Está en la página 1de 36
N& 194 15 ABRIL 1986 200 PTAS. \ ¢ Lugano @ Reykjavik ® Orense ¢ Campeonato de Chile e Tenerife — Dos partidas de La Habana — Noticias de la F.E.D.A. — Las estructuras de la Defensa India de Rey — Falleci6 Gedeén Barcza — Origen y naturaleza del gambito — Escriben los lectores VIKTOR KORCHNO! Cys opens * CAP D'AGDE (Francia) 52 Open Internacional 27 Abril ~ 4 Nayo. 9 rondas, Sistema Suizo. Dirigido para normas. 150.000 francos en premios. ler. premio 30.000 ff, 10° 2.500 ff. Inscripcién: 250 ff (juniors 125 ff). Francois Chevaldonnet 6, cour du Terral 34100 Montpellier (Tfno. 67.75.85.80) * LIECHTENSTEIN Open Internacional 2 - 10 Mayo. 9 rondas, Sistema Suizo. 10.000 francos suizos en premios. ler. premio 2.000 - 6° 600 Inseripciones (hasta 20 Abril) Schach-Open_ 1986 Postfach 117, FL-9493 Mauren. * HALIFAX (Inglaterra) 5° Calderdale Chess Congress 3 - 5 Mayo 2.500 libras en premios. Inscripeiones Mrs. C. Thomas - 22 Windsor Road Hebden Bridge, Mest Yorkshire HX7 BFL Tfno. 0422.84.47.11. 12 Vibras inscripcién (Juniors 10). * LINZ (Austria) 3 = 10 Mayo. 9 rondas, Sistema Suizo Inseri pci ones A. Tkaczuk Unionstrasse 151, A-4020 Linz. ler. premio 25.000 shillings * ISOLA D'ELBA - LACONA (Italia) 3er. Festival Internacional 3-1) Mayo. 7 millones de Viras en premios. Inscripciones: 40.000 liras (grandes maestros y maestros internaciones exentos). Hotel Lacona - Tfno. (0565) 96.41.90. Telex 621859 HOLACA I. * MADRID I] Open Pueblo Nuevo 5 - 13 Nayo. 7 rondas, Sistema Suizo. 75.000 pts. en premfos Organiza: C.A. Pueblo tuevo. ys Cae Maser Inseripcién: Abril. Colegio Mirasierra ‘Ascao 33 28017 Madrid Tfno. 267.34. 78 (1,200 pts.) hasta el 30 de * LUXEMBURGO Open Internacional 17 ~ 25 Mayo. 9 rondas, Sistema Suizo. Inscripe tones: Donné Haas 9, rue Schelechter 2521 Luxemburgo. * ANDORRA 42 Open Internacional 21 - 29 Junio. 9 rondas, Sistema Suizo. Dirigido para normas. 689.000 ptas. en premios. ler. premio 160.000 ptas. 2° 125.000 Inscripciones: Centre d'Escacs d'Andorra Placa del Poble Andorra la Vella Av. Neritxell 42 (correspondencia) Sr. Benet Pantebre. * BAGNEUX (Francia) 20° Festival Internacional 5 - 13 Julio. 9 rondas, Sistema Suizo. Dirigido para normas Participacién de GMs y MIs Inscripcion 320 ff (160 ff juveniles). 70% de los derechos de inscripcién se re- vertiré en premios. Patrick Gonneau 106 Ave Aubert 94300 Vincennes (Francia) * ITALIA diversos torneos: ROMA 11 - 18 Mayo. BUSTO ARSIZIO (cerca Milan) 18 - 25 Mayo. TURIN 25 Nayo - 1 Junio. NAPOLES 14 - 22 Nayo. MADONNA DI CAMPIGLIO 19 - 27 Juli Informacion todos estos torne Federacién Italiana de Ajedrez Via Piatti 10 Milan, Italia Editor Pablo Dt fan Anny Gate Re sn Teo cisco Lorite. eae Suscripcisn anual (22 e) Espafia: 3.950, p Extranjero: $ 33, Ejempiar sucito: 200, yemplares) USA Via Aérea: $ 42. USA sumario 15 de Abril de 1986 Afio XVI - Nimero 194 EDITORIAL «4. 193 ‘TRIUNFO DE KORCHNOI EN LUGANO 194, 112.000 DOLARES PARA NIKOLIC! 201 CAMPOS VENCE EN ORENSE ....... 205 CAMPEONATO DE CHILE ..... aa seve 207 TRIUNFO DE FERNANDEZ Y TEMPONE EN TENERIFE, Nieves Garcia .. . set 209 DOS PARTIDAS DE LA HABANA, José Luis Fernandez .. 212 NOTICIAS DE LA FEDA ... eae - 28 LAS ESTRUCTURAS DE LA DEFENSA INDIA DE REY, Julio Boudy ......2e200 easnate 216 FALLECIO GEDEON BARCZA, Ricardo Alvarez Cela . 220 ORIGEN Y NATURALEZA DEL GANBITO, Ronald Camara... 222 ESCRIBEN LOS LECTORES . 224 tee wee tee wee editorial Nuestra revista se hace eco en este namero del actual protagonismo de los torneos abier- tos. En efecto, como plato fuerte de nuestro bloque informativo, registramos los Open ce- lebrados en Lugano y Reykjavik; también nos ocupamos del Open de Orense y e@1 de Teneri- fe. No es fortuito el sensible auge de este ti- po de competiciones. Ya no es extrafia la con- Currencia, en ellos, de muchos grandes maes- tros, algunos, los primeros del ranking mun- dial. Claro est& que se ponen en disputa ca- da ver m&s sustanciosos premios. Pero, anote- mos también, desde no hace mucho, en estos torneos se disputan "normas" de Titulacion, el mejor reclamo para fortisimos jugadores de todo el mundo en pos de su consagracion. Los, Open se han convertido, por unas y otras razones, en espléndidos focos de anima- cion, lucha y creacian ajedrecistica. tee | tke tek coed 193 internacional ah Un Open excepcional TRIUNFO DE KORCHNOI EN LUGANO GUTMAN, PLASKETT Y SHORT CON LA MISMA PUNTUACION i GM Viktor Korchnoi GM Nigel Short Un Open que retina @ 450 jugadores, 250 de Suiza, el pais mejor representado de ellos en el grupo de maestros (con Elo Alemania Federal (;delicias del poder adquisicive centroeuropec!) con 140 juga~ fade una dores. ede merecer De los cuatro primeros, sélo el ex-so c- _ vigtico Lev Gutman (ahora con nacionalidad ¢ del titulo de Gran Maes- norma. Un gran Plaskett y, por n este wiltimo otra de maestros intel cabe afirmar que el do. Y asi fue, en Open Inters 1 de rotunde éxito para sus torneo es una iniciativa de Alo hombre fuerte que ha sabido darle nombre internacional. De innuner bres de la erganizacién, menc sidente Francesco de Maria, al Ar ado Princ Daniel Weber y a los redact del boletin Christian 6! y Bachmann, Fue patrocinado por la Banca 4 Gottarde y el Ayto. de Lugano. a Lugano ajedrecistas de 30 patses y 494 ai tnternacioyed. lugsvo. | : 36.R3A PxP 37. Tn (10) REEPSCHLAGER SAX L Wenoni Mimeevich L.P4D CJAR 2.P4AD PRK 3.P3CR PAA 4.P5D PRP. 5.PxP P3D_6.C3AD P3GR 7.A2C A2C 8.034 0-0 9.0-0 CD2D 10.C2D P3TD 11.P4TD TG 12.044 GIR 13.A4A C3 14.C3T AD 15.PST CIA 16. G4A AAC 17.036 C2A 18.TRIR AxC 19.DxA P4cD 20.PxPa.p. TxP 21.727 T5C 22.D3D c3C 23. 2A TIR 24.TID C4C 25.TxP C5D 26.D3D PSA 27-02 27.42 CxPt 28.CxC TxP 29.D5T Tix 30.A3R TxA 31-PxT POA 32.A4R D4C 33-TIR AMR 34. TxC TxP. (0-1) NUNN TURMAKOY 1ePaR 40) PXP 4.CxP_C3AR 5.C3AD C3AD 6.AAAD D3C 7.C3C P3R 8.0-0 AZR Q.ASCR CAR 10.A2R AD U1.RIT C3C 12.A3R D2A 13.P4A 0-0 14.DIR TRIR 15.T1D A3A 16. AZA PAD 17.P5R C5R 18.C4D CxG 19.Dx0 TDA 20-D1R A2D 21.D3C DIC rk in aw 22.PSA PxP 23.AxP ASTR 24.CxP AxD 25.AxD Px 26.C6d a -o) FLEAR 2.P3R C3AR GA 4.0-0 A50 5.P3D P3R 6.DIR CD2D 7-P4R PXP B.PxP PAR 9.CD2D AAAD 10.C4A D2R 11.C3R PATR 12.P30D -0 13.P4C AID 14.047 P3CR 15.P4ad C2T 16.P3T A3R 17-D3A RIC 18.TLD A2A 19.A26. CAC 20.R2T C3A 21.D2A AIA 22.P5C CR 23. 199 PxP CSD 24.AxC PXA 25.PxP AXPT 26.C5D CxC -9.D2R_C3A_10.TID D2A 11.C3A PxP_12.PxP 27-PAxC ASC 28.RIC AxT 20. TxA DxP 30.C3A P3TD 13.TDIC TDIC 14-A1TD TRID 15.P3D C27 DOA 31-DIG AIC 32.C5R T3D 33.TLAD DOT 34. —16.P4D PxP 17.PxP PACD 18.P5D PRxP 19.PxPD C4A D4A 35.P5R T3-1D 36.C6D DOT 37.D2A CxP 20.CxC Tx 21.TIR ALAR 22.A5R A3D 23. (0) AxA DxA 24.C4T PACR SIMIC CUTMAN Roti 1,C3AR C3AR 2.P4A PICR 3-C3A PAD 4.PxP Cx? 5.P4R CxC 6.PDxC DxD+ 7-RxD P3AR 8.A3R PAR 9-AGAD C2D 10.C2D PATD 11-R2A A4A 12-AxA CxA 13.PATD R2R 14.P3A A2D 15.P3CD TRID 1A PAA 17.02) PxP 18.CxP AdA 19.TRIR TSD 20.T2R THAR 21.TICR PACR 22.RIA AxC 23.PxA TSA 24.T1-1R PSC 25.73R T3TR 26.P3T PxP 27.PxP T3CR 28.R2C P3C 29.PAC C2C 30. TI-2R PAT 31.RIA PST 32.A3C C3D 33-PxP PxP 34.73D P3A 35.12-2D TxP 26-R2C TSR 37-R2A PSR 38.74D P4A 39.T5D PSA 40.A2T POR (Oper 1): — 25.TDLD Txt 26.TxT D3R 27.020 DZAR 28. AxA i z TxA 29.D5D TIC 30.C5A G3A 31-D4R D3R 32. — 7 ee DACR RIT 33. TOD CAR 34.04R DIR 35.P4A PxP 36.PxP CSC 37.D4D+ P3A 38.TxP DBR 39.R2C F.C3AR G3AR 2.P4A PAR 3.P3CR PAD AZR IRs A0.R3C DxP+ 41-RxC D7Cr 42.036 PAT 10-0 0-0. G.PRC PRN FAYE ABC WPAN 43.RSC DNCr 44. ROT @— a) Suscribiéndose a dos afios, recibe Vd. un afio gratis. sovieticas 1 ANO 3 ANOS Revista “64” (quincenal) 4,320,— 8.640.— Shajmaty Bulletin (mensual) 4.320,— 8.640,— Shahs (quincenal) 3.744, Shajmaty URSS (mensual) 3.600,— 7.200,— OTRAS REVISTAS EXTRANJERAS Fernschach 12 nuims. Schach Archiv fs Europe Echecs i British Chess Magazine Tea Chess 12” Suscripciones: Centro de Ajedrez Internacional, S.A. C/ Reina, 39 - Tel.: 221 20 08 28004 Madrid 200 internaci Reykjavik 12.000 DOLARES PARA NIKOLIC! __ REYKJAVIK * 1986 75 jugadores / 11 rondas ‘T6C 20.T2A T2C 21.P5T DED 22.42-1A TIC 23 P4A T7R 24.D1A DxPR 25.02) DOD 26.C1C C3T 27.€3A T7D 28. ,DIR F7C 29.D6R a- 0) NIKOLIC SALOV F.P4D CUBAN 2.PAAD PIR ABT 5.D2A A2C 6. P4A 7.PAR PxP_ 8.CxP P3D 9.A2R CD2D 10.0-0 P3TD 11.A3R AZR 12. TRIN 0-0 13-P4TD D2A 14.P3A TRIR 15.RIT TIA 16.P5T Pan 3.03AR P3CD 4.P3rD 1. GHNIKOLIC (Yug) 2565 8 2, GM GHEORGHIU. (Rum) 2625 7,8 3. GM HANSEN (Din) 2510 7,5 4. GH HOARTARSSON (151) 250575 | 5. GM LARSEN: (Din) 2s 35 6. GN NILES (Ing) Polo 7,5 7. #1 SALON (ORSS} 2525 7,5 8. GH TAML (URSS) 2600 7.5 9. GM ALBURT (USA) 2515) 7 10. MI ARNASON: (131) 25007 11. GH CHRISTIANSEN (USA) 25557 12. GM DE FIRMIAN (USA) 25207 ‘13. MI FEDEROVICZ (USA) 2500 7 14. @Y KUDRIN [1/5A) 24607 19. GM H.OLAFSSON (151) 25457 16. WIV. 0. STERREN (Hol) 24707 17. MI YRdOLA (Fin) 2aa0 7 18. ME ADIANTO Cindo) 2400 6,5} 19. GM R.BYRNE (USA) 2505 6,5 20. GM GELLER (URSS) 2525, 6,8 | 2). MI LIGTERINK [Hol) 2470 6,5. 22. GM SEIRAWAN (USA) 2605 6,5 [ete : Otro importante Open Internacional que esperanos tenga continuidad. Con motivo del match entre la Federacién de los Pai- ses Nérdicos y la de Estados Unidos (JAQUE n? 192), la Federacién Islandesa aproveché la oportunidad de tener alli congregado a un buen minero de titulados internaciona— les para organizar este Open, dotado con 34.000 délares (!) en premios’ Jo que, na— turalmente, contribuyS a que muchas otras estrellas acudiesen a la lejana Islandia, uno de los paises en que el ajedrez estd nds arraigado. Espectacular el triunfo del yugoslavo Nikolic, que sigue subiendo Elo. Jugs un ajedrez sélido y tenaz, my apro- piado para tornecs por Sistema Suiz RTARSON Gambit F.PD C3AR2.P4AD PAA 3.P5D PACD 4.PxP PSTD 5.PxP P3C 6.C3AD AXP 7.PAR AXA B.RXA P3D 9.C3A A2C 10.P3TR 0-0 11.RIC Cn2n 12. R2T DC 13.TIR TRAC 14.RIC CIR 15.T2R D3T 16.DIR C2A 17.A4A AxC 18.PxA P3A 19.P4TD BENTAMIN 17.PIxP CxPC 18.PAXP PXP 19.AxP AXA 20. TxA 5A 21-A1C D2C 22.727 PxP 23.PxP ALA 24 TIR ASC 25.C5 AAA 20.P3CD COT 27.026 ala 28.73R TIT 29.D2R P3C 30.P5R C20 31.POR PxP 32.TXP_C3A 33.C4D D2AR 34.D3A CAT 35. DxD+ RxD 36.T2AR+ RIC 37.C4R A2C 38.72D C5 39.C6As AXC 40.TA CAD 41.TIA COA 42. 13D TDIA 43.P3T TRID 44.T1-3A CSR 45.R2T GBC 46.11) C8-6A 47.TIAD C4D 48.TIR TIR 49.73D CAN 50.13-1D TxT 54.TxT COD 52. TIT T2A 53.75? C4-5C $4.TSCD R2A §5.C34 T7A 56.T70+ RIR 57-A3R CAD 58.A20 PAT 59.T7CR C4-5A 60.P4T T7C 61.PACD RIA 62.770 TOC. 63.050 T7C 64. Axe (a-o) HJARTARSON alum 1.P4D CZAR 2.PAAD P3R 3.C3AR PAD 4.P3CR PxP 5.A2C P4AD 6.0-0 C3A 7.D4T PxP B.CxP DxC 9.AxC+ A2D 10.TAD DxTy 11.DxD AKA 12. C2D PACD 13.P4TD APR 14.PxP AXP 15.CxP 0-0 16.P36 TRIA 17.A3T AxA 18.CxA AZT 19.C2A A2C 20.C3R P3T 21.P3A AAD 22.PACD TRIC 23. 201 DAD T2C 24.PAC T1-16 25.1P TxP 26.05 T7C 27.R2A TIAR 28.P4T AIT 29.PSC PxP 30.PxP C4 31.D3T T7-1C 32.POC AGA 33.PxP+ TxP 34.06 (1-0) L.P4b U3aR 2. 5-A5C A2R 6.P3R PIA 7. 9.C3A TIR 10.0-0 P3TR 11.A4A CIA 12.P3TR ASD 13.05R C3R 14-A3C PAA 15.650 ALA 16. PxP CxP. 17.CxPA DxG 18.A6Cr RIC 19.C7A T3R 20.CxT T3A 21.TRIA A2D 22.C7A C§-5R 23.AxC TxD 24.AxT AZA 25.COR DIR 26.C4D AAA 27.71D A2D 28.TDIA P3CD 29.C3A AIR 30-A5R CSR 31. A3G D2A 32.73D R2T 33.T1-1D AxPY 34.TxP D3C 35.C4T DAT 14,R2R D3T 15.P3TD DxP+ 16-R3A D4D+ 17.DxD CxD 18.A2C C2A 19.R2R PAD 20.T1D TDID 21. PATD TRIR 22.P5T T3R 23.731 PSA 24.T4T T3AD 25.PAR PSD 26.P5R TAA 27.P4A P3A 28. PxP AXP 29.AxP P3T 30.P4CR RIT 31.T4C CAD 32.AXxC Tixh 33.76C AID 34-TxPT AXP 35.134 P6D 36.A3R TACD 37.TOAD RIC 38.RAR T2D 39. AAD T2R+ 4O.R3A P7D 41.A5R T4xA 42.PxT TxP 43. TOD TIR 44.T6xP AKT 45.TxA i G@-2) ALBURT. 3K PAA 3.P5D PACD 404A. ALC S.P4TD PSC 6.D2A PID 7-PAR PAR B.PxPa.p. PxP 9.CD2D C3A 10.P3CR P3C 11-C3C A2C 12. A2C 0-0 13.0-0 DIR 14.P3T ie a a atat ao RERDRD AN eae Ags... CxP 15-DxC_CSD 16.DxA C7R+ 17-R2T DxD 18.C1C D3T 19.CxC DxPA 20.AdA DxC2 21. 36.824 DxG. 37-430 a0) Ax? TkA 22.42 DOD (021) NIKOLIC _ GHRORGHIU GuEORGHIU BROWNE £ etwnl, Inremilar India do Rey, Sumisch D C3AR 2.PAA PAA 3-P5D P3D 4.P3CR P3H P AXP 6.C3AD C3A 7.C5D P3CR 8.037 A2C I-A AxC 10.CxA OxC 11-DxC 0-0 12.P3R 050 13.p2p D4T 202 FPA G3AR 2.PAAD P3CR 3.C3AD_AZC 4.P4R P3D' 5.P3A PTD 6.A3R PA 7-D2D PACD 8. 0-0-0 AIR 9-PSD A2D 10.RIC 0-0 11.A6T AxA 12.DxA PSC 13.C3-2R PxP 14.PAxP DSC 15.C4D TIA 16.CR2R T2P 17.P4TR DID 18.P57 CxP 19. PAC C3AR 20-PSC C4T 21.C4A DIA 22.DxD+ TxD 23.CxC Px 24.437 P3R 25.PxP PxP 26.CxP TxP 27.TxP C3A 16.CxC DxC_17.PAR PACD 18.PxP PxP_19,DxP DxD 20.CxD PAD 21.A6D AxA 22.cxA T3A 23. C5 RIA 24.PxP GxP 25.TITD T4A 26.C4D PAR 27.02R 28.POC T3A 29.PxP+ RXP 30.CHA TxC 31.AKA COR 32.TxP R2C 33-THCr RIA -34.PSR_ (1 — 0) HANSEN PAR PAAD 2.C3AR P30 3.P4D PxP 4.CxP 5.C3AD P3CR 6.A4AD A2C 7.0-0 0-0 8. C34 9.A3R A2D 10.TIR TIA 11.A3C DAT 12.D2D TRIR 13.TD1D P3TD 14.03A PACD 15.A6T CAD 16.C4D T4A 17.P3E AXA 18,DxA TAT 19.D4A CBR 20.AxA AXA 21.PACR TxP 22.P3A PSC 23.PxP DxP 24.R2C DxP 25.C5D AxC 26.PxA CxP 27.D2D TST 28. R3C COA 29.TITD C7R+ 30.CxC D3A 31.PSC (1-0) NIKOLIC BROWNE tndiy de Dam F.PqD CESAR 2.P4AD PBK 3.C3AR P3CD 4. P3CR ABT 5.D4T P4A 6.820 A2C 7.0-0 PxP 8.CxP AXA 9.RxA D2A 10.C3AD A2R 11.P3A P3TD 12. TAD 0-0 13.A4A D2C 14.7T2D TIA 15. TDID C3A 272.2. TIA 28.1xT COR+ 29.RIC CxT 30.TLAD CHC 31.P3TD COD 32.T2A PAA 33. 72D PSR 34. PxP PXP 35.72 PSR 36.T2A+ R2R 37.CxP TICD 38.T2R C6A+ 39-R2A CSD 40.72D COC 41.75) RGR 42.TID RAR 43.TIR RSD 44.R3A CAT 45. TID RAR 46.058 TARY 47.R2R a = 0) YRIO! 5.C3AD P3TD 6.A5C P3R 7-PAA PACD 8.P5R PXP 9.PxPa.p. D2 10.D2R CR2D 11.0-0-0 A2¢ 12. CXPR PxC 13.D4C DxPR 14-A3D A2R_15.AxA RxA 16.TRIR PATR 17-D4C+ D4A 18.D4T+ PAC 19. D3T_T3T_20.A4R C3A 21-A5D CID 22.AKA CxA 23.D3A T2TD 24.CAR DAR 25-RIC DSA 26.D3A 130 (1-0) TPR PAR 2.C3AR C3AD BASE PSTD 4.AGT CA 203 5.0-0 A2R 6.118 PACD 7.A3C 0-0 8.P3A PAD — PAD 33.CxP CxC 24. PxC 9.P3TR C4TD 10.A2A P4A 11.P4D D2A 12.CD2D PxP 13.PxP A2D 14.G1A TDIA 15-C3R C3A 16. PxP CxP 17.C4D TRIR 18.P3CD LF Aa BRS ty Ow @ Wagne BD 34... CxP 35-ReC DxPT 36.A4R TxA 37.TxT P4A 38.AxA PxT+ 30.RIR D4Cr 40.R2ADxDs 41.TXD RKA 42.CxP TIARY 43.R3C_A4A 44.COD 18.22. AXP 19,A2C A2D 20.TIAD P3C 21.C2R ABC 45.T2CD TSA 46.T2D R3A 47.C7C RAR 43. AJA 22.030 AIA 23-A1C D3C 24.A4D D2C 25. CSA PAT 49.P4T TAD 50.C7C PxP 51.PXP ASR P3A P4TR 26.R2A AZC 27.D2D AZD 28.TDID PST —§2.CxP TAA wn 29.C2R POT 30.C3C PxP 31.RxP TDID 32.R2A a ne SEVILLA. Campeonato Provincial 1986. PALACIOS, NUEVAMENTE CAMPEON A falta de una ronda, Ernesto Palacios, excampedn de Espafia, se ha proclamado bri- Mante campeén de Sevilla, con 9 puntos de 9 rondas. Su victoria s6lo se vio empafiada por la sorprendente derrota que sufrid en la Glitima ronda, @ manos de Justiniano. £1 canpeonato solo mostrd una alternativa para el primer puesto: Palacios o Rodriguez Aqui- Jera, al no participar los més fuertes jugadores sevillanos, como Rivas, Nontecatine, Talavera, Manzano, Hervés o Moreno. Con ia retirada de Rodriguez Aguilera, tras Ta pér- dida de la partida que comentamos a continuacién, correspondiente a la 4! ronda, se le puso en bandeja el triunfo a Palacios. Clasificacién: 1£ PALACIOS 9 puntos; 2° Félix Ramos 7,6; 32/7° Pereira, Arce, Justinia~ no, Espejo Hava y J. Romero 7; 82/92 Luna y Coba 6,5; 10/14 J, Aguilar, A. Cruz, Mar- tin Brageli, Gomez Feria y L. Romero 6, etc. hasta un total de 42 participantes. RODRIGUEZ AGUILERA / E. PALACIOS Gambito de Rey 1.P4AR P4R 2.PAR PxP 3.C3AR P3TR 4.P4D PACR 5.A4A AZC 6.0-0 AC 7.C3A 0-0 8.P3CR PAD 9. CKPD CxC 10.AxC P3A‘11.A3C AGT 12.TIR PSC 13.C5R AxC 14.PxA D3C+ 15.RIT D7A (0 - 1) OUSTINIANO / M. GOMEZ Defensa Semieslava 1.P4D C3AR 2.P4AD P3R 3.C3AR P4D 4.C3AD P3A 5.A5C ASC 6.PxP PRxP 7.P3R CD2D 8.A3D 0-0 G.0-0 P3TR 10.A4T DIR 11.P3TD ASD 12.D2A PACR 13.A3C AxA 14.PTxA R2C 15.TRIR DR 16.1D1D D3D 17.P4R PxP 18.AxP CxA 19.CxC D3C_20.03A P4AR 21.P5D+ R2T 22.C4xP4 Px 23.T7R+ RIC 24.PxP PxP 25.T6D T3A 26.TxT DxT 27.TxC Dx0 28.T8D+ R2A 29.PxD R2R Sse Pac sic 1-0 Campeonato Provincial Juvenil. 1? ANTONIO NUEVO 7 puntos; Teran, Chacén, De la Cruz y Rico 6,5; A. Gonzalez 6; Cubero, A, Martinez, R. Martinez y Zarandieta 5,5, hasta 40 participantes. 204 (informacion: Antonio Cruz) CAMPOS VENCE EN ORENSE MI Javier Campos zo se disputé la 34 edicién del Open de Orense, organizado, como es habitual, por el Liceo Orensano, bajo la direccién de Alvaro Casasnovas y la responsabilidad arbitral de Clenente Jiménez. El triunfo correspondié al M.1. chileno Javier Campos, que finalizé imba— tido. Las prineras posiciones fueron copa- das por los jugadores nds fuertes, con buenos resultades de Estremera, Alvar el vigués Vieito. Un poco decepcionante el 72 lugar de Gil Reguera. Es una pena que un Open con 525.000 pts. en premios haya convocads a tan sélo 26 jugadores, pues los emprendedores orensanos se merecen éxito de participantes mucho mayor, pe el torneo organizade con una cierta precipitacién y sirvié para cubrir un neat catombirts GIL REGUERA Alapin Z S10N Sigil FPR P4AD 2.0348 P3CR 5.A3D A2C 6.A2A 0-0 7.P4D C4A 8.0-0 PXP 9.PxP CS5CD 10.A3C PAD 11.P5R CSR 12. ASR P3CD 13.P3T C3AD 14.CD2D AFTD 15.TIR GxC 16.AxC C4T 17-A2A C5A 18,AIA TIA 19, A3D AZC 20.02R’ PACD 21.P3CD CAT 22.716 P3TD 23.A2D C3A 24.PATD N3C 25.PxP PxP 26. AxP CxPD 27.CxC DxC 28.A5C DSC 20.A2D DSTR 30.TDLA DSD 31.D3D DxD 32.AxD TxT 33.AxT TIT 34-ASCR RIA 35.A4AR TOT 36.TIC P3A 37. PxP AXP 38.A3R R2A 39.ASAD T7T 40.P4CD P4R 41.P3A RAC 42.TID T7C 43-A1A ABA 44.717 PSR 45.77Tr RIT 46.T6T (1-0) ‘MRR ey Derren Fic btesbio — CLASIFICACION FINAL — +3. CAMPOS. ot. ESTRENERA R GOMEZ... 1 2 4 ALVARE? 65. 2 5 Ue ae eee 6 PAINE, eae 7 L REGUERA . 8 BERG. ues 9. ACEBAL O. SALTAR .. 1, LETROS. 3. 3 5 8 #: 8 2 0 HADARIAGA ......ccryee SALGADD .. 7 M. DURAN OSHA... CARRERA . BELLO ..- GARIN. cs, » PARENTE . + DORRIO .. CAMPOS ALVAREZ L.C3AR-P4AD 2.044 C3ND 3.030 PICR 4. P3R 3A 5.P4D PP 6.PXP P4D 7.A5C CSR 8.PxP CXC 9.PxC DxP 10.A2R AZC 110-0 0-0 12.71R ASC 13.D2D D2D 14.PSD AXC 15.AxA CAR 16, AIR TDIA 17.TDIA P3TR 18.A3R CSA 19.AxC ‘TxA 20.AxPTR AKA 21.DxA DxP 22.TxP TxP_2: TI-1R D4AR 24.T8R D4A 25.P4TR T7A 26.11-, D3D_27.73-7R D8D+ 28.R2T D3D+ 29.R3T VODs 30.P3A (1-0) coMEZ BALTAR India do Ross Panne LPN CGIAR 2.PAAD PBCK 3.0RGR ALC 4. N26 P3D 5.C3AR 0-0 6.0-0 C3A 7.P5D C4TD 8.CD2D P4A 9.PAR P3R 10.TIR TAR 11.P3TR PTD 12. TIC PACD 13.P3C TIC 14-D2A C2D 15-A1A C3AR 16.A2CD PAR 17.P3T A2D 18.PxP PxP 19.P4CcD PxP 20.PxP C2C 21.030 CATR 22.D1D D3C 23. AIA TIAR 24-A3R DID 25.TIA T1A 26.1xT DxT 27-DIA P4X 28.DxD TxD 29.T1T PxP 30.05 3A 31.777 CID 32.CxPR CxC _33.TxA C2A 34. TPC COA 35.AxP CxP 36.A7D T2A 37.THC+ ALA 205 nacional 38.NOR CxA 39.rxC R2C 40.P5C CAC 41-A5D TIA 42.P6C PSR 43.TXA aoe DE LA RUZ GABIN Catalans 1.P4D C3AR 2.PAAD P3R 3.PICR PAD 4.AZC PAP 5.C3AR ASC+ 6.CD2D 0-0 7.D2A P4cb 8.P4TD A2C 9.PxP P3TD 10.PxP TP 11,TXT AXT 12. 0-0 C3A 13.D4T AXG 14-DxC AxA 15.TXA D3D 16.D4T TIC 17.D2A CAD 18.C5C P36 _19.C4R D3C 20.C5A AMC 21.P4T CSC 22.D2D Cat 23. DSC _CxC 24.PxC_D3T 25.P9T DIA 26.P6T DID 27-DSR DIAR 28.T1D P3AD 29.T7D TIT 30.D5C P3A 31.D3R TIR 32.A3T PAR 33.D2D DxPA 34. T7CR+ RIT 35.D7D DIA 36.TxP+ RIC 37. 770+ RIT 38.178 DIC 39.P70 G- 0) CARRERA atl Hs 1.P4D PRR 2.P4AD PAAR 3.P3CR P4D 5.C3TR P3A 6.C2D A3D 7.0-0 0-0 8.03C RIT 9.C3A CSR 10.C4A D3A 11.C3D C2 12.024 P3CD 13.PxP PAXP 14.A4A AXA 15.PxA D2R 16. O3D-5R OxG 17.CxC AZC 18.TRIA TDIA 19.030 T2A 20. Tx? DxT 21,D3R TIA dosine Ste SAR. 4. ARC 22.C3D D2R 23.TLAD D2D 24.C5R TxT> 25.DxT DIA 26.DxD+ AxD 27.AxC PDXA 28.R26 A2C 29. R3C AAD 30.P3C PIC 31.P4TR R2C 32.PST PAP 33-RqT R3T 34.C4A R3C 35.CON PAT 36.C4A PST 37.C5R+ R3T 38.PxP AxP 39.C7D ASA 40. CxP AxP 41.P5T R3C 42.C7D R2A 43.C5A Adc 44-RXP R2R-45.ROT RZD 46.POT RAD 47.P7T AGA 48.RxP (= 0) ULTIMA HORA * KARPOV VENCIO EN BRUSELAS. Anatoly Karpov gané el torneo de Bruselas, patrocinado por 1a firma SWIFT, con 9 puntos de 11 ‘partidas, seguido de Korchnoi, con 7; Tinman, Miles y Torre, con 6,5. Amplio re- portaje en el prdximo nimero. * COMENZO EL CAMPEONATO DE LA URSS. E1 532 Campeonato Soviético se esta disputando en Kiev, Ucrania. Participantes: Beliav- sky (2625), Eingorn (2560), Gavrikov (2550), Lputian (2545), Lerner (2530), Balashov (2515), Uolmatov (2515), Gurevich (2510), Smagin (2500), Malaniuk (2495), Jalifman (2490); Yudasin (2485), Jakovich (2480), Ovoiris (2470), Azmajparashvili (2465), Zesh~ kovsky (2455), Rashkovsky (2420) y Bareiev (2365). * BARLOV, NUEVO CAMPEON YUGOSLAVO. Finalizo en Budva el Campeonato yugoslavo, en el que se impuso, contra todo prondstico, 1 N.I. Dragan Barlov, superando nade menos que a 12 (!) grandes maestros. Clasificacién final: 1% BARLOV 12 puntos (de 17 partidas); Marjanovic y Popovic 11; Hulak y Velimiro- vic 10,5; Gligaric 10; Rucavina 9,5; Cvitan, Ivanovic y Rajkovic 9; Cebalo y Z.Nikolic (no confundir con Pedrag Nikolic) 85; Drasko 7,5; Kovacevic y Sahovic 7; S.Duric 65 Martinovic 5 y Kosanovic 2. Amplia informacién en el préximo ndmero. 206 bbeLd saute Kes (ey ey CAMPEONATO DE CHILE 1986 ES SANTIAGO DE CHILE * CANPEONATO NACIONAL 1986 | NOMBR. Rating 1 2 3 4 6 7 8 9 10 Total 1. Roberto CIFUENTES 2450 6) 2. Marcela DUARTE 2330 53 3. Pedro DONOSO_ 2400 4 4, Eduardo ROJAS “2330 4h 5. Hernan SALAZAR. 2385 4h 6. Jaime ROJAS- 2330 4 7. César VELAZQUEZ 2275 3 8, Enrigue LARRACHEA 2200 2 9, Julio CORTES 2270 Vb 0. René LETELIER 2205 0 EL Campeonato de Chile, que tuvo lugar en Santiago, fue ganado por el M.T. de 20 afios Roberte Cifuentes, que sc impuso con cierta claridad, venciendo en sus respec: tivas partidas a sus nds directos rivales. EL joven (17 afios) Eduardo Rojas fue el campeén mundial de cadetes el pasado afio Y parece que siguo una linea ascendente, El veterano René Letelier tuvo que reti— rarse del torneo por enfermedad DUARTE, Sicitianas SALAZAR Schoventagen LeP4K P4AD 2-C3AR PBK 3.P4D PRP 4.CxP C3AR 5.C3AD P3D 6.A2R AIR 7-0-0 0-0 8.P4A P3TD 9.PATD DZA 10.A3R P3CD 11.A3A A2C 12.D2R Cd2D 13.A24 TDIA 14.RIT CAA 15.7D1R TRID 16.430 D2D 17.024 P4D 18.PxP CxPD 19.P5A AZAR 20.PxP PxP 21.C4R DxP 22.CxA+ GxC 23. AXA CxA 24.CxP TxP 25.DxP T2D 26.C5C D3A 27.D3C+ DSA 28.D3AR DIA 29.A5R P3T 30.D3C+ DSA 31.AxC Px 32.TSR+ R2P 33.D3TR: DST 34-D5Ay (1-0) LARRACHEA bp. Mtague Torre 2.03AR PIER 3.A5C AC. Hepa C308 4-cn20 P3TR 5.A4T PAD 6.P3R P3A 7.A2R Add 8.0-0 ch2D 9.P4a DZC 10.P3CD P4C 11.A3C CSR 12. CxC PxC 13.P5A DAT 14.C2D PAC 15.PATD PSC 16.P3A PxP 17.AxP AOD 1B.AxP AXT 19-AxT A3T 20.464 DID 21.a5¢ AxA 22.PKA OxP 23.PxC AxT 24.1xA 0-0 25. D4D DAT 26.POC PxP 27.PXP DAG 28.C4A TIT 29.P4T D3A 30.P4R PxP 31.AxP T7T 32.424 ‘T7R 33.D8D+ R2T 34.DxP DIC 35.C5R (1 ~ 0) 207 20 atios 1966-86 jya esta a la venta! wrormator 4Q) 1a eG Kasparov y Karpov PI partidas comentan las ol Mure lee) Jusupov, Sokolov, Vaganjan, Timman, Tal , Beljavskij, Smyslov, af) candidatos Cernin, Short, Portisch, Kortchnoi, Ribli, Nogueiras y Spraggett- pedidos a: CENTRO DE AJEDREZ INTER- NACIONAL, S.A. C/ Reina n° 39 Tfno. (91) 221.20.08 28004 MADRID DISTRIBUCION EXCLUSIVA PARA ESPANA P.V.P. 3.710,- Pts. TENERIFE TRIUNFO DE FERNANDEZ Y TEMPON MI José Luis Fernandez IL Open Internacional . “Isla de Tenerife" Sistema Suizo, 9 rondas 1, dl. FERNANDEZ 7 2 WO TEMPONE ho. cou z 3. 0. RODRIGUEZ .....0 6,5) 4c fod, CNOA oe. 6,5. BONPGAREIA a: 6 65 de ESRON roe eo 6 Te Ay VICLAVICENCIO 2... 6 @, J. MORALES . 6 9. F. IZETA 5,5 10. A. BRITO a5 11. a. PARES 75553 12. J. GARCIA. fo. 13. R. AGUILAR . oe 14. L. MENDOZA . 5 1B: VERA 8 5 hasta 38 participantes. Del 10 al 19 de Marzo se disputé a se~ gunda edicién de este torneo, que si bien es reciente en cuanto 2 sus orfgenes, ha contado con una impecable organizacién y una importante participacién de maestros. José Luis Ferndndez compartié el primer puesto con el argentino Marcelo Tempone, por NIEVES GARCIA GM Marcelo Tempone, en una foto de 1980 quien logré darle alcance antes de la iil tima ronda. Ferndndez se ha mostrado buen momento a su regreso de Cuba, y su triunfo results Iégico y esperado. Por su parte, Tempone confirms su fama de jugador muy efectivo aplicando el estile marcada- mente posicional que le es propio. Buenas, pero dentro de un orden, fueron Jas actuaciones de Ochoa de Fehagiien y Orestes Rodriguez, y desafortunadas las de Eslon, Izeta y Parés. El maestro succo ju- gé con ms enpefio que acierta en las fases inicial y media del torneo, pero finalmen- te pudo afianzarse en el grupo de cabeza. Su tenacidad le valié el premio especial al jugader mas combative, mientras que Fernandez obtuvo el correspondiente a la mejor partida por su juego frente a Izcta, y Ochoa el del mejor final. La cronista de estas lineas fue la primera sorprendida ante su propia puntuacién, sobre todo t niendo en cuenta que en los iiltimos meses su actividad en el tablero ha sido muy e casa, Tal vez ahi estd la clave. Lo cler: es que de nueve partidas, jugué cinco cor titulados y sélo perdi contra Ferndnde: En el resto, la suerte me acompané hasta para salir de situaciones tremendamente inferiores. rez tinerfefio, y el canario en El aje 209 zeneral, estuvieron bien representados en uun conjunto de jugadores jévenes, asi cono el veterano Rodriguez’ era, aunque la participacién local no fue nutrida, por lo que précticamente en el torneo no existid la fanosa "zona templada'', Especialnente ne convencieron Adalberto Villavicencio y Alfredo Brito, que con algo nds de fortuna se hubiesen clasificado mejor. Novedosa fue 1a aplicacién del rite de juego con el cual 1a FIDE vieno reconen- dando recientemente experimentar. Sesenta Jugadas en seis horas ininterrunpidas de juego, con dos’ controles antes del aplaza- niento, inicialnente se pensé que resulta rian muy fetigosas, pero lo cierto es que la mayoria de las partidas se terminaban bastante temprano gracias ala nueva velo~ cidad. Los finicos dramas para los jugado- res, atin no habituados a ella, fucron los apures de tiempo, a veces de literal in- farto, y la resistencia fisica adicional vequerida por las partidas muy largas, po~ cas pero agotadoras. El torneo de partides rdpidas previsto para la jornada de descanso se sustituys con buen ‘criterio por una visita al Teide y otros lugares de interés entre los m chos que tiene la isla, recorride que di- Fieilnente olvidarenos los que ne conocia~ mos ese pequetio paraiso. Fn con junto, un torneo bien realizado en cada uno de sus aspectos, incluida la buena labor desenpeftada por J.A. Quecuty en el arbitraje. La iniciativa de organi~ zarlo se debe, tanto en ésta como en sit anterior edicién, a la ASCADREZ 0 Asocia~ cién Canaria de Amigos del Ajedrez, cuyas funciones on Tenerife se centran por ahora en paliar las insuficiencias del adorneci~ do aparato federativo existente en dicha provincia, Dentro de la citada agrupacién, lun pequefio niimero de personas se han ocu~ pade de dar forma al torneo y hacerlo via ble, con la ilusién de motivar a los aje- drecistas locales e impedir asf la pérdida Ge yalores que de un aislamiento prolonga~ Go légicanente tendifa que derivarse. EL esfuerzo y eficacia de estas personas, Junto con su desbordada hospitalidad, me- Fecen nuestro reconoviniento. FERNANDEZ 1ePaR C3AR 5.A5Cr C20 6.C3AD P3TD 7.4T T1CD 8. AxC+ AXA 9.D3C PACD 10.P3D AAA 11.C3A DZD 12.0-0 TID 13.TIR CxP 14.CAR D3CD 15.P4TD P3R 16.A2D PSC 17.PST D2C 18.C5R AIR 19. DAT+ RIA 20,COA TIA 21.TD1A D2D PAD 2.P4AD PS 3.PARP PAE d.PxP 210 22.05R DxD 23.TrT+ AID 24.P3CD DIR 25.COD D2R 26.0xA (1-9) ZETA TEMPO Indi de fie 1.P4D C3AR 2.P4AD PIER 3.C3AD ABC 4.P4R PAD 5.A2R 0-0 6.03A PAR 7.0-0 Cb2D 8.TIR P3A Q.AIA CSC 10.P3IR PxP 11.CxP D3C 12. PxC AXC 13.A3R AXA 14.TxA CAR 15.A2R D2A 16.P3CD P3A 17.P4A C2A 18.D4D D2R 19.T1D P3C'20.PAC AZC 21.P5C TDIR 22.PxP AXP 23. ABA DID 24.C5C AXC 25.PxA D2R 26.73 PAC 27-P3C TID 28.TI-LAR T2D 29.A1D TAR 30.78A ‘TxT 31.TxTs R2C 32.TGA CIN 33-TBA PxP 34. PxP C3R 35-DSD T2A 36.TxT xT 37.D7C RIT 38.434 PaD 39-D6A PXP 40.P5C+ R3C 41.AxP+ RZA 42.PxP DID 43.D4A+ RXP 44.D3A¥ R2A 45.AxP_ DBDs 46.R2A CIR 47.D3R DSC 48.PSA DST+ 49.R1A CSD 50-A6C+ R3A 51-D3AD DSA+ 52.RIR RAC 53-PAT RSC 54-RID D7A $5.D3D DiC+ 56.R2D RSA §7-R3A DRAY (1) J.PAR PAD 2.C3AR C3AD 3.PAD PAP 4.CxP D6 5.030 C3A 6.03A PR 7-A3R D2A 8.PZC ASC 9. A2G P4D 10.0-0 AxC 11.PxA CxP 12.P4AD 0-0 13.PxP PxP 14.DxP C3A 15.D5AD TIR 16.84) CSR 17.TRIR P4A 18.05 A2D 19.A2C P3TD 20. D4A+ AGR 21.D2R AZA 22.D3A AJC 23.PqTR P4TR 24.TDID TIAR 25.C1A CAT 26.C3D CSA 27.M1TD AIR 28.C4A D2A 29.D3D ASA 30.CxP ‘TDD 31.DxT TxD 32.TxT+ R2T 33.AxP D2A 34. TSTR: RIC 35.T6T+ R2A 36.T7T RIC 37-TOTs R2A_38.A4D DAT 39.P3AD DxPT. 40.T7T+ R3C 41.TST D7D 42.C4A+ R2A 43.T7T+ RIR 44-TIAR C5A-3D 45-A3A CxPAD 46.A6AR RIA 47.C6Cs =o) BRITO GARCIA PADRON Nseoindis TPAD CAN 2.P§AD PBK 3.CGAK AnGe a.AaT DAR 5-P3CR 0-0 6.020 CSR 7-0-0 AXA 8.CDxA CxC 9.DxC P3D 10.PAR PAR 11.P5D PATD 12. CIR PAAR 13.PxP AxP 14.C3A C2D 15. TDIR C4A 16.T3R D2) 17-C5C DST 18.C6R AxC 19.PxA TDIR 20.P4A PxP 21.PxP RIT 22.D2R T2R 23. PSA DIR 24.D4C T3A 25.T3TD PST 26.P4C CIT 27-P5A PxP 28.P5C DxP 29.DxPT D7R 30.D1D DxD 31.TxD P3CR 32-AxP PxP 33.TxC T3xP 34. TxT TxT 35.PATD alo FSLON N. GARCIA Ra F.P4D PD 2.P4AD PIR 3-CJAR CEAR 4.A50 FINALES ARTISTICOS La revista POSTSUAKK convoca_un con- curso internacional de composicion para finales artisticos inéditos. Debera aportarse Ta solucién comple- ta, con todas las posibles variantes, asi como comentarios, si se consideran oportunos. Diagramas, nombre y direccién deben remitirse al Roald Berthelsen Narknadsvagen 75 S-183 34 TABY Suecia antes del 31.12.1986. Se establecen 3 premios en metélico en coronas noruegas, asi como diversos premios en libros de ajedrez. Juez del concurso: A. Hildebrand PSTR 5.AAT ASC+ 6.C3A PxP 7.D2A C3A 8.P3R D4D 9.C2D AxC 10.PXA C4TD 11.A2R AZD 12. P4R D3A 13.0-0 D3T 14-P4TD AZA 15.P3A C2D 16.D2T CIC 17.D3T P4C 18.A3C 0-0-0 19.D4C P4A 20.D7R AZD 21.A5R 21... CBA 22.D50 CxPT 23.70 DxT 24. Axt TxA 25-P5D PXPD 26.DxPD D7A 27.AxP DxPA 28.C3C C5C 29-D7A DOR+ 30-RIT COD 31.P3T CAR 32.D7C TIR 33.T1D PxP 34.PxP AXP 35. TIAD CxA 36.7xC AxP+ 37.R2T D6T+ 38.R1C DE8T+ 39.RZA DSAs @- 1) i JUEGUE drez POR _TELEFONO ier Teletorneo JAQUE PROXIMA CONVOCATORIA Iniormaciin e CAISA Reine, 39-28003 Telatono: 221 20 08 Hy, % ws Dos partidas de La Habana COMENTA JOSE LUIS FERNANDEZ SPRAGGET La Habana, Espafiola 1.PAR PAR 2.C3AR C3AD 36A5C P3TD 4.A4T C3A §.0-0 AIR 6.TIR P4CD 7.A3C P3D 8.P3A 0-0 9.PgTR AGRI? FERNANDEZ 1986 Una jugada interesante, con la que el &M sovigtico Jolmoy obtuve grandes éxitos en los afios 60. Ultimamente se esté jugan- do con cierta frecuencia en la URSS y su mayor defensor es Smagin. 10.P4D Después de 10.AxA PxA 11.P4D D2D (DIR! 12.PxP PxP 13.DxD CxD 14,A3R C48 15.AxC AxA 16.CD2D A3C, con igualdad, como en la partida Boleslavsky/Botvinnik, Moscti 1947. Si 10.A2A P4D! y el negro toma la inicia~ tiva. 10. AKA TL.DxA Si 11... PxA PxP 12.PxP PqD (Ba Yurwala 1983 jugué contra Kengis 12... O5CD 13. PSD! P4A 14.PxPa.p. P4D, con ligera venta— ja blanca) 13.PSR C5R 14.C3A P4A 15.PxPa.p. GxP3A! (si 15... AXP 16.¢xC PxC 17.TXP DAD 18.T4C C2R!? /NT/ 19.024 C4A, y las negras tienen contrajucgo, Velimirovic/Kurajica, Kavala 1985) 16.C5R (si 16.C5C D2p) 16... CSC! 17.C2T DIR! 18.CxC (si 18.A3R CXC 19. TxC ASC!, con igualdad, Suetin/Snagin, Nosed 1983. Una andlisis de Veselovsky desde esta posicién sigue 18.CxC!? AxC 19. A2D AZO! 20.G4A D2D 21.¢xA DxC 22.P4CD! con juego complicado) 18... AxC 19.731 A3D (19... A2R!?) 20.C4A D2D 21.CKA DxC 22.73AR C202! (22... CSR 23.A3R) 23.A3R P§TD, con ligera ventaja blanca, como cn Geller/smagin, Gto. URSS 1985. También se puede jugar 11.PxA PxP 12.PxP P4D 13.P5R C5R 14.C3A P4A 15.PxPa.p. CxP3A_16.D2R A3D!_17.A50 CSC 18.C5R DIA! 19.AdT DAA 20. AxG TxA!, con yentaja del negro, Dvoiris/ Smagin, 1984. 11. P4Dt? Si 11... D2D 12.450 (en mi partida con tra Martin, Cto. de Espaiia, Las Palmas 1983, me jugs 12.cD2D C4TD 13.D2A PXP 14. PxP P4i 15.P5D TRIR 16.P3CD y el blanco nantuvo la iniciativa) 12... P3TR 13.Ad7 CATR! 14-AxA DxA 15.P4TD C4T 16.D1D (16. DAC CA =) 16... CSAR! 17.037 CSA! 18.030 DBR 19.R2T? CXPCR 20.RxC COR, ganando, 212 12.PRxP C4TD 13.D2A En el reciente torneo de Candidatos, Montpellier 1985, en la partida Beliaysky/ Tahl se jugs 13.DID PxP 14.CxP TIRE 15. PACD C5A 16.PATD PxP 17.C2D D4D 18.TxP CxC. 19.AxC CSR 20.T5T P4AD 21.D3A y se dejé en tablas después de 21... AAT Se amenaza OxA y el juego esta complicado. Si 15.P4TD PSC (Unica) 16.PxP AXP 17. Txt DxT 18.C2A AQD! 19.C3A COC 20-TIC CxA! y el negro est4 bien, como en la partida Asciev/Snagin, URSS 1985. 13... PxP 14.CxP TIR! 15.A5C GxP 16.AxA GxA 17.020 P4AD 18.C4-3A C3C EL blanco esté un poco mejor, pero le es dificil no simplificar demasiado la po- sicién, cen le que el negre se acerca a Jas tablas. Las debilidades del flanco de dama negro no deben ser suficientes para que el blanco gane. 19.P4TD Una partida entre Short y Sharif (Cto. del Mundo por equipos, Lucerna 1985) si- guid 19.7xT+ DxT 20.P4TD C2C 21.PxP PxP 22.7xT DxP 23.D4R DIAD 24.PATR PTR 25.P5T CIA 26.C5R O3R 27.P3CR, con igualdad. 19..-. C26 20.TxT+ DxT 21.PxP PxP 22.TxT Dx? 23.D3D DIR 23... PSA 24.D7D 6 24.D5D, con ven— taja. 24.D5D DIAD 25.C5R CxC 26.Dx¢ P3TR 27.D5D 4 Diagrama ** = DID! 28.DxC DxC 29.D8C+ R2T 30.DxP 31.DIA Si 31.R2T DSA+. DxP 32.D4A las. La igualdad es absoluta. L.P4d C3AR 2.P4AD P3CR 3-C3AD PAD 4.C3A AQC §.D3C PxP 6.DxPA 0-0 7-PAR C3T Otra posibilidad es 7... ASC 8.A3R cR2D! 9.030 C3C 10.T1D CJA 11.P5D CAR 12. ADR OxC+ 13.PxC AAT 14.TIC D2D 15.730 PSAD 16.PxP DxP 17.050 TRIA 18.CxP TxC 19.AxC TxP! 20.DxT DXA 21.P3C ASD! (NT sobre la Enciclopedia, que sSlo indica 21... AAR 22.RIA AXT 23.PTXA PACR, con ligera venta~ ja blanca) 22.A4A AdR 236ROR? D3AR! 24.730 D5T, con ventaja del nezro, como en Soson— ko/Timman, match, Holanda 1984. 8.A2R si & 0-0 PxP 1 © PAA 9.P5D P3R 10.AxC PxA 11. PxP TR 13-A4A C§R 14.43R ASC Karolyi/Veingold, Tallinn 13. 1985 8.... P4A 9.P5D P3R 10.0-0 PxP 11.PxP A4A También es jugable 11... TIR 12.450 (12.P31D) PST _13.AKC DXA 14. TDID A2D 15. TRIR?! (15.120, posicién complicada, Ga~ vrikov) 15... 030 16.12 TDID 17.P3T par, con Ligerayentaja negra, OL1/Cavrikoy, Tallinn 1985. 12.A4A D3C!? Otra idea es 12... TIR 13.7DID P3C 14. DSC (14.P6D!?, 14.C5T!?) 14... C5C? (1d. + A2D! 15.DxD PxD 16.C5R C4, con juego Complicado) 15.P3TD! y el blanco estd cla- ramente mejor, como en Dlugy/Gavrikov, n= terzonal Tiinez 1983. 13.056 Si 13.TDID2! (13.CATR!?) DxP+? 14.C4TR (si 14.710? AxT 15.TxA PACD!!, con ventaja decisivas si 14.C5C TRIR 15.72D DSC 16.C6D CSRE, con ventaja) 14... GSR (1d... 15.720 C5C!?) 15.C4T D3A 16.CxA DxC 1 TD1C 18.A3D TRIR 19.CxP CTxC 4 - 4, nin/Cavrikov, Mosct 1985. 1324+ DxD 14.AxD C5CD Segiin Chernin el juego esta complicado, pero en mi opinién estd mejor el negro. 15.TD1D P3TD 16,P3TD1? 16.A2R no le gustaba a Lebredo, por 16. + TRIR, amenazando 17... OxPD 6 17... oxpT. 16.2.4 PRA Aqui analicé 16... C5xP 17.CxC OxC (si ne, CTR) 18.1xC PxA 19-7 POD 207s? AOD 21,TXP AxT 22.RKA TRIA 2 el negro estd mejor, es difi Ja victoria, por eso preferf mantener la ventaja de la pareja de alfiles. 17.PxC PxP 18.CxP T4T!? 213 Era interesante 18... A7A seguido de 28.740 T7T 6 28... TER. POC, pero con mi jugada queria apartar el 9g 5 a ja casilla sees MAL 29.P4C POC 30.TIC TID! 31.A3R caballo de 1: La 4p. TOD 32.RIA?? AXA? 19.05-4D1? Bn 19.C6D ATAt 20.720 POC, con ventaja. fAcilmente. 19.2... TxP Si 19... CxP 20.A6D, seguido de 21.CxA. 20.CxA.PxC Si 20, igualdad. 24.P3cD?! Habla que jugar 21.TxT xT 22.A5R, con chances de tables. Era malo 21.A6D, por 21... TID. 21.... TIT! 22,T1A TOD 23.TRID TxP TxT+ 24. Tx? Capt TxA! y 33... C7D+ se ganaba Tx 21.A6D TIR 22.4xP, con ‘a interesante 23 ¥ 25.04 COA. 24.C4D TOAD 25.0xP Tx 26.AxT ALA El peén pasado negro debe imponerse, P Fle? 33.RARE TOA 34.CxA C4A 35-R2D CSRs 36.RZR Bare se ae Poe a5 ee oes PAC 37.C5D T7A+ 38.R3D C4A+ 39.R4D P7C 40. © Poco tiempo para llegar a 1a jusede 40+ oop C3Ry 41.R3D TxP 42.C1D TxP y el blanco 27.820 C5R 28.A40 abandons. _NOTICIARIO INTERNACLONAL * KECKSEMET (Hungria). MOZES 11; Polajzer 11; Grinberg 10,5; Schuch y Kormanyos 9,5; Mathe 8,8; Orso y Marases- cu 7,5; Brandics y Brestian 7; Kurucsai y Erdely 6,5; Czegledi 6; Kurucsai M. 4,53 Sa- Tanki 4 y Nagy 3,5. * TALLINN. Memorial Keres 1986. Torneo Femenino. * SAJATOVA 11,53 Fomina 10; Kinsigo 9,5; Laesson, Ranniku 9; Khadilkar 8,5; Alekhina B; Micic y Zainetdinova 7; Csonkics, Dahigrun y Goceva 6,5; Parnpuu y Soganova 5,5; Lim- berg y Yuksanovic 5. * LONDRES. Después de siete rondas, la clasificacién es: 1° MURRAY 5; Flear y Ribli 4,5; Nunn, Por- tisch y Short 4; Polugaievsky, Spassky y Spelman 3,5; Larsen 3; Dlugy. Mestel , Vaga~ nian 2,55 Plaskett 2, * ROMA, . 18 ROWAN HERNANDEZ 6; Sibilio 6; Lantini 5,5; Bukel, Passerotti, Inanniello, Marinel)i y Saetta §, etc. hasta 250 jugadores en varios grupos * MILAN. 9-16 Marzo. Suizo 234 jugadores. SORM, MONTANT, DAVID, FRENKEL y YOJVODIC 6,5; Durao 6; Belotti, Mantovani y Leoni 5,5; Hiresc y Aleksic 5, etc. * SUECIA. Pia Cramling y el joven GM noruego de 18 afios Simen Agdestein han empatado un match a cuatro partidas (2-2). 214 NOTICIAS DE LA FEDA_ En las instalaciones deportivas “José Ma Cagigal", de Madrid, se celebré la asam blea anual ‘de la Federacién Espafiola de Ajedrez. A la nisna asistieron la mayorfa de los miembros de la Asanblea, proceden- tes de toda Espafia. En el curso de la misma, aparte de ex- poner la gestién deportiva del afio ante- rior y la gestién econémica, se estudiaron los presupuestos de la F.E.D.A., los ré glamentos y el estado actual de las Fede- raciones Territoriales. Entre los acuerdos més importantes, hay que destacar que el presente afio, por ser elimpico, se atenderd especialmente la participacién de nuestre equipo en la Olin piada, que se jugard en Dubai, Emiratos Arabes, del 13 de noviembre al 4 de diciem bre. Con este motivo se ha preselecciona- do a once jugadores, Bellén, J.L.Ferndn= dez, Romero, Illescas, Ochoa, Martin, De la Villa, Izeta, Gémez, Gil Reguera y Ga- Llego, para coneentrarse en la Residencia Blume, Madrid, del 14 al 24 de abril, con el Gran maestro Soviético Georgadze, en- trenador del. ex-campesn mundial Karpov, y gue ha sido contratado por la Federacién Espaiiola para preparar al constard de cuatro ipo espanol jugadores, dos suple tes y un capitén, que probablemente se cl gran Maestro ‘espaiol Jesiis Diez del Corral. En cl pasado afic, la F.E,D.A. organizé numerosas competiciones para prenocionar jugadores y ha logrado importantes reali- Zaciones ya que obtuvieron el titulo de Maestro Internacional Gallego, Gil Resuc— ra, Izcta, Pisa y'Romero, de Maestro F.I.D.E. Corral, Conesa, Sanchez Guirado, De Pablo y Ponés, y otros nuchos normas que sin duda servirdn para obtener titulos el presente afic. El malaguefio Leandro Ra— mirez obtuve el titulo de Arbitro Interna- cional. Tambign se ha creado el Colegio de A bitros, siendo elegido presidente D. Del- fin Burdio Gracia y en Alicante se organ 36 un curso de preparadores a cargo del Gran Maestro yugeslavo Gligeric, que ha sido grabado en video y que esta a dispo- sicién de todas las federaciones territo- riales. Como final de la asamblea, cl Presiden te Sr. Tordn, express on nombre de la F.E.D.A. y en el suyo propio, el dolor por Ja desaparicién del Arbitro’ Internacional José Mé Gonzales. Logroiio. Campeonato de La Rioja por equipos de clubes. Primera categorfa. 1° S.A. GOLNAYO-LA AMISTAD 26 puntos; 2% C.A. Alekhine 26; 3% C. Ca~ Jahorrano 14,5; 42 C.A. Alfil 84 5,5. ET club S.A. Golmayo se proclamé campeon en razon del resultado particular contra el C.A. Alekhine. Segunda categoria. 1° C.A. ALEKHINE "BY 26,5 puntos; 2% C.A. Alekhine "C" 18; Autol 14; 42S. Najerina de Ajedrez 13,5. 3° GA. (informacién: Federacion Riojana) see hee seek ZARAGOZA. CURSILLO DE ENTRENADORES REGIONALES. En la segunda quincena de marzo tuvo lugar un Curso de Entrenadores Regionales, e1 primero que se celedra en Espafia y que ha estado a cargo del destacado jugador valencia- no Carlos Garcta Fernandez (Maestro FIDE), especializado por su dilatada labor en la ra~ mg docente. Han seguido el curso un total de dieciseis aspirantes, de Zaragoza, Huesca, Monzon y Barbastro. £1 curso fue organizado por 1a Federacién Aragonesa de Ajedrez, con 1a coladoracién de la Federacién Espafiola, 1a Diputacién General de Aragin, Elbe-Television y Hotel Za- ragoza Royal, en cuyos salones se desarrollé el curso. Una loable iniciativa, de la que se esperan beneficios inmediatos en la parcela do- cente. (informacion: Federacion Zaragozana) 215 aperturas LAS ESTRUCTURAS DE LA DEFENSA INDIA DEREY (1) PROLOGO Desde la publicacién de 1a “Antropolo- gia Estructura!" de Claude Lévi-Strauss, €] mundo de las letras, la técnica y la Ciencia, se ha prodigado en alabanzas so- bre la eficacia del estructuralismo como método de investigacin y ayuda para la comprensién de los mas variados temas y materias. En esencia, el estructuralismo consiste en el estudio de cualquier tema a través de sus estructuras y la relacién dinamica entre éstas. Naturalmente, nues~ tro juego no puede sustraerse de 10 nuevo si esto es Gtil y provechoso, aun cuando sea de ley aclarar que se han realizado esfuerzos de franco caracter estructura- lista, como por ejemplo ese monumento in- vestigativo que sin duda es "PAWN POWER IN CHESS” (La Fuerza de los Peones en Aje~ drez) de Hans kmoch. E1 objetivo persegui- do por Kmoch en su libro es de caracter general, ya que en un apretado volimen va~ Joriza las posivies y mas comunes conf igu- raciones de peones en la partida. Asimis- mo, podenos sefialar que el autor pretende, y lo consigue con gran acierto, situar en Su justa medida las armazones tipicas de peones, sin entrar en el analisis del com- portamiento de las estructuras en cada apertura ya que, repetimos, esta es una obra inicial y emprender semejante trabajo de particularizaci6n por aperturas seria una labor reservade solamente 2 un grupo de invest igadores. Roberto Grau, el autor del "TRATADO GE- NERAL DE AJEDREZ", obra modelo en su géne- ro, decia: "... un tratado de aperturas, que algin diz escribiré a mi manera, evi- tando todos los sistemas de clasificacién existentes, para no contribuir a la com- plejidad del estudio’ como sucesor de los actuales tratados, sino para encuadrar los planteos a través de sistemas tipicos y racionales." Lamentablenente, 1 gran didacta argen- tino no pudo cumplir lo anteriormente ex- presado, pero esto da una idea de algo que, aqui y alla ("IDEAS BEHIND THE CHESS OPENINGS", de Reuben Fine) salta disperso y desaparece, a pesar de la conciencia existente de lo erréneo de 1a metodologia actual. Hoy, estimulados por el método que apuntabanos, pretendemos descubrir en este 216 por el M.I. JULIO BOUDY investigacién los secretos fundamentales de cada apertura o sistema de juego, par- tiendo del prisma estructural, por cuanto analizaremos estructuras de peones y pie- zas por ambos bandas y su mas intima inte- rrelaci6n. Hemos escogido como base para nuestro erticulo la Defensa India de Rey. LA DEFENSA INDIA DE REY Introducei6n Raa amt i alt t At aa a @ Diagrama n° 1 Podemos situar (con una certeza préxima 21 100%) esta disposicién como caracteris~ tica de la defensa en cuestién. Pero antes establezcamos una relacion de los diversos sistemas que se utilizan para conbatir es- ta defensa, lo cual nos permitira obtener Jas primeras conclusiones. _Tratamiento Clasico 1) Sistema Clasico: 1.P4D C3AR 2.P4AD P3CR 3.C3AD AZC 4.P4R P3D 5.C3A 0-0 6.A2R Diagrama n° 2 Aqui las negras pueden bifurcar su jue~ go en tre grandes grupos estratégicos a) Jugar pare el avance 6.PAR Diagrama n° 3 b) dugar para el avance 6 Diagrama n° 4 c) Mantener una actitud expectante en cuanto al centro, desarrollando un juego de flanco (por ejemplo: P3A, P3TD, P4cD, etc.) Diagrama n° 5 No consideraremos el sistema c) con caracter propio, cuando éste sdlo constituye un trempolin para rever- tir a los otros dos sistemas. Por ejemplo: la maniobra ... ASC, CR2D, PAR 6 PAAD. 2) Sistema Samisch. 1.,PD C3AR 2.P4AD P3CR 3.C3AD AZC 4.PaR P3D 5.P3A. De nuevo tenemos aqui las tres alterna- tivas estratécicas, anteriormente cla- sificadas, ena), b) yc). 3) Sistema Bronstein. 1.P4D C3AR 2.P4AD P3CR 3.C3AD ALC 4.PAR P3D 5.A5C. También aqui se encuentran las negras en condiciones de desplazarse en las tres direcciones apuntadas. 4) Ataque de los Cuatro Peones. 5.P4A. A pesar de monopolizar la alternativa b) casi todo el esquema, aqui son igual mente posibles nuestras tres conocidas variaciones. 5) Estructura de peones blancos P4AD, PaD, PRR. Este esquema también permite ser enfo- cado de las tres maneras expuestas. 6) Estructura de peones blancos P3AD, P4D, P3R (PAR). Vale lo dicho en el punto anterior. 7) Sistema Clasico. T.PaD C3AR 2.PAAD P3CR 3.PICR AZC 4.A2C 0-0 5.C3AD P3D 6.C3A 8) Sistema del doble fianchetto. 1.P4D C3AR 2.C3AR P3CR 3.P3CR AZC 4.A2C 0-0 5.0-0 P3D 6.P3C 9) Variante Rusa. 1.P4D C3AR 2.P4AD P3CR 3.P3CR AZC 4.A2C 0-0 5.C3AD P3D 6.P3R sequido de CR2R. 10) Las Blancas no juegan PAAD. T.C3AR C3AR 2.P3CR P3CR 3.A2C A2C 4. 0-0 0-0 5.P4D P3D 6.C3A 6 1.P4D C3AR 2.P3CR P3CR 3.AZC AZC 4.P4R P3D 5.C2R. En todos los casos expuestos las negres pueden emplear cualquiera de los tres pla- nes A, BOC. Después del anterior examen estamos en condiciones de continuar con el analisis de estos tres factores por separado. 217 CAPITULO I A) Las negras realizan o fuerzen PaR. Observando con detenimiento el diagrama 3, podemos establecer que las blancas s6lo pueden jugar en tre direcciones, que so A.1) El cambio (PsP) Diagrama n° 6 A.2) £1 avance (PSD) Diagrama n° 7 A.3) El mantenimiento del peén en 4D. Ahora pasaremos al analisis del compor- tamiento de la posibilidad A.1): el cambio (PxP), en todos los sistemas. 1,P4D C3AR 2.P4AD P3CR 3.C3AD AZC 4.P4R P3D 5.C3A 0-0 6.A2R PAR 7.PxP PxP 8.DxD TxD Henos Megado a la posicién clave. Las blancas, a simple vista, dicen tener un Juego desahogado. Solo tendran que desa- rrollar su AD y enrocar. Las negras en cambio, tienen su flanco de dama sin desa~ rrollar y el AR con su radio de accién 1i- mitado por el PAR. La colunna dana puede considerarse como controlable por el blan- co. Henos enumerado una serie de factores transitorios, o sea, factores de tiempo, de los que ya sabemos su escaso peso en posiciones estaticas (mixime si las damas 218 se han cambiado), que parecen asignar ma- yor valor @ las posibilidades del blanco En realidad esta posicidn es considerada como de iguales posibilidades para ambos bandos, atin cuando las negras tienen mayor potencialidad en su juego debido a Ja ri- gidez de los peones centrales blancos y a ja debi] casilla 4D en 1a que puede si- tuarse un caballo enemigo, como veremos mas adelante. 9.A5C CD2D 10.0-0-0 Amenazando 11.C5D. Alin subsiste Ta ven- taja de tiempo. 10.... TIA 11.C5D P3A Jugada clave de la estrategia negra en esta familia o grupo estratégico. 12.C7R+ RIT 13.760! dugando sus valores con 1a mayor fuer- za: a] Dominio de 1a columma Dana; b) Cua~ dro debil en 6D; y c) Yentaja en desarro- No. 13..44 CxP 14.CKA C2-40, Comienzan a girar tematicamente los ca- ballos 15.PACD C3T 16.77D TOxC 17.TxPC TICD 18. TxT Txt 19,P3TD PAAD 20.P5C C2A 21.A3R COR 22.430 C3D 23.C5C C5D Hace algunas jugadas que el factor "tiempo" ha pasado y gracias al activo juego desarrollado por las blancas éstas han logrado mantenerse en juego. Obsérvese Ja maniobra de los caballos negros, tipi- cos en estos esquemas y la casilla 4D blanca, ahora ocupada por un fuerte caba- No. 24.C4R C2C 25.C3A PAA 26.P3A Tablas. La partida corresponde al encuentro Fuchs-Bilek, Olimpiada de Nunich, 1958. La posicién final es ligeramente favorable a las negras. Resumiendo, podemos decir que solamente por medio de una fuerte actividad en la colunna de dana y una valorizacién inme- diata de la ventaja en desarrollo puede el blanco combatir en este esquema. Una con- duccién pasiva sélo puede Tlevar a la su- perioridad posicional del negro gracias al control de la casilla 4D blanca y la ins- talacion (0 amenaza) de un caballo. Cierto es que las negras, ante el mejor juego blanco, deben reaccionar con suma preci~ sin. Hay que recordar que los "tienpos" pasan, pero que el P4AD blanco no puede retroceder una casilla (!). Estos criterios son validos para todas Jas demas posiciones similares, como ten- dremos oportunidad de estudiar. Tabla ilustrativa para el Sistema clasico 1.P40 C3AR 2.PAAD P3CR 3.C3AD AZC 4.PaR P3D 5.C3A 0-0 6.A2R PAR 7.PxP PxP 8.DxD TxD 1 pte 1 9.ASC 9.050? 9.CxP THR 120 xP. 10.0-0-0 (1) 10.CxC+ 10.CxC cat AC AxC. 11.eP T1.PSA 11.0-0 CAA (2) C3A! 3A, 12.C3A (3) 12.A5CD 12.T1R C3xP TID A2C 13.x¢ 13.AxC 13.P3TD Cx PxA (4) AMA (5) Notas: (1) 10.C5D CxC 11.PAxC P3AD 12.AGAD PxP 13.AxP 3A = (2) 11... Txt no sirve por 12.18D+ CIR 13. PAA T3R 14.A4C PAAR 15.PxP PxP (15... TER 16.P6A) 16.AxP TER 17.AKA con posicién ga- nadora. (3) 12.P3A? TxC 13.T3+ CIR 14.P4A TSR 15. AAC PAA 16.PxP_PxP 17.AxP R2A 18.AxT+ CxA y las negras tienen un tienpo més con re~ Jacién a la nota (2). (4) La columa corresponde a la partida Ivkov-Tath, Bled 1961, que continuo asi: 14.0-0 ASC 15.A3R TDIC 16.P3CD AZC con igualdad, aunque las negras se impusieron al final. En el anglisis de esta variante puede apreciarse la ineficiencia de 9. (5D?!, ya que ahorra a las negras el movi- miento P3A. La jugada 11.P5A resulta practicamente forzada debido 2 la amenaza C3A-5D. Des- pugs de la cesion de la pareja de alfiles y la activa ubicacion de las torres ne- gras, asi como 1 débil 4D blanco, las ne- gras tienen un cémodo juego. (5) Las negras tienen buen juego. Hasta ahora hemos fijado algunos crite- rios tanto para blancaS como para negras, acerca de Tos motivos estratégicos en el manejo de este grupo. Henos mostrado, ain cuando muy someramente, que de la confron- tacién entre los factores positivos de an- bos bandos, 1a naturaleza de la estructura negra es potencialmente superior a la més rigida y organicamente deficiente disposi- cion bianca. (Recordar siempre el cuadro 4D blanco). Pasemos a analizar dos partidas que presentan una estructura tipica de la va~ riante del cambio P40xP4R. En la primera las blancas no logran cambiar las damas, que es uno de los aspectos estratégicos fundanentales en esta variante para entrar en un "comodo" final. En la segunda las blancas tampoco cambian las danas pero le dan a sus piezas una colocacion Gti] para el atague, aunque ayudados por 21 optimis- mo de las negras, quienes, de una posicion de caracter favorable, las lleveron a un desastre tan estruendoso como hermoso. = Partida a 1 — PETERSEN 1950 1.PAD C3AR 2.PAAD P3CK 3.C3AD ALL 4.P4K P3D 5.C3A 0-0 6.A2R P3A 7.0-0 O2A 8.P3TR (2D 9.A3R PAR 10.PxP Px? Hubiere sido preferible para las blan- cas una actitud expectante con 10.71R 6 10.020 para aprovechar la posicién pasiva de 1a dama negra en 2AD. Era posible tan- bién 10.P5D. 11,0202 ‘ Tratando de hacerse fuerte en 1a colun- na de dana. Sin embargo, la presencia de Ya dama negra hara ilusoria esta posibili- dad, y la casilla 4D crecera en importan- cia. Tenenos ademas un factor que hasta el momento no habfanos considerado: la casi- Via 4AR blanca. Ahora existen dames y las posibilidades de ataque aumentan, al mismo tiempo que 1a casilla 4AR cobra valor. Tie... TIR 12.TR1D AIA 13.A6T AZR 14.P3T C4A’15.D2A PAT 16.P3CD C3R 17. ATAR CAT Comienza a hacerse realidad lo plantea- do en el comentario a la jugada 11. 18.C2R P3A 19.A3R P3Ct Previntendo P5& seguido de PacD y la maniobra C20-4A-60. Es digno de observa- cién que el negro tiende a una liberacién progresiva, cuidadosa y lenta. 20.C3A AZC 21.C2TR TDID Las blancas han sido superadas en la lucha estratégica. Comienza ahora la ocu- pacion de los puntos fuertes. 22.CAC_ CSD 23.DIC CEA 24.P5A PxP 25.P3C C(5A)3R 26.A4AD RIT 27.R2C AIAD 28.C6T AIA 29.PaTR D2D Preparando 1a combinacién final 30.T1T C5AE! Logica consecuencia de la estrategi adoptada. Se conprueba aqui Ta utilizacién tactica de la casille 4AR blanca. 3TAKC ‘Si 31.PxC AKC! seguido por DSC+. Bleve. PKA 32.C7AY R2C_33.PST PxPT 34.CxT DSC 35.030 TxC 36.TAT PGA 37.RIA DAC 38. CID_A3D 39.03R C7A 40.03A CxT 41.DxC AxP 42,TIT AMR y las blancas abandonaron, SUMAR COURY brovnik, (Cont inuaré) 219 FALLECIO GEDEON BARCZA En el n? 192 informamos de la triste desaparicién del GM Gedeon Barcza. No pudimos, entonces, redactar una semblanza apropiada del gran ajedrecista hangaro, cosa que nace ahora nuestro colaborador Ricardo Alvarez Cela Tristes noticias nos llegan de Buda~ pest, con el fallecimiento, el 28 de fe- brero pasado, de Gedeon Bareza, el profe- sor de matemiticas que rechazaba la idea de una relacién directa entre el ajedrez y las mateméticas, aunque crefa que la ciencia del ajedrez podia influir prove- chosanente en la ciencia matendtica y vi- Nacié el 21 de Agosto de 1911 en Ki- sujszallas, y tomé su primer contacto con el ajedrez a la edad de quince alos. Su debut en torneo se produjo hacia el aio 1929, obteniendo el Jer. puesto en el Cam- peonato de Debreczen. Bn esta misma ciudad consiguis, en afios sucesives, la victoria, Participa por primera vez en el. torneo nacional hningaro, en Budapest, en 1936, clasificdndose 5°/7° con Szabo y Havasi. Vencedores fueron L.Steiner y N.Najdorf. Posteriormente conseguiria el titulo de campedn de Hungria en los ahos 1942, 1943 1947, 1949, 1951, 1955, 1957 y 1966. Cono 6° tablere de su equipo en la OLimpiada oficiosa de Minich, 1936, obtuvo 10,5 pun- tos (+7 =7 -2) Después de conseguir su titulo de G.M cra cbligada su inclusién en la formacién hiingara de las Olimpiadas. Jugé en siete de ellas: tres vecos como 2° tablero, dos como 3°, una de 4° y otra de primer reser— ya. Su’ mejor porcentaje fue en Lugano 1968, con el. 758. No entra dentro de los Limites de este ‘artfeulo resefar toda su carrera ajedre- cfstica, sélo diré que toné parte en infi- nidad de torneos, siendo sus mejores re— sultados: 2° en Karlovy Vary (1948), 28/42 con Szabo y Taimanov, en el magistral de Szczawno Zdroj (1950), y 19 en el Zonal de Budapest (1960). Escribié los libros "LOS CAMPEONES MUNDIALES DE AJEDREZ", en cola~ boracién con AlfSldy y Kapa y el "MATCH LASKER/TARRASCH, 1908", y bajo cu direc- cign se estaba’ publicando 1a monumental obra "HISTORTA DEL AJEDREZ EN HUNCRIA", habiendo aparecido los volimenes 12 y 2°. 220 por RICARDO ALVAREZ CELA GM Gedeén Barcza Tanbién tue redactor ae la revista Magyar Sakkélet. Gran teérico, con su sistema 1,03AR P4D P3CR logré triunfos importantes sobre os mds destacados ajedrecistas de la épo- ca, Recuerdo sus maravillosas partidas contra Keres, en el match Estonia-Hungria (Tallinn, 1957), donde le gané a Keres las dos partidas (+), contra Smyslov, en la Olimpiada de Mosc, etc En encuentros individuales no se prodi- 88 mucho y solanente conozco el que le ga~ nd a Kluger en Debreczen (1936), por 53-45 (+4 =3 -3). Como segundo tablero (el eterno segun- do, pues entonces el rey indiscutible del ajedrez hiingaro era Laszlo Szabo) logra importantes victorias para su patria en los matches entre naciones. En la Balka~ niada de 1947 ocupa el primer tablero. Su estilo de juego era sobric y eficaz, pero también a yeees brillante, come ese 4° premio de belleza que logré'en el Interzo- nal de Saltsjébaden, 1952 En la siguiente partida, las blancas, en opinién de Salo Flohr, condujeron el juego con virtuosismo desde la apertura hasta el final. Un detalle: el comentario va avalado por un jugador de depurada téc— nica. Otro detalle: el conductor de las negras estaba, por aquel tiempo, en el cé- nit de su creatividad ajedrecistica, pues meses antes habia ganado el torneo de can- didatos, y meses mds tarde, habria de con- quistar el campeonato mundial, que arreba- teria @ su conpatriota Botvinnik. HARCZA F.CJAR GJAR 2.PGCR PAD 3.AZC AGA 4.PAA PBA 5.PXP_PXP 6.036 DIA 7.C3A P3R 8.P3D C30 9. AAA A2R 10.0-0 0-0 11.TDIA D2D 12.PAR PxP 13.PxP OxP 14.CxCAxC_15.05R CxO 16.AxA 3A 17.TRID DIA 18.D4T TAD 19.TxTy DxT 20, AXC PxA 21-DxPA P3TR ae _ © ex natati ee 22.A5R AGC 23.T4A DBD+ 24.R2C TID 25.030 DxD+ 26.RxD A3A 27.AxA PxA 28.R3R TAD 29. P4CD R2C 30.P4TD P4R 31.PSC T8D 32.T7A P3T 33-PxP TSD 34.P7T TxP 35-R3D PAA 36.R3A RBA 37-R3C TST 36.RAC RAC 39-RSC RAT 40. ROC (= 0) ZARAGOZA. Canpeonato Provincial Individual. En el torneo de Karlovy Vary, 1948, ga~ ng el premio a la mejor partida. con este BAR artovy Vary, T.CSARP4D 2. P3CR C3AR) PSR 4.0-0 PAA S-PAD A2K 6.PxP_AXP 7.P4A 0-0 8.C3A PXP 9. DAT D2R 10.DxPA P3TD 11.C5R PACD 12.D4TR ARC 13.040 AKA 14-a5¢! ASD Si 14... CD2D 15.T1D, y si 1 16.CxPT+ PXC 17.TXC! DxT '18.AxC. 15.TRED D2C 16.CxC+ AxC 17.AxA PxA 18.T4D! cpap Si 18... Pa ++ PST 19.D5C+ RIT 20.D6A+ RIC 21.TATR TIA 22.D5C+ RIT 23.DOT P3A 24.DxPs D20 25.DxD+ RxD 26.RKA, ete. 19.T4CR+ RIT 20.710 Amenaza TxC y DxPA+. 20.2. AAD 21.C4RI TAGR 22.cxP T2C 23.D6r! (1-0) TaD 25.TxT +. Si 23... TDIC 24.DxPTHI! Preferente. 1® José Luis RANON 6 puntos; F. Fernandez 5,5; J. Martinez 4,5; R. Colas, L. Temprano y L. Cisneros 4; C. Ramo 3,5; M. Sanchez 3 y M, Sanz 1,5. Preferente. 1° Jesis BROSA 7; P. Aparicio y A. Horno 6,5; P. Ginés 6; G. Adelantado 5,5; Ruiz Cortés, A. Nagallon, F. Molina, A. Hernando, R. Alonsp y G. Hernandez 5; A. Nin- guez, &. Llanes, A. Sarto, A. Barros, S. Juberias, S. Tejero y C. Félez 4,55 P.J. Agui tre, R. Baldellou, D. Alcaine, A. Millan, F. Rueda y J.M. Puyalon 4; A. Millan, J. Cata- Van, N.A. Gimeno y F. Rubio 3,5; D. Sanz 3 y F. Ayanz 2,5. Primera. 1° Angel BAYOD 7,5; M. Lahoz, N.A. Palasi, F. Carruez y M. Argueso 7; R. Gar- cia, A. Plana, V. Aguirre, F.J. Sanau y J.M. Latorre 6,5; J.A. Escudero, JL. Barceld, F. Herrero, J. Gracia y N. Navales 6, etc. hasta 85 clasificados. Segunda. 1° Francisco ORTIZ 7,5; 2° Antonio ROMERO 7,5; C. Estrada, A. Bustin, J. Lopez Manas, A. Repollés, A. Sanz, J. Martinez, E. de Pablo, Garcia Lasheras, J. Segura, L. Garcia, Dominguez Velazquez, J. Pallares, A. Javerre, J. Laborde, J.M. Fabré, £.San chez y J. Rodriguez 6,5 etc. hasta 143 clasificados. ~ 221 ORIGEN Y NATURALEZA DEL GAMBITO por RONALD CAMARA En su actual concepcién, el gambito es uma variante de la fase inicial de la par- tida, que implica sacrificio de material, generalmente un peén, @ fin de acelerar el desarrollo de las piezas y conguistar, asf, la iniciativa. 20udl podria ser el origen del vocablo y como se produjo su insercién en la no- menclatura ajedrecistica? Con la excepeién del célebre’ "Webster's Dictionary" que vincula el término "gambit" al francés provenzal "cambi" (cambio), todos los de- nds buscadores de 1a lengua asocian la pa- labra "gambit" a la voz italiana "gamba" (pierna), aclarando que los practicantes de la Tucha grecorromana utilizaban el “gambetto" come una manicbra que consistia en trabar las piernas dol advorsarie, y los cazadores calabreses empleaban el ver- bo "ganbitare" en el sentido de "disponer trampas destinadas a prender las patas de jos animales". En portugués, el origen italiano se ha- ce patente en la expresién "esticar 0 gan- bito" (estirar la pata), es decir, como es ebvio, morir... Su adopcién en el dmbito del ajedres se produjo gracias a un curios episodio. Un boticario portugués Mamade Pedro Damiano, escribié una obra en italiano sobre aje~ drez, publicada en 1512, abordando sus mis variados aspectos, desde andlisis de aper- turas, a problemas y estudios, pasando por diversos aforismos, como el sabio consejo "cuando encuentre una buena jugada, busque ctra mejor". En ese tratado Damiano des- eribis una apertura en la gue se efectuaba un sacrificio para obtener una mejor posi- En 1559, a causa de la proclamacién de un nuevo Papa, muchos religiosos acudicron a Roma, entre los que se encontraba el Obispo espafiol Ruy Lépes de Segura que, come todos saben, era un fervoroso ajedre~ cista. Precisamente en esa ocasién, Ruy Lépez entablé conocimiento con la obra de Damiano y lleg$ a la conclusién de que, aunque tuviese cierto mérito, contenfa nu- merosos desaciertes que estaban reclanando a gritos una contestacién. 222 y de ahi juego de gambito que quiere decir juego de ardides y celadas." — Ruy Lopez Fueron, por tanto, los equivecos de Da- miano los que estimularon 1a aparicién, en 1561, del Libro de Ruy Lépez, pomposamente titulado "Libro de la inyencién liberal del Jucgo del Ajedroz, muy itil y prove- choso, tanto para aquellos que quieren aprender a jugar como para aquellos que ya saben hacerlo". En esta famosa obra, fue adoptada por primera vez 1a palabra "gambito", de forna peyorativa, para designar el sacrificio propuesto por Damiano, enfatizando en que juego de gambito quiere decir juego de ardides y celadas", Desde entonces, el "gambito" fue incor- porado al vocabulario ajedrecistico, y con el correr del tiempo fue torndndose nas amplio y menos despreciativo, para Legar al significado actual, es decir, un riesgo calculado en la apertura, mediante entrega de material, con cardcter transitorio o permanente, con el fin de obtener una con- pensacién de carécter posicional. Veamos un ejemplo de un gambite de mo da. Se trata, en realidad, de una partida que en su género resulta bastante expresi- va, pues constituye no sélo un "ganbito", sino también un "contragambito", basado en el lema honeopético "similia simi libus curantur" que en la versién popular signi- fica que la mordedura de la cobra se com- bate reon cl veneno de la propi VAN RIEMSDLIK di iro 1985 (457) PANO ENS. 5b Pach! LOURKIRO I Horan c3ak La paternidad de esta agresiva varian te, que inplica el sacrificio de un peén, se atribuye al maestro sueco Erik Lundin, por algunos, y por otros, a los ajedrecis~ tas residents en las mirgenes del rio Volga. En todo caso, parece que fue el GM hiingaro-norteamericano Paul Benké quien analizé y estructuré el ingenioss esquene de jucgo a que da luzar este gambito. 4.C3AR P3CR 5.PATD! Este "contragambito" fue introducido en la préctica por el maestro billgaro Peicho Peev, en su partida contra el danés E.Pe~ dersen (Olimpiada de Skopje, 1972). Como explica el propio Benk® en su excelente libro "The Benk3 Gambit", se trata de "una violenta tentativa de refutacién, mediante an contrasacrificie por parte de las blan- + PXPA Steinite decia que la mejor manera de refutar un gambito es aceptarlo. A pesar de ello, merece consideracién 5... PSC, como sucedié en posicién andloga en la partida Psajis/Bareiev (Semifinal del 53° anpeonato de la UkSS, Jarkov 1985). 6.C3A P3D 7.PAR A3TD? De nuevo volvenos a la jui ciacién de Benks, quien en cl suplemento del libro citado y al comentar la partida Peev/Alburt, Lublin 1972, afirma: "este lance puede considerarse un error, toda vez que el alfil en esta casilla carece de funcién". Lo indicado era 7... A2CR §.AxP 0-0 9.C2D, y solo en este momento 0, A3TD 10.P4A P3R, como sucedié en la pa da Vaiser/Lputian (URSS 1983). 8.P5R CSC?! iosa apre- A Bae i ia fii je iw 8 El transcurso de la partida revela que, pese a todos los inconvenientes es- tructurales, era mejor 8... PxP para con- tener 1a incémoda marcha del PR blanco 9.POR! PxP 10.C5CR C3AR Un retorno inadecuado, como aclara mi homénimo H.Cénara, en los boletines del torneo, "con 10... C4R cra posible, al m nos, cambiar una pieza y disminuir el petu del adversario". 11.CxPR DIA 12.C5CD! AXC 13.PxA CDI 14. AxP Y el peén del gambito se recupera, con gran ventaja posicional... 14... C3C 15.P3CD TCR A causa de la avasalladora accién del caballo (6R), las negras son forzadas a adoptar soluciones artificiales, para po— der completar el desarrollo de sus pi 16.0-0 A2C 17.727 CR2D 18.TIR A3A 19.A5C R2A 20.D4C TIR La situacién de las negras serfa muy precaria, en caso de 20... C1A, lo que se- ria contestade cor xd —para in pedir 2: TIR 23.D4T!, con 21.D4T RIC Este refuerzo inprime al Acter irresistible. 23.-+. C3A 24.T3TR CAT 25.TxC! PxT 26.430 Y las negras abandonaron. Una elocucn- te partida de ataque DOT! AIT 23.73R! atague un ca de gran interés teé- 223 ESCRIBEN LOS LECTORES MALENTENDIDOS, ACLARACLONES Y PUNTUALIZACIONES Resulta desagradable que le malinter- preten a uno, y mas en cuestiones del sen- timiento. Y el mio hacia el Sr. Coret no es de aninadversién, ni mucho menos. Mi NATURALMENTE no significa lo que “parece significar", y por tanto no es in- sidioso. No es mas que una broma referida al hecho frecuente de que un jugador, tras ganar a uno o a varios maestros, pierde Facilmente contra otro de segunda 0 terce- ra fila. Aclarado ese punto reconocerd el Sr. Coret que lo fnico que hacfa en mi articu- lo era resaltar sus méritos, puesto que ese es lo que resulta de narrar las haza— fas de alguien. Adenés, por si alguien no lo sabe, diré que José Coret es, desde ha- ce muchos afios, uno de los mejores jugado- res valencianos. Por otra parte, come se indica en una Nota de 1s Redaccién, los diagramas no son mios. Tanpoco pertenece a mi articulo la partida Coret-Orestes, pues éste termina donde conento el hundimicnto del Circulo de Labradores. El redactor debfa haber de- Limitado lo que me corresponde y lo que no. Reconozce que me nolesta perder, pero no tanto que los derrotades aquel dia no gastdsemos bronas y nos riéramos a nuestra propia costa. También quiero puntualizar lo de "no es cierto lo que afirna", Alguien me dijo que woe ret A PROPOSITO DEL OPEN DE ORENSE Le prometf que al acabar el Torneo Open Internacional Liceo le remitirfa algunas partidas para su publicacién, si las esti- ma con calidad y con arreglo a mi promesa le adjunto solamente tres y también la Clasificacién que la prensa local publicé en su dfa Ne agradarfa darle noticia de cémo se desarrollé el torneo, pero quiero mucho al Ajedrez y, si dijera lo sucedido, saldrfa muy maltrecho, a la vez que tanpoco estoy autorizado para hacerlo, porque soy parte Ge la Organizacién, pero no toda, y si un dia, aclarados algunos puntos, hoy un poco oscures, me autorizan para hacerlo, se 10 comuniearé y el Ajedrez saldrd ganando con ello. AL programar este torneo esperdbamos que fuera muy competitive, dada la canti- dad e importancia de los premios, a nivel 224 meee en Ja planilla que guarda el Sr. Coret no est anotada la jugada Dama Tres Caballo. Si esa es su prueba aclaro que es engaiio- sa, pues mi adversario, tras enborronar su planilla, pidié una nueva. No recuerdo en qué torneo fue. AL ter— minar una partida, un jugader le coments a su adversario: "Fn este momento anotaste tal jugada". "No, esa jugada solamente la he pensado" —respondié el adversario. Le habia leido cl pensamientc. (Bueno, no creo que ése fuera mi caso). Y quejarme de que se anote una jugada no realizada no es una excusa, siempre me ha parecido incorrecto. Permitir eso con- tradice cl articule del reglamento que prohibe servirse de notas manuscritas. Al- gunos jugadores escriben una jugada muy mala a sabiendas y después hacen una buena para afectar psicolégicamente al adversa- rio. Otros anotan répidamente su jugada para denostrar al contrario (y tanbién a los espectadores) que tenfan previsto su (tino movimiento. En el encuentro de can- didatos disputado en Buonos Aires, Fischer protests porque Petrosian escribfa sus ju- gadas antes de realizarlas. La protesta fue adnitida y Petrosian obligado a anotar las mevidas hechas. Y fimalmente, para que Coret no se vuelva a mosquear conmigo, aprovecho esta carta para felicitarle por su buena actua~ cign de Benidorm. JUAN MARIO GOMEZ wae. knee nacional no esté mal, sin embargo, no fue asi, sélo se peleé de la zona media hacia abajo, los que disfrutan jugando a este entretenido y complicade juego, desde Iue- go, en la cabeza no hubo Iucha, de af que no pueda mandarle més partidas, y atin és- tas, no sé si tienen lo que debian tener. Tengo mucho afios y bastantes de ellos dedicados al ajedrez come aficionado, y veo, con pesar, que ciertos profesionales estén matando Ja gallina de los huevos de oro. Esto me hace reflexionar que la es- tructura de los Open habrd que modificar~ Ja, no sé cémo, pero si sigue asf, los or- ganizadores se’ cansardn pronto. Me queda- ria my contente si el tiempo me demuestra gue estoy equivecado en mi sonbric plan- teamiento y poder gritar con alegrfa ;Vi- va el Ajedrez! CLEMENTE JIMENEZ SL tthe 1 //ttle 9S ys El mayor fabricante de ordenadores deajedrez del mundo. Presenta su nueva gama de ajedrez electroniico. SUPERSTAR 2 excelentes juga- dores de masde2,100ELO, en circunstancias de tomeo. EiSuperstares un sistema de 28K ampliable a 26 K con los nuevos médulos munca se queda antiguo! Gracias asus 24 niveles dejuego, verdaderamente extraordinarios, 5 perfecto para los jugadores de ajedrez de todaslascategoriasen cualquier circunstancia. con adaptador de com P.V.P, 54.500 Pts. Elele- gante estilo de Concord, oculta ‘un potente y rapido programa con 1.100 ELO y nueve niveles, con la capacidad de resolver problemas de mate en 4 jugadas, con adaptador de com P.V.P. 40.500 Pts. COMPANION II Es un muy potente y rapido ordenador, con 1.400 ELO y 9 niveles de juego, posee una importante biblioteca de aper- turas y piensa durante el tiempo del oponente. Puede resolver problemas de mate en 4 jugadas, con adaptador de com P.V.P. 26.450 Pts. El aje- ddrez por ordena- dor portal mas potente de] mundo con 1.400 ELO y 9 ni- veles de juego. Resuelve problemas de mate en 4 jugadas. ‘Su fancién especial de memoria, le permite a usted almacenar posi- ‘ciones durante un af, incluso cuando el ordenador esta apagado. P.V.P. 23.250 Pts. Scisys cubre todas las necesidades del jugador de ajedzez, analista y problemista. Y también para el principiante. TRAVEL MATE, «| ordenador de ajedrez portatil mis avanzado y econémico de Scisys MARK 10. TRIO .. Los mas prestigiosos diseiadores y programadores del mundo, participan en su investigacion. NIMPORT IBERICA SA iwi one Disiribuide P.V.P. 14.500 Pts. P.V.P. 20.500 Pts. . P.V.P. 16.500 Pts. BTR gol

También podría gustarte

  • 133
    133
    Documento48 páginas
    133
    Lixue Zhao
    100% (1)
  • 128
    128
    Documento48 páginas
    128
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 129
    129
    Documento48 páginas
    129
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 122
    122
    Documento48 páginas
    122
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 125
    125
    Documento48 páginas
    125
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 127
    127
    Documento48 páginas
    127
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 124
    124
    Documento52 páginas
    124
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 120
    120
    Documento48 páginas
    120
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 109
    109
    Documento48 páginas
    109
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 196
    196
    Documento36 páginas
    196
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 073
    Jaque 073
    Documento46 páginas
    Jaque 073
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 074
    Jaque 074
    Documento24 páginas
    Jaque 074
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 095
    Jaque 095
    Documento46 páginas
    Jaque 095
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 093
    Jaque 093
    Documento46 páginas
    Jaque 093
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 091
    Jaque 091
    Documento48 páginas
    Jaque 091
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones