Está en la página 1de 52
REVISTA ESPANOLA DE AJEDREZ Director: JOSE M.* GONZALEZ ARBITRO INTERNACIONAL DE LAF. 1. D.E. V Torneo “open” Ciudad de San Sebastién XI Zonal Sudamericano Grandioso Maraton -INDONESIA 82- Open Internacional de Lugano Torneo Internacional de Villajoyosa COLABORAN ™ Juan Manvel Bellén (Espafia) Miguel Angel Quinteros (Argentina) Mikhail Tah! (U.R.S. S) Heikki Westerinen (Finlandia) M. Jaan Eslon (Suecio} José Luis Fernéndez (Espafia) Igor Ivanov (Canadé) Angel Martin (Espafia} Ronald Camara (Brasil) Luis Mari Ferndndez (Espaiia) Enrique Garcia (Suiza) Romelio Milian (Cuba) BL VETERANO G. M. JAN - HEIN DONNER (HOLANDA) PARTICIPANTE DEL ZONAL DE MARBELLA EDITORIA Nuestros colaboradores técnicos «se han soltado el pelo» este mes, y nuestra mesa de trabajo se ha quedado colapsade como nunca. Por ello, a pesar de ir en este nimero con nueve paginas mas de lo habitual, sin cargo alguno para nuestros lectores, se nos han quedacio para junio importantes colaboraciones. Para paliar en lo posible esta anormalidad, vamos a adelantar Ja salida de! proximo numero hacia el dia 20 de mayo. Anunciamos /a salida del INFORMATOR N.’ 32, asi como una docena de novedades editorials que, por los motivos expuestos, ni siquiera podemos anunciar. Confiamos en ponernos al dia répidamente. JOSE M.* GONZALEZ SUMARIO Pagina Editorial, Sumario y Ultima Hora ° Presentacion ‘i 170 V Torneo Internacional «Ciudad de San Sebastlans (Por JOSE M» GONZALEZ, J. L. FERNANDEZ IGOR IVANOV) 179 Copa de Clubs Campeones de Europa 196 XI Zonal Sudamericano: QUINTEROS, SUNYE y RUBINETTI 187 EL Match de Merano (2 partida) (Por MIKHAIL TAHL) 190 VI Torneo Banco di Roma - KORCHNO! y PINTER (Comentarios del M. |. ANGEL MARTIN) 194 VILELA, ganador de ta 1 Liga en Cuba (Por ROMELIO MILIAN GONZALEZ) 202 Campeonato Infantil Brasilenio (Por R. CAMARA) 208 INDONESIA 2 (Por ol G,M. JUAN MANUEL SELLON) 207 KORCHNOI, ganador del «open» de Lugano (Por ENRIQUE GARCIA) 219 LJUBOJEVIC, nuevo campeén yugosiavo : ne 20 José Luis FERNANDEZ gana en Villajoyosa (Por ol MV, 1. J. §SLON y of G.M. H. WESTERINEN) zat YUSUPOV se impone en el Zonal IV. i 225 De todo un poco 226 ULTIMA HORA Extraoficialmente parece ser que las fe- chas para el Torneo Interzonal de Las Pal- mas, serén del 12 al 31 de julio. También ‘que los jugadores con mds posibilidades de jugar en aquellas tierras canarias son: TIMMAN, LARSEN, PETROSIAN, SMYSLOV, RIBLI, BROWNE, PSAKHIS, TUKMAKOV, ‘SUBA, PINTER, KARLSSON, SUNYE, STEAN y BOIASSIS| Jorge RUBINETTI sera el tercer jugador clasificado para los Interzonales, tras ven cer a Juan Carlos HASE por 2.5 a 15 en el desempate para el tercer puesto clasi- icatorio del Zonal Sudamericano. Igor IVANOV y Juan Manuel BELLON, vencedores en el «open» internacional, de Benidorm con 7,5 puntos. Con 7, Angel MARTIN. Con 6.5, KOVASEVIC, ESLON y RODRIGUEZ. Hasta 70 jugadores clasifica- dos. Este torneo finalizé el dia 25 de abril El dia anterior, nuestro colaborador Jaan ESLON fue padre de una preciosa nina. Nuestra carifosa felicitacion a la feliz pa: reja Lajos PORTISCH puntea en el torneo de Londres. Le siguen ANDERSSON a medio punto y SPASSKY, MILES, NUNN y SPEEL- MAN. Luego, con punto y medio menos, pero una partida aplazada, KARPOV. Y ya 4 dos puntos y medio, MESTEL, SEIRA- WAN, LJUBOJEVIC y GELLER, etc. =JAQUE- Editor - Director JOSE M« GONZALEZ Arbitro Internacional dela F.1.0.E. ‘ANO XII = NUMERO 124 JAQUE> LLEGA A 85 PAISES 1. de Mayo de 1982 Ejemplar suelto: 175 Plas, CORRESPONDENCIA Loyola, 13 - Apartado de Correos, 520 Teléfonos 943 = 45.43.03 y 42.64.15 SAN SEBASTIAN (Espana) SECHETARIA: Marta Isabel Gonzélez CORRESPONDENGIA: Maria Jess Recondo COLABORADORES DIRECTOS Luiema Fernindez, Féllx dal Hoyo, José Maria Lanz Gerdeta, José Merfa Lanz ‘Calavia y B. Lopec Esnaola 1982 Suseripci6n Anual (12 ejemplares) ESPARA Y PORTUGAL: Plas. 1.950, Resto del mundo: Vie superficie $ USA 28 VIA AEREA 5 USA 36 Depésito Legal 767 - 1970 Editora y Distribuidora de Cuadernos Tedrieos Argentinos - Ediciones Mar- tinoz Roca, S.A, - Editorial Eruguora - Editorial Aguilera - Ediciones Limitadas Cetalén - Relojes JAQUE y BLHB. Extra. Batsford Limited . Chess Player - Chess British Magazine Publications of England. Hugo Mursia Editore de Italia. EDICIONES DE LA F.I.D.E. Sahovsid Informator do Yugoslavia. COLABORADORES TECNICOS Grandes maestros: J.-M. Bellén (Espafial, F. Gheorghiu (Rumania), 8. Gligorie (Yugoslavia), L. ‘Kavalek (U.S.A), M. Nojdort (Argentina), A, Pomer (Eapefa), T. Petrosien (U.R-S.8.1, MM. A. Quinteros (Argen- tina), V- Smyslov (U.A'SS) y M, Tah (ASS) Maestros Internacionales: R. Calvo (Espaha), M. Czernlak (lersel), J. Du ao (Portugal], J. Eslon (Suecial, J. L, Fernéndez (Espana), G. ‘Koltanowsky (U.S.A), A. Martin (Espana), A. Medina (Espana), M. Rivas (Es- pane), J. Szmetan (Argentina) y E. Tatal (Italia) IMPRENTA: Grafleas Bas COMPOSICION DE TEXTOS: Egia CLICHES: Pantocrom ‘COLABORADORES Espaita: F. Noriega (Asturias), R. Crus! More (Barcelona), L. Garcia (Inin), A. Ortege (Les Palmas), 8. Espuny (Linaros), J. Barcois (Ma Morea, F. Neri Junquera (Oviedo), J. A. Fumero (Tenerife), J. Ramtrez (Murcia), J. “A. Coallo Witoria) y J. Moreno (Zaragoza) Extranjero: J. M. Gutiérrez (Alemania), J. Mug- nos yO. M. Veronesse (Argentina), Ronald Camara y S. Rovedo (Brasil), L.M. Vera (Chilo), Romelio Milién (Cuba), Matos Rivera (RepdblI- ca Dominicana), H. Danilo. Garcia (Niceragus), Enrique Bird Pico (Puerto Rico}, Enrique Garcia (Suiza) renee ners COLABORACIONES ESPECIALES Federaciéa Espafiola de Ajedrez y todas tas Foderacioncs Provincialos. Federacién Internecional de Ajedraz. DISTAIBUIDORES Libreria Historia (Alcoy), Librerfa Jauma Montss (Palma. de Mallorca), Enrique Catalén y Libreria Francesa (Barcelona), Arturo Diéguez’ (Bilbao), José Angel Torrecillay Libreria Clemente (Ga: Hicia), Enrique Lara (Gorona), Editorial Aguilera (Madrid), José Remirez (Murcia), Libreria Gene- tal (Zaragoza). José Miguel Lantardn (Santander). Extranjero: Libreria Calsse, Dino Rugglert_ y Antonio Francia (Argentina), C. X. Guanabara, Libreria Padrac y Agencia Ven‘Damme (Brasil), breria Universal (Costa, Rca). Luls M. Vera (Chile), Libreria’ Seint-Germaine (Franc oveki Informetor y B. Kezie (Yugoslavia) 178, Vv Torneo Open Internazional «Ciudad de San Sebastian» TANTO MONTA... Were ReMT haan JAAN ESLON (Suecia) y JOSE LUIS FERNANDEZ (Por JOSE M2 GONZALEZ) Del 3 al 10 del pasado mes de abril se celebré, en los salones del Hotel Costa Vasca, la quinta edicién del Torneo «open» de San Sebastian, con la participacién de 53 jugadores de seis paises, por sistema suizo a acho rondas 179 (Espafia), vencedores Vencié por tercera vez consecutiva el M.1. sueco JAAN ESLON, acompafiado por el M.1. espafol JOSE LUIS FERNANDEZ. Ambos jugaron con una gran regularidad y meritoriamente coparon los primeros puestos. Es de destacar la actuacién de FERNANDEZ que venia de ganar en Villa- joyosa, obteniendo asi su primera norma para gran maestro. Sin duda, se encuen- tra en excelente forma. No hubo sorpresas en el grupo siguien- te a medio punto de los vencedores, don- de los M.1. MARTIN y RIVAS lucharon por el triunfo en todo momento. EI G.M. finlandés WESTERINEN no tuvo su torneo, y en cuanto al irunés FRAN- CISCO GALLEGO tuvo sin duda la mejor actuacién que le conocemos dada la ca- lidad de todos sus acompafantes titu- lados, entre los que se incrusto con todo merecimiento. No hubiera sorprendido si gana el torneo. IGOR IVANOV, soviético de jen, apé- trida por el momento y a punto de con- seguir la nacionalidad canadiense —ya es campeon de Canadé—, vencedor del cam- eon mundial en una ocasion y analista de KORCHNO! en el match de Merano, con el E.L.O. més importante de la com: peticion y clasificado por méritos propios para los Interzonales, defraudé en cuanto a su puesto clasificatorio, aunque agradé el bonito juego desarrollado, Quizas mi nospreciéd a sus adversarios. Su clasifi cacién es baja para su reconocida cate- gorfa VEHI encabezé su grupo, del que tene- mos que destacar a JULITA'GALLEGO, que se midié sin desdoro con todos sus ad- versarios. MAX CUERO, de Ecuador, comenzé dos rondas mds tarde, y la maquina CHAM- PION de Chess Challenger defraudé al VTORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ «CIUDAD DE SAN SEBASTIAN» 3 AL 10 ABRIL 1982 ERATZAILLE: KULTUR KONSEILARITZA PATROCINA: CONSEJERIA DE Cl. A DEL GOBIERNO VASCO UZENTEANLLE, CIPUZKOAKO XAKE 20H CAANTE ‘ORGANZA. FEDERACION GUIPUZCOANA DF AJEORT lograr solamente dos puntos. Su «herma- na» del afio pasado consiquié medio punto mas. El resto de los participantes, mas 0 menos con arreglo a sus posibilidades. Hace unos meses hubo un relevo en la Federacién Guipuzcoana, lo cual nos hizo temer por la continuacién de este inte- resante torneo ya cldsico en el calendario nacional. Sin embargo, la verdad es que esta edicién en nada ha tenido que envi- diar a las anteriores en cuanto a brillantez y organizacién. Tampoco en cuanto a par- ticipacién, de la que se debe destacar la presencia del M.1. IGOR IVANOV por pri- mera vez en nuestro pais. La organiza- cién, de la mano de Juan Bautista Aran- zabe, resulté excelente, a lo cual tam- bién ‘contribuyé la cesién del mejor salén del regio Hotel Costa Vasca, marco. sin duda extraordinario hasta para un Cam- peonato de Espajia por Equipos. La parte técnica la llevé el érbitro nacional Luis Mari Fernéndez en forma impecable, se- cundado por Gerardo Elcano, Francisco Aznérez, José A. Munita, Mikel Zubia, San- tiago Jiménez y M. A. Muela, A los actos de inauguracién y clausura asistieron di- versas autoridades, haciéndose notar la presencia del Sr. Alcalde, D. José Me Al- kain, en algunas rondas. En suma, un gran torneo del que todos guardamos un grato recuerdo. Veamos seguidamente la clasificacién final y algunas interesantes partidas del torneo. Dos de ellas estén comentadas en exclusiva para «JAQUE» por los vence- dores. La traduccién es obra de nuestro colaborador José M.* Lanz Gardeta. iY n_tuvimos una valiosa exposicion filatélica! 180 V TORNEO OPEN INTERNACIONAL DE AJEDREZ «CIUDAD DE SAN SEBASTIAN » Clasifieaci6n final : 19 — 2° 32 — 49/52 er 72 — ge — 9° — 108 ¥ 1 132 — 14° — 152 — 162 — 175 — 482 — 199 — 202 — 210 — 22° 23.0 — 240 — 252 — 262 272 — 28.2 29.0 — 30.2 31° — 922 33° wo — 352 — 36° — 372 382 392 40. 412 429 a3 442 452 46° 47s 48. TP Ulery LI 50.2 — Retirados 0 eliminados : Francisco “Javier PENA, Walter SANTIN’y Rafael VIGIL. Jean ESLON (Suecia) ..... José Luis FERNANDEZ .... Angel MARTIN ..... — Manuel RIVAS . Heikki WESTERINEN (Fintan Francisco GALLEGO Igor IVANOV (Canada) Pedro Ms PASTOR Victor VEHI .. — Juan Ignacio ALONSO Carlos PASTOR . Julita GALLEGO José Ramén PINILLA™ Miguel Angel NAVA José M.2 ALONSO Pc Pablo GORBEA .. Rafael ALVAREZ ; Tor-Olat MYHRE (Noruega) Félix IZETA Alfredo GUERRERO Carlos NAVA Eugenio MORENO 3 Crescencio MARTINEZ. .. José Luis AMADO Miguel Angel MELCHOR José Antonio ANTIA José Antonio MUNITA Francisco SESMA .... Carlos CRUZ-LOPEZ . Javier ALBERDI Simén ESPIN .... Francisco Javier TORRES Alvaro ABLANEDO Manuel HIGUERA Mikel ZUBIA ..... Jestis BOYERO Jess DOMINGO Pablo ALBIZU Rafael RUIZ .. Emilio TARDIO core Javier INCHAURREGUI .... am Kjell BERG (Noruega) Max CUERO REED (Ecuador), Angel Ms EGUES José Luis DEL HOYO Jon ESTURO Juan Antonio BLANCO Champion CHESS CHALLENGER Félix ALMENDROS Gerardo PLAZA Puntos 6% 6% Yecowwee 1% 1% Bucholz 34 31" 33 24 24 231 20 27 26% 24 23 22 202 16 24 23% 23% 20%2 18%2 22 18% Sonnen, 28,75 27,25 27,25 20,25 20.25 18.50 19.75 12,50 625 6 R.P. Blancas: José Luis FERNANDEZ Negras: Heikki WESTERINEN DEFENSA ALEKHINE (Comentada por nuestro colaborador el M.1. J. L. FERNANDEZ) 1, PaR, C3AR 5. PAA, P3CR 2. PSR, C4D 6. G3AD, A2G 3. PAD, P3D 7. C3A, 0-0 4. P4AD, C3C 8. A2R, ASC?! Es mejor en este momento 8. ..., PxP. 9. 0-0, C1-2D En el caso de 9. ..., PAAD entonces 10. PxPA, PxPA; 11. A3R, C3-2D; 12. P3TR, con gran ventaja 10, A3R, P4AD 11. PXPA, C2xPA 12. PAC, ... La otra idea era 12. DIR, TA; 13. DAT. 12... ©42D Si 12\..., C3R, también el blanco tendria ventaja después de 13. PSAD, PxPA; 14, PxP, C2D; 15. CAR, AGA; 16. CR2D 13, PSAD, C1A | 14. 'PSTR, AxC En caso de 14... ASR; 15. CAD, PxPR; 16. CxA, PxC; 17. AGA, PxP, 18. 'AxP+, RIT; 19. A4D, CAR; 20. C5D, PGA; 21 DIR, P7A+; 22. TxP, CBA+; 23. ‘TxC, Ax‘: 24. RAT, TxT; 25. PxT, con ven: taja_ bianca 15. AxA, TIC 46. DaT!, D1R No valia 16. .... PxPR por 17. TDID, PACD: 18. CxP, PxP; 19. AxP, ganando. 17. PGA! C230 19. PxT—D, CxC 18. P7A! CxD 20. TRIA!?, Mejor hubiera sido 20. AaD, ‘C4C; 21. aac. 20... PxP a4. En el caso de 21. con ventaja decisiva 22. AxPC, C5:3C 23. AGA, Rinden En ofecto, si 23. ..., D1D; 24. TID, C30: 25. DxD, TxD; 26. PxC, Ax: 27, TxA, ga- nando. (1-0) PxP, CST . D&C; 22. AAD, Blancas: IVANOV Negras: GALLEGO (Comentarios del M.1. Igor IVANOV en exclusiva para «JAQUE») 4. P4AD, PAAD = 4. CxP, A2C 2. C3AR, PSCR 5. PAR, C3AD 3. PAD, PxP 6. C2A, En la 1# ronda, contra GUERRERO, con- tinué 6. A3R, y' pensando que mi’ opo- rente podia haberse preparado para esta eventualided, decidi jugar de distinta forma 6. ..., C31 Mas cautelosa es 6. ..., P3D. 7. C3A, Pienso que es mas fuerte 7. PaTR. nn) Ahora 7. ..., P3D resultaba imprescin- dible. Después del precipitado enroque de las negras, las blancas podian comen. zar el ataque mediante 8. PATR. Yo elegi un peén equivocado 8 PACR, RIT Después de 8. ..., P3D, las blancas po- dian capturar una pieza: 9. PSC, CSC; 10. P4A con la siguiente P3TR. 9. PSC, C1CR 10. PATR, A primera vista puede parecer que las blancas darén mate en breve; sin embargo esto no resulta tan sencillo. 10... PBA 11. PAA, No me gustaba mucho 11. PST, PAxP: 12. PTxP, PTA; 13. AxP, DIR; 14, DST, Cah y las negras recuperaban el peén. 41... DIR Ahora con 12. PST, las blancas no con: siguen dada, por lo que so hace necesa- rio pensar en el desarrollo definitive de las piezas 12. D2R, P3D 13. A2D, Par Yo esperaba esto y queria replicar con 44. PST, pensando que en las variantes 14. ..., PAXP: 15. PTxP; 16. PSAR 6 44. ..., PCxP;' 15. PSAR las blancas conseguian cierta superioridad. Sin embargo, para mi desgracia, me dejé deslumbrar a destiem- PO por una activa incursién del caballo. 14. CSD, Se amenaza con G7AD y después de 14. .... D2R, resulta muy fuerte 15. PST. 2Sacrificarén las negras la torre? 14. » PRxP! Esto ya lo habia visto, pero pensé que merecia la pena sufrir a cambio de una torre, y solamente después de varias ju- gadas comprendi que no era asi." 15, C7A, D2R 16. CxT, CAR Otra_posibilidad es 16. ..., ASC; 17 DxA, DxP+; sin embargo la jugada del texto es mds fuerte. 17. AXP, . 2Y qué otra cosa se podia jugar? Des- pués de 17. 0-00, ASC las negras recu- peran en exceso ‘el material, y en caso de 17. A3T, AxA; 18. TxA, PGA; 19. DIA, PxP; 20. PxP, P7A+; 21. R1D, CxP; 22. ASA, AxA; 23. PxA, DxP seria desagra- dable ver las desparramadas piezas bian- cas. 47... ASC 18. D3R, C6A+ 19. iD, Una desagradable posicién. Tampoco era mejor 19. R2A, PxP; 20. PxP, A4R; 21. AxA, CxA+. 19. ..., PxP 20. PxP, AxP 21. TICD, ... La tnica esperanza blanca para conser- var el exceso de material 21... CSD+ 22. R2D, C6A+ 23. R3D, CAaR+ Parece extrafo, pero las negras no dis- ponen de nada definitivo y, ademas, dis- frutan de una torre menos. 24. R2D, C6A+ 25. R3D, C4R+ 26. AxC+, Las blancas han repetide las jugadas con el fin de ganar tiempo y ahora de- ciden continuar un juego peligroso. 26. , DxA 27. TxA, Jugada Gnica. 27. ..., DxT 28. DxP, . Es posible que fuera mejor jugar antes 28. AST, después de lo cual son posibles dos variantes: 28. .... T6A; 29. AxA, TxD +; 30. CxT 6 28. ..., A4T; 29. DxP, T6A+; 30. C3R y en ambos casos la superioridad corresponde a las blaneas. 28. , C2R Este caballo estuvo mucho tiempo in- activo. 29. D6C, DAR 30. TICR, ... La variante 30. C7A, AGA; 31. TAT, D6C; 32. T3T, AxP+; 33. RxA, T5A+ + demues- tra que las blancas deben ser muy co- medidas. 30. , ABA 31. D3R, C3A Mediante 31. ..., AaT las negras podian recuperar la pieza. 183 32. C6C, DAT 33. 7D, Probablemente hubiera sido mas sensa- to jugar 33. C5D, después de lo cual las nogras disponian de un jaque continuo. Ahora hubiera sido fuerte 33. ...,C4R-+; 34. CxC, PxC y el monarca blanco se en. contraria en peligro. 33. ..., TID SO eal a Bae 34. DAR, Con 34. DxA se perdia después de 34. .C4R+. Ahora las blancas se ven pri- vadas de su pieza de mas; sin embargo en el final dispondran de mejores posibi- lidades @ causa de la ubicacion central de sus piezas. 34. » Txt Después de 34. CAR+; 35. CxC, PxC-+; 36. RSA, D4A+; 37. RxA, DxT; 38. C3R las blancas se defendian satisfacto- riamente. 35. DxD, CxD 36. CAD!, AAT Tampoco es mejor 36. T2AR; por ejemplo: 37. A3T, C3A; 38. CxC, PxC; 39. TIAR, R2C; 40. R3R, A4T; 41. TxT, RxT, 42. A7D, etc. 37. ABT, T2R También después de 37. ..., T2AR; 38 T1AR, TxT; 39. AxT las blancas siguen con posibilidades de vencer. 38. TIAR, P3T 40. T6A, TZAD 39. PxP, R2T 41. AGR, C3A Esta jugada fue la secreta de las ne- gras. 42. €xC, Px 43. PaT!, Pero no 43. TTA+, TxT; 44. AxT, A8D! 43. ..., XP 45. AXT, ASC 44. T7A!, TxT 46. aD, la jugada mas agresiva. Después de 46. A8R, P4A la victoria blanca es mas complicada 46. AIA © 46. ..., PACR: 47. ABR, PAA+ ROR (48. RSD, AGAN), AIA; 49. PST, R2C: 50. A7D, R3A; 51. P6T, RAR: 52. P7T, A2C: 53. ABAI, AT (53. .... AxP: 54. AGR): 54 ASA, RBA; 55. A7T, R&C; 56. PSRI, etc. 47. ABR, A2C 48. PSA, iPobre alfil negro! 4B... PxP+ 50. PSR, PSC 49. xP, PAC 51. A7D, jugada nica pero suficiente para la victoria Bt... POC O bien 51 . RAC; 52. AxP, ete. 52. AST, R&C (52...) AIA; 53. A2C.) 53. PER, R3A 54. RED, Durante esta partida el rey blanco ha sufrido lo suyo; sin embargo, en el final ha resultado ser, como es obligatorio: Su Majestad Vencedora. 54, AIA 55. P7R, R2A 56. AKA (56. .... P7C: 57. AGR+.) Las negras abandonan (1-0) Blancas: MARTIN Negras: VEHI DEFENSA SICILIANA 4. PAR, P4AD; 2. C3AD, P3TD; 3. CR2R, PSR; 4. P3CR, PACD; 5. A2C, A2C; 6. 0-0, P3D; 7. PAD, PxP; 8. CxPD, C3AR; 9. TiR, PAR; 10. C5A, P3T; 11. PATD, PSC; 12. CSD, CxC; 13. PxC, P3C; 44. CAD, A2t 15. CBA, AxC; 16. PxA, D2A; 17. P3AD, CxP; 18. PxP, 0-0; 19. T3T, TD1A; 20. T3AD, D2D; 21, T3D, TRID; 22. A2D, PaA; 23. ASD+, R2T; 24. ASAD, PSR; 25. AxA, DxA; 26. AxC, PxT; 27. PSC, PxP; 28. PxP. PaD; 29. DxP, PSD; 30. D3T, RAT; 31. T7R, D3A; 32. D7T, RIC; 33. D7C, RIA; 34. T7T, P6D; 35. ASD, TxA; 36, DxT+, Rinden. (1-0) Blancas: F. GALLEGO Negras: R. ALVAREZ DEFENSA SICILIANA 1. PAR, P4AD; 2. C3AD, C3AD; 3. P4A, P3GR; 4. C3A, A2C; 5. A4A, PSD; 6. PSD, PSR; 7. PSA, PRxP; 8. 0-0, CR2R; 9. DIR, 0-0; 10. DaT, P4D; 11. PxPD, AxC; 12. ASGR, P3TR: 13. PxA, PxA; 14. DET, CxP; 15. CxP, DxC; 16. DxD, C3-2R; 17. TD1R. ABR; 18. AxC, Rinden. (1-0) Blancas: C. PASTOR Negras: PINILLA DEFENSA FRANCESA PAR, P3R; 2. P4D, PAD; 3. C3AD, ASC; 4. PSR, PAAD; 5. PTD, AxC+; 6. PxA, C2R; 7. C3A, DAT; 8. A2D, CD3/ 9. A2R, A2D; 10. 0.0, P3A; 11. PAA, D2, 42. PxPD, GRxP; 13. P4A, C4.2R; 14. PRxP, PxPA; 15. ASA, 0-0-0; 16. PSD, PxP; 17 PxP, ASR; 18. AxP, AxP; 19. DAT, TRA 20. AAT, TSA; 21. D2A, CSD; 22. CxC, TS Negras: MARTIN DEFENSA BENONI 4D; 8. 0-0, C3A; 9. P3TR. A4A; 10. ASR, PxP; 11. AxP, TIA; 12. PSD, C5CD; 13. A3C, ABD; 14. TIR, ASA; 15. AxA, TxA; 16. D3C, D1A; 17. TD4D, T1D; 48. CSR, TST; 19. P3T, C3T; 20. PED, P3R; 21. AxP, GSR; 22. P7D, D1T; 23. GxC, AxG; 24. AGC, G2A; 25. CSC, ASA: 26. CxPA, Rinden. (1-0) Blancas: IVANOV Negras: FERNANDEZ CONTRAGAMBITO BLUMENFELD 1. P4AD, C3AR; 2. PAD, P3R; 3. C3AR, PAA; 4. PSD, PACD; 5. ASC, DAT+; 6. D2D, DxD+; 7. CDxD, PCxP; 8. PAR, Pxl 9. PxP, PGA; 10. PxP, CxP; 11. 0.0.0, C2A; 42. ASC, P3A; 13. TRIR+, R2A; 14. AMA+, P4D; 15. A4A, C1-3T; 16. GxP, PxG: 18. AxP-+, R3G; 19, PAC, AGT-+; 20. R2A, AxP; 21. TIGR, RAT; 22. AxC3, AxG; 23. AxG, AxT+; 24. TxA, TDIR; 25. TSD+, PAG; 26. R3G, T2R; 27. ASC, AB: 28. R2A, TBR; 29. P4AD, AGT; 30. PAA, TSR; 21. ASC, PSTD; 32. A7D, T3D; 33, Tx, AxT; 34. PxP, TID; 35. AGA, RxP; 36. A7C, AXA; 37. PxA, R&A; 38. R3A, R4R; 39. PSA, TCD; 40. AxP, RAD; 41. ASD, P3T; 42. PAC, RxP; 43. PAT, TSC; 44, PST, TxP; 45. P6T, RSC. Rinden blancas. (0-1) Blancas: R. ALVAREZ Negras: RIVAS GAMBITO DE REY - PAR, PAR; 2. PAAR, PxP; 3. AAA, 184 DST+; 4. RIA, P4D; 5. AxP, C3AR; 6. C3AD, ASCD; 7. C3A, D3T; 8. A3C, 0.0; 9. PSR, AxC; 10. PCxA, C5R; 11. TICR, ASC; 12. P3D, C4A; 13. D2D, C3R; 14. PAD, P3AD; 15. TIC, P3CD; 16. D2A, C2D; 17. P3TR, A4A; 18. CIR, P3A; 19. AxP, PACR; 20. PAC, DxP+; 21. D2C, AxP; 22. DxD, AxD+; 23. R2R, RIT; 24. A3R, PxP; 25. C3A, TDIR; 26, AxC, AxA; 27. CxPC, AxP; 28. TITD, PxP; 29. PxP, ASA+; 30. 2D, PATD; 31. P5D, TxA; 32. RxT, AxP; 33. TaT, TIR+; 34. R2D, CAR; 35. TAT, T2R; 36. TAAR, T2CR; 37. TRA+, TIC; 38. TSA, CSA+; 39. R3D, P3T; 40. C3T, TxT; 41. CxT, PST; 42. T8A+, R2C; 43. TSTD, PaG; 44. C2R, PAT; 45. CAA, A2A; 46. RAD, PST; 47. RSA, CAR; 48. R6D, C3C; 49. CxC, AxC; 50. T7T+, R3A; 51. RxP, PGTR. Y el blanco abandoné. (0-1) Blancas: P. M. PASTOR Negras: ESLON RUY LOPEZ 41. P4R, PAR; 2. C3AR, C3AD; 3. ASC, |. A4T, P3D; 5. P3A, A2D; 6. P4D, P3CR; 7. PxP, PxP; 8. ASC, P3A; 9. A3R, C3T; 10. D2R, C5SCR; 11. A2D, A2C; 12. C3T, 0-0; 13. T1D, DIR; 14. P3TR, C3T; 15. A3R, A3R; 16. P4A, RIT; 17. 0-0, C2A; 18. ASA, TIGR; 19. C2A, A1AD; 20. PSCD CRID; 21. C4C, C3R; 22. ASR, PACD; 23. PxP, Cx; 24. P6C, D2R; 25. P7C, AxP; 26. 17D, D1A; 27. D4A, A1A; 28. DxCR, AxT; 29. AxA, D3D; 30. D4C, TRID; 31. AGR, CxP; 32. CAT, PAC; 33. C3A, TIR; 34. A4AR, P3T; 35. PAT, CGA; 36. P3C, C7A+; 37. R2G, CSD; 38. TID, P4A; 39. SOKOLSKY SOKOLSKY OPENING Pac, D2R. Blancas pierden por tiempo. (0-1) Blancas: J. A. BLANCO Negras: Champion CHESS CHALLENGER 1. PAD, PAAR; 2. C3AD, C3AR; 3. P3CR, P3R; 4. AST, ASC; 5. A2D, 0-0; 6. P3TD, AxC; 7. AxA, C3AD; 8. P3R, P3CD; 8 C3AR, A3T; 10. C2D, D1A; 11. PACR, CAD: 12. G1C, DIR; 13. A2D, PxP; 14. DxP, D2A; 15. P4AR, C3AR; 16. D2C, A2C; 17. D1iA, D3C; 18. PSA, D3T; 19. TIC, CSR; 20. P3AD, C2R; 21. A2C, TxP; 22. D2R, DxPT; 23. TiT, D6C+; 24. RID, C7A+; 25. RIA, Axa; 26. PAR, AxP; 27. TIA, D6D; 28. DxD, CxD+. Blancas abandonan. (0-1) OPENING M. THOMAS and A. J. GILLAM Volumen de 64 paginas y 25 diagramas Formato 20x13 - Sin textos jotacion algebraica con figuri Ena PESETAS 950,— Wes DOLARES U.S.A. 10,50 Copa de Clubs Campeones VENCE SPARTACUS DE BUDAPEST (De nuestro corresponsal Enrique GARCIA) La final de esta competencia que agru- 96a los clubs campeones de paises europeos, fue jucada en la capital hun- gara. Se enfrentaron el «Burewestnikx de Mosc y el «Spartacus» local. Los mosco- vitas habian vencido en precedentes en- cuentros, luego de tener libre la primera ronda, 2’ los representantes italiano, ale- man federal y bulgaro, mientras los ma- giares habfan hecho otro tanto con aus- triacos, ingleses, finlandeses e israelies. Los soviéticos eran favoritos, lo que se comprendia facilmente al comparar la fuer- za de los dos equipos. El «Burewestnik» contaba con los siguientes jugadores: los grandes maestros BALASHOV (2.595. pun- fos Elo), YUSUPOV (2.555), TAIMANOV (2.510), KOCHIEV (2.505) y RAZUVAEV (2.485). El Gnico atin no gran maestro era el M 1. DOLMATOV, jcon un Elo de 2.580! El sexteto hingaro era mas mo- desto: los grandes maestros CSOM (2.505), BENKO (2.470) y FARAGO (2.335); los MM.Il. PINTER (con una norma de G.M. y 2520) y LUKACS (2.470), y el maestro F.I.D.E. SCHNEIDER (2.365). Es- tos dos iltimos le darian el triunfo a Budapest, mientras PINTER protagonizaba con RAZUVAEV una partida de (138 juga- das! En efecto, hubo que aplicar la regla de las 50 movidas en un final en prin- cipio favorable al soviético de torre y alfil contra torre; pero que no pudo ganar El match se realizd a dos partidas entre los mismos adversarios. Los resultados individuales fueron los siguientes: CSOM- BALASHOV, dos tablas; BENKO- KOCHI- EV, dos tablas; FARAGO - TAIMANQV, dos tablas; PINTER-RAZUVAEV, dos t blas; LUKACS - YUSUPOV, una. victoria con ‘negras para cada uno; SCHNEIDER - DOLMATOY, tablas con blancas y victoria con negras para el sexto tablero del «Spar- tacus». El resultado final que otorga la copa al club campeén de Hungria fue por lo tanto, de 65 a 5.5. Ofrecemos a nuestros lectores, ‘sin mayores comenta- rios, las dos victorias individuales del «Spartacus. Blancas: YUSUPOV ( Zenén FRANGO (Paraguay), 85; 7° y 8° Francisco T. TROIS (Brasil) y Gilberto MILOS (Brasil), 8; 9° al 112 Herman VAN RIEMSDIJK (Brasil), Alejan- dro SEGAL (Brasil) y Samuel SCHWEBER (Argentina), 7: 12.° Sergio GIARDELLI (Ar- gentina), 6; 13. y 14.° Roberto DEBARNOT (Argentina) y Hernan SALAZAR (Chile), 5.5; 15° Victor VILCHEZ (Pera), 3,5; y 16° Alejandro BAUZA (Uruguay), 2.5 Veamos a continuacién una seleccién de partidas, una de ellas comentada por nuestro colaborador G.M. Miguel Angel QUINTEROS. Blancas: RUBINETTI (Argentina) Negras: SUNYE (Brasil) APERTURA VERESOV 1. PaD, C3AR; 2. C3AD, PAD; 3. ASC, P3A; 4. D2D, AdA; 5. P3A, CD2D; 6. P3R, P3TR; 7. AdT, P3R; 8. PACR, A3C; 9. ASC, PaTR; 10. PSC, PST; 11. A2A, CICR; 12. PAR, ASC; 13. A3D, C2R; 14. P3TD, A3D; 15. C3T, AaT; 16. A2R, C3CR; 17. A3R, DIC; 18. 0.0.0, P3T; 19. TDIA, C2R; 20 AGAR, PAC; 21. AxA, DxA; 22. CaA, A3t 23. CxA, PxC; 24. A3D, PAA; 25. PRxP, PRxP; 26. TIR, 0-0; 27. PxP, CxP; 28. AGR, TD1D; 29. TID, D2A; 30. D3R, PxA; 31. Txt, TxT; 32. PxP, DAR; 33. TIA, C3R; 34. D6C, D3D; 35. D7T, CxP; 36. RIC, DSR; 37. D7A, TIAD; 38. DAAR, C2A; 39. DxP, CaR; 40. D3C, CSA; 41. PATR, DAR. Y las blancas abandonaron. (0-1) Blancas: GIARDELLI (Argentina) Negras: QUINTEROS (Argentina) APERTURA INGLESA 1. P4AD, P4AD; 2. P3CR, C3AR; 3. A2C, PAD; 4. PxP, CxP; 5. C3AD, C2A; 6. P3D, PaR; 7. C3T, A2R; 8. 0-0, 0.0; 9. PAA, PxP; 40. CxP, C3A; 11. A3R, A2D; 12. TIA, T1A; 13. D2D, C3R; 14. C4-5D, P3CD; , AAR; 17. TIAA, 19. CST, P4A; 20. ; 21. CAA, TAR; 22. AxC, PxA; 23. C3.5D, C3A; 24. TIA, CIC; 25. T2-1A, TxT; 26. DxT, A4C; 27. P3C, D3D; 28. PaTD, A2D; 29. D2D, C3T; 30. TIA, R2C:; 31, PST, P4CD; 32. T2A, P3T; 33. P3R, PxP; 34. DxP, C5C; 35. T7A, C3A; 31 RIA, PaC; 37. C2R, R3C; 38. DIA, CxP; 39. PAD, A2C; 40. TxP, C3A; 41. DSA, DxD; 42. PxD, CxT. Y las blancas aban- donaron. (0-1) Blancas: SCHWEBER (Argentina) Negras: VAN RIEMSDIJK (Brasil) DEFENSA SICILIANA 1. PAR, P4AD; 2. C3AR, P3R: 3. PSA, PaD; 4, P3D, C3AR; 5. CD2D, A2R; 6. A2R, 0-0; 7. 0-0, P3CD; 8. TIR, A2C; 9. D2A, C3A; 10. A1A, TIA; 11. P3CR, PACD; 12. CAT, D3C; 13. C2C, PxP; 14. PxP, C4R; 15. CAT, C3-5C; 16. P3TR, AxC; 17. PxC, AxPC; 18. PxA, P5A+; 19. R2C, PAA; 20. C3A, CxC; 21. RxC, PxP+; 22. R2C, TIA +; 23. DxT, P6R+; 24. D3A, AxD+; 25. RxA, TIA+; 26. R2C, T7A+. Y las blancas abandonaron, (0-1) Blancas: VAN RIEMSDIJK (Brasil) Negras: BAUZA (Uruguay) DEFENSA FRANCESA 1, PAR, P3R; 2. P3CD, PAD; 3. A2C, PxP: 4. C3AD, C3AR; 5. D2R, A2D; 6. PACR. ABA; 7. A2C, CD2D; 8. C3T, CAD; 9. CxP, DST; 10. 0-0-0, 0.0-0; 11. PSAR, P3TR; 12. C3C, ASD; 13. CST, PICR; 14. AxT, TxA 15. C3C, AGT+; 16. RIC, D3A; 17. P3A, PST; 18. PAAR, A4C; 19. D3A, A3A; 20. TRIC, D2C; 21. PaD, PACA; 22. D3D, PxP 23, CST, D3G; 24. RIT. PGA; 25. AxP, Ad 26. P4A, C5C; 27. DxD, PxD; 28. G5-4A, TIA; 29. PxA, PAG; 30. PxP, PxP; 31. RIC, PaR; 32. PxP, CxPA; 33. A4R, Px ASA+, RiC; 35. TRIA, PGA; 36. CIC. PaTR; 37. CxP, CxPC; 38. AxC, PxA; 39. CSR, TIR; 40. CxP, TSR; 41. P3T, PS. 42. TRIR, TSAR; 43. T7D, y las negras abandonan. (1-0) Blancas: HASE (Argentina) Negras: SGHWEBER (Argentina) DEFENSA SICILIANA 1. P4R, P4AD; 2. C3AR, P3R; 3. PAD, PxP; 4. CxP, C3AR; 5. C3AD, P3D; 6. PAA, PSTD; 7. PaTD, D2A; 8. A3D, C3A; 9. C3A, PCR; 10. 0-0, A2C; 11. DIR, 0.0; 12. DAT, CSCD; 13. RIT, PIC; 14. ABR, 'AZC; 15. PSA, CxA: 16. PxC, PRxP; 17. PxP, CAT: 18. TD1A, D1D; 19. ASC, A3AR; 20. PxP, PIXP; 21. CAR, AxC; 22. PxA, THR; 23. AKA, CxA; 24. CSC, TAR; 25. GxP, RxC; 26. D7T-~, RBA; 27. DxP, T2T; 28. PACR, T2AR; 29. PSC, DITR; 30. PxC, TxPA; 31 D4C+., R2A; 32. T7A+, TAR; 33. TxT2) +, RxT; 34. DSC, D3T; 35. DxT+, DxD; 36. TeD, RxT; 37, R2C, RAR; 38. RBA, y las negras abandonan. (1-0) Blancas: SUNYE (Brasil) Negras: HASE (Argentina) APERTURA INGLESA 1, C3AR, P4AD; 2. P4A, C3AR; 3. PAD, 5. C3AD, P3R; 6. P3CR, 8. A2C, PAD; 9. PxP, , 2. TIC, 0.0; 13. ASR, A3A; 14. C5A, D2A; 15. DAT, TID; 16. TRIA, TIC; 17. GAR, A2R; 18. DxP, TBD+; 19. A1A, TxT; 20. TxT, CxD; 24. TxD, C3A; 22. AdA, TIT; 23. CED, AxC; 24. AxA, PST; 25. P3TD, PAR; 26. A2C. ASR: 27. AxC, PxA; 28. TxPAD, PSR; 29. RIA, T3T; 30. RIR, TAD; 31. A&C, TSD; 32. T6D, TSA; 33. R2D, A4A; 34. R3R, T7, 35. TSD, A3C; 36. PaC, P3A; 37. 'PATR, Tat; 38. PxP, A2A; 39. T2D, TSA; 40. TAD, TT; 44. RxT, AxP! 42. PSR, R2A; 43. PAT, ATR; 44. RxP, R3R; 45. PSTD, P3C; 46. R4A, AST; 47. ASA, A2C; 48. A7T, ABA; 49, ABC,’ A2G; 50. PAR, A3T; 51. R3R, A2C; 52. R4D, AST; 53. PAA, R2D; 54. PSR, PxP+; 55. PxP, ABA; 56. RSA y las negtas abandonaron. (1-0) Blancas: RUBINETTI (Argentina) Negras: BAUZA (Uruguay) DEFENSA SICILIANA 1, PAAD, P4AD; 2. C3AR, C3AR; 3. G3A, 4, PaD, PxP; 5. CxP, P3CR: 6. PAR, 7. DxC, P3D; 8. A2R, A2C; 9. ASR, -0; 10. D2D, ASR; 11. TD1A, TIAD; 12. PSCD, D4T; 13. PSA, C2D; 14. 0-0, PAA; 15. PxP, PxP; 16. P4A, P3TD; 17. A3A, T2AD; 18. TRIR, C4A; 19, RIT, AxC; 20. TxA, C5R; 21. AxC, PxA; 22. AAD, R2A; 23. TxP, AGA; 24. TAR, PAC; 25. D2R, TICR: 26. T3-3R, y las negras abandonaron. (1-0) VARIANTE IDEAL (Por el G.M. Miguel Angel QUINTEROS) En el dia de suspendidas tuve que con 188, tinuar_mi final con el javen chileno SA- LAZAR. La partida habia quedado suspen- dida en una posicién complicada digna de los mejores estudios. Sin embargo, lo que mas perturbaba en mis anélisis era el haber omitido, en el apuro de tiempo, una fantastica maniobra ganadora. Vea- mos. Blancas: QUINTEROS (Argentina) Negras: SALAZAR (Chile) DEFENSA SICILIANA 4. PAR, PAAD 2. C3AR, P3R 5. C3AD, P3D 3. PAD, PxP 6 PAA, P3TD 4. CxP, C3AR 7. D3A, Esta idea la jugué por primera vez anos atras frente al gran maestro PANNO, y, para sorpresa, también fue ensayada hace poco por KASPAROV en las semifinales del campeonato soviético. En ambas par- tidas las negras respondieron 7. ..., D3C al igual que mi rival. Te seey DBC 8. PSTD, ... Esta jugada mejora la idea de aquellas partidas ‘donde las blancas continuaron con 8. C3C. La textual tiene por objetivo descubrir las intenciones de las negras y evitar eventualmente la tipica expansion de peones negros en el flanco dama 8. ..., CD2D 16. TRIA, Pac 9. G3C, D2A 17. P5A, CaR 10. P4G, C4A 18. DST, P3C 11. CxC, Dx 19. D2R, TAR 12. ASR, D2A 20. PATR, A2C 13, A2G, A2R 21. PGA, ALAR 14. 0-0-0, C2D 22. PST, TDIA 15. “PSC, 0-0 23. A4D, Las blancas han conseguido llegar pri- meras en la carrera de los ataques di- rectos a ambos reyes. Todas sus piezas se preparan para el asalto final. La ame- naza 24. AxC seguido de 25. PxP, abrien- do la columna TR, llevarian a las negras @ una red de mate. SALAZAR, con pocos minutos en el reloj, defiende su posicién activamente 1 GRAN OPEN INTERNACIONAL «SAN ANTONIO» - MADRID El Club de Estudiantes de la capital de Espana organiza su primera competicién do gran nivel con este «open», cuyes fe- chas seran del 4 al 12 de junio, por sis- tema suizo a nueve rondas. Los premios 189 23. ..., TRID 27. DxPT, PSC 24. A3T, DSA 28. PxP, DxP 25. D2T, PxP 29. TIT, P3T 26. A2C, C3C 30. AST, R2T Este era el momento crucial. Si bien la idea original al jugar 30. A3T era ame- nazar AxPR, con pocos minutos en el reloj me embarqué analizando las consecuen- cias de 31. ASA. Después de aplazar la partida un amigo mio me mostré la con- tinuacion ganadora que omiti por el apuro de tiempo. El remate es simplemente brillante: 31. AxPR!, PxA; 32. DxP+! AXD; 33. TkA+. RIC: 34. TXC4, RIA; 35. TIT, RIR: 36. T7C, P4D: 37. TET +, DIA: 38. TR+ +. 31. 13D, TSA 32, TRID, También ahora era decisivo 32. AxPR. Pero ahora es el relo) quien manda. 32. ..., PAR 33. ASR, AxP 37, D2R, TA 34. CxA, TxG 38. RIC, T5-5AD 35. ASA, TST 39, T3C, DST 36. AxC, RxA 40. D3D, D3A SALAZAR devuelve atenciones en la dl- tima jugada del control. Después de 40 , TxP, las mejores chances serian de jas nearas. a1. T6C, D7C 42. P3A, Esta fue mi jugada secreta y los largos andlisis demostraron que las blancas so- lamente tienen chances practicas. Las ne- gras no pueden conservar su pedn de ventaja. 42. ..., DAR 43. TxPT, DxD R2A, R2A 44. TxD, PxP THA, TSA. 45. AxP, T4-6A TIC, TSR. 46. TIT, RIC 12D, T3A SALAZAR, nuev: con pocos minu- tos en el réloj, ubicé sus torres fuera de juego. Las blancas aprovecharén para ha- cerse de la iniciativa 51, T2T, PaD 52. T7T+,R3A 55. TATD, T7A 53. A2D, T7R 56. T8TD, T2A 54. P7A, R2R 57. TER Y Jas ‘negras abandonaron (1-0) ascienden a mas de 400.000— pesetas y comienzan con 80.000 pesetas para el pri- mero hasta 4.000,— para el 20.° clasificado Derechos de inscripcién: 2.500,— pesetas. Los interesados deben dirigirse directa- mente a Glub Estudiantes - c/Serrano, 127 - Teléfono (91) 262.40.22 - MADRID (6) EL MATCH DE MERANO Segunda partida (Por nuestro colaborador, el excampedn mundial MIKHAIL TAHL) Blancas: Anatoly KARPOV Negras: Viktor KORCHNO! RUY LOPEZ 1, PAR, ... ia mayoria de los periodistas y espec- tadores reunidos al comienzo de la par- tida adivinaron la primera jugada del cam- pedn del mundo. A pesar del gran dia- pasén de aperturas, sobre todo en los mos tiempos, la jugada 1. PAR es la principal fuerza de asalto de KARPOV. 1. , PaR Tampoco esta réplica puede suponer una gran sorpresa. Particularmente en Baguio, la mayor parte de las partidas pares comenz6 asi. 2. C3AR, C3AD 3. ASC, C3A Esto ya supone una sorpresa. En la practica del aspirante, esta continuacion es muy rara. Yo, por ejemplo, solamente lego a recordar la novena partida de mi match con KORCHNO! en 1968. No obs- fante, todavia es temprano para hablar de las tendencias en las aperturas; habré que esperar a que se jueguen varias par- tidas para sacar conclusiones. 4. 0-0, CxP 5. PAD, A2R 7. AxC, PCxA 6. D2R, C3D 8. PxP, C2C La variante berlinesa de la apertura es- pafiola es de una larga experiencia en afios. Una de las partidas que todavia no ha perdido su importancia es la ju- gada entre TARRASCH y LASKER en su match, en 1908. En la praotica de KARPOV, en Io que yo conozco, esta variante no se ha ju: gado. La eleccién de la apertura elevé el estado de gnimo... del representante de Yugoslavia M. VELIMIROVIC, que flegé a Merano para difundir la nueva edicién del primer tomo de la «Enciclopedia de Aperturas». En la vispera se quejaba de que no se vendia: «jEs carol». Ahora los periodistas, con el fin de estar bion informados, se acercaban uno tras otro al mostrador y a continuacién deambu- laban por la sala de pronsa, armados de los datos més recientes sobre las aper- turas. Uno de ellos so me acercé y me espeté una inesperada pregunta: —Digame, por favor, zestd aqui GEL- LER? —No, creo que no; yo no le he Pero, gqué ocurre? Mi interlocutor abrié una guia de aper- turas y me indicé que en una de las variantes habia una cita de la partida en- tre GELLER y LENDEL. Por ello, decid que GELLER estaba aqui. Contra esta 1o- gica habia una refutacion: por desgracia, en Merano no se encontraban ni LASKER ni TARRASCH. 9. C3A, 0-0 14. A3R, C3R 10. TIR, C4A 12. TD1D, PAD KORCHNO! tard6 bastante en decidirse por ésta 0 por 12. ..., P3A que, segin la teoria, tampoco promete Ja igualada. 13, PxPa.p. PxP 14. CaD, A2D 15, C5A, PAD Una de las figuras con més colorido en la sala de prensa es el venerable ve- 190, terano del ajedrez americano A. DENKER. Es famoso por sus dos partidas del ra match entre la U.R.SS. y EE.UU. en 1945, en las que fue derrotado por M. BOTVIN- NIK. Sin ombargo, DENKER también ha cosechado brillantes victorias. Esto esta refrendado por una reciente decision de la FLD... concediéndole este ao el tulo de Gran Maestro Internacional, asi como por ‘larécopilacién de sus partidas escogidas, libro con e| que obsequio a sus colegas. DENKER defendia en este momento con verdadero -ahinco el sacrifi- cio de pieza 16. CxPD!?, PxC; 17. TxP. Sin embargo, el andlisis demostré que les ne- gras lo refutaban mediante 17. ..., C2A; 18. TxA, DxT; 19. D4C, C3R; 20. AAD (en caso de 20. CxP, entonces RIT); 20. ..., AAC. En caso de 18. AGC existe 18. |... AxC! (pero no 18. ..., PxA?; 19. TxA, DxT; 20. DAC, CSR; 21. TxC) y por otra parte, ademas de 17. .., C2A, también es po- sible 17. ..., DIR; 18. A4D, A4CR; 19. DAC, GxAl, ya que si 20. TxD, TRxT con una posible continuacién: 21. D1D, AxC; 22. TXC, AxP!; 23, DIAR, TD1D. 16. CxA+, DxC para que la ocupe el caballo, Da la im- presién de que se planea la ubicacion del caballo en 4AR, en cuyo caso la ca- careada diferencia de color de alfiles no significa necesariamente unas tablas ré&- pidas, pues las negras tienen debilidades en ambos flancos. Concretamente, des- pués del cambio de caballos, se podra ejercer presién sobre el punto 7CR. Sin embargo, esto es la primera Impresion. 18. , TRIR POLUGAIEVSKY concedié, en su block de notas, un rotundo signo de interro- gacién y creo que merecidamente. Era necesario jugar 18. ..., PTD intentando liberarse de este vertical de rey puede dar resul- tado. 23. , D3 24. CtA, Los milagros del volatin. «Otra vez se va a otro sitio», pensd probablemente el aspirante. Y como si deseara castigar al enemigo por su modo spasivoe de llevar la lucha, efectué su siguiente jugada exactamente al minuto. A propésito, quedaban ya pocos minutos. 24. -..y PSD Ahora yo le pedirfa al lector que vol- viera a la primera partida y comparase os dos diagramas. jAsombrosa coinci- dencial: tanto alli como aqui la jugada 24 negra fue PSD. Alli constituy un gol- pe ganador; aqui, una debilidad adicional relacionada’con una omisién tactics, Efec- ‘ivamente, «cuando dos hacen lo mismo, no supone que resulte lo mismo». 25. €3D, ... Esta claro que no se puede capturar el pen a causa de la clavada por la ver- tical de dama, pero las blancas no pien- n en eso. Los periodistas y especta- ores observaron en la sala de prensa 1 KORCHNO! alargar la mano hacia el peon de 3AD y, como si se quemara, retirarla inmediatamente: no es posible jugar 25. ..., PAAD a causa de 26. CxP Este avance habrd que aplazarlo, pero solamente en 25 jugadas (1). 25. oy DBA 26. A3C, Una amalgama de estrategia y tactica Lentamente, pero a la vez con gran efi- cacia, el campedn del mundo amplia la esfera de influencia de sus piezas 26. -» T2D Todo esto ya existio 27. TSR, Conquistando espacio y frenando simul- téneamente al pedn de 3A negro, a , DID 28. TDIR, T4D 29. Txt, .. También con 29. T5-4R sé ‘conservaba la_superioridad, pero la jugada de KAR- POV es més légica: asi desaparece del tablero la pieza mas activa del bando negro. 29. _., DxT 30. TSR, D2D 31. DAR, ... Las piezas enemigas se encuentran en- cadenadas. La finalidad de la maniobra de la dama consiste en no permitir 31. ..., P3A 31... TIA Simplemente no se ve ninguna otra ju- gada normal. Ahora, en mi opinion, ya se podia comenzar con el juego directo a base de 32. PAAR. KARPOV no desea permitir, ni siquiera temporalmente, re- ducir la’ actividad de su alfil. ‘Aun a riesgo de repetirme, diré que la eleccién del plan on semojante posicio- nes depende del gusto de cada uno. De todas formas, en esta situacién conereta la profilaxis no estropea absolutamente nada. 32. P4CD, DID 33. TSTD,D2D 3d. PSTR, ... No me'atrevo a afirmar que sea ésta la jugada absolutamente mas fuerte en esta posicién concreta (jme parece tan atractiva 34. PAAR!), pero él es el mas astuto. Las negras disponen de cerca de ocho minutos y, por fin, efectdan la ju- gada que planeaban hace tiempo. 34. , PBA Le casilla 4R se encuentra defendida, pero. 35. TxP, ... Elegante, pero no es complicado. Ver- daderamente L. POLUGAIEVSKY tenfa_ra- z6n (ver el comentario a la jugada 18). 35. ..., DAD 37. T7T, DAD 36. T5T, D2D 38. TST, ... En mi memoria esta constantemente el 192 mateh de Filipinas, en el que se alcan- waron varias posiciones limpiamente ga- hudoras y que se escaparon a causa de las prisas. Ahora KARPOV juega concen- trado al limite y casi espectacularmento se niega a aprovecharse del agobio do tiempo de su oponente. La suerte de la partida la deciden, no los minutos, sino ¢| material de mas en una mejor posicién, Asi resulta més seguro 38. ..., D2D 39. Dap, A2A 40, DSA, ... ‘(A menudo se escucha la expresién «do- minio do la séptima horizontal». En esta partida, puede ser que con menos rele- vancia ‘pero muy aleccionadoramente, las blancas se han anexionado la quinta hori- zontal, Ya no se producird, hasta el final de la partida, la actividad de las piezas negras. 40. ..., TIR 41. R2T, ... También resultaba bueno el plan 41, TOT, con intencién de pasar la dama a 5TD. En ese caso, no funcionaba el intento de contrajuego con 41. ..., PAA a causa de 42. PxP, DAC; 43. T7T, D8C+; 44. R2T, DxPA; 45. TxA!. At. , D2C En esta posicién se aplaz6 la partida y KARPOV anoté su jugada. 42. P3T, T1D 43, PATA, ... Se juega a la limitacién. En caso de necesidad, el campeén del mundo tenia preparado un plan relacionado con el re- troceso de la dama a 4G y el avance del peén de 3AR. 43, ..., PAT Ahora las blancas se activan mediante una meniobra de reserva. 44, C2A!, ... El incansable caballo esta dispuesto pa- ra una nueva campajia, dirigiéndose a la casilla 4R. 44. ..., D2D Con la esperanza de conseguir cierto contrajuego después de 45. CAR, PAD, pe- ro la posicion de las negras corresponde al refran:

También podría gustarte

  • 133
    133
    Documento48 páginas
    133
    Lixue Zhao
    100% (1)
  • 128
    128
    Documento48 páginas
    128
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 129
    129
    Documento48 páginas
    129
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 122
    122
    Documento48 páginas
    122
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 125
    125
    Documento48 páginas
    125
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 127
    127
    Documento48 páginas
    127
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 120
    120
    Documento48 páginas
    120
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 196
    196
    Documento36 páginas
    196
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 109
    109
    Documento48 páginas
    109
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 194
    194
    Documento36 páginas
    194
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 073
    Jaque 073
    Documento46 páginas
    Jaque 073
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 074
    Jaque 074
    Documento24 páginas
    Jaque 074
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 095
    Jaque 095
    Documento46 páginas
    Jaque 095
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 093
    Jaque 093
    Documento46 páginas
    Jaque 093
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 091
    Jaque 091
    Documento48 páginas
    Jaque 091
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones