Está en la página 1de 48
N 128! SETIEMBRE 1.982 REVISTA ESPANOLA OE AJEDREZ Director: JOSE M.* GONZALEZ ARBITRO INTERNACIONAL DE LAF. 1.D.E. ENIDO PA Interzonal A‘ en Las Palmas Karpov y Andersson ganan en Turin Campeonato de Brasil Match de Merano (Cuarta Partida) Campeonato de Espaiia Juvenil Campeonato de Espaiia Escolar cOoLa N G Juan Manvel Bellén (Espafia) Lubos Kayalek (U.S. A.) Miguel Najdorf ( Argentina } Mijoil Tahl (U. R.S.S.) ™, Ricardo Calvo ( Espafia) Manuel Rivas ( Espafia ) Ronald Cémara | Brasil ) Ramén Crusi Moré (Espafia) Luisma Fernéndez (Sn. Sn.) Antonio Torrecillas ( Espaiia ) E16. M. héingaro ZOLTAN RIBLI, ganador del Interzo- nal “A“ y desde ahora candidato al cetro mundial. SUMARIO é Pagina Sumario y Ultima Hora « Catraportada Presentacion 2 ' 358 RIBLI y SMYSLOV, vencedores del Interzonal «A» (Por José M.* GONZALEZ desde Las Palmas) 354 KARPOV y ANDERSSON, ganadores en Turin (Por el G.M. Lubos KAVALEK) 375 SUNYE NETO, campeén de Brasil (Por Ronald CAMARA y el G.M, Miguel NAIDORF) 34 El pernicioso complejo de mandarin (Por Roneld CAMARA) . 880 Una visita a Simpson's (Por el M. 1. Ricardo CALVO)... 1 MATCH DE MERANO (Cuarta partida) (Por Mikheil TAHL) 90 I Torneo «Open» Giuded de Leén (Por J. M. BELLON) 8 Intereonales, uno ambicidn (Por ol G.M. Miguel NAJDORF) ot JOSE MANUEL GIL, campeon de Espana Juvenil (Por Antonio TORRECILLAS) 409 Campeonato de Espata de Ajedrez Escolar 405 Informacion de la Federacion Cantabra 406 ‘Oscar Mundial para KARPOV (Por R. CRUSI MORE) “ Contrapertade ULTIMA HORA TIVAL DE AMSTERDAM. — Victoria final de HORT, empatado con SHORT, que consiguié una norma de G.M. FESTIVAL DE BIEL. — En el torneo cerrado vencieron NUNN y GHEORGHIU, por de- lante de HORT. En el Open de Maestros, victoria de NEMET (Yugoslavia) y gran actuacion de José Luis FERNANDEZ, empatado en el segundo puesto. LLOYDS BANK (LONDRES). — Crando el oresente numero lleque a manos de nues- tros lectores, se estard disnutando ecte torneo, consideraro como el Onen mas fuerte de Europa. Se enuncia la participacién de KORCHNOI, HORT, FTACNIK, MILES, KEENE, etc. En nuestra préxima aparicién (octubre) in-hiremos amplios reportaies de estos tres importantes certimenes, realizados por nuestro colaborador LEONTXO GARCIA. El hunaaro Lajos PORTISCH y el filioing Euaone TORRE, vencedores en al Intern. nal «B» colebrado on Toluea (México), con 8,5 puntos, pasan a la fase de candidatos al titulo mundial junto con KORCHNOI, HUBNER, RIBLI y'SMYSLOV. En el préximo nimero ampliaremos esta informacién. BAREEV, CAMPEON MUNDIAL .|UVENIL. — El soviético BAREEV se proclamé camoesn mundial juvenil en Guayaquil (Ecuador), canando siete partidas y entablando tres, con In Participacion de 31 jugadores. Jostis BELTRAN. vencedor del «open» de Torre!lnveta entre 69 particinantes. Este joven juaador de Badajoz sorprendi6 a sus rivales por su maanifica forma de iedo, im- poniéndose en la clasificacién incliso a titulacos internacionales como son RODR!GUEZ y ESLON Editor - Director Arbitro Internacional de la F-I.0.E. ANO_Xtl-NUMERO 128, TJAQUE* LEGA A 85 PAISES 1° de Setiembre de 1982 Ejempler suelto: 175 Ptas. Luisma Feméndez, Félix dol Hoyo, José Maris Lane Gardeta, José Maria Lanz ‘Calavia y B. Lopez Esnacle. -JAQUE» 1982 Suseripclén Anual (12 ejemplares) ESPARA Y PORTUGAL: Plas. 1.950. Rosto del mundo: Via euperticie $ USA 28 VIA AEREA—§ USA 38 Editora y Distribuidora do Cuadernos Tedricos. Argentinos - E tinge Roca, 5. A. - Editorial Bruguera ‘Aguilera - Edicionas Limitadas Catala JAQUE y BH.B. Extra. Batsford Limited - Chess Player - Chess British Magazine Publications of England. Hugo. Mursla Editore de Italia. EDICIONES DE LA F.LD.E. Sahovski Informator de_Yugoslavia. jiones Mar- Editorial = Relojes Grandes maestros: J. M, Bellen (Espana), F. Gheorghiu (Rumania), §, Gligoric (Yugoslavia), L. Kavalek (U.S. A. M. Nejdorf (Argentinal. A. Pomar (Espafia), T. Petrosian (U.RS.S.), M.A. Quinteros (Argen- tina), V. Smysiov (UR.S.S) y M. Tah (URSS) Maestros Internacionales: R. Calvo (Espana), M. Gzernlak (srael), J. Due rao (Portugal), J, Eston (Suecial, J. L. Ferndndez (Espafia), C. ‘Koltanowsky (U.S.A), A. Martin (Espafia), A. Medina (Espana). M._ Rivas pana}, J. Szmetan (Argentina) y E. Tetal (Italia) IMPRENTA: Grificas Bas COMPOSICION DE TEXTOS: Egia CLICHES: Pantocrom COLABORACIONES ESPECIALES Federacién Espafiola de Ajedrez y todas las Federaciones Provinciales. Libreria Historie (Alcoy), Libreria Jaume Montes (Pelma de Mallorca). Envique Cataldn y Librerta, ‘Arturo. Diéguez” (Bilbao) ‘oso Angel Torrecilla y Libreria Clemente (Gi Enrique Lara (Gerona), Editorial Aguilera (Madrid?, José Ramirez (Murcia), Libreria Gene- ral (Zaragoza), José Miguel Lantar6n (Santander). Extr Libreria Ceissa, Dino Rugaierl y Antonio Francia (Argentina), C. X. Guanabara, Libreria Padrao y Agencia Van-Damme (Brasil), Libreria. Universal (Costa Rica), Luis M, Vera (Chile), Libroria. Saint-Gormaing (Francia), Sa- hhovski Informator y B. Kazic (Yugoslavia) 363 FORPREVA, EN EL INEERZONAL 7A DE RAS PARMA MW TORNIEO ENTNERNACHONAG CIIWIDANID IDIE WAS PAILMIAS Zoltan Ribli (Hungria) y Vasili Por José M.* Gonzalez desde Las Palmas Del 12 al 30 del pasado mes de julio, se celebr6é en Las Palmas de Gran Ca naria (Espafia) el Interzonal «A», primero de los tres que clasificaran seis «candi- datos», quienes con los finalistas del na- sado ciclo, Viktor KORCHNO! (Suiza) y Robert HUBNER (Alemania), disputaran los matches de candidatos hasta quedar un finalista que disputar el cetro. mun- dial al actual campeon, el soviético Ana- toli KARPOV. Este interesante Interzonal «A», perfec 364 Smysloy (URSS), Candidatos tamente organizado por la Federacién Ca- naria de Ajedrez en el bello marco del Hotel Reina Isabel de aquella ciudad, ha sido el mas fuerte de los tres a celebrar, aunque s6lo por unas pocas décimas, y sdlo le ha faltado 1,07 para obtener la categoria 13° en el baremo de la F..DE. Cuando escribimos estas lineas ha co menzado el interzonal «B» en México, del que procuraremos ofrecer la clasificacién en ULTIMA HORA, y seguidamente se ju: gara el «Cs en Mosct, del que también oportunamente tendremos informados @ nuestros lectores. Mientras. veamos las nominas completas, por aquollo do los pronésticos, que si resultan como los del «A», arreglados estan los epitonisos». INTERZONAL uA» - Las Palmas PSAJIS 2.615 PETROSIAN 2.605 TIMMAN. 2.600 LARSEN 2.595 BROWNE 2.590 RIBLI 2.580 INTERZONAL «A» SMYSLOV 2.565 TUKMAKOV 2.555 PINTER 2.550 MESTEL 2.540 SUBA 2.525 KARLSSON 2.505 SUNYE NETO 2.500 BUOAZIZ 2.360 Categoria 12°. 2.548,93 INTERZONAL «B» - México PORTISCH 2.625 SPASSKY 2.610 POLUGAIEVSKY 2.610 SEIRAWAN 2.595 NUNN 2.565 BALASHOV 2.555 YUSUPOV 2555 TORRE 2.535 ADORJAN 2510 IVANOV 2.505 HULAK .. 2.495 RODRIGUEZ 2.480 KOUATLY 2.440 RUBINETT! 2.415 Categoria 12° 2535 INTERZONAL «C» - Mose KASPAROV 2675 BELJAVSKY 2.620, TAHL 2.610 ANDERSSON 2.510 GELLER 2.585 SAX 2.560 GHEORGHIU 2535 QUINTEROS 2520 VAN DER WIEL 2.520 CHRISTIANSEN 2.505 G. GARCIA 2.500 MUREY 2.500 VELIMIROVIC 2.495 ®. RODRIGUEZ 2415 Categoria 12° 2545 Vencié sorpresiva y_brillantemente el G.M. htingaro RIBLI, a quien los aires de Canarias Ie son propicios. En 1973 con- siguié aqui mismo la 2.° norma para gran maestro y ahora logra el ansiado puesto de «candidato» venciendo invicto, tras des- arrollar el mejor juego del torneo y de- LAS PALMAS, JULIO 1982 mostrando hallarse en espléndida forma con una seguridad en sus posibilidades gue puso de relieve al rechazar. antes y durante su partida con SMYSLOV, la pro: posicién de tablas del sovistico, para ter minar con una hazafia casi increible, como fue mejorar los andlisis de todo el «equi- Po» soviético en su partida suspendide con el citado, para, cuando éste abandons. demostrar como eran tablas irreversibles. (De este final nos ocuparemos en otro momento.) En suma, vencié y convencid, ya que si bien estuvo algo inferior con el_sueco KARLSSON, logrando empatar, estuvo superior en otras varias partidas que terminaron en tablas. {Muy bien, Zol- tan! Sensacional también Iz actuacién del ve- terano SMYSLOV (61 afios), que practic mente tomé la cabeza de Ia clasificacién en la primera ronda y solo la abandoné en la penditima al perder con RIBLI, lo que no fue bice para conseguir su cla- sificacién en detrimento de otros ases del torneo. Asombr6é a la concurrencia jorna- da tras jornada con su juego sobrio y posicional sin concesiones a la galeria, 'o que hizo mas meritoria su gran actua- cién. SMYSLOV —excampeén mundial— vuelve a «candidatos» después de 18 afios de ausencia y sin duda alguna con todo merecimiento, como podemos constatar tras contemplar la actuacién de sus opo- nentes en este Interzonal. A preguntas de los periodistas después de su éxito, res ponderia con toda humildad: «Traté de demostrar un juego posicional, de buena estrategia y sin tendencia a aplicar las variantes de moda». Felicitaciones a este gran caballero del tablero, desedndole pa- ra el futuro sus buenas actuaciones de aqui. Y en el tercer puesto, también la ter- cera sorpresa. En este caso la que dio el rumano Mijail SUBA al totalizar 8 pun- tos en solitario, cuya clasificacién puede tener mucha mayor importancia que la que parece a primera vista. No olvidemos que este tercer puesto, junto a los ter- ceros de México y Moscu, jugaran para determinar los lugares que, en el caso de que por cualquier circunstancia —enfer- medad, etc.—, hubiera una ausencia, pasa- rian por derecho a ocupar el puesto del «candidato» ausente. Al margen de esta consideracién, SUBA jugé un torneo muy 365 SULIO bueno y estuvo a punto de dar la campa nada por el segundo puesto. Vencid lim- piamente nada menos que a TIMMAN, LARSEN, PINTER, PSAJIS y KARLSSON. Jugé con notable ambicién, cediendo sola mente tres tablas. Fue el jugador de me- nos empates Tal vez TUKMAKOV y PETROSIAN estu: vieron donde debian estar. Ni mds, ni menos. Cualquier aficionado les hubiera concedido los puestos que han logrado, aunque tampoco le hubiera extraiado a nadie una mejor clasiticacion del excam pedn PETROSIAN quo, fiel a sus técticas, no arriesgé absolutamente nada. Juega simplemente para no perder y casi siem pre lo consigue, pero asi no se puede pretender clasificar en un Interzonal TIMMAN y LARSEN fueron sin duda la parte decepcionante del torneo, y parece todavia increible que ninguno de los dos alcanzase la candidatura. Junto con el do- ble campedn soviético PSAJIS, eran los grandes favoritos antes de comenzar. Lue- go se vio que el holandés actuaba des- dibujado y no tenia «su torneas. Estaba como si «aquello» no fuera con él. Des. angelado, sin conceptos, sin ganas de lu char, perdid partidas increibles. En cuan. to ai danés, gran favorito de! publico ca- nario, no «jugé para ganar» como es ha- bitual en él; mas bien «jugé para perder» con un juego demasiado abierto, quiz menospreciando a sus adversarios. Lo cu- 366 rioso es que comenzé muy bien y, cuando parecia que lo mas dificil estaba’ logrado y su «calendarios estaba fécil, se derrum b6 y jugé partidas de aficionado, que dando relegado al 7. puesto, injusto para su reconocida categoria. Del terceto con seis puntos, PINTER y MESTEL a la altura esperada. No asi el soviético PSAJIS, gran favorito «a priori» y que solamente en contados momentos del torneo abriria su personal frasco de las esencias. El gigante siberiano daba la im presién de no formar parte del «grupo soviético» y de «andar por libre», tal vez acomplejado por la responsabilidad. Se le notaba su poca costumbre de jugar tomneos fuera de su pais, y el temor 2 perder el punto completo le hizo jugar para tablas en muchas ocasiones. Su con- dicién de doble campeén de la U.RSS. le obligaba a mucho, y la verdad es que no vimos casi nada. Buena puntuacién del otro grupito de tres, compuesto por el sueco KARLSSON, el tunecino BOUAZIZ y el brasilenio SUNYE NETO, Mi colaboredor y amigo ESLON ya me vaticino dias antes que su compa triota daria sorpresas en el Interzonal Y nose equivocé. TIMMAN y TUKMA- KOV pueden dar fe. Es un chaval con muchisima fuerza, agresivo, de excelente técnica y que no da una partida por per dida. Son ingredientes para triunfar. Tam bion BOUAZIZ agradé a la coneurrenci a pesar de su estilo conservador; quizés porque se esperaba poco de sus actua- Giones y luego se vio que habia que con- tar_con él, En cuanto al brasileno SUNYE NETO, aunque no lo veo todavia como su: cesor del gran MEQUINHO —ni mucho menos—, tiene aplomo y juventud para mejores ‘empresas, siempre «que no se lo crea. Me agradé su juego posicional su tranquilidad en los apuros de tiempo y su falta de complejos, ante cualquior adversario. El norteamericano BROWNE mereceria «libro aparte», porque ademas de su mala actuacién —quizés la peor de su carre- ra— lo encontré mas -quelica», mas ner- vioso y menos concentrado que nunca Después de su buena actuacién en Indo- nesia, perder ocho partidas en este torneo lo dice todo. Cuatro tablas y una victoria es un bagaje muy pobre, poco acorde con un jugador de su clase. INTERZONAL «A » TORNEO INTERZONAL DE AJEDREZ Poe ed La organizacién del Interzonal merece capitulo aparte y, aunque todos conoce- mos la capacidad organizativa de la Fe- deracin Canaria, esta vez han rizado el rizo de hacer las cosas bien. Desde el incomparable marco y alojamiento en la Hotel Reina Isabel, sede del Interzonal A LAS PALMAS, JULIO 1982 misma Playa de las Canteras, el acondi- cionado perfecto de la sala de juego, la entrega diaria de Boletines, la parte té nica llevada impecablemente por Antonio Medina secundado por Manuel Quevedo y bajo la direccién de Andrés Armas, la dedicacion de toda la prensa canaria y la forma perfecta de llevar dieriamente los tableros murales, han hecho de este In- terzonal «A» una obra que seré muy dificil de superar por otras organizaciones and. logas. Augusto C. Menvielle, presidente de la Federacién Canaria, puede sentirse orgulloso de! magnifico equipo que ha he- cho posible el éxito de este evento para prestigio de Canarias y Espafia. Lastima que los altos cargos de nuestra Federa- cién Espafiola de Ajedrez no estuvieran presentes en esta prueba, la mas. impor- tante a nivel oficial que tenemos en nues- tro pais desde hace una docena de anos, y que les hubiera colmado de satisfac clones Veamos ahora FOGONAZOS, el Cuadro de Clasificacién y una seleccién de par- tidas, dos de ellas comentadas por nues tros colaboradores M.1. Manuel Rivas y Ronald Camara. Dejamos para el proximo niimero otras interesantes colaboraciones primer plano la pla) Canteras. 367 “p) 1h 1 Los Interzonales son torneos como tos demas, pero oficiales porque sirven para que dos jugadores pasen a ser candidatos. ee Y nada aburridos, porque cuando pien- sas que los favoritos seran nuevamente los que veremos en los préximos matches de «candidatos», te encuentras con un RIBLI por primera vez «tan alto» y un SMYSLOV que desde el «paleolitico» no participaba tan lejos... aren Por afadidura el rumano SUBA de su- plente, por si acaso. as zDénde estaban TIMMAN, LARSEN y PSAJIS? Pues vean, vean el Cuadro de clasificacion. ++ En Las Palmas, con los jugadores des- tacados y prensa extranjera también desta- cada para presenciar el torneo o cubrir las informaciones, se podria haber hecho otro torneo. {Que no? Sumen... He ILIWISKY, RIVAS, SPEELMAN, BENKO, HENLEY, NAJDORF, FILGUTH, SOSONKO, KEENE, QUINTEROS, y otros cuyos_nom- bres no recuerdo, pero titulados interna- cionales. ee Luego hubo otros muchos sin titulacién internacional, pero que pesaban lo suyo Las esposas de los NAJDORF, QUINTE- ROS, CYTRYNBLUM, etc. Que’ quién es esta Ultima de apeliido tan raro? La es- posa de un tal MARCOS, redactor jefe de un diario bonaerense ‘titulado «CLA- |RIN®, del que no sé si ustedes habran oido hablar, pues «apenas» tiene una ti- rada de un’ millon de ejemplares diarios. +e Pera més detalles, un tipo campechano que tiene un hijo de unos siete arios quo 368 i Silay hyn == FOGONAZOS = Arar juega al ajedrez «de cine» +e Cuando uno escucha estas cifras de ti- rada, pasa una envidia atroz pensando en +JAQUE». a4 Este RIBLI no cree en nadie, porque ademas de ganarle a SMYSLOV’ sin nin- guin respeto, gané también el torneo y se ilevé todos ‘0 casi todos los premios ex- tras: a la mejor partida, al mejor final de partida, a la mejor combinacién de ataque, y por si fuera poco el modesto premio en metélico de la Revista «JAQUE» para el jugador mas combativo. +t En total, «apenas» 600.000 pesetas, o alrededor de 6.000 dolares U.S.A. si uste- des lo prefieren. Los demas se llevaron. pues lo que <2ié el hungaro. ee Luego habia mucha mas gente que tam- bién «pesaba», como PIERRE JOLY DU- MESNIL, que se vino desde su pequena Ibiza para ver ajedrez del bueno. +e El primer dia de torneo se repartié la Revista «JAQUE» del mes de julio entre los participantes, que traia en la pagina 300 una colaboraci6én de GLIGORIC titu- lada «El enigmético pedn envenenado». +e En la Ronda 10, el tunecino BOUAZIZ vy el soviético TUXMAKOV interpretaron la misma posicién que BELIAVSKY y TIM- MAN en el citado trabaio de nuestro co. laborador. Y TUKMAKOV entro en el «pe6n envenenado», momento en que el tunecino se encontré con un fuerte dolor de cabeza y, sin mas, se marché a su habitacién por una aspirina. raraes El soviético reclamo inmediatamente la presencia de! arbitro, quien a su vez bus- NTE — LAS PALN 6 a BOUAZIZ, encontréndolo en el as- censor cuando regresaba de la habitacién. Y el resto queda al criterio del lector. eee Se fue BOUAZIZ a ver qué decia GLI- GORIC en aquella posicién? 0 simple- mente le dolia la cabeza? De cualquier modo ahi queda la situacién, que finalizo con tarjeta amarilia por parte del arbitro Porque la salida de la sala del tunecino era a todas luces antirreglamentaria. er Un aficionado entra en el Salén Bald quino donde se juega el torneo. Esta unos minutos y pregunta a qué hora comienza el Bingo. Cuando le explican que aquello es ajedrez, afiade: «iYa mo parecia a mi que esto era un Bingo muy rarol» wat Tendrian ustedes que haber visto la cara tan rara que puso PETROSIAN cuando vio los enormes trofeos —algunos de casi un metro de altura— que la organizacién te- nia para todos los participantes. Y es que estos canarios, 0 son muy exagerados 0 les tenian mania a los participantes. Por- que algunos pesaban mas de lo que las lineas aéreas consienten a cada pasajero rarer Luego me lo aclararian con la explica- cién de que la Organizacién los mandara directamente a los domicilios de los ga- nadores. jMenos mal! kee ‘Alas ocho de a mafana del mismo dia en que por la noche SMYSLOV aplazé su partida con RIBLI, fui testigo de excep- cién, desde la terraza de mi habitacién, de como el soviético, acompaiiado por dos de sus analistas, se bafiaba en la Playa de las Canteras en calzoncillos. Luego me diria un empleado del hotel, que habia es tado analizando toda la noche. ;Y ya no me extrafié nada el bao! tae Porque segin el «equipo» soviético de analistas, SMYSLOV estaba perdido y a la tercera jugada de la continuacion aban- doné. Luego vino el »pequefio» RIBLI y les demostré que la partida era tables. Estoy seguro de que PETROSIAN todavia lo esta pensando. wae {Hablamos de BROWNE? Pues hable- mos. El norteamericano quedé en el pues- to 14° —o sea, el Gltimo— y si llegan a jugar 20 jugadores posiblemente hubiera ‘quedado también en ultimo lugar. Yo no pienso que sea porque no veia bien las piezas —lo cual obligé a la organizacién a cambiarlas— ni tampoco por sus apuros de tiempo en los controles, que si bien le obligaban a jugar con menos precision en esos momentos, las posiciones en que estaba antes de los apuros tenian ya po- cas posibilidades. ae Lo cierto es que su innato nerviosismo, que le obliga a estar siempre gesticulan- do, moviondo la mesa, etc., ha tomado en los dltimos afios proporciones alarman- tes en WALTER, y aunque dicen que los gitanos no quieren a sus hijos con bue- nos principios, también hay G.M.s —NAJ- DORF entre ellos— que dicen que es me- jor comenzar con un punto de mas que sin ningun punto, Y el norteamericano no levanté cabeza desde la primera ronda. tee jHay que ver la distancia que hay de Indonesia a Las Palmas! see iJugamos a pronésticos? Vale. Pero no mios, sino de los grandes maestros que habia en Las Palmas. Segin una encuesta que realicé, los ganadores en México es- tarian entre SPASSKY, POLUGAIEVSKY, SEIRAWAN y PORTISCH. En Mosc KAS: PAROV, ANDERSSON y TAHL. Claro que también si la realizo «a priori del de aqui, todos hubieran dicho que estarian preci samente entre los que no ha estado ni uno. eee Al ver los magnificos premios de este Interzonal, la gran organizacién y el gran \ujo de detalles, el cronista inocentemen- te coment6: «jVaya subvenciones! zeh?>. Me lanzaron una mirada proterva y con- testaron: «jOficialmente, ni un durol=. Su- pongo que se referian_ a la Federacin Espafiola de Ajedrez. Claro que, si me informaron mal, estoy dispuesto a la por- tinente rectificacién publica. Porque la verdad es que me cuesta creerlo. **h 369 INTERZONAL DE LAS PALMAS — 12 a 31/7/82 — Cat. 12 (2.548,9) 41, PaD, PAD 3. C3AD, C34 2. PAAD, PSAD 4. PSR, TIMMAN tuvo problemas con 4. C3A en su partida de la tercera ronda contra PE- TROSIAN. El G.M. armenio acabé impo- niéndose tras numerosos escarceos tact cos; el desarrollo de la partida fue asi: 4. C3A, PxP; 5. PATD, ASC!?; 6. CSR, A4T; 7. P3A, C3-2D; 8. CxP5, PAR; 9. CxP, CxC; 40. PxC, C2D; 11. P4A, ASCD; 12) D2A, D2R!; 13. PAR, PACRI: 14. AQR, PxP; 15. POR, D5T+; 16. RIA, AxA+; 17. DxA, PxP; 18. D2AR, D2R; 19. P5R, CxP; 20. AxP, TIAR; 21. TID, A4A y el blanco aban- dond 4. P3CR Esta forma de jugar la Defensa Eslava esté muy ensayada por SMYSLOV. En el Torneo de Hastings se la vi jugar en mu- chas ocasiones sin tener especiales pro- blemas. El siempre evita las variantes Me- rano que sé originan tras 4. , CD2D; 5. C3A, P3R: 6. A3D. PxP; etc. 5. 3A, A2C 6. A2R, 00 7. 0-0, ASC Antes de estabilizar el centro con P3A es necesario desprenderse de este alfil 370 En el ultimo match KORCHNOI - PETRO- SIAN se jugo de esta forma. 8. PxP, PxP 9. D3C, P3C 12. A2R, P3TD 10. P3TR, AxC 43. A2D, C3A 41. AxA, P3R. 44. TRIA, ‘A mi modo de ver, el resultado de la apertura ha sido favorable al blanco, ya que se anticipa en el control de la’ co- lumna alfil dama, que junto a su alfil de casillas blancas le dan una fuerte inicia- tiva. De momento se amenaza 15. CxP. 14. , CaTD 15. D4C!?, Muy interesante. La dama se mantiene en la zona conflictiva para golpear a los debilitados peones negros de este sector, pero en cambio puede tener serios pro- blemas cuando ef alfil negro ocupe la dia- gonal 1A.6T. Tras 15. D1D, C5A!, parece que el blan- co esta obligado a ceder Ia pareja de al- files. 15, 24, €2D Para sostener el flanco de dama. 15. ., TIR falla por 16. C4T!, con la amenaza 17. CxP seguido de DxC. 16. CAT, C2C 17. T6A?!, ... Excesivamente pretenciosa. Quizds la tranguila 17. T2A ofreciera a las blancas mas posibilidades. SMYSLOV saca ahora a relucir su portentosa capacidad defen- siva, mas destacable atin por su avanzada edad. 17. ..., PACD! 18. T14A, TIR 19. T7A!, INTERZONAL «A» — LAS PALMAS, JULIO A 19. C5A?, C(2D)xC y la torre quedaria atrapada_en territorio minado. 19. ..., TICE 20. D3A!, PxC 22. PxC, GAR 21. D6A,C(2C)4A! 23. DED, TxP La posicién es muy dificil de evaluar EL negro ha conseguido infiltrarse en la séptima horizontal y ademas posee un peon de ventaja; en cambio, el pedn alfil dama pasado del holandés le proporciona numerosas chances tacticas. 24. A3AD, TxA? Parece decisiva 24. ..., DxD, ya que tras 25. PxD, TxA; 26. AxC (26. RIA, TxPT): 26. ..., AxA (el blanco no puede jugar 27. TOA por 27. ..., T8R+! 6 TxT); 27. P7D, TID! (si 27. ..., TIAR?;_28. TBA, ASA; 29. T8R! seguido de 30. TI-8A); 28. T8A, ABA; 29. TxT+, AxT; 30. T8A, RIA!!, que varecer pasd desapercibida para el soviético, y el final resultante tras 31. TxA-+, R2R; 32. TBAR!, RxP: 33. TxP+, RGA! ‘parece claramente victorioso para las negras, en virtud de los peones de torre que seran apoyados por el rey y la torre negros 25. AxC, AxA También 25. ..., DxD deberia ser objeto de un estudio detallado. 26, DxA, DST 27. P3C, DSCD Es necesario mantener la dama en po- siciones activas. Tras 27. . DxPT, la da- ma queda fuera de juego. 28. DG6A,TIAR 29. PBA, TER + Forzendo las tablas. 30. TxT, DxT+ 31. R2C, DBAD 32. D7R, Para apoyar el avance del pedn pasado 32. ..., DSA 33. D7D, D5R+ Y tablas ante la repeticion de movimien- tos: 34. R2T, D4A; 35. RIC, D&C+; etc. (2-2) Blancas: Jan TIMMAN Negras: Tigran PETROSIAN 1. P4D, PAD 2. PaAD, PxP 4. C3A, P3A 3. @3AR, C3AR 5. PATD, ASC!? Después de algunas fintas, con ambos contendientes intentando confundir el uno al otro, se ha llegado a una variante de la Defensa Eslava preconizada por STE NITZ. Entre sus modernos partidarios ¢s- tan SMYSLOV, BRONSTEIN y TAIMANOV. En este momento es mds comun 5. .... AAA, 6. CSR, AaT 7. P3A, GR2D! La idea de este retroceso es posibilitar una promisoria expansién central. 8. CxP5, PAR! 9. xP, ... La teorfa apunta 9. C4RI? como digno de consideracién 9 aug Cx 10. PxC, C2D 11, P4A, ASCDE En los andlisis a la partida KARPOV - PORTISCH (Portoroz 1975). GLIGORIC con- cluyd que, después del lance del texto, las negras tienen excelente contrajuego 12. D2A, D2R 13. P4R, PACR! Esta incisiva continuacién debio sor- prender a TIMMAN, no sélo por su fuerze, sino, principalmente, por haber sido rea lizada por un jugador de temperamento tranquilo y maderado como PETROSIAN 14. AR, Px 15. P6R?!, Aténito con el juego vigoroso del ex- campeén mundial, el G.M. holandés opta por un plan temerario. Es evidente que 18. AxA seria contestado con 15. ..., DST-+. Pero aun no encajando con el es- tilo emprendedor de TIMMAN, era nece- sario adoptar medidas mas cautelosas con 15. 0-0. 15. ss.» DST +I ave Muy raramente PETROSIAN se decide a corer un riesgo para consequir la vic- toria. En este caso, él huye de su lema habitual: «primero. ‘salvarse», baséndose en que, después de 16. PSC. PxPC!; 17 PxC-+, RID!; 18. RID?! (si 18, RIA? P7C+! era decisivo): 18. .... P7C!, la ofensiva de las negras compensaria ol material sacrificado. 16. RIA, AxA} 17. DxA, PxP El saldo de la apertura es ampliamente favorable a las negras, que tienen una posicién dominante y plenas posibilidades de ataque, jesto sin hablar de! importante peén de ventaja! 18, D2AR, D2R 19. PSR, ... Resultaba comprometedor 19. AxP?, PARI; 20. AGT, A4A!; 21. D2D, 0-0-0, con 'milti- ples emenazas por parte de las negras 19. 4, CP 20. AXP, TIAR 21. ¥ las blancas abandonaron. de una pieza era inevitable: a) 22. D2D, C5AI; 23. DIA, AGRI b) 22. DSC, C3C;' 23. C2R, PAR! (0-1) Unas palabras finales sobre esta partida Generalmente, cuando un gran as del ta- blero pierde de forma tan violenta y ré- pida, se acostumbra a decir que 6! estuvo irreconocible. En el presente caso, no obstante, es PETROSIAN quien estuvo en- teramente fuera de sus hébitos THD, AGA! La pérdida kK 312 e PINTER TIMMAN Neg 1. PaD, C3AR; 2. PAAD, PSR; 3. C3AD, ASC; 4. C3A, P4A; 5. P3R, C3A; 6. ASD, AxG+; 7. PxA, P3D; 8. 0-0, PAR; 9. C2D, 0-0; 10. PSD, G2A; 11. PSA, A4A; 12. P4R, A2D; 13. D2A, C4T; 14. P3C, P4A; 15. PxP, AxP; 16. C4R, PTR; 17. A2D, D2D; 18. TD1R, AGT; 19. T2A, T2A; 20. DID, C3AR; 21. ASR, CxC; 22. AxC, A4A; 23. D2A, T14AR; 24. TI4AR, AxA; 25. DxA, D4A; 26. PaTD, DxD; 27. PxD, Txt; 28. ‘TxT, TxT; 29. AxT, PATD; 30. R2R, C1 31. R3D, C3C; 32. P4T, CxPT; 33. AIA, C3C; 34. PAC, R2A; 35. A2D, PST; 36. AA, R3A; 37. A3T, P4C; 38. PST, R2R; 39. AIA, C2D; 40.’ R2R, C3A; 41. R3A, R2D. Y el blanco se rindié. (0-1) Blancas: PSAJIS Negras: SUBA NDO-BENONI 1, PAD, C3AR; 2. P4AD, P3R; 3. C3AR, P4A; 4. PSD, PxP; 5. PxP, P3D; 6. C3A, P3CR; 7. ASC, A2C; 8. P3R, 0-0; 9. C2D, C37; 10. PAR, THR; 11. A2R, C2A; 12. P4TD, P3TD; 13. 0.0, TIG; 14. PST, A2 P4A, C4C; 16. ASD, PIT; 17. AdT, 48. C4A, A4C; 19. PSCD, D2A; 20. i 21. AXA, PxP; 22, AxC, AKA; PGD, D1D; 24. DAC, R2C; 25. P5A, 26. D3T, PxP; 27. CAR, PxC; 28. DxP, 29. TDIR, TITR; 30. D4C+, CAC; 31. TSA, TST; 32. D3C, TSA; 33.’ TIAR, TxT5; 34. TxT, RSC; 35. D4C, DxPD; 36. PaT, DSD-+; 37. R2T, DGR; 38. AxP+, Rx 39. DxC, DxD; 40. PxD, R&C; 41. TxA, RxP; 42, TZA, P3C; 43. T7TD, PxP; 44, TxP, TAC; 45. RIC, RSA, Blancas abando- naron. (0-1) BROWNE TIMMAN DE DAK Blancas: Negras 1. PAD, C3AR; 2. P4AD, P3R; 3. C3AR, P3GD; 4. PSTD, P4A; 5. PSD, A3T; 6. D2A, PxP; 7. PxP, P3C; 8. A4A, P3D; 9. C3A, INTERZONAL « A LAS PALMAS, JULIO A2CR; 10. D4T+, D2D; 11. AxP, DxD; 12. CxD, CxP; 13, 0-0-0, C2R; 14. PAR, AxA; 15. TRxA, C1-3A; 16. C3A, AxC; 17. PxA, TID; 18. A7A, T2D; 19. AdA, P3A; 20. TxT, RxT; 21. T1D+, RIA; 22. TED, THA; 23. PaTR, C4T; 24. C2D, P4A; 25. ASC, C2-3A; 26. PAAR, PxP; 27. CxP, T1R; 28. CGA, T6R; 29. CSD, TEC; 30. PST, PxP; 31. T6T, TxPG; 32. TxP2, C6C-+; 33. RIC, C347; 34. TxPTD, RIC; 35. TET, C5A; 36. TxP+, CxT; 37. Cx, R2A; 38. CSD+, R3A; 39. CGA, T7TR; 40. PSA, PST; 41. CAC, TCR; 42. CSR+, RAD; 43. AGA, PET; 44. PAA+, ASD; 45. P6A y al mismo tiem: po el blanco abandono, ante 45. ..., R6A y es mate en dos. (0-1) Blaneas: KARLSSC Negras: LAR! 1. C3AR, P4AD; 2. PAR, P3CR; 3. PAD, PxP; 4. CxP, A2C; 5. P4AD, C3AD; 6. ASR, C3A; 7. C3AD, 0-0; 8. A2R, P3D; 9. 0-0, A2D; 10. D2D, PATD; 11. P3A, PST: 42, RIT, DAT; 13. TD1A, TRIA; 14. TRID, GxC; 15. AxC, A3R; 16. CIC, DxD; 17. CxD, PAT; 18, C1A, C2D; 19. AxA, RxA; 20. PAA, C4A; 21. C2D, ASC; 22. AxA, PxA; 23. T3A, TIT; 24. TAR, T3TD; 25. T2R, PAR; 26. P3CR, C3R; 27. T2AR, T3C: 28. P3C, C4A; 29. T2R, T1T; 30. RAC, PTXP; 31. GxP, C3R; 32, P5AR, C4C; 33. PxP, BxP; 34. PSA, T3A; 35. 13-20, T1-1AD; 36, CST, TxP; 37. TxT, PxT; 38. CxP, PSA; 39. C6D, T4A; 40. T2AD, PGA; 41. R2A, TBA; 42. CSC, CxP+; 43. ASR, PAA; 44. 3D, T3T; 45. R4A, RAG; 46. CxP, Cx 47. RxC, PSA; 48. PxP-+, PxP; 49. RAC, PGA; 50. P4TD, T3C+; 51. RSA, TSAR. Blaneas abandonaron. (0-1) Negras: BOUAZI 1. PaD, C3AR; 2. P4AD, P3CR; 3. C3AD, A2G; 4,'PAR, P3D; 5. P3A, 0.0; 6. A3R, 7. PSD, P3A; 8. D2D, PxP; 9. PAxP, PSTD; 10. A3D, C1R; 11. CR2R, PAA; 12. PxP, PxP; 13. ASCR, A3A; 14. PATR, C21 15. 0.0.0, C2D; 16. PACR, PSA; 17. PAXP, PxPC; 18. C3C, C4R; 19. AZR, PAC; 20. TDIA, T2T; 24. TxA, TxT; 22. PST, P3T; 23. AxPT, PSC; 24. C1D, C6A; 25. AxC6, TxA3; 26. A4A, D3A; 27. C2R, T2AR; 28. A3C, Pat; 29. PGT, GAR; 30. TST, R2T: 31. C3R, 'D3C; 32. TSA, AxT; 33. PxA, T2A+; 34, R1D, T8AR+; 35. AIR, TxP; 36, Gxt, DxG; 37. C4D y blancas perdieron por tiempo. (0-1) Blancas: SMYSLOV Negras: KARLSSON 1, C3AR, P4AD; 2. P4A, C3AR; 3. C3A, P3CR; 4. PR, P3D; 5. PAD, PxP; 6. CxP. A2D; 10. TIA, GxG: D3D, A3T; 13. TD1D, A2C; 14. PaCD, 15, P4A, P3R; 16. A3A, D2A; 17. PSR, PxP; 18. AxPR, DIA; 19. AxA, DxA; 20. DAD, C1R; 21. AxA, CxA; 22. C4R, GIR; 23. PSC, D2A; 24. PATD, TiA; 25. TIA, P4A; 26. CSC, C2C; 27. TRIR, D2R; 28. C3A, TRID; 29. D3R, D4A; 30. CSR, DxD +; 31. TxD, T7D; 32. T3D, Txt; 33, CxT, CaT; 34, R2A, C3A; 35. CSR, TID; 36. R3R, CSR; 37. PST, C4A; 38. PET, R2C; 39. T2A, C5R; 40. PAC, RIA; 41. PSC R2C; 42. CGA, T2D; 43. T2CR, RIA; 4 P4T, RIR; 45, T2TR, RIA; 46. PST, 47. TxP, RIC; 48. TIT, R2C; 49. CSR, THI 50. T6T, T3D; 51. R2R, C6A+; 52. RAR, T8D4; 53. R2A, TSD; 54. R3A, T3D; 55. T6A, RIC; 56. T7A, T6D+; 57. CxT, Rinden. Si 57 RxT; 58, CSR+, RIA; 59. COA ganando. (1-0) y 1. P4AD, G3AR; 2. PAD, P3R; 3. C3AR, P3GD; 4. P3CR, A2C; 5. A2C, A2R; 6. C3AD, C5R; 7. A2D, A3AR; 8. 0-0, 0-0; 9. TIAD, P3D; 10. PSD, AxC: 11. AXA, CxA; 12. TxC, PAR; 13. C2D, C2D; 14. P4A, PATD; 15. PSAR, C3AR; 16. C4R, A1A; 17. D2D, A2D; 18. P3C, P3T; 19. PATR, ROT; 20, CxC}-, DxC; 21. AAR, PAT; 22. PST, T1T; 23. R2C, RIC; 24. DSC, D3T; 25.'D7R, D7D; 26. T2A, DSD; 27. R3A, ‘AIR; 28. P6A, T3TR; 29. PxP, RxP; 30. P3R, D4A; 31. PACD, PxP; 32. PxP, DxPC; 33. R2C, Rinden. (1-0) 373 INTERZONAL « A LAS PALMAS Blancas: TUKMAKOV Negras: MESTEL INDIA DE RE 1, P4D, C3AR; 2. P4AD, P3CR; 3. C3AD, ‘A2C; 4. PAR, P3D; 5. A2R, 0-0; 6. ASC, CD2D; 7. D2D, P4R; 8. C3A, DIR; 9. 0-0, PxP; 10. CxP, CxP; 11. CxC, DxC; 12 CSC, D3A; 13. A3A, DxP; 14. PATD, P3AD; 15. A2R, D6C; 16. CxPD, DxPC; 17. DxD, AxD; 18. TD1C, A4R; 19. CxA, TRxC; 20. TP, C4A; 21. TAC, TOT)IC; 22, TAAD, C2C; 23. A3R, P4AD; 24. P3C, A3D; 25. TID, T3A; 26. A3A, T3T; 27. T2A, T3C; 28. 12-2D, A1A; 29. T7D, CaT; 30. ASD, T3AR; 31. TxPT, C3A; 32. T6T, TIA; 33. PST, R2C; 34. T6C, CxP; 35. AGT +, Rx 36. TxT, PSA; 37. T4D, T2A; 38. TAT +, R2C; 39. T4-4A, P6A; 40. TxP+, Tx TxT-L, RIC. Y el negro abandoné perar respuesta. (1-0) Blancas: RIBLI Negras: BOUAZIZ INDIA DE RE . 0-0, P3TD; 8. PSD, C4TD; 9. C2D, P4A; 10. D2A, TIC; 11. P3C, PACD; 12. A2C, PxP; 13. PxP, A3TR; 14. C3-1C, A2D; 15. A3AD, D2A; 16. C3C, AST; 17. P3R, A2C; 18. C1-2D, C2C; 19. TD1C, PAR; 20. D2G, A2D; 21. CIT, A4A; 22. PAR, AIA; 23. DGC, DxD; 24. TxD, TIT; 25. T14C, T2T; 26. A3A, C1R; 27. A1D, A3A; 28. AAT, AID; 29. T6-2C, A2A; 30. C2A, P3A; 31. C3R, C2C; 32. R2C, T2A; 33. PAA, PST; 34. PSA, PAC; 35. PAT, PxP; 36. CaC, PGT-+; 37. RxP, R2T; 38. TITR, PATR; 39. RC, A1D; 40. C3A, A2D; 41. AxA, TxA; 42, CAT, RIC; 43. CGC, PAT; 44, CET +, Rat; 45. CBA+, Rinden. (1-0) MH TORNEO VILLA DE PUENTE-GENIL En la citada Villa se celebro este trofeo JULIO 1982 Blancas: SUNYE-NETO N DOBLE 1, P4AD, C3AR; 2. C3AR, P3CD; 3. P3CR, A2C; 4. A2C, PaA; 5. 0.0, P3C; 6. P3C, A2C; 7. A2C, 0-0; 8. C3A, C3T; 9. PAD, PxP; 10. CxP, AxA; 11. RxA, G4A; 12 TiR, D2A; 13. P4R, D2C; 14. P3A, P3D; 15. D2D, P3TD; 16. TD1A, TR1R; 17. CSD, CR2D; 18. PACD, CST; 19. AIT, P3R; 20 C3R, CaR; 21. D2R, TD1A; 22. R2A, PATR; 23. TRID, P4A; 24. PxP, PRxP; 25. D2A, PACD; 26. D3C, D2AR; 27. P4A, CxP; 28. CxC, TxC; 29. G3A, AxA: 30. TxT, DxT; 31. DxD, PxD; 32. TxA, C7C; 33. C4D, PAD; 34. PSC, PxP; 35. CxPC, TIC; 36. CaD, CST; 37. TID, T7C-+; 38. R3A, C6A; 39. TIR, T7D; 40. C6A, PSD; 41. PATD, CSR; 42. T2R, T6D+; 43. R2C, TED; 44. T2C, PGA. Rinden blancas. (0-1) Blancas: MESTEL KARLSSON SICILIANA Negras 1. PAR, PAAD; 2. C3AR, C3AD; 3. PAD, PxP; 4. CxP, P3CR; 5. P4AD, A2C; 6. A3R, C3A; 7. C3AD, CSCR; 8. DxC, AxC; 9. AxA, CxA; 10. 0-0-0, PAR; 11. D3C, P3D; 12. P4A, P3A; 13. PSAR, R2A; 14. CSC, CxG; 15. PxC, D2A4; 16. RIG, A2D; 17. P3C, TD1D; 18. A4A+, R2C; 19. PATR, AIR; 20. PST, PAC; 21. PT, RIA; 22. D3D, D4A; 23. PaT, P3T; 24. PxP, ‘PxP: 25. TIAD, TiCD; 26. R2T, R2R; 27. AGR, DSC; 28. D4A, T2C; 29. PCR, PAT; 30. TR1D, TiA; 31. T2D, DSC; 32. DxD, PxD; 33. T2-2A, A2D; 34. T7A, TxT; 35. TxT, TID; 36. PST, RIR; 37. PET, AxA; 38. PxA, PaD; 39. TxP, Rinden. (1-0) por segunda vez, que ha visto el triunfo del novel valor Adolfo BALAGUER. jFeli- citaciones! FORNEO DI MAESTRO} ES IDE ADIEIDREZ . ) TWIRIN (Por tubos kavatexy Wr ax 1. Anatoly KARPOV (U.R.SS.) .... 2.720 Yate 01 1% Vala Vala et 7 2. Ulf ANDERSSON (Suecia) ...... 2.605 Vale Va'le Vala 1 Ma Vo+ 7 3. Ljubomir LIUBOJEVIC (Yugosl.) 2.600 Va Ve O% Yet VoN, Vat Gi 4. Lajos PORTISCH (Hungria) 2.630 YeVe 1 ¥2— 0% Ve1 w+ 612 5. Boris SPASSKY (URS.S) 2.625 YeVe Ye0 1 vz — Vole 0+ 6 6. Lubomir KAVALEK (U.S.A.) 2.590 0% Vale V0 "ely —— + 5M 7. Robert HUBNER * (R.F.A.) .. 2.620 ve- Ye 'e- Y- 1- %~ —— 3% solamente a efectos de premios. Si me preguntan los lectores de qué se habla estos dias, no sabria qué decir. A menudo, yo mismo me encuentro confun- dido. El titulo del presente trabajo es un Robert HUBNER abandoné el Torneo por enfermedad después de la primera vuelta, cuando lideraba la prueba. Sus incomparecen s de la segunda vuelta se contaron ejemplo. La gente toma en consideracién un nombre o un titulo y justamente el sim- ple nombre de una ciudad, donde se juega el Torneo. no es suficiente. Por ello, in- ventamos titulos tanto para los Torneos como para los jugadores. El mas miste- rioso, el mas confuso, el mejor. El titulo de Gran Maestro Internacional no es su- ficiente, el de Campe6n de algo esta aho- ra de moda, Tomen por ejemplo el titulo de «Campedn de la Copa de Europa», uti lizado por ALBURT. Suena bien. pero por mis antecedentes europeos se me ha pre- quntado muy 2 menudo cual es su signi- ficacién real. Pues bien, la Copa de Euro- pa es una competicién por equipos, ju- gada a seis tableros, en un sistema de eliminatorias entre los mejores Clubs eu- ropeos (preferentemente los campeones de sus respectivos paises). EI aconteci- miento que ALBURT puede tener en mente es el match final a tres rondas, jugado en 1976 entre el equipo de Burevestnik de Moscd y el Solingen 1868 —un equipo alemén occidental en el que yo juego— En la 1.* ronda ALBURT perdié contra KU- RAJICA y ya nunca volvié a ser alineado. Posteriormente, Solingen perdié una par- 375 tida en un tablero més bajo, con el resto de las partidas entabladas. con lo cual ganaba e! Campeonato de la Copa de Eu- ropa en virtud al sistema de desempate. En su generosidad, el capitan del Solingen propuso a los soviéticos convertirse en co-campeones y ellos naturalmente acep- taron, no queriendo volver @ Moset con las manos vacias Siguiendo la misma légica, todos los miembros del equipo olimpico americano de 1976 (afio de una destacable coinci- dencia) pueden poner en sus tarjetas de visita el titulo magico de «Campeén mun- dial de Ajedrez+, ocultando completamen- te el hecho de que éste fue conseguido en una competicién por equipos. En ade- lante, todos nosotros podemos firmar con P. T. Barnum. Los titulos tienen que ganarse de alguna manera y no ser inventados —es mojor para la conciencia—. Ahora, en junio, me he encontrado en Turin pensando qué ex- traia podria parecer mi tarjeta de visita si pusiera en ella: Campeén de Checos- lovaquia, U.S.A., Alemania Federal, Holan- da, y de la Copa de Europa, o ‘incluso Campedn Mundial de Ajedrez, y de re- pente me he dado cuenta de ‘que acabo de ser nombrado «Maestro Mundial de Ajedrez». Como no podia comprender lo que realmente significaba esto, lo dejo a su_imaginaci6n. Pero el juego de nombres continué. En el cartel anunciador del Torneo se decia «KARPOV en un Torneo contra los siete mejores del mundo». Pero a mi llegada solamente encontré a seis de ellos La idea de este Torneo pertenece al or- genizador principal Nicola Paladino. Que- ria tener la categoria 16° de la F.I.DE. en un torneo de liga a doble vuelta, con los mejores jucadores de cada pais. Sdlo se permitia un participante por pais. El pun to de referencia era el listado rating de la FALDE. de 1 de enero de 1982 pero, como alguien sefialé, si hubiera hecho el promedio de los ratings F.D.E. en los ul- timos cinco o diez afos, los nombres de los jugadores serfan los’ mismos. El pro. blema era que el Torneo, durante un par de meses, parecia mas una estacién de ferrocarril. Jugadores Ilegando y, ense- guida, saliendo, y la misma tendencia con- tinud a lo largo del Torneo. Las invita: ciones habian sido enviadas por cable Primero entraron estos ocho jugadores: KARPOV, TIMMAN, PORTISCH, HUBNER. LARSEN, HORT, NUNN y ANDERSSON 376 | Pero NUNN renuncid por razones desco- ngcidas y yo recibi la invitacion el 1 de bril —y decidi la locura de que se me incluyese—. Después de esto renuncié LARSEN —su equipo le necesiteba para la clasificacién para el Campeonato de Europa de selecciones, coincidiendo con las fechas del Torneo—. Una’ enfermedad causé la renuncia de HORT, tanto para Bugojno como para Turin, pero no fue un ataque al corazén, como se sugitié en otra «schillerada> (Zo novela?) de Eric Schiller. KORCHNOI renuncié incluso an- tes de ser invitado. SPASSKY y LJUBO- JEVIC fueron llamados entonces y el Tor- neo finalmente estuvo listo para empezar. Pero en el ultimo momento, y con su nombre ya impreso en el cartel del Tor. neo, Jan TIMMAN decidié abandonarlo. Parecia bastante cansado ya en Bugojno y, con su Interzonal a la vista poco des pués de Turin, su decision fue compren- sible. El Torneo, de este modo, perdié al segundo jugador con mejor rating del mundo y, como nadie mas habia sido lla- mado, tuvimos que jugar 7 participantes. En cada ronda, un jugador quedaba libre y era ya el problema de cada cual que quisiera 0 no pegarse con el fantasma de TIMMAN. Fueron varios los nombres que se su girieron para el Torneo, yendo desde «Los siete magnificos» hasta «En memoria de TIMMAN:. Pero no habiendo ingleses cer- ca, no quisimos parecer malintencionados y no pudimos tampoco decidir si alguno de estos titulos era suficientemente so- fisticado 0 simplemente tonto. Los Inter- zonales afectaron las llegadas y salidas de PORTISCH. Después de que averigué las fechas de su Interzonal en ciudad de Méjico, él también renuncié al Torneo. Pero cuendo éste ya casi se hallaba co- lapsado, aparecieron los rumores de que el Interzonal seria en Reykjavik y en sep- tiembre; de nuevo moderé su postura y volvi6 a aceptar, para enterarse finalmente de que el Interzonal volvia definitivamente a Méjico, para disputarse en agosto. Siem- pre ha tenido por costumbre el dejar al menos dos meses de descanso antes de los Interzonales, pero esta vez rompié con sus normas y permanecié en Turin. Después de la primera mitad del Torneo los historiadores anotaron la ultima salida Robert HUBNER, estando seriamente en- fermo, abandon cuando encabezaba la prueba y, ya después de esto, los maes- tros mundiales de ajedrez fucron capaces de terminar en paz su trabajo. Ya en la primera ronda, HUBNER co- menzé con una gran seguridad batiendo a SPASSKY con negras. Como en Bugojno, SPASSKY escogié la variante Saemisch de la Nimzoindia, pero esta vez todos sus avances de ataque fueron répidamente neutralizados, ganando posteriormente el negro el pedn de 4AD blanco Blancas: SPASSKY Negras: HUBNER 1, P4D, C3AR; 2. P4AD, P3R; 3. C3AD, ASC; 4. P3TD, AxC+; 5. PxA, PAA; 6. P3A, C3A; 7. P4R, P3D; 8. C2R, P3CD; 9. C3C, CATD; 10. P4A, 0-0; 11. P5R, C1R; 12. ASR, A3T; 13. ASD, AxP; 14. 0-0, PAA; 45. PxP ap. CxP; 16. D2R, AxA; 17. DxA, D2D; 18. TD1R, TD1R; 19. A1A, C3A; 20. PSA, PxP; 21. GxP, TxT; 22. TxT, PxP; 23. PxP, P4D; 24. D3T, RIT; 25. T1A, CSR; 26. T3A, T3A; 27. PAC, C2R; 28. CAT, DST; 29. TxT, DxP+; 30. A3R, DxT; 31. PSC, CxP; 32. D7D, C5R; 33. R2C, C4AD; 34. D7A, C3R; 35. D&C+, CIC; 36. C3A, D3C i; 37. R3T, DSR y el blanco abandono. (0-1) KARPOV tuvo un comienzo Aspero, per- endo por primera vez con LJUBOJEVIC Esto ocurrié en la segunda ronda LIUBOJEVIC gras: KARPO\ En la conferencia de prensa que hubo después de la ceremonia de apertura, al- guien pregunté por los «scores» de todos los participantes contra KARPOV. Se con- testo que solamente habia dos jugadores que nunca habian ganado a KARPOV HOUBNER y LJUBOJEVIC. 1. PAR, PaR 5. 0-0, A2R 2. C3AR, C3AD 6. TIR, PACD 3. ASC, P3TD 7. A3C, 0-0 4. AAT, C3A 8. P3A, .. La «amenaza» del ataque’ Marshall 8. P4D es s6lo imaginaria con KARPOV: no la ha jugado nunca. A pesar de ello, en el Torneo de Londres de este mismo afio LIUBOJEVIC mordié el anzuelo y jugé 8. P4TD contra él. 8. + P3D 9. P3TR, AZ 10, PAD, G2. ZAITSEV, el «segundo» de KARPOV, ob- servando la partida, hubiera preferido cier- tamente 10. TiR o su mas reciente experimento 10. ..., TIA. La linea elegida por KARPOV no tiene precisamente una excelente reputacion, pero LJUBOJEVIC ha vuelto a escoger las lineas de la Espa- fiola Cerrada recientemente y KARPOV de- cidié ponerle a prueba 41. CD2D, A3A Después de 11. ..., CAT; 12. A2A, PAAD; 13. CIA seguido de C3R y el blanco tiene una mejor partida. 12, C1A, TIR 13. C3C, Seria interesante averiguar la reaccién de KARPOV ante la mas exigente 13. C1-2T, con la idea de 14. CAC 13, .... PIC 15. A2A, P4A 14, AGT, GAT 16. PSD, EI espacio habla en la Ruy Lopez. 16. ..., CSA 17. DIA, El blanco no obtiene gran cosa con 17. P3C, C5-3C (17. ..., C6T?; 18. A3D, P5A?; 19. AYAR deja vuinerable al caballo en 61); 18. PATD, PxP; 19. PxP, PAT. 17." uy ABC 18. PATD!, C5-3C KARPOV decide no tocar el «peén en- venenado» de 2C, porque después de 18. AxA; 19. DxA, CxP; 20. TRIG, CBA; : ABD, C53C (21. ..., C2-3C? pierde a causa de 22. PST, mientras que si 21. ..., D2A; 22. AxC, PxA; 23. PST, seguido de 2D y CxP, y el blanco tiene clara ven- taja); 22. PxP, PSA (22. ..., PxP: 23. AxP es claramente mejor para el blanco); 23. PxP, TxP; 24. TxT, AxT; 25. A2A y el blanco tiene la iniciativa. 19. PST, C1AD Las piezas negras son rechazadas. El hecho de enturbiar las aguas con 19. ..., AxA (19. ..., C5A? pierde ante 20. AxA, RxA; 21. P3C, CxP; 22. DST); 20. DxA. CSA’ proporciona al blanco una agradable cleccién: bien asegurarse una duradera ventaja onl final con 21. PAC. 0 bien complicar la partida con 21. P3CI2, y por ejemplo 21. ..., CxP; 22. T2T, P5A fen caso de 22. .... AIA, entonces 23. T1-1T, C2C; 24. TkP); 23. PAC, CBC; 24. TIC, PAT; 25. AxC, PxA; 26. TxPT, TxT; 27. PxT, DxP; 28. C5C, CiA; 29. TxP'y si 29... THA, entonces 30. P4ADI, TxP; 31. C5A, 'PxC;' 32. T3C y el blanco gana. Por supuesto que todo esto no es forzado, pero es una ilustracion de algunas ideas que se pueden desarrollar. 20. PAAl, Asogurando el centro, zpero puede rom- per en el flanco de rey? De forma ori- ginal, como él tiende a ser siempre, LJU- BOJEVIC puede replicar: «gpor qué el flan- co de rey?», y se dirige hacia el ala opuesta. 20, ..y AKA 317 21. DxA, D3A 23. C3A, PSC 22. C2R, C2R 24. AAT!, AIA El blanco habria probado el objeto de sus acciones despues de 24. ..., PxC; 25. AxC, TRID; 26. A4T, PxP; 27. TDIC se- guido de 28. TxP, tomando para siempre el control de la columna CD. Ae a | i id 25. AGA?!, ... Complicando en exceso la partida, lo que podria haber sido contraproducente WS! 2, Cx No tengo la menor duda de que LJUBO- JEVIC preparaba para después de 25. ..., T2T; 26. C5CD!? —un real e interesante sacrificio de pieza— 26. PxC, PxC 27. PxC, AxP 28. PxP, D2R? Después de la partida, durante la cena (estabamos forzados a cenar todos juntos). KARPOV sefalé que habia jugado esta partida como un jugador de cuarenta afos Por supuesto, aquellos de nosotros que nos aproximamos a dicha edad y los que pasamos ese limite, casi esponténeamente preguntamos: «,Tan mal juegan los juga dores de cuarenta afios?». No, nada de eso», dijo, «pero pueden desaprovechar una jugad2 muy buena en el transcurso de la partidas. Aqui, la jugada en cues tion era 28. ASR!, volviendo las cartas @ su favor. La idea era 29. CSC, AxPA; 30. DxPT+, RIA; 31. DAT, R2R y el rey se ha salvado extraordinariamente (si 32. T3R?, DSA; 33. PAC?7?, TiT!). Después de 28. A3R!; 29. C2D, TRIC; 30. TRIC. DIDI, el negro toma la iniciativa. Probablemente |a situacidn no cra toda- via trégica, pero con sus dos siguientes junadas KARPOV pierde la columna de CD y las cosas se vuelven serias 29. TRID, TRID 378 30. TUTMC, AST? 32. 1220, TxT 31. T2D, T(1T)1C = 33.“ TxT, P3A Después de 33. ..., A3A, sino hay nada mas, el blanco tiene 34. T6C, AxP; 35. CSC, P4A; 36. CxA, PxC; 37. DSR. 34. T6C, D2AD 95. Cami, .. ‘hora el caballo se dirige a 4CR para hacer cosauillas al vulnerable peon de 3A 35. -y ABA 36. CaC, TIAR 37. P3A, P4A7 Y ya la desesperacién en una posicién perdida 38. PxP, TxP 39. D2D, R2C 40. TxP, Aseaurando fa ventaja material en la ju- gada del control: es lo que yo llamo «en @| momento oportuno» 40. ..., PSR 41. PxP, T2A a4 AxP; 42. TxP es igualmente de- sesperado. 42. PSR, DIA 44, PSR!, T2CR 43, D6T}, RIT 45. T6C, Rinden (1-0) Ahora solo le quedaba a HUBNER en- contrar un arma homicida En la tercera ronda me senti embaucado por Ulf ANDERSSON, rechazando un ofre- cimiento de tablas después de 21 jugadas. Yendo mas allé, esta tnica victoria, todas las demés tablas, sin derrotas, afirmo a Ulf én el primer puesto empatado y, por supuesto, fue agradablemente sorprendido. En la_quinta ronda, PORTISCH batié a LJUBOJEVIC y tomé la cabeza de la tabla con ANDERSSON y HUBNER Blancas: PORTISCH Negras: LIUBOJEVIC DEFENSA SEMI-ESLAVA 1. PAD, PAD; 2. P4AD, P3R; 3. C3AD, P3AD; 4. D3C, C2D; 5. C3A, CR3A; 6. ASC, D4T; 7. A2D, D3C; 8. P3R, DxD; 9. PxD, P3TD; 10. A3D, A3D; 11. PaR, PxPR; 12. CxP, CxC; 13. AxC, PAR; 14. ASA, PxP; 15. CxP, C3A; 16. ASA, 0- 17. 0-0, CSC; 18. P3C, CAR; 19. A2C, TIR; 20. P3T, A2D; 21. TR1D, AGAD; 22. PACD, AIAR; 23. C3C, AGAR; 24. CST, ATA; 25. 25. T2D, A3C; 26. PSA, TDIC; 27. T1-1D, PSA; 28. AxC, TxA; 29. T7D, ASR; 30, TiAD, AxA; 31. RxA, T2R; 32. TxT, AxT: 33. T7D, RIA; 34. CxPC, RIR; 35. T7A, AIA; 36. R3A, P4TR; 37. R2R, P3C; 38. RSD, A2R; 39. R4A, P4A; 40. P3C, PST; 41. CST, Rinden. (1-0) Pero en la siguiente ronda (62), el han- garo cayo en un duelo con KARPOV, que puede interesar a KORCHNOI y a los ted- ricos. Negras: PORTISC 41. PAR, PAR 2. C3AR, C3AR En la ‘ronda anterior a ésta, KARPOV habia elegido la misma defensa. El dia ante ra esta partida fue libre y POR- TISCH emple6 algiin tiempo buscando la Enciclopedia de aperturas, pero resulto que nadie la tenia. cignoran los «sumos sacerdotes» del ajedrez a otras autorida- des? Regularmente es asi, desde el mo- mento que ellos mismos escriben sus pro- pios testamentos. Por supuesto, PORTISCH no_podia ha- ber preguntado ‘a KARPOV: «zQuién quie- re llevarse la madera del bosque?» Pero la eleccién de la Petroff, una de- fensa utilizada sdlo una vez por KORCH- NOI y, posteriormente, cuidadosamente evitada contra KARPOV, podria haber sido clasificada como psicolégicamente defec- tuosa. La unica ldgica que puede usarse es: si él hubiera encontrado, algo erréneo con ello, no lo habria jugado en la ronda precedente. 3. CxP, P3D 4. G3AR, CxP 7. 0-0, C3AD 5. PaD, PaD 8. TIR, ASAR 6. A3D, A2R 9. PAA, No es’ tarea facil sorprender a POR- TISCH en la apertura, pero TIMMAN lo consiguié en Mosci el pasado afio con 9. ASCD?! —una jugada que no propor- ciona nada al blanco después de la co- rrecta réplica de KORCHNOI 9. , A3A—. 9. sony C5C 10. AIAL? ‘Ahora por fin conacemos qué tipo de manjar habia sido preparado para KORCH- NOI por los «cocineros» sovicticos. Des- de que 10. PxP fue refutado con 10. CXPA!, ésta es la Unica jugada ldgica la posicién. Con todo, es dificil imaginar que ello proporcione la ventaja al blanco. Pero ademds, el elemento de sorpresa y teniéndolo analizado, debe contar para algo. 10. 4 0-0 La Tetirada 10. ..., C3AR puede ser re- futada por 11. P3TD!?, C3A (si 11. . C7A? entonces 12. TSR!); 12. C3A. 14. PSTD, C3AD 13. PxC, PxP 12. C3A, CxC 14, AxP, —En comparacién con mi partida contra KARPOV (en la ronda anterior, jugando 61 con negras), la presencia del allil de casillas blancas es aqui més ventajosa para el blanco, toda vez que controla la casilla 50 14... AID 15. ASCR, El sello de KARPOV: a veces él desa- rrolla sus piezas hacia el lejano Este, con- fiando en que los «peones cazadores» crearén algunas debilidades que podrit explotar més tarde. Pero a veces, estas piezas lejanamente emplazadas pueden encontrarse con que estan perdidas por si mismas. 15. ..., D2D 16. CaT?, ... Yendo directamente a por la pareja de alfiles 16. ..., CAT 17. AQT, PAC El negro quiere asegurer la casilla 5AD a cualquier precio, pero quizés hubiera sido mas adecuada en este momento una elegante maniobra sugerida por HOBNER: 17... ABCR; 18. PSA, ASR; 19. PSD, AMAR, con lo que el radio de accién del alfil de 2T queda bloqueado por el peén de 5D y el negro entonces sélo tiene que jugar 20. ..., TRIR. (La linea 20. PAG, ASC; 21. P4AR' no resulta a causa de 21. .... PSTR! y el negro gana). 18. PAT, P3TD? Parece légica, pero ahora el negro su- friré a causa del alfiler que se le clavaré a lo largo de la columna de TD. Al jugar 17. w.., PAC, PORTISCH preparaba refutar 18. PaT con 18. ..., PxP, pero de pronto pensé en 19. P4AD, PAA; 20. PxP, AxPA; 21. TSR y esta posicién con cinco piezas en la misma fila (') le asust6. Pero no tenia por qué asustarse, porque en ese caso él disponia de la linea 21. .... DxD; 22. TxD, ASCR; 23. TxA (en caso de 23. Ti-SD? ‘seguiria 23... P3A; 24. TxA, CBCI); 23. ..., AxT: 24. TxC, TDIC, que no_era muy agradable para el blanco. Por su parte, KARPOV planed refutar 18. ., PxP con 19. CxA, DxC; 20. PAT y, por ejemplo 20. ..., C6C, seguir con 21. AIC, D2D; 22. T2T, pero’ después de 22. ..., TRIR el negro no tendria que te: mer nada. 19. PxP, PxP 20. CxA, DxC 24. ATR, TRIG Después de 21. .... AxA; 22. TxA, P3A la ventaja posicional blanca es clara: una torre en séptima, el alfil es mejor que el caballo y los’ peones del flanco de dama negro que podrian convertirse en un_buen objetivo para el blanco. También después de 21. ..., TRIR; 22. 379 AXA, TAT + (1 22. ..., PRA: 23. TXT-4, TT: 24. AIC, DR; 25. A3D, C5A; 26. DST, el blanco gana un pedn, bien el de 2T o bien el de 4C, y la partida es suya); 23. DxT. PxA; 24. A1C, DIA (claro que a 24. .... D2D? se contestaria con 25. DAR); 25. AAR, T3T; 26. A3D, el blanco tiene una ventaja clara. 22, PAC!, Una sorprendente y fuerte solucién tac- tica 22. .., D2D? ‘A PORTISCH no le gustaba el destino de su dama después de 22. ..., DC, y si 22. ..., DSA; 23. AxA DxA (peor seria 23 vn PxA a causa de 24. ASD!); 24. D3A, D2D (24. ..., C5A7? pierde ante 25. AxC, TxT; 26. AxP+); 25. ASD, P3A; 26. AAR, la presién en la columna de TD y la de- bilidad de su peon de AD enviarian a PORTISCH a casa para una cena temprana. La jugada del texto permite una bonita pequefta combinacién. 23. AxP+, RIT El negro tiene que rehusar el presente para poder conitinuar la partida. Después de 23. ..., RXA; 24. TxC!, TeT (0, bien 24 AKA: 25. TT, TxT; 26. D3A+ y 27 DxT); 25. D3C+, R3C; 26. TER+ y mate a la siguiente. 24. AxA, DxAT 25. T7R}, DIA Si_25. DSC el blanco’ continuaria con 26. ASR 26. ASA, DSA 28. T4R, D2A 27. D2R, P3T 29. TSRI, De nuevo tipico de KARPOV: con {a amenaza 30. TSA, incrementa el punto de mira de sus piezas, haciendo huir a la dama de su oponente a una posicién des. aqradable. 29... CSA 380 30. TXT, THT 32. DAR, R2T 31. TSA, D3C 33. P3T!, La jugada 33. PAT con la amenaza 34. PST puede acabar en un juego algo fan- tastico; vedmoslo: 33. ..., TT-+, 34. R2C (en caso de 34. R2T, entonces 34. ..., C7D; 35. D3D, DxP; 36. TSC-+, DSR) y ahora 34. ..., T8R; 35. D3A (si 35. DxT, DxP +); 35. ..., C7D; 36. PST, TEC; 37 RST, DSR; 38. 'D3D, ‘DSA; 39. DxD, CxD 40. A4C es todavia ventajoso para el blan- 0, pero después de 34. ..., C7D!: 35. D4A, D3A+; 36. P3A, T7T, el negro da la vuelta a la partida. 33. TET+ 34. R2C, T8AD 35. A4C, CaD El tiempo ejerce también su presién: 36, AKC, PxA 37. D3D, PaD (4-0) La amenaza es PAT y PST 38. P3A, Rinden * En la ultima ronda de la primera vuelta PORTISCH perdié una. excelente posicién frente a SPASSKY y, de esta forma, me encontré de pronto con que tenia un acompafiante. ~ Blancas: PORTISCH Negras: SPASSKY INDO-BENONI 1. P4D, C3AR; 2. PAAD, P3R; 3. C3AD, P4A; 4. PS5D,"PxP; 5. PxP, P3D; 6. C3A, P3CR; 7. C2D, A2C; 8. C4A, 0-0; 9. ASC, P3TR; 10. A4A, CIR; 11. DIA, P4CR; 12. A2D, C2A; 13. PATD, C4-3T; 14. PAT, P3, 15. P4R, CSC; 16. A2R, D2R; 17. 0-0, A2l 18. TIR, TD1D; 19. AIA, AIA; 20. CSC, CxC; 21. PxC, PxP; 22. TxP, PAA; 23. PSR, PxP; 24. CxP, D3D; 25. C4A, D3CR; 26 GSR, D3D; 27. ASA, CxP; 28. AaA, RIT; 29. AxC, DxA; 30. C3A, T2A; 31. CxP, TiC; 32. D1D, ASD; 33. AXA, PxA; 34 TAT, T2.2C; 35. P3CR, PED; 36. C2C, P7D; 37. T2R, T1D; 38. T3T, DSD; 39. T3AD, PSA; 40. TxA, TxT; 41. TxP, DaA(S); 42 P4CD, DxP4; 43. T7D, PxP; 44. TxT+, RxT; 45. D7D +, RA; 46. PxP, D4A+-; 47. R2T, T2A; 48. DBR, R2C; 49. C4A, DZAD 51. DSR+, R27; 52, DSD, . T2D; 54. D2R, T2AR; 55. aT, D7AR-+; 57. C2C, DBA; 58. D4R+, D4A; 59. D4AD, T2R; 60. CAT, D7AR+-; 61. C2C, D4AR; 62, CT, D7AR+: 63. C2C, D7R; 64. DSA, R3T; 65. D6D+-, R2C; 66. DSA, DAR; 67. D4A, T2D; 68. Cat, T7D+; 69. C2C, DAD; 70. D7AD+, R3C; 71. D6C+, R4A; 72. DIC, RSC; 73. DtAR, DSR; 74. PGC, T7R y el blanco aban- dond. (0-1) La segunda mitad del Torneo comenzd sin HUBNER y con todo el alboroto dado otra vez por PORTISCH —esta vez gandn- dome de forma larga y pesada—. En la novena ronda KARPOV avanz6 al primer puesto con una paliza a LJUBO- JEVIC, Blancas: KARPOV Negras: LJUBOJEVIC EFENSA SIGILIAN 1, PAR, PAAD 4. C3A, PxP 2. C3AR, P3D 5. xP, P3TD 3. P4D, C3AR 6. A2R, P3R LJUBOJEVIC eligié la continuacion mds flexible. Todo el mundo sabe que KAR- POV juega muy bien la posicién después de 6. , PAR; 7. C3C. 7. P4A, D2A 8. 0-0, PACD?! Una empresa muy arriesgada, pero LJU- BOJEVIC estaba en su estado de animo superoptimista. De otro modo, él podria haber elegido la mas solida 8. ..., A2R. Ahora la partida se aviva répidamente. 9. A3A, A2C 14. PxP, CR2D 10. PSR, PxP 12. AAA, En una posicién de este tipo, uno inva- riablemente se hace preguntas acerca de la «debilidad» del peén de 58. Cuanto més de lejos se encuentra protegido, el blanco goza de mas espacio y de la ven- taja en el desarrollo. Otra idea es 12 AXA, DXA; 13, DST, P3C; 14. DAT, A2C: 15. AGT, y por ejemplo 15. .., AxP; 16 TD1R, C3AD?; 17. CxC, DxC; 18. TxA!, CxT; 19. ATC, D4A+ {si 19. ..., TICR; 20. AxC, D4A+; 21. AAD); 20. RIT, TICR; 21. C4R_y el blanco gana. Elegir entre una y otra es mera cuestién de estilo, puesto que no todo es forzado. 12. , PSC jubo se lanzal En cualquier caso, las alternativas no son muy encantadora: 42. ..., ADR; 13. RIT, 0-0; 14. AXA, DxA; 45. DAC y el blanco comienza un peligroso ataque sobre el rey negro, 6 12. ..., C3AD; 13, CxC, AxC; 14, CARI, AxC; 15. AxA, 16. RIT y el blanco esta claramente : espacio, desarrollo, pareja de al- files y flanco de rey prometen ser sus herramientas de trabajo. 13. CAR, CxP?! ¢Sobreviviré? No sobreviviré? A los njerrecistas a veces les gusta alcanzar lo imposible, elevarse a las alturas y ba- cidio. 14, RIT, A2R La punta de lanza en la columna de AR no es agradable. Después de 14. .... CD2D sigue de todos modos 15. C5CR y el pedn de 2A esta listo para recibir algunos gol- pes, 15. CSCR!, AxC 16. AXAD, DxA Considerando lo que ocurriré mas ade- ante, LJUBOJEVIC podia haber intentado aqui sacrificar con el cambio 16. ..., AXA; 17. Axt, C3C, Quiz4 no tenga bastante compensacién a pesar de ello, después de 18. D2R y el blanco puede jugar con la idea 18. 0-0; 19. CxP?!, PxC; 20. DxP+, R1T; 21. P3CR, como indicé KARPOV en el «post mortem». 17. AxC, 0-0 Pensar en el rey el mayor tiempo posi- ble, con 17. ..., C2D?, permite 18. AxP, TICR; 19. CxP, A3A; 20. DST. 18. DAC, D2 19. D3Cl, ... Muy fuerte. Obviamente contento con su ejecucién, KARPOV sefialaba més tarde que los jugadores de la época de MOR: PHY hubieran dado una pieza por una po- sicién semejante. Esta declaracion fue rebatida inmediatamente después de que alguien sugiriese poner otro alfil negro en 3CR. ‘Ahora ya el blanco tiene la partida ga- nada: hay demasiadas amenazas en el aire, como 20. AGD 6 20. AxC seguido de 21. CBA. 19. TIA ‘A LJUBOJEVIC |e habria gustado pagar algo con tal de poder mantenerse en la partida. Otras alternativas eran igualmente malas: 0. TD1D con la amenaza 381 lancearse alli, confundiendo valor con sui- B) 19. ..., DID; 20. TDID, C2D: 21. AxP! 21. C6A, D3C; 22. DxA, P3A es clara- mente inferior); 21. ..., RXA;_22. COA, DIA; 23. DxA+, RIT; 24. TxC, DxC (si_24. ..., DxT, entonces 25. DéA+, RIC; 26. C7R+); 25. OGA+, RIC; 26. T3D, ete C) 19. ..., C2D; 20. AGD, D1D; 21. AxT, CxA; 22. TD1D gana enseguida. 20. AGD!, . LJUBOJEVIC seria feliz después de 20. AxC, T(IT)xA; 21. C6A, TxC; 22. DxT+, DIA. 20. , D2D Forzada. 20. ..., D1D pierde a causa de 21. CxP, PxC; 22. TSA+. 21. TD1D, Este compas de espera es decisivo 21. ..., P3A También 21 AST; 22. DxA, DxA; 23. C5A y 24. C7R4 pierde y las otras ju gadas van ligadas a desdichadas historias: 21... PST; 22. PATR 6 21. ..., A2R; 22. ASR y 23. C5A, o bien 21. ..., AST: 22 AxC, TUT)xA; 23. C5A, \Casi todo ‘des- aparece! 22. AxC, T(1T)xA =. incluso el alfil 23...» AXP Después de 23. A3T; 24. CSA, D2AD. 25. CxA+, RIT (si 25. .... RIA; 26. TxP+), el blanco termina la partida con 26. T8D+!. 24. DxA, TSA 25. D3C, T1-1AD 27. C6D, T5-4A 26. CSA, D2T 28. D3TR, TIR y al mismo tiempo el negro abandond. (41-0) Definitivamente, la partida formara parte de las memorias de KARPOV. 23. PATR, En la décima ronda, SPASSKY realiz un_sacrificio muy bueno contra LJUBOJE- VIC, pero posteriormente, presionado por el reloj, no encontré el plan correcto y pronto su posicién se volvid ruinosa. Blancas: LIUBOJEVIC Negras: SPASSKY DEFENSA SICILIANA 1. PAR, P4AD; 2. CIAD, PIA; 3. C3A, G3AD; 4. PAD, PxP; 5. CxP, PID; 6. AZAD, G3A; 7. ASR, PSTD; 8. D2R, AZD; 9. 0-0-0, CATD; 10. ABD, TIA; 11. TRIC, TxC; 12. PxT, D2A; 13. A2D, PACD; 14. PAC, A1A; 15."P5C, C2D; 16. C3C, C5A; 17. AxC, 18. CaD, P3C; 13. RIC, PAR; 20. C3A, C4A; 21. RIT, ASR; 22. TIC, A2R: 23. 'A1A, GST; 24. D3R, AZD; 25. AST, 382 PaTR; 28. 30. D4D, ASG; 26. PAT, PxPa.p., AXP; Rinden. (1-0) 0.0; 27. C2T, 29, PAA, PxP; En la duodécima ronda se realizeron unos esfuerzos drasticos por alcanzar las posiciones de cabeza en las partidas KAR- POV- KAVALEK y LJUBOJEVIC - PORTISCH. Primero PORTISGH cometié algunos desa- tinos en una posicién ganada y luego KA POV omitié ganar mi dama en un determi- nado momento. Ambas partidas fueron aplazadas En la 132 ronda KARPOV entablé répi- damente con PORTISCH, jugando con una posible victoria contra ‘mi en el aplaza- miento. Probablemente {a batalla més dra- matica del Torneo tuvo lugar en la partida KAVALEK - SPASSKY, coincidente con la lucha por evitar el Ultimo puesto. Los aplazamientos : PORTISCH contra LJUBOJEVIC tuvo que defenderse literal mente toda la noche con su torre contra torre y alfil, KARPOV se vio limitado al empate Blancas: KARPOV Negras: KAVALEK Posicion alcanzada después de la juga- da 364 del blanco: Quizas, lo que viene a continuacién pue- de hacer sentirse mejor a mucha gente. En el transcurso do la partida, yo estuve muy presionado _y KARPOV podria haber ganado pronto. De algin modo, ahora era feliz, al ser posible evitar lo peor al coste de un simple pedn: después de todo, la casilla 4D es una bonita casilla bloqueada por el caballo, pero no me qustaba 36. , CAD a causa de 37. CER ly si 37. ..., P3A7!; 38. T6A). Tras el primer vistazo mo gusté 36. DAD, pero vi el desastre que se producia con 37. C7R+, TxC; 38. T8A + ganando la dama. Habia desechado considerar una salida con 36. P3C; 37. D3A (a 37. D2A seguiria 37. ..., DSA); 37. ..., RC, seguido de 38. ..., DAD. Y me quedé mirando y mirando... Be nuevo ha- cia calor en la sala del Torneo y de al- guna manera las variantes que habia calculado comenzaron a no tener sentido. Ya estaba cediendo y dominandome y de pronto el cerebro estallé 36. , D4D?77 Por supuesto, habia olvidado completa- mente todo lo relacionado con 37. C7R-+ y solamente me di cuenta de ello después de que mi dama hubiera saltado firme- mente a 4D. Con unos tres minutos que le quedaban, KARPOV estaba a punto de mover instantaneamente. Sus dedos apa. recieron por encima de sus piezas y mi corazén se pard6.. 37. DxD??, -. ¥ comenzo a latir de nuevo. 37. C7R+ habria ganado la partida y el Torneo. Aho- ra puedo seguir con algunas teorias del jueco del Ajedrez, pero la verdad es bas: tante simple: ambos omitimas una jugada muy buena —como los jugadores de cua- renta anos: 37. xD 40. PSC, P3A 38. T2A, TBR + 41. PAT, PaT 39. Raq, TED 42. P3CR, T6ED La partids fue aplazada y KARPOV sellé su jugada. 43. TaA, 17D 48. TxP, TxPC 44, RIC, TxPC 46. T7T, Fue interesante comparar nuestros and: isis en el «post mortem: ambos pensé. bamos que 46. T8T+ no era peligroso, pero tenfamos razonos diferentes. KAR POV pensaba en 46. ..., R2T; 47. TED, C6A, con contrajuego sobre 2AR, pero a mi no me gustaba 48. C7R, pudiendo em- pezar a rodar peligrosamente el PD. Por eso vo estaba preparado para refutar 46. T8T+ con 46. ..., R2A; 47. T7T+, RGR! 48, TxP, T8C-+; 49. R2C, T7C!; 50. TITR (si 50.'R3A, T6C+); 50. ..., COR+; 51. RSA, C8D; 52. TxP, TxP+; 53. RAR, CA+; 54. RGR, C8D+; 55. RID, TICR. Probable- mente el blanco estaria ligeramente me- jor, pero el nearo puede mantenerse. 46. .., Pac?! Esta jugada sorprendi6 8 KARPOV y qui: zs no sea posicionalmente sana, pero la idea es reducir el material lo més posible. 47. T7D, RiA Previniendo 48. TxC y 49. C7R+ 48. PxP, PxP 49. CSR, En caso de 49, T7TR hubiera seguido con 49. » C3A, 49. . PST 50. R2C, Perdiendo las esperanzas, pero 50. PxP, PxP; 51. T7TR, T8C+; 52. R2C, P6T+; 53. R3C, TEC+; 54. R3A (y no 54. R2T?, T7C-+; 55. RxP?, CSA+ y 56. TIT +); 54. .... T8D no conduce @ ninguna’ parte 50... PXP 53. T6C, CSA 51. RxP, RIR 54. TxPCR, C7R+ 52. TED, R2R 55. RAT, Después de 55. R3A, CxP +: 56. RAR, TSC; 57. RSD, C3R ol resultado es el mismo. 55. » CxP Y tablas. (a-%) 56. CBA+, R3A pone fin a la partida. La ultima ronda fue pacifica y el Torneo termindé. Se habia cerrado el mismo con la diferencia entre el primero y el dltimo de tan sdlo punto y medio. De algin mo- do, uno va cogiendo la sensacién de que estos Ilamados «super-Torneos» pueden no ir tan suavemente. Quizds con la excep- cin del Interpolis en Tilburg, invariable- mente debe de haber algiin error. En Tur rin, la sala de juego a veces recordaba a na sauna; las obras que se estaban efectuando en nuestro hotel obligaron a cambiarse a HUBNER y PORTISCH; la co- mida era aprovechable en algunas oca- jones especificas Pero los organizadores intentaron suplir- lo satisfaciondo los deseos de los juga- dores, para jugar al tenis, nadar y quién sabe qué mas. La sala de prenso parecia impresionante y por primera vez jugué en esos tableros electronicos. La tradicién prevalecié: no utilizamos los relojes electrénicos Con todas las ventajas y defectos, ha sido memorable y, hasta el momento, el Torneo mas fuerte del afio, en un mes dominado por la Copa del Mundo de Fit- bol y el Giro de Italia. Los Maestros Mun. diales de Ajedrez sobrevivieron una vez mas. 383 JAIME SUNYE NETO, por sexta vez campeén Brasilefio AN —— (Por nuestro colaborador Ronald CAMARA) El joven ingeniero paranaonse Jaime SUNYE NETO, con 25 afos recién cum: plidos, vencid en el Campeonato brasileio, celebrado en Brasilia del 13 al 30 de abril Desde 1976, ésta fue la sexta vez que obtenia el titulo de campeon y la cuarta consecutiva, confirmando de este modo ser el mejor ajedrecista brasilefio en la actualidad. Maestro Internacional y vice- campedn sudamericano, es la mas expre- siva vocacién ajedrecistica surgida en el pais después del fendmeno Henrique MEC- KING. Talentoso y poseedor de excepcio- nales dotes de consumado estratega, su carrera os de las mas significativas y si atin no es G.M. ello es debido a una mera cuestién de disciplina a la hora de escoger los certémenes_ internacionales para elcanzar dicho objetivo. Si en lugar de Torneos tan fuertes como el de Wijk aan Zee profiriese jugar otros de menor categoria, ya hublera logrado esa meta. Y pruebas de esto se dieron recientemen- te por el neozelandés CHANDLER y ol norteamericano FEDOROWICZ —situados por debajo de SUNYE en el ranking—, quienes ya alcanzaron su norma de G. M. gulendo esta orientacién. Y ain sin haber obtenido el titulo, SUNYE ya demostré en repetidas ocasio- nes sus méritos para merecerlo, como atestigua su desempefno en cl reciente zonal sudamericano, al finalizar en segun- da posicion y clasificarse de este modo para los préximos interzonales. En Brasilia retuvo el titulo de campeon con 10 victorias, 4 tablas y apenas 1 de- rrota, totalizando de este modo 12 puntos, con el detalle importante de haber derro- tado a todos los demas componentes del «ranking». Al igual que ocurrié en 1981, tuvo que enfrentarse a una fuerte concu- rrencia y su triunfo fue revalorizado por la brillante campafia del joven paulista Marcos PAOLOZZ| DA CUNHA. Uno de los mejores valores de la nueva generacién, PAOLOZ2I estuvo entre los primeros desde el comienzo de la compe- ticion, llegando en algunos momentos a 384 ser el lider en solitario de la prueba Solamente en la citima ronda, al perder en partida crucial frente a Herman VAN RIEMSDYK, vio desaparecer su chance de compartir la primera plaza. La razén de este desenlace puede encontrarse no sélo en el afan de vencer de su adversario, sino también en el «stress» que sufrio con la emocién de codearse con SUNYE en la disputa del trofeo de campeon. Ade- mas de lo dicho, disputo la fase prelimi- nar de Goiénia, teniendo que jugar en total 24 partidas. A pesar de esas cir- cunstancias, cumplié un excelente desem: pefio y mereci6 finalizar como subcam- peon. En tercer lugar se situd el conocido M.1. Alexandre SORIN SEGAL, y, si bien no ilego a amenazar la privilegiada posi- cion de los lideres, SEGAL se situo de forma segura y convincente, jugando con mucha disposicién y firmeza. Ya en 42 lugar quedé otro M.t., el gaucho Francisco TERRES TROIS. Sin ho- ber alcanzado un nivel_a la altura de su experiencia y valor, TROIS actuéd de un modo racional y eficiente, logrando con- quistar una plaza en el equipo titular bra- silefio en el campeonato de las naciones. Del 52 al 82, empatados con 8,5 pun- tos, quedaron Gilberto MILOS Jr., Herman VAN RIEMSDYK, Gicero BRAGA y Darcy LIMA. Al inicio de la prueba, MILOS dio la impresién de que conseguiria su magni- fica «performance» de Sao Luis el pasado aio, cuando finaliz6 invicto en segundo luger, pero mediado el Torneo sufrié al- unos reveses que por poco no le apar- taron del «ranking». Al contrario que el anterior, el M.1. VAN RIEMSDYK tuvo un comienzo desalentador que fue sustituido por tina meritoria recuperacién en la fase final, que culmind con el triunfo en la ultima ronda frente a PAOLOZZI. En cuanto al joven Cicero BRAGA, es tal vez el ajedrecista més «iniustificado» de a actualidad en Brasil. Desde 1977, cuando perdié en una jugada precipitada en posicién victoriosa el titulo de M.1., el campe6n panamericano juvenil viene siendo «castigadox duramente, terminando siempre proximo a una consagracion de- finitiva. Ahora en la clasificacién final perdiéd su plaza en el sexteto que irda la Olimpfada de Lucerna, en vista del eri- terio de dessmpate adoptado con base en el Sonnenborn-Berger, cuando las normas vigentes de la F.I.D.E. determinan en ca- sos de esta indole la realizacién de un cértamen extra. 492 CAMPEONATO BRASILENO (13 abril Ne WONDRE Rating «<1 234 4, Jaime SUNYE NETO .... 2.075 2 “Marcos. PADLOZZi 2.330 3. Alexandre SEGAL 2.315 4. Francisco TROIS 2.415 5. Gilberto MILOS Jr. 2.365 6. Herman VAN RIEMSOYK, 2.375 7. Cicero BRAGA 2.350 8 DarcySLIMA >» - 8. Jaime THAVES 2.210 10. “Rubens FILGUTH 2.385 11. Lingoliy LUCENA 2.315 12. Antonia. RESENDE 2.360 13, Antonia, de. PADUA a 14. Wagner MADEIRA - 45. Aurbero, TICIANELLI «| — 16. Edson TSUBO! 2.225 Blancas: SUNYE Negras: PAOLOZZI APERTURA INGLESA 1. P4AD, Si fuese_un caballero medieval, seguro que SUNYE tendria esta jugada como una de las insignias grabades en su blason, tal es su preferencia por esta apertura. i , PAAD 2. C3AD, C3AD 4. A2C, A2C 3. P3CR, P3CR 5. C3A, PSTD De las numerosas alternativas que exis: ten para combatir la inglesa, PAOLOZZI escoae un camino activo y emprendedor. 6. P3TD, TIC 7 TACD, PACD 9. PACD, PxP 8. PxP, PxP 40. PxP, PAR?! De este modo fue como PETROSIAN rompié la simetria en su partida con RE- SHEVSKY, en Los Angeles, 1963. Aunque avalado por tan notable estratega, este lance no armoniza con la formacién dra- coniana de las negras e implica un serio debilitamiento de las casillas 3AR, 2R-y 3D. De acuerdo con “las. .peculiaridades de la posicién, hubiera sido més correcto jugar 10. ..., P3D con la’posible conti- Igual destino tuvo el campeén carioca Darey LIMA, quedando fuera del equipo brasilefio. Fue la revelacién del Campeo- nato, mostrandose como un eximio jugador de ataque, faltandole apenas una mejor preparacién tedrica en las aperturas. En cuanto al resto de los participantes, su actuacién queda mejor refiejada en el cuadro que presentamos a continuacion, junto 2 un par de interesantes partidas de este Campeonato mayo / 1982) — BRASILIA 7 8 9 1011 1213141516 Total Sonnen. 12 if 10 9 8% 60,75 BY 59,50 8% 54,50 8% 54,50 75 z Gi 42 6% 40 5% AN 3¥2 3 nuacién. 14. 0-0, ASC; 12. PST, AxCR; 13: ‘AxA, D2D: 14. AZCR, P3R; 15. P3R, CAEL 16. DSC, 0-0 con equilibrio, como mostro la partida ALEXEYEV-GOICHMAN, Mos- cu 1968. 11. PaD!, Esta incisiva reaccién fue adoptada por el G.M. hiingaro Gedeon BARCZA contra su colega polaco Wlodzimicrz SCHMIDT, en la Olimpiada de Lugano en 1968. 14, «25 PxP2E La practica magistral indica que es pre- ferible jugar 11. ..., CxPD; 12. CxC, PxC: 13. C5D, A2C, con idea de eliminar el incémodo caballo de 5D. 12. CsD!, En andlisis divulgado en la famosa pu- blicacién yugoslava «Enciclopedia de Aper- turas>. TAIMANOV comenta que las posi- bilidades de ataque de las blancas, en base a la fuerte clavada con ASC, com- pensan plenamente el pedn sacrificado. 12. , A2C ‘ 413. 0-0, C3A 14. ASCI, 0-0 Una continuacién cautelosa, ademas de timida. Era necesaria pedir explicaciones al prelado de’ 5C con 44. i...5 PST. 15. D3D, TIR PAOLOZZI decide devolver el pedn, es- perando de este modo obtener el tiempo suficiente para movilizar sus piezas. 16. DxPCD, G4R 18. DxA, DxA 17. AxC, AxG 19. CxP, Al principio ias_blancas entregaron un pedn para intensificar la iniciativa; una vez terminadas las escaramuzas, recupe- raron «con intereses» el material sacri- ficado. 19. ..., T3C Planeando 20. 20. P3R, C3A 21. DxPD, TID 22. DxC!, Con excelente criterio, SUNVE opta por una continuacién que resulta al_mismo tiempo bonita y decisiva, resaltando ta fuerza del peon pasado. T3D; 21. DSA, TxCl. fi 25. P6C!, D6AD 24. PCI, T2C 26. CAD, La tentadora 26. TRIA? permitia el golpe tactico 26. ..., TxP! 26. 1c 27. TRIAL, AxC Un recurso extremo intentando proton- qar la lucha. Ahora ya no servia 27. ..., TxP; 28. TxD, TxT+; 29. AIA, con una pieza de ventaja. Por otro lado, si 27. DGD; 28. P7C, DST; 29. T6A, con decision inmediata. 28. TxD, AxT 30, TSC, P3A 29. P7C, AaR 31. A3T! Y las negras abandonaron. La amenaza 32. ABA, enclaustrando definitivamente la torre, desvanece cualquier ilusion de las negras. Una expresiva partida del cam- peon brasileno. (1-0) UNA INTERESANTE C DENCIA Un hecho realmente curioso y tal vez inédito en la historia del Ajedrez ocurrio en dos capitales geo- gréficamente muy distantes, pero identifi- cadas por [a simultaneidad de un mismo acontecimiento. En Brasilia, en la 72 ronda del Campeo- nato brasilefio, se enfrentaban los jéve- nes paulistas Marcos PAOLOZZI y Jaime CHAVES. EI mismo dia, en Londres, en la 52 ronda del Magistral «Kings Chess Tornament», midieron sus fuerzas el_in- glés John NUNN y el sueco Ulf ANDERS- SON. En ambas partidas surgid en escena la Defensa Caro-Kann, con la circunstan- cia de coincidir también en la eleccion de la misma variante, de carécter agudo y complicado. 386 Hasta la 10. jugada blanca, las partidas fueron absolutamente idénticas, siguiendo las ultimas pesquisas tedricas sobre el asunto. En ese momento, Jaime CHAVES. que tiene en ese esquema defensivo una de sus armas predilectas, hizo uso de una recomendacién del G.I. soviético GEORGADZE, mientras que en el «County Hall» londinense, el «mignon» ANDERS: SON prefirid un camino considerado com- prometedor y peligroso, teniendo ademas mds en contra una experiencia negativa anterior, registrada en el Informator n° 30. Teniendo en cuenta estos antecedentes. era de esperar que el joven brasilefio hu- biese encontrado la solucién adecuada pa- ra sus dificultades iniciales y que el G.M. sueco sufriese las consecuencias de su precipitada e imprudente actitud. Sin em- bargo, el resultado de estas partidas mos- tré precisamente !o contrario pues, mien- tras CHAVES fue derrotado de forma im- placable por PAOLOZZI, que castigé de modo preciso sus imprecisiones, en Lon- dres ANDERSSON consiguid una intere- ante chance tactica que le garantizo un meritorio empate. Merecedoras de ser destacadas, no s6lo por la citada singularidad histérica, sino también por su valor didactic en la aper- tura, asi es como tuvieron lugar estas partidas. Blancas: PAOLOZZ Negras: AVE 1. PAR, P3AD 2. PAD, PAD 3. PSR, Abogado hace ya 50 afios por NIMZO- WITSCH, este avance ha experimentado ltimamente un prometedor renacimiento, obligando a los estudiosos de la Caro- Kann a una revision de esta linea de juego. 3... AGA 5. P4CR, A3C 4. C3AD, P3R 6. CR2R, P3A!? Las opiniones sobre esta continuacién son divergentes. BALASHOV y ANDERS: SON defienden que esta manera de opo- nerse al bloqueo central es perfectamente viable, mientras que SEIRAWAN es parti- dario de jugar en este momento 6. ..., P4AD, como adopté con éxito contra HORT en Bad Kissingen 198i. 7. GAA, PxP Para Ios devotos de San Crispin —el patrono de los timidos y modestos— es posible ia retirada 7. ..., A2A que, des- pués de 8. C3D, PATR; 9. PxPT, AxP; 10. ‘AA2R, A2A!, redunds en una posicién s6- lida para las negras en la partida BLU- MENFELD- KASPARIAN, UR.SS. 1937 8. GxPR, En Karlovac 1979, en la partida BALA- SHOV -BELLON se jugo: 8. CxA, PxC; 9. PxP, AAA; 10. ASAR, D3C; 11. D2D, y aho- ra, en lugar del precipitado lance 11. ..., AxP-+?, BALASHOV recomienda 11. .... DxP; 12. TICD, D6T: 13. T3C, D4T: 14 ASD, C2R; 15. 0-0, TST; 16. A2R, PACD!, eon mojores oportunidades para’ las ne- gras. 8... DAR 9. CxA, PxP 10. A2R, Dx?! Esta captura es aconsejada por GEOR- GADZE. ANDERSSON, no obstante, di- siente de su colega soviético y, frente a NUNN, en la 52 ronda del 2°" «Kings Chess Tournament», probé que es posible continuar con 10. ..., PxC; 11. CxA, PxC! (es dudoso 11. ..., PxP; 12. AxP, PxC; 13. D4D!, C3A; 14, PSC, C4T; 15. 0-0-0! con prometedora iniciativa, como evidencié la partida EFIMOV-VDOVIN, U.R.S.S. 1980). Volviendo a la partida entre NUNN y AN- DERSSON, el desenlace de este intere- sante duelo fue: 12. D3D, C3A!; 13. DxPA, CD2D; 14. A3R, CSR!; 15. D4D, 0-0; 16. 0-0, DST; 17. P3AR, C6C!; 18. PxC, DxP+; 49. RIT, DéT+ y tablas. 11. DxP, D3A?! Esta propuesta de cambio de damas es poco ambiciosa y, lo que es mas grave, inicia un plan de desarrollo defectuoso. Era necesario 11. .... C3A, procurando ac- tivar las piezas lo més rapido posible. 12. A3R, C2D 14, P4TR, P4TR 13. 0-0-0, C2R 15, D4CI, La posicién resultante es nitidamente favorable a las blancas, en vista de los puntos vulnerables existentes en territo- rio negro. 15. ..., PAG 16. ASCR, PAT!? CHAVES intenta apartar a la dama blan- ca de la diagonal 31D-8AR y aliviar de este modo la presién sobre ol reducto de su monarea. 17. D3T!, D2A 18, D6D!,C3A 20. AxA, TxA 19, PxP, AxPT 24. TRIR!, El ataque es conducido de modo simple y eficiente, minando gradualmente las re- servas defensivas de las negras. De mo- mento, la amenaza frontal es 22. DxP-+ 24... RIA 22. TGR!, C1C 23. T1-1R!, El cereo sobre el rey negro se vuelve cada vez més intenso y atenazedor. Si por ejemplo 23. ..., TxA; 24. PxT, P3CI?; 25. TGA!, CxT; 26. PxC y las blancas ganan 23. ..., TR 24. GAT! iSurge en escena el ultimo personaje! EI objetivo es sencillo y al mismo tiempo fulminante : { 25. CxP seguido de 26 C7D++! Sin medios razonables para im- pedir esta amenaza, las negras resolvie- ron abandonar. Una magnifica muestra del estilo de juego del subcampesn bre- sileno. (1-0) EL SUCESOR DE MECKING Por Miguel NAJDORF La Federacién Argentina de Ajedrez or- geniz6 el Torneo Zonal Sudamericano para clasificar tres plazas para los interzonales de Moscil, Las Palmas y México. Lo gano Miguel Angel QUINTEROS, el nico G. M. participante, soguido de! brasileno Jaime SUNYE NETO y de Jorge RUBINETTI, en desempate con Juan Carlos HASE. Conocemos a QUINTEROS y RUBINETTI, pero muy poco sabemos de SUNYE, Na- cid en Curitiba, Brasil, y tiene 24 aftos. Lucié. como juvenil y aqui gané el Pan- americano. Fue campeon de su pais de 1976 a 1981, pero su fama internacional arranca del interzonal de Petropolis 1979, donde figuré §.° y obtuvo resonantes triun- fos, todo un mérito, pues se le incluyo en el ultimo momento. Puede decirse que sdlo ahora empieza la etapa de la verdad en su carrera ajedrecistica, pues, al graduarse de ingeniero, como PANNO, se libero de preocupaciones universita- rias. Jaime es admirador de CAPABLAN- CA y MECKING, este ditimo alejado hoy por razones de salud. Sin duda es su sucesor. ‘Asi como la aparicién de FISCHER pro- voc6 la difusién mundial del juego-ciencia, la de MECKING levants el brasileiio hasta despertar el interés de las autoridades que lo apoyan, y todo maestro que recibe invitaciones no tiene problemas para via- jer. Légicamente, quien siembra, cosecha. Este hecho concidié con cierta declinacién en nuestro medio, Folizmente, a pesar de todo, hemos vuelto a clasificar dos participantes 387 HASTINGS, 1980-8 Blancas: LIBERZON Negras: SUNYE 4. P4R, PAAD 5. C3AD, P3TD 2. C3AR, P3D 6. ASR, PAR 3. PAD, PxP 7. G3C, A3R 4, xP, C3AR 8. D2D, CD2D Naturaimente, si 8. ..., C5C; 9. ASCR: 9. P3A,TIAD = 11. PATR, D2A 10. PaC, P3T 12.121, Légico! No se podia 12. 0-0-0, Pad; 13. PxP, CxP; 14. CxC, AxC: 15. A2R, A3A, y el negro ha resuelto dificultades. 12. C3C 13. 0-0-0, PATR importante para definir la tensin en el flanco rey. 14. PSC, CR2D 17. AxPA, Car 15. Pad, P3C 18. C4D, ASC 16. T2A, PxP 19. C4-5C, error insistir en el ataque cuando ha per- dido fuerza el tema 29. ..., D3D 31. ABC +, RIT 30. D2R, P3A 32. ASD, Y no 32. PxP, A3T+, etcétera 32... PxP 34. GxT, DxG 33, SC, D3C 35. T3D, Mejor era 35. PxP, D8C-+; 36. DIA, DxP-+; 37. RIC, etcetera. Deslices por apuros con el reloj 35. ..., D8C+ 36. T1D, DEC 38. RIC, P3C 37. PxP, DxP +} 39. D2A, Habia que apurar con 39. PAT. 39... D3A 40. D2C, A3T 41, TIC, TAR La falta de aire siempre provoca pro- blemas. 42. PAT, ABR 43. TIT, D6A Ld Ln ai iy a a's ‘A veces se combina por nocesidad. A LIBERZON no le gustaba 19. A2R, AxA; 20. AxC, PxA; 21. C4xA, ASC, y el negro esté mejor. 19... PXC 20. AxC, PxA 21. AxP+, RAR Sin duda el blanco esperaba 21. ..., A2D; 22. CBD, CxC; 23. DxC, pero 23. .... A3A también frenaba el ataque. De ahora en mas el israeli intenta_malabarismos, pero SUNYE defiende bien 22. T6A, A2C 23. TxC, TRID 25. CxA, T5D 2a. D2A, AxT 26. C3A, T14D Por supuesto no 26. ..., DxT; 27. CSD +, etcétera, 27. T6AR, RIA 28. T3A, RIC 29. AAT, Mas resistencia daba 29. A3D. Es un 388 Muy bien. Obliga al cambio de damas v deja el resto a la carrerita de sus mas rapidos peones. 44. DxD, TxD 45. PSA, ASA 49. PST, PxP 46. R2T, TIA 50. PxP, AGR 47. RIC, R2C 51. T3T, AT 48. PACD, R3T 52. PAA, Pac Estos peones si que avanzan en buena ‘compai 53. AGR, TSA 54. FIED. PSC 56. ABA, T3A 55. PGT, T3A 57. ASA, TxPT Blancas abandonan. Una partida reveladora de la sangre fria del joven brasilefio para defender y su aptitud para conducir un final. (0-1)

También podría gustarte

  • 133
    133
    Documento48 páginas
    133
    Lixue Zhao
    100% (1)
  • 129
    129
    Documento48 páginas
    129
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 125
    125
    Documento48 páginas
    125
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 122
    122
    Documento48 páginas
    122
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 124
    124
    Documento52 páginas
    124
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 127
    127
    Documento48 páginas
    127
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 194
    194
    Documento36 páginas
    194
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 120
    120
    Documento48 páginas
    120
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 196
    196
    Documento36 páginas
    196
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 073
    Jaque 073
    Documento46 páginas
    Jaque 073
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 109
    109
    Documento48 páginas
    109
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 074
    Jaque 074
    Documento24 páginas
    Jaque 074
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 095
    Jaque 095
    Documento46 páginas
    Jaque 095
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 091
    Jaque 091
    Documento48 páginas
    Jaque 091
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 093
    Jaque 093
    Documento46 páginas
    Jaque 093
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones