Está en la página 1de 36
GENS UNA SUMUS N° 196 15 MAYO 1986 VLADIMIR TUKMAKOV REVISTA ESPANOLA DE AJEDREZ 200 PTAS. LONDRES BENALMADENA BARCELONA BENIDORM BAYAMO BEER-SHEVA GM Andras Adorjén comenta MI José Luis Fernandez comenta Ajedrez y Computadoras Las estructuras de la India de Rey (3) opens Py) Cyt opens e opens * WINTERBACH (Alemania) 2% Open Internacional Nord-Saar 14 = 17 Junio. 7 Rondas, Sistema Suizo. Participacién asegurada de GMs y MIs. ler. premio 2.000 marcos Inscripciones (30 marcos): Schachclub TURM Winterbach Brunnestrasse 4 6690 St. Wendel ~ Winterbach Tfno. 06851/6402 * ANDORRA 42 Open Internacional 21 = 29 Junio. 9 rondas, Sistema Suizo. Dirigido para normas. 689.000 ptas. en premios ler. premio 160,000 ptas. 22 125.000 Inscripciones: Centre d'Escacs d'Andorra Placa del Poble Andorra 1a Vella Av. Meritxell 42 (correspondencia) Sr. Benet Pantebre * BAGNEUX (Francia) 20% Festival Internacional 5-13 Julio. 9 rondas, Sistena Suizo Dirigido’ para normas. Participacién de GMs y Mis. Inscripcién 320 ff (160 fF juveniles) 70% de los derechos de inscripcion se revertira en premios Patrick Gonneau 106 Ave Aubert 94300 Vincennes (Francia) * VAL-THORENS (Francia) 17 = 15 dulio (varios torneos) 9 rondas, Sistema Suizo. ler. premio minimo 10,000 ff Inscr ipciones: 300 ff (150 ff, juniors). Jacques Brethé Chemin des Vignes 73800 Ardin Montmé1iari Tfno. 79.84.04.48. * BIEL (Suiza) 19° Festiva Internacional. 20 Julio - 2 Agosto (diversos torneos) Torneo de Maestros (NTO) 1] rondas, Sistema Suizo Sesiones Juego 1600 h/2200 h. Aplazamientos 1000 h/1400 h. Torneo Principal (KTO) 10 rondas, Sistema Suizo. Premios: Maestros: 1° 5000 F.S., 2° 4.000 Principal: 12 1500 F.S., 2® 1200. Informaci6n/Inscripeiones Hans Suri Postfach 1105 CH-2501 Biel/Bienne 1 * AMSTERDAM 5° Festival OKRA 21 Julio - 1 Agosto. (varios torneos, por niveles) 7 rondas, Sistema Suizo. Estimulo: podra presenciarse torneo Gran- des Maestros y Open Grandes Maestros. Informacién/tnscripciones: J.Withuis - van Ringen Leusdenhof 305 1108 DP, Ansterdan Z0 Tfno. 020.96.3394. * BADALONA 122 Open Internacional 4 - 14 Agosto. 11 rondas, Sistema Suizo Premios: 439.000 ptas. individuales y 50.000 ptas. equipos. 12 128.0003 2° 80.000 Inscripciones (2000 pts., hasta 1.8.86): Club d'Escacs Sant Josep Placa Dr. Rifé s/n - BADALONA Tfno. (93) 388.51.54 (Sr. Puche) (93) 388.44.86 (Sr. Castella). * MARTIGNY (Suiza) ? ~ 16 Agosto. 9 rondas, Sistema Suiza. Premtos: 1° 3.000 francos suizos, 2 1.500 12.8.86 Blitz (partidas rapidas) ler. premio 500 francos suizos. Informaci6n/Inscr ipciones: J.P.Moret , Rue des Finettes, 15 1920 Martigny Tfno. 026/25143 100 f.s. (juniors 50), GMs y MIs gratis. * ITALIA NAPOLES 14 - 22 Junio. BAGNT DI LUCCA 14 - 22 Junio. FORNI DI SOPRA 28 Junio - 4 Julio. CAORLE 5 - 12 Julio. MADONNA DI CAMPIGLIO 19 - 27 Julio. Informacién/Inscripciones: Federacién Italiana de Ajedrez Via Piatti, 10 - MILAN (Italia) Editor: Pablo Aguilera _ Director Técnico: Antonio Gude | | Revision Técnica, Francisco Lorite Secretaria, M* Carmen Elizalde Colaborad CC. Almarza, J. M. Bell L. M. Bernardo Hoyos, J. Boudy, | R. Camara, A. Capece, R. Crusi, A. Cruz, F. det Hoyo, E Eliskases, J. Esidn, Espuny, | JL Feméndez, Z Franco. | L. Garcia Olasagasti, E. Garcia, J.C. Gil Reguera, M. oo | JM Gutiérrez, Z. lle, F lzeta, -B. Kazie, Le oe .M, Lanz Cal aM. Lanz. Mae B. Lépez Esnaol S Marke, | ‘A. Martin, B. Mibany R. Montecatine, M. } Neri, F. Neri, F.d. Ochoa, H Perez, J. “Ramirez, Z. Ribli, M. Rivas, A. Romero. L. Santos, V. Santor Ve onlots J: Samatan, M. Tal E Tatas, Suscripei6n anual (22 ejemplares) Espaiia: 3.950, pas, Exiranjero: $ 33, USA Via Aérea: § 42,- USA Ejemplar suelto” 200,- pias 15 de Mayo de 1986 Afio XVI - Nimero 196 sumario EDITORIAL . DxC 15.Tx P5T con gran ventaja. Si 12.CDxC AXC 13.0-0 CxC+ con venta ja. 12.24. 0-08 Bs posible 12... P3AR; ahora habia pre- parado una larga combinacién, pero Forin- evita sin meditarlo, supongo que fidndose de mis anlisis durante 35 minu- tos. 13.0-01 Forintos medité solo 2 minutos; veamos que ocurria si 13.CxP, una continuacién podria ser 13... P3AD 14,PxP (si 14.P6C C4C recupera el peén ante COA y CxPT) 14. see PACD! 15.A2C (si 15.P3R PXC «16.PXC GOA) 15... CAA 16.03 C4D-OR! 17.PxC CuPR 18.D2D CxA+ 19,R2A AMC con gran ventaja. 13... D3DI? tos la Normal seria 13... P3AR. 14.P3R?! Si 14.C2D! ASC 15.TIR TDID con juego complicado. Ags... CxC+ 15.AxC TRID 16.A2C AzD! Presiono en cl flanco de dama para pro- vocar el cambio del pedn de 5C por el de 3AD y tener mayorfa de peones en ese flan- co después de AXP de AD. 17.D3C P3AD 18.TRIA»D3A 19.D1D Si 19.A20 AGR; si 19.AXC PKA 20. DxP AGAR. 19.444 AIR 20.P6C Si 20.PxP AXPA y estaria con gran ven- taja. eee. TIT?! Habfa empleado mucho tiempo, y me que- daban 15 minutos para el control. Era bue- no 20... A3D seguido de 21... DIR y cven- tualmente 22... T3T; con este plan ol ne~ gro estarfa mejor. 24.A4R D3R? (21... ABDI) 22.C5A1 AxC 23. TxA DIR 2q.D2A TxP 25.TxPT (25. P4D! PxP 26.4xPT +) 25... P3TR 26.0207! Mejor 26.T1AD y 27.P4D con ventaja blanca. 26... P3AR (ante P4R) 27.A4R A2A 28.P4D7! Habia que jugar TLAD y luego P4D. + PRP 29-AxP TxT¥ 30.DxT_P3CD Ahora nos quedaban 3 minutos para Lle~ gar a la jugada 40. 31.74 SL-AXP TIC 32.AxC AKA con ventaja. <++ PAAD 32.A1T D2D 33-A2A D3A 34.747 28, 34. + CORE 35.PATD ABC! 36.AxA?! (36.PAR) 36.... GxA 37.TAOR?? (37.T4AD) 37... DOA (con ventaja decisiva) 38.D3C+ R2T 39.T4D PxT 40.AxP D4D? (40... TxA) 41.D2A PAC 42. 263 PATR PXP 43.DKP En este momento se cayé mi bandera y después del apuro de ticmpo y comprobar que estdbamos en la jugada 43, Forintos abandond. GOMEZ POLO Gambito de Rey 8 Ronda L.PqR PAR 2.PqAR PXP 3.A4A C3AR 4-C3AD P3A 5.D2R PAD 6.PxP AIR 7.P4D 0-0 B.AxP PxP 9. A3CD ASCD 10.0-0-0 AXC 11.PxA TIR 12.A5R CSR 13.C3T C3AD 14.TRIA AxC 15.PxA CxA 16. PxC CxP 17.030 D4C+ 18.T2D C5R 19.DxP+ RIT 20.DxPD TxP 21-D4D T1-IR 22.P4TR DxT+ 23. DxD CxD 24.RXC T7R+ 25.R3A TxP 26.T7A TACD 27.A5D TIA 28.R3C T7xPA 20.AxP T7-2A ROMERO 23.P5C TC 24.PxP P3C 25.P7T+ RIT 26,4xT DxA 27.D3A DAC+ 28.RIC CID 29.T3CR D4AR (0-1) 30.D3R A2C 31.T1D D3A 32.14 PAR 33.TxPC ABA 34.166 TIR 35.D5A C26 36.D8Ar RP 37. ‘- 13D D4A 38.740 PSR 39.7GCR THR = (0-1 WASCARTNAS REYES tiempo) | Gambito de dana aceptado Ronda TLLESOA BELLOW 1,P4D PAD 2.P4AD PxP 3.C3AR C3AR 4.P3R_ASC 5-AxP P3R 6.0-0 P3TD 7.A2R C3A 8.030 TICD i ise 9.634 A3D 10.P3TR AGT’ 11.TID DIR 12.P4R Baas AKC 13.PxA PAR 14.PXP AxP'15.ASCR C516. 1.40 PAD 2.PAAD P3AD 3.03AR PIR 4.P3R Tx AxT 17.C5D DID 18.D4T+ P3A 19.DxA PxC 20.P5R 0-0 21.PxC TIR 22.A3D P3T 23.AxPTR DxP 24.DxD PxD 25.R2T RIT 26.T1OR TICR 27. TAC TXT 28.PAXT PSD 29.R3C TIR 30.R3A TSR 3I.PATR PACD 32.A2D T8ID 33.A4C TxP 34. ASAD TxP_35-AXPD TOC 36-AXxP+ RIG 37.R3R PaT 38.P5T (= 0) GEORGADZE TELESCAS India Antigua 4* Ronda L.P4D C3AR 2.P4AD PAA 3.P5D P3TD 4.PATD PAR 5.C3AD PID 6.P3CR AIR 7.A2C 0-0 8.PST CIR 9.P3R C2D 10.CRIR PAA 11.PAA PAOR 12. D2A C2C 13.A2D T2A 14.C4T ABA 15.0-0-0 PAC 16,PxPa.p. PATD 17.D3C A2C 18.P4R PCxP 19. POXP T3T 20.05 CxP 21.CxC TxC 22.AxP TxD 23.AxD TSC 24.AxA TxP+ 25.03 TxA 26. PAxP PDxP 27.TRIC R2A 28.PxP AIA 29.P6D TSD 30. ASD+ RIA 31-C4R T3TR 32.P6A C3R 33.0xP TxT+ 34. RXT (= 0) BELLON DE UA VibUA Siciliana, Paulsen 62 Ronda L.P4D P3R 2.C3AR P4AD 3.P4R PxP 4.CxP C3AD 5.C3AD D2A 6.A3R C34 7.A3D P3TD 8.D2R AZD 9.P3CR AAR 10.C3C PAD 11.A2D AxC 12.AxA, PxP_13.AxP CxA 14.DxC 0-0 15.0-0-0 PACD 16.T3D P4TD 17.TIR PSC 18.A5R D3C 19.A6D TAR 20.C5A PST 21.P4C T4T 22, T3TR P3T 264 PAAR 5.A3D C3A 6.0-0 A3D 7.C3A 0-0 8.C5R AXC 9.PXA CSC 10.P4A PSN 11.C2R PxP 12.028 D3C 13.P3TR THD 14.DIR C3TR 15.D3A PAA 16. AXPR C3A 17. TRID A2D 18.P37 PAT 19.720 AIR 20.T1-1D C2A 21,TxT TxT 22.TxT C2xT 23. PACR C2R 24.02D CIA 25.PxP PxP 26.30 D3CR1 27.R2T PZC 28.CSD D3R 29.D3D A2D 30. CxP_CxP 31-PxC DxP+ 32.R2C A3A+ 33.C5D CxC 34-PxC AxP+ 35.RIA A3R 36.430 P3T 37.AxAy DxA 38.AxPA PST 39.A4D D4D 40.R2R PAC 41. AZA D3Re 42.R2D R2A 43.040 DAD 44.07C+ (1 - 0) BELLON REYES India de Rey, Cuatro peones 108 Ronda 1.P4D C3AR 2.P4AD P3CR 3.C3AD AZC 4.P4R P3D §.PAA 0-0 6.C3A P4A 7.P5D P3R 8.A2R PxP_9.PSR P3DxP 10.PARKP CSC 11.ASC P3A 12,PRxP CxP 13.PxP D3C 14.0-0 CD2D 15.P6D RIT 16.d2D PS5A+ 17.RIT D3A 18.7DIR P3TD 19.A1D PACD 20.C4D DxP 21.A4A D3C 22.COR AQC 23.CxA RxC 24.A6TS RIC 25.AxT TxA 26. AGA AxA 27.TxA D3A 28.T7R C4A 29.D6T C3R (1-0) nacional Cespede: internacion: uba/86 LA GRAN SORPRESA VINO DE PERU por RONELIO MILIAN GONZALEZ desde Cuba oe tle) ple ms ois i” 3 ee una 1 0 yo t |B gaa. ¢ : 3 1 Pieakow, 7. ME BLRENON (Cuba) 100 }M@™mi lo} VERA (Cuba) Oe a =onnc in (cual 2455 +3030 33 ICARDI (Argentina) 2520. 001010 tm: ets ok ad ) 2 2405 O43 00.0 278 Box ga78, 03 30 ooo 2s 00 0 F 201i} 00 Bayamo es una de esas ciudades enclava~ mis se aparté, logrando no solamente su das en el oriente cubano que no puede sus- tracrse a los vaivenes del desarrollo, Es: ta villa, fundada por los espaiioles en 1513, hace sus gestiones de cara al futu- ro, conciliande con prestancia el dulce encanto de su silucta colonial con el reto que presuponen los adclantes tecnolégicos. Unide a todo esto, 1a Ciudad Nonumento Na- cional, ha logrado convertirse, por obra y gracia de las autoridades y organizado- res locales, én una fuerte plaza ajedre- cistica que propicia, no solamente el de- sarrollo de nuestros trebejistas, sino también el de los foréneos, al realizar eventos con los requisitos necesarios para propiciar la consecucién de normas. En esta oportunidad la gran revelacién de la justa la constituy$ el juvenil MI peruano J.E.Granda, quien hizo préctica~ mente aficos los pronésticos pre-competen cia que no lo incluian entre los jugadores con pesibilidades de luchar por lugares cimeros, méxime teniendo en cuenta su pa- Lido desempefio pocos dias atrés en la ca- pital de la Repiiblica en ocasién del R.R. Pero en Bayamo sucedié "el gran viraje"; desde 1a 58 ronda se convirtié en el "se~ fior de la vanguardia", lugar del cual ja- mayor éxito deportivo, sino también aceptable nivel técnice en sus preduccio nes sobre el tablero. Su estilo esta mati- zado por un peculiar cariz Jiendo profund niéndolos golpes tacticos. contundentes De esta manera remenoré las hazafias facturadas por el colonbiano y A.Zapata (1984) y el sovié (2985), quienes adends de de CM, se agenciaron el trofeo al ler. lu- gar. Asi las cosas, Granda inicia el cami— no transitado previamente por sus compa- trictas E.Canal (1977) y 0.Rodriguez (1978). Los lugares 2° y 3° fueron copados por el MI brasilefio G.Milos y mestro GM A.Ro- ariguez, por cierto, bastante distanciados de la cima. Es incuestionable que dos pun. tos de ventaja en 13 rondas enaltece la brillante faena realizada por el joven pe- ruano. Milos inicié las acciones de manera inpresionante lidereando la justa hasta la 5® ronda, a partir de ahi, una profusa rie de empates le impidié aspirar obj vamente a la norma de GM. Anador Rodr! jugé un ajedrez interesante y suman: combative, tal vez ello explique parcial- 265 ico E.Pigusov Ja norma mente los 3 reveses experimentados en esta lid, sin duda, una cifra considerable si tenemos en cuenta que é1 jands en nuestros eventos, en los Giltimos alios, obtiene esos resultados. No obstante, las seis victo- rias logradas compensaron su buen desempe- jlo, incluso en algunas de ellas dejé es- tampado con nitidez la fuerza peculiar de sus ideas, Eb las posiciones del 4° al 7° coneluyeren sus actuaciones un heterogéneo cuarteto lidereado por el GM G.Garcia quien, si bien es cierto concluyé invicto al igual que Granda, se excedid bastante en lo relacionado @ los empates. El ME hingaro T.Utasi, fuera de dudas, fue el mis combativo de la justa. Tras un buen comienzo devino 1a debacle en 1a mediacién del torneo cuanto tuvo que soportar 3 de~ Trotas sucesivas que prdcticanente lo mar- ginaron de la lucha por las posiciones de privilegio. Los MI J.Armas (actual Canpeén Nacional) y A.Renén serprendieron agrada- blemente a los aficionados rindiendo fae~ nas sobresalientes. Armas en sus primeras 26 partidas jugadas durante cl primer tri- mestre de 1956 ha incrementado en casi 50 puntos su coeficiente personal, 1¢ cual unido a sus buenos resultados en el ciclo del campeonato cubano de ajedrez le augu- ran una relevante posicién entre les nucs~ tros para la venidera lista en julio. Por su parte Renn jugé de manera convincente logrando el impresionante puntaje de 24 sobre los 3 GN presentes en la lid. EL MI R.Vera no se desempefis acorde a su probada calidad y solamente en las rondas finales pudo sobrepasar el 50% de los puntes posi- bles. Los restantes trebejistas ni siquie~ ra lograron esa efectividad, destacdndose entre elles el GM S.Garcia con una solita~ ria victoria y.el MF argentino P.Ricardi, quien posefa @1 Flo mas elevade del certa~ men y fue vencido en. 5 0c Veanos a continuacién la tabla final de posicio- nes, asi como una seleccién de partidas de este evento donde 46 tuvieron una defini- cidn total, entre las 01 celebradas ODRIGUEZ MIL Grunfeld, Cambio 1.P4D C3AR 2.P4AD P3GR 3.C3AD PAD 4-PxP xP 5.PAR CxC 6.PxC_AZC 7.C3A P4AD 8.A3R DAT 9.D2D C3A 10.TICD P3TD 11.T1A PxP 12. PxP_DxD+ 13.RxD P3R 14.A3D 0-0 15-R2R TID 16.T4A A2D 17.T1-1AD AIR 18.A5C 72D 19.P5R TAD 20-A4R T4C 21.PATD T7C+ 22.RIR AIA 23. A2D PATD 24.RIA ASC 25.A6T TID 26.A5C AIR 27.AXA CxA 28.T7A C3A 29.P4T P3T 30.A3D CSC 31.AdR AxP 32.TxPC AIR 33.177 PST 34. RIC R2C_35.T1-7A T2D 36. TXT AxT 37-R2T AMC 38-T5T C3A 39.AxC AXA 40.R3G TOC 41.T6T TOA 42.R4A POT 43.C2D AxP (0-1) 266 REMON G.GARCIA Peén Dama 1.P4D C3AR 2.C3AR PAA 3.PSR PAD 4.A3D C38 5.0-0 ASC 6.P3A P3R 7-CD2D D2A 8.TIR A3D 9.P3TR AAT 10.PxP AXP 11.D4T TAD 12.P4CD A3CD 13.A3T 0-0 14.TDIA TRIR 15.P4A PxP 16.AxP PAR 17.C1A AxG 18.PxA 02D 19.R26 D4A 20.D2A PSR 21,P4A D3C+ 22.R2T C4D 23. mic 23.24. CKPA 24.030 GOD 25-AxC TxA 26.420 T1-1D 27.43 A2A 28.TICR PATR 29.RIT DIR 30.720 PST 31.CST DxP) 32-RIC DOA 33.CxP T8D+ 34.A1R POT (0 - 1) 1.C3AR C3AR 2.P3CR PACD 3.P3A A2C 4.PATD PxP 5.A2C P3R 6.P3D A2R 7.0-0 0-0 8.DxP P4TD 9.CD2D P4A 10.P4R PAD 11.PxP PxP 12. CSR D2A 13.C2-3A C3A 14.TIR A3D 15-C4C C2D 16.C3R C2R 17.P4D PSA 18.A3T O3AR 19.C5A OxC 20.AxC AIA 21.C4T C5R 22.D1D AGR 23. DAC C3A 24.D3T TRIR 25.TxA PxT 26.AxP+ TxA 27.DxT+ RIT 28.054 TIR 29.DxA GQ -0) GRANDA VERA L.P4D PAD 2.C3AR C3AR JAMA PAA 4.P3A D3C 5.D3G P5A 6.DxD PxD 7.C3T AD 8.C2D PIR 9. C2A C3A 10.P4R PACD LL.PXP PxP 12.P3TD AZR 13.A2R AZR 14.0-0 C2D 15.TRIR C3C 16.C3R C5 17.7H1C 0-0 18.A1D TRID 19.A7A T2D 20. A3CR PICR 21.P4A AZA 22.C3A COR 23.A3A ALC 24.MT CAA 25.0xC AXO 26.AKA PxA 27.A2A 137 28.C4T TZAR 29.T8R+ AIA 30.T5R T3R 31. CHP AZ 32.CxA MXC 33-P5A T3TD 34-A4T PIA 35.T2R THT 36.T6R TIAR 37-A1R TI-2A 38.P3CD PxP 39.TXP T2A 40.T3R TOAR-2R A1.TxT TxT 42.R2A T2AD 43.RIR T3A 44.PAG PAT 45.PxP RST 46.A2D+ RxP 47.R3A T3C 48.TIC en) No se puede impedir la maniobra TICR- 6OR y OTR++. Si la torre negra abandona la coluna CD (T3A, por ejemplo), entonces 49 TxP CxP 50.TXPC y la torre blanca llega a 7IR, con nate. Granda refuté, de modo con= vincente, cl "contraatague" negro PATR, con la espléndida secuencia PxP, A2D+ y RRAL (Ned 1 Re) S.GARGIA REMON Siciliana, Sveshnikoy LPR PAD 2.C3AR C3AD 3.P4D PxP_ 4.CxP. C3AR 5.C3AD PAR 6.C4-5C P3D 7.A5C PSTD 8. AXC PXA 9.C3T P§C 10.C5D P4A 11.PxP AxP 12.P3AD A2C 13.C2A 0-0 14.C2-3R AZR 15-A3D CAR 16.CxC+ DxC 17.DST P3T_18.A4R TDIA 19. 0-0 T4A 20.TRID TRID 21.A5D PAT 22.720 DAC 23.D1D D2R 24.P4TD PxP 25. TxP_A3A 26.AxA DxA 27.T5D Txt 28.CxT TIC 29.TxP TxP 30. P3T AAC 31.D4C T7D 32.D4R R2C 33-P4aD TSD 34.024 DIA 35.C6C D3A 36.02C ‘DSR 37.717 TOD 38.D2A D3D 39.TIC T7D 40.D5A TxP 41. 5.OR2R PAD 6.PITD AxC+ 7.CxA PAP 8.PRxP PxP 9.AxP CJA 10.A3R 0-0 11.0-0 P3CD 12. D3A AZC 13-A3D TIA 14.7DID T2A 15.D3C T2D 16.P5D CxP 17-ASCR P3A 18.CxC Txc 19.D3T PxA 20.0xP+ R2A 21.D6C+ R2R 22.A4A C4R 23.DxP7+ TA 24.DKPs RIR 25.A5C1 AZ 26.08C+ R2R 27.D5C+ T3A 28.D7C+ C2A 29, TXT AxT 30.TIA TAA 31.PATR ASR 32.P4T TxP (0-1) MILOS: VILELA Reti, Nueva York L.C3AR CZAR 2.PZCR PAD 3-A2C A4A 4.0-0 PIR 5.P3D A2R 6.CD2D P3TR 7.P3C 0-0 8.A2C A2T 9.C1IR P4TD 10.T1C C3T 11.P4R PST 12.P5R Cap 13.P4AR PxP 14.PTXP CSC 15.A3TR T7T 16.D2R P3AD 17.P4C P4AR 18.RIT PxP 19.AxP AAAR 20. TIC AAA 21.13C D2R 22.AXxA TxA 23. PAD A3C 24.P3A C3T 25.C3D C2A 26.T1-16 CIR 27.C1AR TIA 28.C3R RIT 29.P5A PxP 30.C4A RIC 31.P6R CIC 32.T6C T3A mone Ar@ sae an 4 33-C3xPD PxC 34-CxP DIA 35.P7R D2A 36.CxT+ CxC 37.THC TxA 38.TxD TxD 39.TIxP+ RIT 40. DxT AOR (0-1) TIT (1-0) uTAS RICARDI RODRIGUEZ GRANDA Nimzoindia, Rubinstein Siciliana, Sozin FePaD C3AR 2.PAAD PZR 3.C3AD ASC 4-P3R PAA PAR P4AD 2.C3AR P3D 3.P4D PXP 4.CxP C3AR 267 5.C3AD P3R 6.A4AD C3A 7.A3C ABR 8.A3R PITD 9.0-0 CATD 10.P4A 0-0 11.P5A PAR 12.C4-2R. PACD 13.C3C AIC 14.C5T TIA 15.CSD CxA 16. C5TxC+ AKC 17.PTxC Aq 18.A6C D2D 19.P3A AxG_ 20.DxA D3A 21.DxD TxD 22.A2A TIC 23, ‘TRID AID 24.RIA PATD 25.T5D RIA 26.R2R RIV 27.R3D RZD 28.PACR PST 29.PAC TIT 30.A3R P3T 31-R2A R3A 32.TI-ID A2R 33.A1A R2A 34. TIT AST 35.T1C A4C 36.TIT POT 37.PXP AXA G@- 3) 38.TxA TxP 39.R3D R3A 40.724 La Novag S.C. * La jugara a su ni- — ambas vel de analisis. *La Elo acreditado por la Federa- cidn USA: 2018. Amplia descrip- cion técnica en nuestro Cata- logo 86. PVP: 85.000 pts. se re * Los un ob 7A mas, * Com 268 IJUEGUE CONTRA LA MAQUINA! ra la que con mas frecuencia de principio a fin recibiran Cuadernos Te6ricos. FILGUTH RODRIGUEZ Inglesa 1.P4AD C3AR_2.C3AD P4A 3.P3CR P3OR 4-A20 A2C_5.PAR C3A 6.CR2R 0-0 7-0-0 P3D 8.P3D POTD 9.P3TR TIC 10.A3R PACD 11.D2D PxP 12. PxP C4R 13.P3C AxP 14.P4A AxA 15.PxC_CxP 16.CxC AxC 17.C3A AITD 18.PxP PxP 19.TD1D TAR 20-ASC D2D 21,RIT DSC 22.D4A DATs (0-1) VAG SUPERCONSTELLATION contra lectores de F Jes S.C. juega blancas en A partidas. Ca respuesta del lector se- ee) partida 2 1. P4D pita entre las recibidas. lectores que participen sequio. final se sortearan, ade- colecciones completas de renzo: YA! II Torneo "Vila de Graci TEMPONE GANA DE NUEV! nacional Norma de MI para Magem II TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ “VILA DE GRACIA" 20-3/1-4 * Cat. 5 (2354) * MI=6 Nee NOMBRE Rating 12 3 4 5 6 7 B 9 10 1}. MI TEMPONE (Argentina) 2385 eae ee | 6 2 + -MAGEN (Espatia) me0 $M™MO VP 11h dd 6 24,75 3. BOFILL (Espana) 2200 «4 1 10 0 1.870 1 5 22 4. WF PABLO (Espana) 2375 0 0 OM™1 1 13 37 5 1 18 5. WI FERNANDES (Portugal) 2400 3} 3 1 Omi 0 3 01 419 6. DELAVILLA (Espana) 2395} 1 Om 1 4h 17,75 7. GIL (Espana) 28000001 1h) 4E 16,25 8. MI CAMPOS (Chile) 2405 bk R ee mio 4 19,50 9. GONZALEZ (Argentina) 2350 «3 3 1 3 1 0 am 4 18,75 10. BELTRAN (Esparia) 2365 0 0000 Te Organizado por la Unié Gracienca d'Escacs Director del Torneo: Joan Masip Salvans BELTRAN TEMPONE MAGEM BELTRAN Reti Defensa Philidor S3AR CZAR 2.P3CR P3OR 3.P30D A2G 4.A2cD P3D 5-PAD 0-0 6.A20 P4A 7.0-0 PxP 8.CxP P4D 9.P3R ASC 10.DIA P4R 11.C3AR P5R 12. C4D D2D 13.C3AD C3A 14.CxC PxC 15.C4T D4A 16.P4AR PxPa-p. 17-P3TR A7e+2- DJR 18.C5A D2R 19.PxA PxA 20.TxC AXT 21.AxA DA 22.C7D D8A+ 23.0xD PxD 24. ‘TxD TRIA 25.76A T2A 26.C5A TAR 27.R2A R2C 28.T4A T2-2R 29.73A R3T 30-C3D R4C 31.C4C PSD 32.CxP PxP+ 33-R2R T2D 34.TXPR TxT+ 35-RxT T2A 36-C4D RXP (= 4) 1.PAR PAR 2.C3AR P3D 3.P4D C3AR 4.634 CD2D 5.A4AD AR 6.0-0 0-0 7.D2R P3A 8.TLD D2A 9.P4TD P4TD 10.P3T PxP 11.CxP TIR 12.027 AIA 13.D3A C4R 14.D3C C3C_15.D3A C4R 16. DIR PICD 17-A5C AZT 18.D3R C3-2D 19.C5A CAA 20.D3C AIA 21.C6T+ RIT 22.P4A C3R 23. AxC TxA 24.PxC PxC 25.A0A+ TxA 26.PxT A3R 27.72) TIR 28.TD1D D2T 29. 1xP (1 - 0) DE LA VILLA Defensa Siciliana PABLO 1.P4R PAAD 2.C3AD P3TD 3.P4A P3R_4.C3AR P4D §.P3CR C3AD 6.P3D C3AR 7.PSR CICR 8. C2R CR2R 9.PAD CAA 10.P3A PATR 11.A3T P3ZCD 12.0-0 A2R 13.P3C AZ 14.TIR P3C 15.030 P4T 16.A3R AZT 17.D2D PSTD 18.A2C CAT 19. TDIC PTxP 20.PTxP PSA 21.CIA PxP 22.D1D PTC 23.C3D AxC 24-DXA CSA 25.A2A AGT 26. C2D PACD 27.AZA CxC 28.DxC7 DAT 29.T2R RID 30.AIR TRIAD 31.T2A PSC 32.1XP AxT (o- 1) BELTRAN CAMPOS Defensa Siciliana 1,P4R PAAD 2.C3AR P3D 3.A5C+ AZD 4. AxAy CxA§.0-0 CI-34 6.TIR P3R 7.P3A A2R 8.P4D 269 P4D 9.PRxP CxP 10.P4A C2A 11.03A 0-0 12. AGA PxP 13.DxP C3T 14-TDID C3A 15.D5R D3C. 16.D5CD ASC 17.D5C Ax 18.PxA TRID 19.740 2A 20.P5A DAT 21.P6A D3C 22.PxP DxP 23.T4C D3A 24.P4A CIR 25.D51D C2D 26.T1D C3C 27.TxT TxT 28. P3TR DSR 29.P5A TSD+ 30.R2T CSA 31.D4T DxA+ 32.P3C TST+ 33.RxT DxC+ 34-RIC RIA 35.1xC C3A 36.P6A CAD 37.P7A (1-0) aL CAMPOS Gambito Dama, Aceptado L.P4D P4D 2.P4AD PxP 3.C3AR C3AR 4.P9R P3R 5.AxP P4AD 6.0-0 P3TD 7.C3A PACD 8.A3C AC 9.D2R Ch2D 10.T1R AZD 11.P4R PxP 12.CxP 0-0 13.A5C P3T 14.A4TR AAR 15.TDID D2A 16. ARG PSC 17.CAT TDID 18.TIAD D3D 19.TD1D DIC 20.AKA DxA 21.P3A CAT 22.D2AR CSA 23. C2R CxC+ 24.DxC_ DACD 25.D3R A3A 26.TIAD D2C 27.C5A CxC 28.DxC TIA 29.D5TD TRID 30. TAA 30... AAC 31.TxP T7D 32.TxA D2D 33.T5D D2T+ 34.RIT a =o) BOFILL MAGEM Defensa Siciliana 1.PAR P4AD 2.C3AR P3D 3.P4D PxP 4.CxP C3AR 270 5.C3AD P3TD 6.A2R PAR 7.C3C AIR 8.0-0 ABR 9.TIR 0-0 10.A1A CD2D 11.C5D AxC 12.PXA P4CD 13.P4TD C3C 14.PxP PxP 15.TxT DxT 16.C4D CDxP_17.CxP D3A 18.P3CR TAR 19.P3C GOA 20.6xC DxC 21.A2D D2A 22.ASCR P4D 23. Ax AXA 24.DxP DxP 25.AdA TIAR 26.TIT AID 27.771 (1 - 0) FERNANDES DE LA VELUA Apertura Espaiiola 1.P4R PAR 2.C3AR C3AD 3.ASC P4A 4.D2R PxP 5.DxP C3A 6.D2R A3D 7.AgA D2R 8.P3D ASC Q.P3A PAD 10.A3C A3D 11.A5C_A3R 12.cD2D P3TR 13.A4TR PACR 14.430 ASCR 15.0-0-0 P3TD 16.TDIR 0-0-0 17,PATR PSD 18.PTxP PDxP 19.PxC PxC+ 20.DxP DxP 21,A47R D4A 22.AxT ASC 23-D3R AXT 24.CxA TXA 25,838 ao TENPONE PABLO Defensa India de Rey 1.P4D G3AR 2.C3AR P3CR 3.P4A A2C 4.C3A 0-0 5-PAR P3D 6.A2K PAR 7.P5D C3T 8.A5C P3TR Q-A4T PACR 10.A3C C4T 11,0-0 PAAR 12.02) 3A 13.PxP AxP 14.P3A C4A 15.P4CD COD 16. DIC PSR 17.PxP CxPR 18.C3xC CSA 19-AxC PxA 20.D1D ASD+ 21.RIT AxT 22.DxA NST 23.A3D TDIR 24.C3AR DSC 25.TAR D3C 26.C4T D4T 27. CxA DxC 28.D1D D4R 29.D4C+ RIT 30.TIAR DSD 31.D3T D2C 32.A1C T4R 33-D3AR T4-IR 34. P3TR DAR 35.PATD P3C 36.C2A D2R 37-D3A+ RIC 38.A3D DST 30.C4C DAC 40.TIR TxT+ 41. DxT PGA 42.D4R PxP+ 43.RxP T2A 44.R3C RIA 45.D3R PATD 46.DxD PxD 47.PxP PxP 48.C2A R2C 49.CAR R3T 50.C3A RIC 51.C4R R3T 52. PSA PxP 53.OxPA TSA 54.A5C T5D_55-AGA RAT 56.COR TOD+ 57-R2C RST S8.CxPA T7D+ 59.R3A RxP 60.R3R 18D 61.R2R TSAD 62.R2D mK BUYS BNE: Nea (OEENE SUBA SE IMPUSO EN BEER-SHEVA por RICARDO ALVAREZ CELA BEER-SHEVA, ISRAEL * Febrero 1986 * Cat. 8 (2440) Ne NOMBRE Rating) 91 293 £5 6 7,89 0 1 2 tora 1. M.SUBA (Rumania) 2545 Mt 2 ee be ah 2. A.GREENFELD (Isra 2505 FM/o} 1 i yp or 14 7 3. M,CSOM {Hungrfa) ....... 2505 ag ee ea 6h 4. WeSCHMIDT (Polonia) .. 2450 Da FMR aera 6 5. KINDERVAN (Alemania) - 2495 20242-0335 1a 8 6. RECHELIS (Israel) ....-. 2415 0334 7 age 6 7. BIRNBOIM (Israel) .... 2430 oo} 47 AsO at 6 8. BRAGA (Argentina) ...... 2470 021530 0mmo 17 5 91 D.GUREVICH (USA) .- 27814100 :0 0 } mm Od 4a 10. SHVIDLER (Israel) . 2435 00 $3 361.0 0 bod 4 11. AFEK (Israel). 2285 003300001 }mmi 3 12. MANOR (Israel) 2270 00 oo7 04 4 ‘= 8 En la localidad israelf de Beer-Sheva, de gran tradicién ajedrecistica, se cele- bré del 8 al 22 de febrero el 6° festival. Fueron invitados los GMs. M-Suba, WL. Schmidt, D.Gurevich, 1.Csom y Y.Liberzon. Los MIs. A.Greenfeld, S.Kinderman, V.Stoi- ca, F.Braga, A.Shvidler y NeBirenboim, y los M's. G.Rochelis, M-Pasman y [.Manor» De participar todos, el certanen hubie-~ ra sido de categorfa 9 de la FIDE. La tablemente esto no fue asi, y por unos mo~ tivos u otres no pudieron concurrir Liber zon, Stoica y Pasran. Unicamente se cubrié una'de las tres plazas con Y.Afek. ‘Todas las partidas fueron muy dispura~ das, y en muchas de ellas se Heg6 al en- pate tras agotar todos los recursos, cone en la maraténica: Greenfeld-Rechelis que terming en tablas tras 150 jugadas. EL triunfo de Suba fue’ inchjetable-i vieto y vietor: arrollande excelente ajedrez, ¢ hizo bueno el pronés- tico, pues era considerade ol favorito. Agradecer a Hashiv L.T.D. de Tel-Aviv por la gentileza y prontitud del envfo de Jos boletines del torneo, boletines, por cierto, primorosanente editados G.RECHELTS de Rey T.P4AD_C3AR 2.C3AD_ PIOR 3.PAR P3D_4.PAD A2G §.P3TR 0-0 6.A5O PAA 7.P5D P3TD 8.P4TD P3R 9.A3D PxP 10.PRxP CD2D 11.P4K DIR+ 12. CRER PIT 13.A4T C2T 14.C4R AXP 15.CxP DOR Ind 16.TICD AGAt 17.RIA AJA 18.A2A DZR 19.CxA ‘TReA 20.P3C TDIC 21.P5T DID 22.4T AZC 23. IA 24.C3A CIR 25.C4R ASD 26. TRIR AXA 27.RXA C2-3A 28.CxC+ DxC 29. 75R C3D 30.T6C TID 31.P4T TDIA 32.DIT D2C 33.DIR DIA 34-PST PxP 35.D2R 26 36.DxP T2D 37. R3A T1-1D 38.PAC RIA 39.P5C PxP 40.TxP D3A AL.D7T TIR 42.TxC. (1-0) F.BRAGA J AFEK Francesa, Rubinstein L.PAR PSR 2.PAD PAD 3.C3AD PxP 4.CxP C2D 5.C3AR GR3A 6.CxC1 CxC 7.A3D A2R 8.0-0 0-0 9.C5R C2D 10.D2R PAAD 11-PxP CxP 12. TID CxA 13.TxC DIR 14.D4R P3A PxC 16.DxP+ R2A 17,T3A+ ABA 18. (i - 0) 15.T3TR! Asc Eee er jya esta a la venta! inrormator 4Q) 773 partipas Kasparov y Karpov y) partidas comentan las del match Jusupov, Sokolov, Vaganjan, Timman, Tal , Beljavskij, Smyslov, 14 candidatos Cernin, Short, Portisch, Kortchnoi, Ribli, Nogueiras y Spraggett- pedidos a: CENTRO DE AJEDREZ INTER- NACIONAL, S.A. C/ Reina n& 39 Tfno. (91) 221.20.08 28004 MADRID — eT rg DISTRIBUCION EXCLUSIVA PARA ESPANA PaVinP's 3.710,- Pts. CAMPOS VENCEDOR DEL X OPEN DE BENIDORM " BENIORN “* 12-20 Abril Ampos (chite) eres bie SON (Inglaterra) .. 3. TEMPONE tateen ieee ee 41 HECTOR (Suecia) .... 5. KUDRIN (U.S.A.) 20. 6 ee (Pe ESLON | ja). ie nS (Filipinas) | FoRinias ae ia) ees abe be 7 7 7 6, 6 6 6 HEBERT Tinlareread _ ESTREMERA (Catalufia) . ALVAREZ (Pais Vasc ~ BEVIA [Ali i. a G Mrasts 86 jugadores. Con una excelente participacién (86 ju- gadores de 19 naciones) selecta en titula~ cién (14 maestros, cuatro de los cuales posefan el titulo de G.N.) se disputé 1a aécima edicién del torneo benidorm’, una clasica ya del calendario hispano. Pese a la lamentable ausencia de los titulados espaiioles, concentrados por esas fechas, el torneo resulté més competido y brillan- te que munca. Vencié merecidamente Javier Campos, que Iuché mis que nadie y jugé con valor y técnica Se impuso en general la juventud y hom bres como Magem, Estremera, Alvarez o el alicantino Bevid se adelantaron a consa~ grados cono el G.M. Westerinen. Buena organizacién, resolviendo los em- parejamientos dirigidos para la posible obtencién de normas, y cena de clausura con asistencia del Alcalde de la Villa y de los presidentes de varias federaciones nacionales, entre ellos la Espafiola. Mencién a don Bnilic Pellicer, alma mater de la organizacién y a don Ramon Canté que debuts como drbitro auxiliar. El inice lunar, ya consustancial con los torneos espafioles es que los premios, conparados con los de otras conpeticiones por FELIX DEL HOYO europeas, no estdn en relacién ni co ellos ni con la talla de las inscripeio— nes. Que Benidorm ‘es una bella y cémoda poblacién, que su clima es espléndido na— die lo duda. Pero a los maestros hay que ofrecerles algo més. Eso parece que pensé el patrocinador del primer premio (Tnmobi liaria Zulaika) que anuncié dotar el aio préximo a dicho premio con medio millén pesetas. ;Qué asf sea! Y como primicia informativa decir que en Benidorm tuvo lugar una reunién a nivel internacional para tratar de organizar a primeros del afio préximo el campeonato de Europa por equipos. Y parece ser que Beni- dorm, sede ya de muchos campeonatos nacio- nales, ha sido considerada por todos como el lugar adecuado para ello. Supone un gran triunfo para Kspaiila y también para Benidorm. Y una gran alegria para su afi- cién y para 1a de los numerosos visitantes que aqui siempre se encuentran como en su propia casa. Viajero hasta morir Campos fue el vencedor con todo mereci~ mionto, Mandé en solitario y sin ceder ni unas tablas hasta la séptima ronda. Jugé siempre para ganar, hasta el Wltimo segun- do y su ajedres fue de calidad. Una mues- tra’es esta victoria ante un G.M. trans- portando al rey rival de un éngulo del ta~ blero hasta su opuesto donde remataria la faona_amagando un mate inevitable. CAMPOS WESTERINEN ‘Defensa Tarrasch 1.P4D PAD 2.P4AD P3R 3.C3AD PAAD 4.P3R C3AR 5.C3A P3TD 6.P3TD PxPD 7.PRxP PxP 8. AXP PACD 9.A2T AZC 10.0-0 A2R 11.A5CR C40? 12.AxC ADXA 13.AXA Rich Necesaria. Si 13... DxA 14.CKA PxA 15. TIR. 14.C5R P3A 15.D4C! x Diagrama #* 15.-+. PIC No valdria el aceptar el sacrificio. Por ejemplo si 15... PxC, 16.DxPC+ R3D 17. TDIAD PxP 18.CxA PxC 19.D70D O2D 20.T6A+ 273 Baa me 5) seauide de TIRs y TOD. 16.CxA+ Dx 17.D4T C2D No 17... PACR por DOT. 18.TDIA OxC 19.PxC DxP 20.TRIR TDIAD 21. DOT TxT 22.070} RID 23.70 TIAD 24.T1D+ RAA 25.D7T+ RSA 26.D7D! TCD 27.T1A+ ROC 28.D1D+ R7T 29.7174 RxP Obligando al rey a capturar los peones enemigos, su mejor defensa. 30.TIC+ ROA 31.TIADs R7C 32.D2A+ RxP 33. mc (1-0) Otra vex sera Ninguno de los tres titulados ingleses logré norma de G.M. El listén estaba muy alto. Sin embargo estuvieron entre los HODGSON ARISTIZABAL Apertura Trompowsky LeP4D C3AR 2.A5CR PR 3-P4R P3TR 4.AxU DxA 5-C3AR P3CR 6.C3A P3TD 7-A3D A2C 8.P5R D2R 9.D2R P3D 10.P4TR C3A 11.0-0-0 PxP 12.PxP A2D 13.720 0-0-0 AGsAXPT PxA 15.DxP+ RIC 16.T1-1D C2T 17. DST ALAD 18.C4D A?C 19.C3-50 CIA 20.P4AR TAD 21.P4AD 4A 22.D4C CIC 23.T2AD ALAR 24.COD! PxC 25.DxC P4D 26.P4CD TIA 27.C5C T3A 28.0774 RIA 29.C6D+ TxC 30.PXP) A3A 31.D8T+ =o) Proliferacién de "Elados" Una de las caracterfsticas de este tor- neo de Benidorm ha sido, adends de la in cripeién de catorce titulados, cia de numerosos jugadores poseedores Elo que acudieron, tra la_presen= de tal vez por el primeros. Bsperenos. que pronto consigan vo de la ciudad-turismo 0. probablenente ascender a la categoria mixina. Clase no por la posidilidad de obtener alguna nor- les falta. ma, por el nivel de sus rivales y por la proverbial buena direccién de los enpare- DE LA CRUZ KOSTEN janientos. Como muestra una miniatura del Apertura Catalana Fuerte jutador italiane Paoli 1.P4D C3AR 2. PAAD PGR 3-P3CR ASCs 4.AZD ane Te QR 5.C3AR 0-0 6.A2C PAD 7.0-0 P3AD 8.D2A P3CD 9.A4A ARC 10.TID C1-2D 11.¢1-20 car 12. TDIA CxA 13.PxC A3D 14.P3R D2R 15. PxPD PAXP 16.A1A P3A 17.A3D P3C 18.D3C T2A 19. CIA TDIAR 20.T2A PAR 21-PDxP PxP 22.C5C C4A 23.D3A T20 24.T2R P3TR 25.C3T D3R Defensa Francesa T-PAR P4AD 2.P3AD P3R 3.PAD PAD 4,PxPD PRxP_5.C3AR C3AR 6.C5R A3D 7.ASC+ C1-20 8. 0-0 0-0 9.TIR P3TD i0.A4T P4CD 11.A2A D2A AZ.ASCR CXC 13.AxC! C3C 14.A5R AXA 15.PXA @-1) A2C 16.DST TRIR 17.C2D TxP?7. 18. TXT Dx? 19.AxC D3A 20. AXPT+ (1-0) Por el canto de un duro Normas a go-g6 © por un punto de coeficiente en el de- Fueron las obtenidas por el catalan Es- sempate. Por ello no repitié su triunfo de tremera, cl vizcaino Alvarez, el sueco la “pasada edicién Hodgson, el fortisimo Héctor, el holandés Nierwenhuis y €1 joven Mele in Jugs bien, cién en la Gltima ronda. faltandole ambi- valor catalén Magem, que logré, como el vasco, su segunda norma, aunque no logrs vencer al finlandés Westerinen en la par- rida jun MAG WESTERINEN Defensa Dos Caballos T-P4R PAR 2.C3AR C3AD 3.P4D PxP 4-ASAD OBA S.P5R P4D 6.A5CD C5R 7.CXP A2D 8.AxC PxA 9-0-0 AAAD 10.P3AR C4C 11.A3R A3C 12.D2D C3R 13.C3AD PAD 14.CxC AxC 15. TDID PSD 16.45 D2D 17.C4R D3A 18.P3A PTR 19.A4T 20.PxP PxP 21.TIA D4D 22.D4A DxPT 23. TOA A4D 24. T%A PxT 25.06D+ RIA 26.DxPD RIC 27.P44 PST 28.C5A R2T 29.C3R AC 30.D3D+ RIC 31. PSA DXPC 32.POR PxP 33-PxP D4R 34.P7R DSR 35-DxD AxD 36.T4A A3C 37.T4A POT (0 - 1) Tablas a un Gran Maestro No todos pueden adjuntar en su hi rial tal mérito. Tal vez por ello s perdicié una oportunidad de G.M.! 0 al menos de, completa: ajedrez ! ~~ POR _TELEFONO 4@¥ Teletorneo JAQUE J PROXIMA CONVOCATORIA Mth, Informacion e 4 eae Z at, anne a Z Nae ana favorable e interesante. Este es el cas. en que un fuerte. jugador local se enfrenté al G.M. magiar Forintos. J.GOMEZ FORINTOS Defensa del Fianchette Acelerado 1.P4R P4AD 2.C3AR P3CR 3.PAAD P3D 4.P40 ASC 5.PXP AXC 6.DXA PxP 7.C3A C3AD 8.A3R CSD 9.D1D AM 10.D4T+ RIA?! 11.A2R CAR 12.T1D P3TD 13.AxC PxA 14.P5R CIR 15.44 D3C 16.C5D DxP 17.72D D8G+ 18.71 D7C 19. T2D DBC+ 20.T1D y tablas por repeticién de jugadas. Era interesante 20.A1D con fuer- te lucha y mejores perspectivas del blan. co. G-4 NOVEDAD “MANUAL DE AJEDREZ POR COMPUTADORA" por David Levy Manual computadora Editorial Mitre Formato: 12,5x19 cms. 208 paginas P.V.P.: 790,- ptas. a | | | | | partidas comentadas Andras Adorjan, entrenador y analista del campedn mundial, comenta a continuacion dos interesantes partidas. EL GM ANDRAS ADORJAN COMENTA _TORNEO BELA PAPP Si el lector nunca ha ofdo hablar de Béla Papp, mo es culpa suya. El viejo haestro, como tantos otros ajedrecistas de talento, no ha podido ser un profeta en su tierra, pese a gue, sin duda, es uno de los mejores instructores de ajedrez que Jamés haya tenido Hungria. Entre sus dis- cipulos ‘se cuentan los grandes maestros I.Faragé y A.Ador jan, los maestros inter nacionales P.Gesos, P.Petran y J.Tompa, y buena cantidad de macstros FIDE y naciona— Tes. Pernitaseme introducir al lector a mi viejo maestro, con una partida caracterss- tica de su estilo. PAPI ; VARGHA Cto. de Hungria 1980 Gambito Letén 1.PAR PAR 2.C3AR PAAR 3.PAD PAXP 4.CxP C3AR 5.A5CR P3D 6.C3AD!? (N) AIR (6... PAC 7-PxPP3IR /7... DxD- 8.7xD 03-2) 9.05) +-/ 8.AxC! DxD+ 9.TXD PxA 10.C5D RID 11. CxP+ C2 /11... R2R 12.C5ps RID 13.C6C+/ 12.Cx0 AxC 13.PGR A3D 14.PxA RxA 15.P3CR>) 7.AxC AXA 8.D5T+ P3CR 9.CKPC PxC 1U-DxP+ RIA? (10... RID! 11.CxP THA 12.0-0-0 D2R posicién complicada] 11.A4A P4D 12.CxP A3R ** Diagrama ** 13.0xA1 AXA 14.P5D! D2R (14... C20? 15. C7T+) 15.0-0-0 C2D 16.CxC+ DxC 17.D6A+ RIC 18.T4D ATR 19.TxP TAR 20.D5C+ (1-0) 276 Papp tiene instinto para investigar nuevas posibilidades en las aperturas. y asi, consiguis, por ejemplo, que cinco de las més importantes novedades teéricas del Informator n° 29 (1980) fuesen de su cose- cha. Cono muestra de respeto y homenaje a este gran hombre, su club el Statisztika Petdfi SC le dedicé su torneo internacio- nal. El torneo —en el que también parti cip6 Papp— congregé a 71 jugadores, entre Jos cuales 12 maestros internacionales 10 maestros FIDE. Los primeros fueron: 1° GAUGLITZ (Alemania Democratica) 8,55 29/48 Hevér, Melcghegyi, Pirisi 8; 52/88 Gy.Hor- vath, Petrén, Cserna, Szabolesi 7,53 92/132 J.orsé, Beneze, Rajna, K.Honfi, 2. Varga 7; ete. Se disputé a once rondas- El premio de belleza le fue concedido a Hevér, por la siguiente partida, en la 25.TID T7A 26.120 TSR+ 27.R2C TSxA -+. que se ‘Ineluyen algunas notas del’ vence- 35° yp 23.AxT GxA 24.R2G PSA 25.734 CAA 26.37 GAUGLITZ HEVER Benoni, Nimzovich 1.P4D CZAR 2.C3AR PBR 3.P4A P4A 4.P5D PxP 5.PxP P3D 6.C3A P3CR 7.P3CR A2C 8.A2C 0-0 9.0-0 TIR 10.C2D P3TD 11.P4TD CD2D 12.C4A C4R 13.C3T A2D!? (N) 13... CAT (Hevér). 14.Pan 14.T1C TIC 15.PqCD PACD (H.) 14.... C4-5C 15.C4A D2A 16.P5T AGC 17.C6C ‘Si 7.CxA PxC 18.C6C TxP!? 19,TxT bxc = / 17.+.. TDID 18.CxA PxC 19.P4R PSA 20.RIT ‘D4A 21.D2A 26. COD! 27.D2R CxA 28.TxC DSR! 29.T2AD Si 21,D2R CxPR! 22,DxC5C /22.AxC0 P4A/ Si 29.D2D TIR, con idea de jugar C7T; 22... C7A+ 23.TxC DxT -+. si 29,TIR TIR! 30.DxD TxD 31.TICD T7R+ 32. 21.... D5D 22.430 oo 56 Ge) 5 Geb ree 7 29.... COR+ 30.DxC DxT7+ J1.T2A DSR 32. aan 2h SRP ts COR 22-896 Dah 230 Bea" pam gyeTaD TR S4CTOR ROA 95.PHOR POR TkA 23.Px0 TI-IR z/-+; 24.020 (2p) TIR 36-PAC ASD 37.T2AD PIT 38.PAT RGA _39.R3C 25.D3A TTA 26.T1D T7AR!! -+5 si 24.DxD axp PAT 40-PSC¥ R4A 41.C7D POR oon _NACIONAL_ * VALENCIA Campeonato Provincial (10 rondas, S.Suizo) Preferente: 1* Carlos GARCIA FERNANDEZ 8,5 22 Sanchez Corujo 7,5; 3* Alondo 7 (52,5); 42 Barbera 7 (52,5); 5° Oltre 7 (51,5 Marin y Momp6 6,4; Caruana, Coret, Carbo- nell, Bixquert, Soriano y Palomares 6 et Premio de Belleza - MOMPO/FERRANDIS: 1.P4R P3R 2.P4D PAD 3.C3AD C2R 4.C3A PxP 5.CxP C4A 6.P3A A2R 7.A3D 0-0 8.D2A P3CD 9.P4TR P4TR 1O.TICR AZC 11.C4-5C P3C 12.PAC CxPT T3.CxC AKC 14.CxP PxC ** Diagrama ** 15.A6T ASR 16.DxA D3A 17.AxA DxP+ 18.RID DxT+ 19.R2A D7At 20,R3C R2C 21.A3D D2A 22. TIAR DIR 23.A6T+ a= 0) Primera: 1° REIG 8; 2° Bas 7.5; 3° Pefia~ Fiel 7 (51)5 Fuset, Perales, V.Séez, For- nes, Herrera, Benedicto, Lopez, Ruiz, 7. (informacién: Carlos E. Carbonel1) ex ee ae tee * ALBACETE Cto. Social del Club Central de Ajedrez. Campedn Javier Cordoba 5 puntos; 2° Pedro Pica~ Zo 4,5; 3° M* Carmen COrdoba 4; 4° P.V.Garcia 3; 5° Enrique Garcia 2,6; 6° José Here- dia 25°72 Antonio Cuesta 0. 277 partidas comentadas COMENTA EL M.I. JOSE LUIS FERNANDEZ ERNANDEZ Open de Tenerife 1986 Defensa Si¢iliana P4R P4AD 2.C3AR CAD 3.P4D PxP 4.CxP D3C Jugada gue me extraiié mucho y que no creo que vaya con el estilo de Eslon, cuyo juego es cldsico y estas rarezas on las aperturas no le van. Supongo que tenia ga- nas de sacarme de la teorfa y queria co- rrer riesgos. 5.030 Es jugable 5.¢5¢. C3AR 6.C3AD PIR 7-A3R 7.A3D es la continuacién mds practica— da. También se ha jugado 7-P3CR ASC 8.A2¢ PAD 9.0-0 AXC 10.PxA CxP 11.D4C, con Lige- ra yentaja blanca. Una posibilidad intere~ inte es 7.D2R, para seguir —si 7... 8.A2D, con idea de PSR, P3CR y Asc 0-0-0. Creo que en esta posicién es novedad tedrica. Lo conccido era 8.P4AR y 8.43D. Be... ASC 9.A2C P4ADE 10.0-0 10.PxP CxP 11.A2D CxC y el negre esté algo mejor. 10.44. AxC 11,PxA CxP 12.P4AD 12.D40 ahora es mala por 12... Pda. + 0-02 12 Habla que jugar 12... C2R 13.PXP PXP 14.P4AD!, con “juego complicado, en donde las blancas tienen fuerte presién por el material entrégado. Si 12... PxP 12.AxC PXC 14.PAxP 0-0 15.D2A PGA 16.A2C A2D 17. P4CD!, con ventaja blanca. 13.PXP PxP Si_ 13... COA, 14.POD! CxD 15.PxD_CxA 16.PxC, con ventaja de las blancas. 14.DxP C3A 15.D5AD! Las blancas tienen clara ventaja posi- cional, con la pareja de alfiles y dominan el flance de dama, amenazdndose C4D. 1Seee4 TIR 16,A4D!? Esta jugada es peor que 16.A48! D3C y el blanco esté mejor, pero querfa compli- car la partida y cl alfil en 20D puede ser 278 muy fuerte. Ademis, psicoldgicamente es una buena jugada, ya que Eslon se defiende tenaznente pero flojea en las complicacio 16... C5R (finica) 17.TRIR P4A 18.D5C A2D 19.A26 P3TD 20.D4A¥ AR 21.D2R AZA 22.D3A ARC 23.P4TR PATR? Habia que jugar 23... D2A, blanco esté mejor. 24.TD1D TIAR 24.D48 y el 25... TDIR y PSA. 25.C1A! C4T 26.030 CSA 26... DXPA seria un suicidic. 27-MT Las _blancas tienen ventaja decisiva sus alfiles dominan cl tablers y sus debi- lidades en el flanco de dama no pueden ser aprovechadas. 272.2. AIR 28.C4A D2A 288) (Sigue en la pag. OVIEDO El 1 de Abril fallecié en el Sanatorio del Naranco de esta ciudad €1 gijonés Ar- turo Bonet, a los 75 afios de edad, tras penosa enfermedad. Arturo Bonet fue el primer espafiol que consiguid vencer en torneo a un Campedn del Mundo: al Dr. Ale- khine. Veanos 1a partida: ALEKHINE BONET Torneo Intern. de Gijén, 1945 1.P4R PAR 2.C3AR C3AD 3.A5C P3TD 4.A4T C3A 5.C3A P4CD 6.A3C AZR 7.0-0 P3D 8.C5D ARR 9.P3A C4TD 10.CxA DxC 11.A2A P4A 12.P4D D2A 13.A5C C2D 14.CxP CxC 15.PXxC PxP 16. DST 0-0 17.P3CD P3A 18.A3R P5A 19.P4CD C2C 20.P4A D2A 21.D2R PxP 22.TxP D2R 23.TDIAR T2A 24.AGD TDIAR 25.057 D2D 26.PATD PxP 27,711 POT! 28.P5R P4A 29.TxPT D3A 30.T1T AIA 31.PACR P3C 32.D6T CID 33.PxP AXP 34, AAT D2CI_35.A5A C3R 36.AxT CxT 37.DxC ABT! 38.D3C T6A 39.DxA TxD 40.A5A DSR 41.A7D TePAD 42.A6R+ R2C 43.TIAR R3T 44.A2A DxP 45.A8A DAC 46.RIT TBA 47.TXT OxT+ 48.R2C D7C 49.R3A DxP 50.A3R+ R2C 51.AxP P6A 52. A3D 03D 53.RAR D3A+ 54.R4D P7A 55.A1A DBT (0 - 1) Descanse en paz el buen jugador gijo- nés. Bueno en el juego y bueno en 1a mo- destia. Informa FELIPE NERI JUNQUERA MADRID E1 8° Campeonato Infantil Individual de 1a Federacién Madrilefia de Ajedrez se celebré en_la sede del Club de Ajedrez Villalba del 13 al 18 de Marzo pasado, con la participe- cién de 23 jugadores de Madrid y pueblos limitrofes, por Sistema Suizo a 5 rondas. La clasificacion final fue la siguiente: 1® Agustin RUIZ, 2° Enrique Tolosana, 3° Emilio Garcia, 4° José Luis Gomez, 5° Marco Antonio Camargo y 6° Luis Oliver Garcia. LOS EQUIPOS GUIPUZCOANOS DOMINARON EL CAMPEONATO DE EUSKADI Finalizo e] Campeonato de Euskadi de Ajedrez por equipos, con un rotundo éxito de los equips guipuzcoanos, pues ocuparon los dos primeros puestos de la Clasificacién, con los siguientes resultados: 12 MARLAKKA de Hondarribie (Guipizcoa), 14,5 puntos; 2° A.A. La Salle de Iran (Guipiz~ coa}, 13,5; 3° Perla Rey Ardid de Bilbgo (Vizcaya), 13; 4° Txuri-Baltza de Bilbao (Viz- caya), 9; 5° Aranbizcarra de Vitoria (Alava), 8 y 6? Fadura de Guecho (Vizcaya), 2. Disputara las Eliminatorias del Campeonato de Espafia el Marlaxka de Guipizcoa. Se clasifican automaticamente para el campeonato de Euskadi por equipos de la préxima temporada: Marlaxka, La Salle y Pefia Rey Ardid. E1 equipo campeén estaba compuesto por F.Gallego, J.1.Alonso, Leontxo, J.M® Lanz, J.Gallego, J.M* Alonso, L.Ganzabal, R.Olaso y J.M* JaGregui. Nuestr enhorabuena a los campeones. Informa FEDERACION GUIPUZCOANA DE AJEDREZ TSS EEE tei ta ZARAGOZA Campeonato Autondmico por equipos. 1° STADIUM CASABLANCA 15,5 puntos; 2° C.N.Helios 15; 3° Agrupacion Artistica 11,5; 4° Club Jaque Huesca 8,5; 5? Pefia Zoiti Huesca 5,5; 6° Club Ajedrez Teruel 4. Informa FEDERACION ARAGONESA DE AJEOREZ 279 UN DUELO A LA CATALANA Quienes observen las partidas del re- cordado match que en Buenos Aires disputa- ron por el titulo mundial en 1939, Alexan- der Alekhine y José Raul Capablanca, po- dran constatar que de las treinta y cuatro partidas que duré el encuentro, nada menos que en treinta y dos oportunidades se plan te el Gambito de Dama. El enfrentamiento, ademis del enorme interés deportive, tuvo en esa oportunidad cl atractive adicional del "duelo teérico" que protagonizaban juego tras Juego aquellos dos gigantes del tablere. EL aifo pasado, sin llegar a ese altfsi- mo porcentaje de partidas con la misma apertura, sostuvieron otro duel tedrico al jugar en seis de las once partidas la apertura Catalana. Tanto uno como el otro manifestaban con esta alternativa su deseo de evitar las Defensa Nimzoindia, India de Dama u Ortodoxa variante Tartakover, al- ternativas éstas que hoy gozan de gran po- pularidad a nivel magistral. Como sucede a menudo, tras este match, no es nada sorprendente que la Catalana aparezca en la préctica de torneos con nds frecuencia que hasta entonces y junto con esta nueva moda surjen como Iégica conse- cuencia nuevas ideas on procura de mejorar los modelos conocidos. La partida que ve~ remos a continuacién es um ejemplo de lo comentado. II Bhilvara Internacional de Nueva Delhi, 1984 KUZMIN Catalana 1.40 C3AR 2.P4AD PIR 3-PQOR ... Esta jugada, con la que ell blanco defi- ne el desarrollo del alfil rey por cl fianchetto, es la caracterfstica principal de la Linea de juego que hoy nos ocupa. 3... PAD 5-C3AR 0-0 4-420 ARR 6.0-0 PxP. Otras posibilidades son 6... P4A (tras- Pouwendo a la Defensa Tarrasch), 6... P3A ¥ 6... Deb. TAD2A oe lo 7.6058 y 76 280 frecuente. También se ha jugado aT. SERGIO E. MARKELUK Tees PSTD 8.cp2p!? ... En Korchnoi-Kasparov, 48 partida del match, Londres 1983, se continud con 8. DxPA P§CD 9.024 A2C 10.A2D ASR 11.D1A C3A 42.A3R! CSCD 13.CD2D AZ 14.A5C TIA 15. P3TD C5-4D 16.C3C con ventaja blanca (ta- blas en 41). La otra jugada habitualmente practicada en esta posicidn es 8.PATD. La elegida por Kuzmin es una sugerencia de Averbach y Neustadt en la enciclepedia yu- goslava que al parecer no registra antece- dentes en el terreno magistral 8... Pacp 9.050! En la enciclopedia séle se menciona 9. 5R T2T "con juego complejo". La del texto tiene su explicacién en la jugada décima. Davee PSA Merece considerarse 9... T2T. 10.P3C! P3T Claro que si 10... DxP?? 11,420 sceuido de 12.AxC ganando. Este detalle tactico complementa 9.C5C permitiendo que el caba- Lo dana, luego del movimiento siguiente, alcance una ubicacién sumamente efectiva. 11.05-3A PxP 13.058 DIA -OxP_A2C 15.C5R ... A cambio del peén entregado, el blanco posee un juego sumamente active, en tanto que las negras tienen inconvenientes para movilizar su flanco dama. 14... CRD 15.CxA Cx Spassov se aferra a su ventaja material sin apreciar las desventajas de esta poli- tica. Quizds ya era tiempo de devolver el peén con 15... DxC 16.CxPAD CxC 17-AxPA DIA. 16.c5T ASC?! Era mejor 15... D2A. Ahora el alfil también quedaré fuera de juego. 17.PxC_ AxC 19.P44_ Dac 18.A3RE AZA 20.D5A! ... Tmpidiendo 20... A30. 20.e4. ALD 22.P5A Llegé el monento de abrir Lineas. 2h... AIR 22.D2A PxP 23.TDID! .. Bonita intermedia, Ahora 2. cap en la esperanza de devolver el peén fracasa naturalmente a causa de 24-AxPA ganando, mientras que a 23... TID sigue sencilla- mente 24.DxPAR. 26.A4D_ D2A 27.DARE ... n no da tregua- Ahora comienza el pasaje hacia el flanco rey, al tiempo que impide ... PAA. 27.--. TOT 28.D4C? ‘apturar la inactiva torr tdstico alfil? ;Nunca! 282... AMC 29.P4TR PAA 30.A1T AGR+ 31-R2T ASD 32.TXA! Pat 33. AxP PIA Si 33... P30 34.AxP, ganando. 34-060 T2A 35-T3A! ... La torre también participa en el ata- que. 35.-. GBA? Acelera la derrota aunque de todes mo- dos, ©: con. 36.D7T- ganando. Ahora el remate es vistoso. 36-D7T+ RIA 37-A5A+ T2R ++ O2R 38.D8T os mate y si 37... TIA 39.DxT +. ¥ ante el mate no hay defensa, por lo que las negras se rindicron. (1-0) Para todos aquellos que deseen reprodu- nuestros cir posiciones, les juegos de simbolos. ofrecemos - Procedimiento de calco o traspaso po Letraset). - Resultado de calidad. - Cada juego contiene figuras y tableros para confeccionar 25 diagramas. - Precio por juego: 650,- pts. (ti- aperturas LAS ESTRUCTURAS DE LA DEFENSA INDIA DE REY (3) EL_AVANCE P5D Después de las jugadas 1.P4D C3AR 2. P4AD P3CR 3.C3AD AZC 4.P4R P3D 5.C3A 0-0 6.A2R PAR 7.P5D Jas blancas bloquean los peones negros de 4R y 3D y trataran de demostrar la poco airosa situacion del alfil negro de 2C. Las estructuras 0 cadenas de peones han quedado definides y ambos bandos tienen desde ahora bien trazados sus planes. Las blancas ataceran en el sector de Dama, donde tienen mayor espacio, y minaran la base de la cadena de peones que sera por medio de P5SAD. Por su parte, las negras haran lo mismo en el sector de rey por me- dio de PAAR, Estos son los planes mas ge- nerales que se presentan en este tipo de esquena, aunque existen variados ejemplos donde Tas blancas atacan en el Flanco de rey y las negras en el centro y flanco de dana. El criterio mas generalizado consiste en que en este tipo de posiciones las dlancas poseen ligera.ventaja porque ellas pueden actuar en ambos flancos, mientras las negras, por regla general, concentran sus esfuerzos en el de rey. Pasemos ahora a observar ejemplos vivos de la practica magistral. — Ejemplo 1 — (Las siete primeras jugadas de todos los ejemplos igual que las precedentes) Esta es una bonita demostracion de cémo por el M.1. JULIO BOUDY Jas blancas accionan en ambos flancos. La partida corresponde al encuentro Szabo- Evans del torneo sesquicentenario de Bue- nos Aires 1960, donde las negras cont inua- ron con 7... CIR!? para iniciar répida- mente e1 ataque a la base adversaria: 8. P3TR PAAR 9.PxP Tal_parece que las negras han logrado minar Tos peones de 1a cadena blanca, pero esto ahora le traera problemas. 9... AXP La mejor continuacién. Lo normal es 9. PxP, pero en estas circunstancias no es reconendable por 1a continuacién 10. PaCR! y si 10... PxP 11.PxP se le ofrece- rian lineas abiertas a las blancas, y si 10... PGA 11,A3D seguido de C2D-48 y la ventaja de las blancas nadie la discuti- ria. 1O.PACR AZD 11.C5CR C3T 12.A3R D2R 13, C5-4R CAA 14.AxC! Con 10.P4CR las blancas alejaron un guardian de la casilla 4R y con este des- Prendimiento del alfil bueno, se consigue asegurar la casilla 4X, un importante bas- tién para el ataque. 14... PxA 15.PATR C3A 16.P3A CxC_17.CxC y las blancas ganaron en la jugada $4, = Ejemplo 11 — NET TATMANOV XXXI Campeonato de 1a URSS + PSR Novimiento preventive contra 1a llamada "molesta clavada de Petrosian" 8.A5C. 8.P3TR Iniciando las operaciones en el flanco de rey como vimos en el ejemplo preceden- te. 8.... C2T 9.PACR PAAR 10.PCxP PxP_11.PxP AXP 12.A3R C3T 13.020 D3A 14.0-0-0 C5C 15. TDIC RIT 16,C2T C7A 17.C4C AxC 18.DxC AMA 19.A3D P3TD 20.AKA DxA 21.16C DxD+ 22.RxD T3A 23.T1-1C TxT 24.TxT CIA 25.TAC R2T y la partida termind en tablas en la jugada 48 a pesar de que las blancas estan un poco mejor. Pudimos apreciar cémo las negras, con un juego activo, distinto método al utili- zado en el ejemplo anterior, eliminaron Jos bloqueadores de 4R y disminuyeron las posibilidades de ataque de las blancas. = Ejemplo 111 — MAKOGONOV BOLESLAVSKI XV Cameponato de 1a URSS 1.P4D C3AR 2.P4AD P3CR 3.C3AD AZC P3D 5.C3A 0-0 6.P3TR PAR 7.P5D CD20 Otro de los valores del sistema Nakogo- noy 6.P3TR consiste en que ahora no parece bueno’ 7... C4T?! por 8.C2T! y si 8... C5A 9,P3CR CxPT?? 10.C3A ganando. Si 8... PATO 9.P3CR C3T 10.A2R. B.A3R_C4A 9.C2D PATD 10.A2R CIR 11.PACR PGA 12.PRxP PxP 13.D2A Prepara el 0-0-0 y amenaza AxC seguido de PxP y C2-4R con dominio de 1a importan- te casilla central. 13... C3T 14.P3A AST! Naniobra tipica en muchas posiciones de la defensa India de Rey. Ahora no es posi- ble 15.AxA por 15... DST+ y el cambio de Jos alfiles es bueno para Jas negras desde el punto de vista estratégico. 15.P5C! PBA 16.A2A AXPC 17.PATR AST 18. C2-4R Gracias a la situacién de bloqueo de Jos peones centrales, las piezas blancas cobran vida y el pedn de ventaja de las negras ahora no vale. 18.... AA 19.P3T C3A 20.CxC+ DxC 21.A3D AXA 22.0xA y las blancas tienen compensa~ cion por el peon sacrificado. Ejemplo IV PETROSIAN Olimpiad VUKOVIC 1960 1,P4D C3AR 2.PAAD P3CR 3.C3AD AZC 4.PAaR P3D 5.C3A 0-0 6.A2R P4R 7.P5D CAT 8.P3CR C31?! 9.0-0 P4AR 10.PxP AxP 11.CSCR P3T 12.05-4R Las blancas se apoderan de la casilla 4R, pero pronto valoraran que en esta po- sicion es preferible cambiar e] plan y Tu- char por el dominio de las casillas blan- cas. 12. 3A 13.P3A CxC 14.PxC He aqui el punto fundamental de la es- trategia blanca. Su idea es efectuar el cambio de alfiles blancos por medio de adc y obtener, ademas, e) dominio de 1a colum- na AR. V4... A2D 15.TxT+ DxT 16.A3R PATR Tratando de impedir A4C pero esto debt lita la casilla 4cR. 17.02D AGT 18.C1D CAA 19.C2A AIA Unica casilla para el alfil. Si 19... A2D seguiria 20,P4CD y C3D con evicente superioridad. Debido.a Ta jugada de] texto la TD de las negras estara excluida del juego monentaneamente. 20.TIAR D2R 21.A5C DIR 22.PACR con supe- rioridad de las blancas. — Ejemplo V — PETROSTAN GUFELD XXVII Campeonato de 1a URSS 1960 (Las 8 primeras jugadas igual que 1a partida anterior) 9.C2D! C3A 10.PATR P3A Movimiento empleado muy a menudo en 1a defensa India de Rey, pero por regla gen ral se hace cuando el monarca blanco esta enrocado en el flanco de dama ya qua la columna AO es un buen elemento de Tas ne- gras para el contraataque. La desventaja de este plan esta en que después de PxPD, PAP las negras debilitan definitivamente su P3D, ademas Viberan Ta casilla SAD blanca donde se puede colocar un caballo y también se aunenta el radio de accidn del AR de las blancas. Debido a que el rey de Petrosian permanece en el centro, es discutible la bondad de este plan aqui, aunque se puede ver que las negras no tie nen mucho de donde elegir. 11.C3C C2A 12.R5C PxP 13.PAxP P3TR 14.AxC! Mirando hacia un futuro final donde las blancas tendran un caballo bueno contra un alfil malo. 14... DxA 15.AQC PATR 16.AxA TDxA 17.D2R AST 18.C5T Su objetivo es ubicarse en 4AD, casilla obtenida gracias al cambio en la jugada 13. No se puede ahora 18... PSC por 19.C6A 18.... TIC 19.0-0 TRIA 20.P4T! Con esto se fija la casilla 4AD para el caballo blanco. 20.... DID 21.C4A CIR 22.727 D2A 23.P3C 02D 24.R2C T4A 25.TICD T4-1A 26.12A C2A 27.11-2C TIA 28.PaCD CIR 29.P5T C2C 30. PET! PxP 31.C5T P4A 32.C6A TOIR 33.C1C RIT 34.13C PxP 35.DxPR T4A 36.737 D2C 37.C3A 283 TI-IAR 38.D4AD T6A 39.TxP ABR 40.C4R AST 41.TxP y Tas negras abandonaron. En esta partida pudimos apreciar el va~ Jor del bloqueo, e1 cual sirvié para com- binarlo con un juego simultaneo en ambos Flancos de un apreciable contenido estra- tégico. — Ejemplo v1 — {C6mo deben conducir las negras su con- trajuego? En los ejemplos anteriores vimos que las blancas siempre salieron triunfan- tes en su estrategia y Jas negras solamen- te podian luchar por disminuir la ventaja del primer jugador. Debico a esto, muchos grandes maestros, entre ellos Tal, Fischer y Gligoric, en el torneo de Candidatos de 1962, defendieron el bando negro de la siguiente forma: 7. CD2D 8.A5C! P3TR 9.A4T P3T 10.C2D DIR 11.0-0 cat 12.Paco 12... CAC y de esta forma establecer una carrera de flancos, aunque de todas formas no salian muy bien en su empefo. TAL FISCHER Torneo de Candidatos, 1959 Después de las doce jugadas anteriores, Ja partida continuo: 13.P3A P4AR 14.A2A! Al Mevar el alfil dana a la diagonal ICR-7TD las blancas preparan el avance P5A apoyado por esa pieza. Ademas Tas negras en este sistema defensivo trasladan su atague a la cadena de peones blancos de SR-3AR. Para ello tienen que hacer en un momento determinado P5SAR y postertormente PacR, lo que reportaria una ganancia de tiempo si el alfil permanece en ATR 14... D2R 15.T1A C3A 16.P5A A2D 17.D2A cat Las negras pretenden impresionar a las dlancas con el traslado de toda su caba~ Veria 2] flanco de rey, pero en a pre- sente posicién la sdlida estructura blan- a sera una barrera infranqueable. 18.PSC PxPR 19.C2xP CxC 20.PxC C5A 21.P6A DAC 22.A3A PxPA 23.PDxP ASC 24.AxA DxA 25. ABR PxP 26.AXC PA 27.CxP T2A 28.D4A Las blancas estan mejor y realizaron su ventaja posteriormente. — Ejemplo vil — TAL FISCHER Torneo de Candidatos, 1959 Fischer intenté una mejora con 12... ABA pero le resulté peor el experimento. Veamos: 13.AxA C2TXA 14,C3C D2R 15.020 R2T 16.D3R Jugada de importante valor estratégico. La dama ocupa ahora 1a funcién del desap recido AD controlando las casillas negras. 16..-. CICR 17.P5A PAA 18.PRxP! Las blancas impiden e1 avance PSA se- guido de P4CR-T2A-2C con fuerte iniciativa en el flanco de rey. La idea fundamental estriba en aprovechar precisamente la de- biltdad de las casillas negras y el retra- so de desarrollo de las piezas adversa- rias. 18. PxP 19.P4A PRxP No es aconsejable 19... PSR porque se pueden explotar estos peones (4AR y 52) por medio de la ubicacién de un caballo Bloqueador en 3R y la consecuente RIT, TICK y finalmente PACR. Ademas se crearfa una debilidad en 49 de las blancas por donde puede entrar el CD. 20.DxP PxP 21.A3D PxP 22. TRIR D3A 23.T6R DxC_24.AxP+ TxA 25.DxT+ RIT 26,T1AD D7C 27.18R inden. (Continuara) edrez y computadoras EL MERCADO DE MICROS DE AJEDREZ “DEDICADOS' EL MERCADO ESPAROL ‘Tradicionalmente se han yenido divi- diendo los programas de ajedrez en tres catogorias: 1) Los "mainframes" o grandes computadoras, con enormes progratias y una gran velocidad de precesado de datos (Kai- ssa, Goko, Genie, Chess, Chaos, Belle, Du- chess, Bebe, Cray Blitz, Hitech... etc.). 2) Miniconputadores (como el Ostrich), grupo minoritario, con programas de nivel internedio entre los "mainframes" y los micros. 3) Los nicroordenadcres, subdivi— didos a su vez en dos categorfas: a) Los nicros de ajedrez "dedicados", que como su nonbre indica juegan s6lo al ajedrez. b) Los programas comercializados en cintas 0 diskettes, susceptidles de ser utilizados en ordenadores personales. Fn esta visign general se tratard ‘ini- nente de los micros Ndedicados", es de- cir, de las maquinas cuyo hardware visi- ble es, por lo general, un tablero, y que juegan exclusivamente al aje (aunque en algiin modelo sea posible adaptar médu- los de danas, por ejemplo). Desde la aparicién, en 1977, del primer micro "dedicado" de ‘ajedrez (Chess Cha~ Menger I), ha Movido mucho. Pste primer modelo posefa un Elo aproximado de 700-800 puntos, y los mejores micros actuales, aparecides en cl trienio 1984-86, tales como las Novag super Constellation y Fx- pert, Fidelity Elite A/S-D (5.0) y Flite Avantgarde, Mephisto B&P/MMII y Amsterdam, © Conchess Plymate (16/18), ya estén en la banda de los 2000-2200 Elo (a 40/2 y/é § minutos). Vemes, pues, que el salto ha si- do gigantesco, y cada afio, como consecuen- cia de los campeonatos mundiales y del crecimiento del mercado, se avanza mis ré— pido en este campo. Las cinco firmas principales de micros de ajedrez en el mundo, denoninadas en el sector las "Cinco Grandes", Conchess, Fi- delity (Chess Challenger), Hegener&Glaser (Mephisto), Novag y Scisys, ya afincadas en Espafia, estan desarroliando modelos muy interesantes para jugadores de todas las categorias, aunque per desgracia, y debido a los precios y a politicas inadecuadas de los importantes, en Espafia no se han co- morcializado muchos modelos’, y sobre todo los punteros- qa) por AMADOR CUESTA En el mercado espaol, cl de miento de este campo tan especifico es to- tal. No existen astsores, ni 1 revistas, ni catdlogos, ni anuarios so estas méquinas, por lo que el abuse, | nentira y la omisign mds © menos camuf las. son la ténica general. Es por ello por lo que mds del SO” de los usuarios de micros de ajedrez, en nues tro pais, han adquirido la mdguina que no debian, ya por exceso, ya por defccto. Cuando en las tiendas de venta, uno de los principales criterios del nivel de juego de un micro es el de que, a mayor niimero de niveles, mejor juego, es obvic que pue- de ocurrir cualquier cosa. Tampoco existe un mercado serio y an- plio de segunda (e incluso tercera!) mano. como en otros paises, por lo que la tinica opcién que se tiene con una méquina que ya no es posible develver, es guardarla como un trasto viejo al poco tiempo de haberla comprado- Por eso, €] mercado nacional de pote: ciales clientes es reticente y desconfia enormemente de las novedades "fabulosas", que los fabricantes/importadores anuncian a bonbo y platillo. Una persona que sc ha tenide que gestar una sume importante de dinero (al conta- do!), y que a las pbcas semanas se siente timado, no slo ya no va a ser potencial comprador de una segunda néquina, sino que su mala experiencia tendré un efecto mul- tiplicador muy negative en el mercade po- tencial que le redea, con lo que el mundo del ajedrez sale, en general, perjudicato. Y cuando se constata que Ja myorfa de Jos usuarios opinan asf, cs cuando se con- prende el abuso, consciente o inconscien— te, que ha habide en este y en otros mer- cados de micros de ajedrez. Pondré dos ejemplos muy claros, de los muchos que podria poner: el de la puntua- cigén Elo y el de la "nodularidad". Las mentiras y exageraciones sobre 1a puntuacién Elo se han convertido en moneda corriente entre los fabricantes/importado- res. Y esto cs fatal para mantener la cre dibilidad de un producto de este tipo porque el jugador de ajedrez podrd no sa— ber de electrénica y micros, pero "sabe" el nivel real de juego de una computadora @ les pecs minutos de estarla probands. 285 ibros, Y la imcredulidad y desconfianza se han ido afianzando, al ir comprobando los aje- drecistas de distintos niveles, que una yez tras otra se les intentaba dar gato por licbre. Como ejemplos my recientes de puntua- cién Elo citaré tres. Un nuevo micro, con un ratio calidad/ precio magnifico, en la publicidad del fa~ bricante/importador se le da una puntua- cidn Elo de 2050 (1), cuando en los medios especializados se le otorza un Elo en la banda dle les 1900 puntos, © sea una maqui— na de segunda categoria Otro caso es cl del fabricante alemin, cuyo impertador (cl mismo que ¢] de la nd— quina americana anterior), acaba de comer- cializar en Espafia algunos de sus modelos "modulares", pero con los médulos anti- guos, do hace ya tres afios, y por Jo tanto absolutamente obsoletos, pero con los pre- cios de los médulos nuevos en otros merca- dos. Tembién en la publicidad se le otorga un Elo de 2000, cuando en realidad este antigue médulo (Modular a $ Mhz), apenas Si supera Jos 1800, Resultado: un escanda— Jo maytisculo que crea atin més desconfianza y confusién en este mercado ya de por sf tan problemdtico. Un tercer caso es el de uno de los dos fabricantes afincados en Hong Kong. Una de sus méquinas, desechada por los mercados internacionales desde su aparicién hace ya aflos, viene en la publicidad con un Elo de mis de 2100 (1!) puntos, cuando apenas si supera los 1600, al scr programa anacréni— eo en todos los sentidos. En definitiva, tres botones de muestra nds que preocupantes. En cuando a la "modularidad", 9 capaci- dag de puesta al dfa de un micro, inser- tindosele, via usuario, tienda especiali- ada, 9 fabricante, un médulo de mejora general o parcial del programa, la proble- ndtica es muy parecida Practicamente todos los fabricantes los anuncian ¢ "tratan" de conseguirlo en sus modelos desde hace mucho ticmpo, pero sélo Gonchess y Mephisto han consesuide desa- rrellar, hasta ahora, médules de mejora general’ de juego intercanbiables por el usuario, pero atin a precios inalcanzables en nuestro mercado. Scisys 1o Intenté y fallé estrepitosa~ mente con el Mark V/¥I, y el precio del nuevo médulo de aperturas "Kasparov" (KOS), desarrollade para su modelo "estrella", la TurboStar 432, va a tener un pfecio prohi bitive, dado que simplemente increnenta el "libre" de aperturas en unos meros 8K. £1 fiasco del Mark V/VI ha tenido a esta fir- ma "fuera de juego” durante casi tres afios, hasta la aparicién de la TurboStar. 286 Fidelity ha intentado, y conseguido, una nodularidad parcial, fundamentalmente cn aperturas y finales, pero por desgracia a unos precios tan altos aqui, que es me- Jor olvidarlo. En sus modelos de la serie Elite, el fabricante "promete" una puesta al dia en fabrica 0 importador, enviando la méquina, pero todos sabenos lo que eso significa. Novag también anuncia 1a posibilidad de puesta al dia de la Super Constellation en Fabrica/importudor, a través de su ROM Window, pero no es probable que lo haga. Hegener&Glaser viene desde hace aos intentado la "nodularidad total" y por fin la ha conseguido. Después de la hecatonbe del Mephisto IIT (el mismo programa que acaba de ser comercializado en nuestro pais, cn el modelo Modular, a 8 Mhz, pro- grama desastroso en su dia, hace tres afios, por el que la firma estuvo a punto de desaparecer, y que aquf y ahora se ven. de por un precio de més de 0.000 (1) ptas.), esta firma ha estado casi dos aiios "a la sombra", aunque haya tenido éxito en los Campeonatos del Mundo, y ahora quiere conquistar el mercado, con sus modelos Mo— dular, Exclusive y Miinchen, equipades con sus tres programas punteros, a saber, B&P, MMIT y el campeonisimo mundial, © imbati— ble, Amsterdam. Sus otros modelos Mondial, Mobil y Mirage, tienen ya un nivel my ing ferior. Pricticamente todos poseen modula~ dad "total y transferible". El problema, como siempre, son los altisinos precios gue tienen. Conchess consiguié la modularidad total con la aparicién de sus diversas "genera- ciones" de médulos aparecidas a lo largo del tiempo para sus sélo tres modelos: Es- corter, Ambassador y Monarch. La primera generacién fue denominada Gonchess 1 (1982), La segunda estuvo compuesta por tres médulos en el affo 1984: P, C y H. Sa- caron también en ese afio un médulo de aper turas, el L, un médulo de velocidad, el 5 (Speed), a 4 Nhz, y una versién mejorada del programa de Glasgow, a 6.4 Mhz, el Conchess Glasgow Plus. Y la iltima genera- eién es la de las dos versiones mejoradas del programa de Amsterdam, cl Conchess Amsterdam Plus 85, y cl Conchess Amster dam-Plymate, 6.4 (T6), y 8 (T8) Mhz res! pectivamente, con una fuerza tdctica im presionante. Pero un conflicto de intereses con He= generéGlaser, y su falta de infraestructu- ra, servicio técnico y calidad de hardwa- Fe, hacen, por desgracia, muy problenitica su implantacién defimitiva en el mercado espaflol. Ademis, los wltimos médulos son” realmente caros. En definitiva, lo que ningtin fabricante a ee,

También podría gustarte

  • 128
    128
    Documento48 páginas
    128
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 133
    133
    Documento48 páginas
    133
    Lixue Zhao
    100% (1)
  • 122
    122
    Documento48 páginas
    122
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 129
    129
    Documento48 páginas
    129
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 073
    Jaque 073
    Documento46 páginas
    Jaque 073
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 125
    125
    Documento48 páginas
    125
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 124
    124
    Documento52 páginas
    124
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 109
    109
    Documento48 páginas
    109
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 127
    127
    Documento48 páginas
    127
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 194
    194
    Documento36 páginas
    194
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 120
    120
    Documento48 páginas
    120
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 093
    Jaque 093
    Documento46 páginas
    Jaque 093
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 074
    Jaque 074
    Documento24 páginas
    Jaque 074
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 095
    Jaque 095
    Documento46 páginas
    Jaque 095
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 091
    Jaque 091
    Documento48 páginas
    Jaque 091
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones