Está en la página 1de 1

1

Planificación de Educación Música.


Plan de clase nº 5
Tema: “¡Como suenan nuestras voces!”.
Fundamentación.
La voz es la vía natural y propia del hombre para hacer música. Si bien otros
movimientos del cuerpo (palmas, chasquidos, etc.) también forman parte de las
herramientas musicales que los seres humanos tenemos incorporadas, la voz permite
mayores posibilidades dado que además de lo rítmico, posibilita el trabajo melódico con
alturas variadas.
La voz contiene riqueza de ser un distintivo único de cada persona. Es decir, la voz de
cada uno es particular y permite la identificación del portador.
Por este motivo, me propongo trabajar “la voz”, para que los niños puedan identificar
los diferentes tonos de voz y reconocer su propia voz y la de sus pares.
Propósitos.
 Generar una actitud abierta y experimental hacia el sonido y la música.
 Explorar la voz como fuente sonora, reconociendo y diferenciando los
parámetros del sonido.
 Reconocer y valorar el trabajo grupal.
 Disfrutar de la clase.
Contenidos.
La voz:
 Parámetros del sonido.
 La propia voz y sus posibilidades sonoras.
 Salud y prevención de la voz.
Actividades.
Inicio: cantaremos todos juntos la canción “Juan Paco Pedro de la Mar” y les dirá que
haremos un juego con las voces.
Desarrollo: les repartiré una tarjeta de color roja o verde a cada niño, los niños que
tengan el mismo color se agruparan. Quedando así conformado un grupo que
representará los sonidos fuertes-rápidos y otro los sonidos suaves-lentos. A
continuación jugaremos con las tarjetas, de modo que cuando yo levante la tarjeta
correspondiente a cada grupo, los niños cantaran la misma canción, como se le ha
indicado anteriormente.
Cierre: Todos sentados cantaremos la canción “Epo”, bajando el volumen de la voz
hasta cantar en silencio.
Recursos.
 Materiales: tarjetas de color rojo y verde.
 Humanos: docente, practicante y niños.
 Alternativos: canciones, títere, Cd con música, entre otros.
Evaluación.
Se evaluará en proceso formativo, se tendrá en cuenta el respeto hacia la docente y los
compañeros, por las consignas, la participación y el logro de los propósitos propuestos.

También podría gustarte