Está en la página 1de 4

TRASTORNOS CARDIOVASCULARES

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

FISIOPATOLOGÍA DE LOS SÍNDROMES


CORONARIOS AGUDOS

El síndrome coronario agudo (SICA) comprende un conjunto de entidades


nosológicas que representan distintos estadios de un proceso fisiopatológico único:
la isquemia miocárdica aguda, secundaria en general (pero no exclusiva) a
aterosclerosis coronaria complicada con fenómenos trombóticos.
La base de este proceso es la complicación de una placa de ateroma previamente
existente en un vaso coronario que desencadena los procesos de adhesión,
activación y agregación plaquetaria con activación de la cascada de la coagulación
y la consecuente formación de un trombo que provocará distintos grados de
obstrucción al flujo coronario. Su forma de presentación está determinada por la
severidad del daño de la placa, el estado de la sangre en ese momento
(proinflamación-procoagulación), la asociación o no de vasoespasmo y el estado
previo del miocardio; puede presentarse, según su magnitud, como angina inestable
(AI), infarto miocárdico agudo sin elevación del segmento ST (IMASEST) o, en el
extremo de mayor gravedad, como infarto miocárdico agudo con elevación del
segmento ST (IMACEST).

El infarto agudo al miocardio y el espectro de sindromes isquémicos


coronarios agudos.

El síndrome isquémico coronario agudo engloba las enfermedades caracterizadas


por la disminución abrupta de flujocoronario. manifestadas comúnmente por dolor
de pecho

Angina inestable: se caracteriza por la sub oclusión del flujo a través de una arteria
coronaria sin evidencia de daño miocárdico (sin elevación de biomarcadores:
troponina/CK-MB). El electrocardiograma puede ser inespecitico

Infarto agudo al miocardio sin elevación del ST: se caracteriza por la sub oclusión
del flujo a través de una arteria coronaria con evidencia de daño miocárdico (con
elevación de biomarcadores: tro-ponina/CK-MB). El electrocardiograma puede ser
inespecífico.
Infarto agudo al miocardio con elevación del ST: se caracteriza por la oclusión total
del flujo a través de una arteria coronaria; el electrocardiograma es diagnóstico
(supradesnivel del ST). No es necesario contar con evidencia de daño miocárdico
(biomarcadores) para hacer el diagnóstico.

El síndrome isquémico coronario agudo sin elevación del ST engloba la angina


inestable y el infarto agudo sin elevación del SI. En estos casos, la terapia consiste
en tratamiento anti-Isquémico incluyendo doble anti-agregación y anticoagulación)
y estratificación del riesgo para llevar a cabo una angiografia coronaria temprana en
las primeras 3, 24 0 48 horas.

El síndrome isquémico coronario agudo con elevación del ST (infarto agudo al


miocardio con elevación del ST SICACEST o IAMCEST) se diagnostica en
presencia de dolor precordial característico en conjunto con hallazgos del
electrocardiograma (supradesnivel del sI en 2 o mas derivadas contiguas
Es una emergencia cardiovascular, y la prioridad en el tratamiento es la terapia de
reperfusión.
1. Aterosis: acumulación focal de lípidos intracelulares y extracelula-res, formación de células
espumosas y reacción inflamatoria
2. Esclerosis: endurecimiento cicatrizal de la pared arterial, caracterizado por el aumento del número de
miocitos, distrofia de la matriz extracelular y más tardíamente por calcificación, necrobiosis y mayor
infiltración inflamatoria

También podría gustarte