe una serie de principios
pertenecientes a otras disciplinas jurídicas que también deben ser respetados
durante el despacho aduanero, especialmente los contenidos por el Derecho
Constitucional que sirven como principios orientadores para otras ramas del
derecho como el derecho penal y procesal, tal es el caso del principio de
legalidad y debido proceso principios representativos de las ramas
mencionadas líneas arriba respectivamente.

4. Que, la influencia de los principios Tributarios, administrativos e


internacionales en el Derecho aduanero, es notorio, pues resulta
suficiente para ese sistema y en ello contribuyen instituciones y
procedimientos comunes que van de la mano con el Derecho.

5. Se ha demostrado el rol trascendental que desempeña el principio de


facilitación de comercio exterior en el derecho aduanero peruano, como
principio rector y garante del libre tráfico de mercancías a través de la
simplificación de formalidades y procedimientos.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE DERECHO

Bibliografía

ALARCÓN, V. E., & GORDILLO, A. S. (2019). HACIA UNA REFORMA SOSTENIBLE?


ANÁLISIS DE LA INAFECTACIÓN DE LA.
Barreira, C. E., & Vidal Albarracin, H. (1989). La responsabilidad en las infracciones
aduaneras. Revista La Ley .
Barroso, L. R. (2008). El neoconstitucionalismo y la constitucionalización del derecho.
México: Universidad Nacional de México.
Castillo, A. (2011). El Derecho Aduanero y el contribuyente. Gestión, Vol. 5.
Changanaqui Lopez, U. J. (2020). Facilitación en el despacho aduanero marítimo del
Callao y el comercio exterior del Perú . Lima: Universidad Alas Peruanas .
Collantes Graus, J. K. (2019). Control aduanero en el régimen de exportación definitiva
. Lima : Univerisdad Ricardo Palma .
Diaz Gonzales, J. (2017). Analisis del proceso aduanero en la aplicación de impuesto
ad valoren a las importacion y el drawback. Pimentel : Univerisdad Señor de
Sipán .
Eloy ESPINOSA-SALDAÑA. (s.f.). Debido proceso en procedimientos
administrativos. Revista Jurídica del Perú.
Fernández, M. (2020). Principios del Derecho Aduanero. OFLP.
Grupo Moldtrans. (2021). Importación y exportación: Conoce la importancia del
derecho aduanero.
Gutiérrez, O. (2000). Nociones de Derecho Aduanero. Lima: Derecho Económico.
Huaman, M., & Sifuentes, H. (2019). Autonomía del derecho aduanero. LEX -
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA. Obtenido de
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1678/1622
Huamaní Pardo, S. B. (2018). El acogimiento del procedimiento drawback tramitado
en la Intendencia de Aduana Aérea y Postal del Callao – 2017. Lima :
Universidad Césal Vallejo .
Jara, F. C. (2014). Tratado de Derecho Aduanero. Lima: Jurista Editores.
Ley General de Aduanas. (2010). Decreto Legislativo N° 1053.
Sánchez, E. (2015). El Derecho Aduanero y el cambio de paradigma - apuntes desde
la perspectiva Aduanera y el análisis Tributario.
Siancas, A. R. (2022). MODALIDADES DE CONTRABANDO QUE UTILIZAN LAS
MYPES UBICADAS.
Tocunaga, G. (2021). “El plazo excesivo en la resolución de recursos impugnatorios
en materia aduanera fue un factor que desalentó la inversión privada – Perú
2018”. 44-70. Lima, Perú. Obtenido de
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/4801/TO
CUNAGA%20ORE%20GINA%20VICTORIA%20-
%20MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zamora, E. (2013). El Derecho Administrativo y el Derecho Aduanero en el marco del
comercio internacional. . Lima: LGA.

DERECHO ADUANERO GRUPO N.°01

También podría gustarte