Está en la página 1de 48
cys Coen er EI G. M. danés BENT LARSEN uno de los favoritos para ‘ candidatos “ REVISTA ESPANOLA DE AJEDREZ Director: JOSE M.* GONZALEZ ARBITRO INTERNACIONAL DE LAF. I. D. Es DO PR PAL 11 Torneo CAJAMADRID Yugoslavio vence en Mallorca Desempate en el Zonal 3 G. Garcia y W. Lombardi ganan en Coracas La Partida del mes Apertura Espafiola (Variante Abierto) Torneos, Partidas, Torneos RANKING MUNDIAL - JULIO 1.982 OLABORAN ™ Juan Manvel Bellén (Espcfia) Florin Gheorghiu (Rumania) Syvetozar Gligoric (Yugoslavia) Miguel A. Quinteros (Argentina] M. 1. José MS Lanz (ICCF) (Espafia) Angel Martin (Espafia) Bernardo Wexler ( Argentina) Ramén Crusi Moré (Barcelona) Luis Mari Fernéndez (Sn. Sn.) Francisco Gallego ( Irén) José M.° Ledesma ( Chile } Benito Lépez Esnaola (Vitoria) Pedro M.° Pastor (Melilla) EDITORIAL Cuando escribimos estas lineas acaba de comenzar ef Torneo Interzonal de Las Palmas (Espali que finalize ef dia 31, por lo que no es posible incluirlo en este numero salvo retrasando notabl mente su salida. Como consecuencia seré en el nimero de septiembre cuando ofreceremos a nues- tros lectores una amplia informacién del mismo, cublerta por nuestro director que se desplazai expresamente a fa ciudad canaria, Es dificil hasta este momento predecir quiénes serén los dos jugadores que clasiticarén para -candidatos», pues hasta la cuarta ronda dos de los favoritos —el soviético PSAJIS y el holendés TIMMAN— han perdido punto y medio. Parecen més fuertes LARSEN, SMYSLOV y TUKMAKOV, aunque todavia es pronto para pronésticos faltando nueve rondas. SUMARIO Editorial, Sume Presentacion II Torneo CAJAMADRID (Por i GM. BELLON) Yugoslavia, vencedor de} mundial Zonal 3 (Por el-G, M. FLORIN GHEORCHIU) io y Ultima hora G. GARCIA y W. LOMBARDI, vencedores en Caracas (Por ei G. i. MIGUEL “ANGEL “QUINTEROS) Ecos del «Borco di Roma» (Por ol M.1. A. MARTIN) an Prix (Por el M. 1.8. WEXLER) idas. (Por A. CRUS! MORE) La'Partida dol Mos: EFICIENCIA ESPEC! PORZ, campeén de a Burdesliga Alemana Apertura Espafiola (Variante Ab:erta) (Por BENITO LOPEZ ESNAOLA) 1 Revista «JAQUE® (J. Ai. LANZ) © wiito “1988 loncioso (Por JOSE M.s GONZALEZ) ICA (Por el G. Ml. SVETOZAR GLIGORIG) ULTIMA HORA Pag) Contraportada I KARPOV Y ANDERSSON REPITEN VICTORIA EX-AEQUO, ESTA VEZ EN TURIN Al cierre de! presente nimero de «JA- QUE» nos ha llegado un extenso e inte- rosantisimo trabajo, de nuestro colabora dor Liubomir KAVALEK, acerca del forti- simo Magistral de Turin (2.627 puntos de promedio rating). Como avance del mis- mo y en espera de poder ofrecerles en proximas entregas la citada colaboracién de KAVALEK, les ofrecemos a continua. cién la clasificacién final del Torneo, en el que, al igual que en Londres este mis- mo afl, vencieron KARPOV y ANDERS- SON, en esta ocasién con el orden inver- VII TORNEO INTERNACIONAL Organizado por la Seccién Ajedrez_del €.P. Sant Josep, sito en Plaza del Dr. Rifé, Badalona, se colebrara de! 4 al 14 del pre- sente mes el VII Torneo «open» Interna tido en virtud al sistema de desempate, si bien el sueco fue el nico jugador que finalizé invicto. Hay que indicar tam| que el dltimo lugar y la baja puntuacién de HUBNER han sido debidos a que tuvo que retirarse por enfermedad al finalizar la primera vuelta, cuando encabezaba la tabla junto con ANDERSSON. Asi pues, esta fue la clasificacién: 1.°-2.2 KARPOV y ANDERSSON, con 7 puntos; 3-49 LJU- BOJEVIC y PORTISCH, con 6.5; 5° SPAS- SKY, con 6; 6° KAVALEK, con 5,5;'y 7° HUBNER, con 3,5. «CIUDAD DE BADALONA » cional «Ciudad de Badalona», por sistema suizo a 10 rondas. Para mayor informa: cién, los interesados deben dirigirse al Club y direccidn indicados anteriormente. = JAQUE® Editor - Director JOSE M.t GONZALEZ Arbitro_Internacional de la FADE ARO Ki = NUWAERO 127 “NAOUE> LEGA A 85 PAISES 1. de Agosto de 1082 Eimeplar suelto: 175 Ptas, CORRESPONDENGIA SAN SEBASTIAN (Espana) Loyola, 13 - Apartado do Correos, 529 SECRETARIA: Marta Isabel Gonzalez Teléfonos 949 = 45.43.03 y 42.64.15 CORRESPONDENCIA: Marie Joade Recondo COLABORADORES DIRECTOS COLABORADORES TECNIOS Luisma Fernandez, Félix del Hoyo, Jos Maria Lanz Gardeta, Jose Meria Lenz Calavia y pis Eines ==ngotsl J. M. Sellén (Espefa), F, Gheorghiu (Rumanie), S Gligoric (Yugoslavia, L. Kavalek (U.S. A). ee M. Najdorf (Argentina). A. Pomar (Espana). Suseripeién Anual (12 ejemplares) Potrosian (U.A.S.S.), M.A. Quinteros (Argen- ESPARA Y PORTUGAL: Ptas. 1.950,— ina), V. Smyslov (U.R.S.5.) y M. Tah! (U.R.S.S.) Resto del mundo Via superficie $ USA 20 Grandes maestros: Maestros Internacionales: VIA AGREA § USA 36 R. Calvo (Espane), M. Uzerniax (israel), J. Due a0 (Portugal), J. Eslon (Suecis), J. L. Fernéndez Depésito Leoal 767-1970 (Espafial, G. Koltanowsky (U.S.A), A. Martin (Espana), A: Medina (Espana), M. Alves (Es Editora y Distribuidora_ de aha}, J, Szmetan (Argentina) y £, Total (Italia) Cuadernos Tedricos Argentinos - Ediciones: Mar. tinoz Roca. S.A. - Editorial Bruguera - Editorial Aquilera - Ediciones Limitadas Catalin - Relojes JAQUE y B.H.B. Extra, Batsford Limited » Chess Player - Chess British COMPOSICION DE TEXTOS: Eaia IMPRENTA: Gréficas Bas hae) GLICHES: Pantocrom EDICIONES DE LA F.1.D.E. Sahovski Informator de _Vugosiavia. uy eanenne Extranjero: J, M, Gutiérrez (Alem Espana: F. Norlega (Asturias), R. Crust More nos yO. M. Veronesse (Argentina (Garcetone), L. Garcia {Irun), A. Ortega (Las Camara y S. Rovedo (Brasil), L. M. Vera (Chilo) Palmas), 8. Eepuny (Linares), J. Barcelé (Ma Romelio Milién (Cuba), Matos Rivera (Repabil- Hlorea, F. Neti Junquera (Oviedo), J. A. Fumero ca Dominicana), H. Danilo Garcfa (Nicaragua), (renerife), J. Ramirez (Murcia), J. A. Cocllo Enrique Bird Pies (Puerto Aico), Enrique Garcié Vitoria) y J. Moreno (Zaragoza) (Suiza) COLABORACIONES ESPECIALES Foderacion Espanola de Ajedrez y tod: Fedoraciones Provincialos. Federacién Internacional de Ajedrez. DISTRIBUIDORES Libreria Historia (Alcoy), Librerfa Jaume Montes (Paima de Mallorca), Enrique Catalan y Librarfa Francesa (Barcelona). Arturo Diéguez” (Bilbao). ‘Jose Angel Torreciila y Librerla Clemente (Ga: Ticia), Enrique Lara (Gerona), Editorial Aguilora (Wadeid:, José Ramirez (Murcia), Libreria Gene- tal (Zaragoza), Jose Miguel Lantarén (Santander). Extranjero: Libreria Caisse, Dino Rugglerl_y Antonio Francia (Argentina), C. x, Guenabara, Libreria Padrao y" Agencia Ven-Damme (Brasil), Libreria Universal (Costa Ales), Luls M. Vera (Chilo), Libreria Saint-Gormaine (Francia), Sa- hovski Informetor y B. Kezic (Yugoslavia) 319 ’ Victoria multiple en el !l Torneo » Internacional “Cajamadrid (Por nuestro colaborador, el = G.M. Juan Manue! BELLON, en exclusiva) j§ dill Es conocido y lamentable que Madrid no organice nada en cuanto al Ajedrez de alta competicién se refiere. Que yo re- cuerde lo Gltimo fue en 1973, en aquel torneo que tuvo lugar en el hotel «Cas- tellana Hilton» y que gand KARPOV cuan- do todavia no era campeén mundial. Des- 320 qi pués, nada de nada, a cxcepcién de al- gunos torneos locales de escaso relieve Parece ser que la Caja de Ahorros de Madrid esté tratando de apoyar decidida: mente el ajedrez madrilefio, no tan sdlo organizando anualmente un Torneo inter- nacional —sistema suizo—, en el que se forma un nutrido grupo de titulados in- ternacionales y otro de los mejores juga- dores madrilefios, sino que ademas ha formado .un Club que, si bien todavia no puede compararse con aquel mitico «Schweppes», esta llamado con el tiem- pa, y si la Caja de Madrid se lo propone, a tomar la alternativa en el ambito na cional Pero de lo que hoy se trata es de hablar cel I Torneo Internacional «Cajamadrid» Antes que nada, debo recordar que lo primera odicién ya tuvo una gran acepta- cién y calidad, pues tomaron parte 3_G.M y 7 MI, siendo levado en aquella oca- sién el Torneo por mi buen amigo Javier Callejo, resultando un éxito y, sobre todo, una primera piedra para levantar cl mal trecho ajedrez madrileno. Asi pues, la Caja de Madrid, animada por el éxito de esa primera edicion, or- ganiz6 del 12 al 20 de mayo del presente afo una nueva edicién, aunque con di- ferente equipo organizativo encabezado por el din‘mico Rafael Guadix y su «coor- dinador» Luis Manuel Garcia, mas cono- cido por «el siniestro» 0 «misteriosom. La participacién este afio fue mas nu- merosa, con 30 jugadores, y de mas ca- lidad, ya que hubo § GM. y 7 ML, aparte de dos fuertes jugadores nacionales ex- presamente invitados, como son el actual subcampedn de Espana, Francisco GALLE- GO, y el jugador de! Vulea, equipo cam- peén de Espaita, José PISA. Quien esto suscribe, que reconoce te- ner cierta habilidad para enterarse de lo que no debe, estaba dispuesto a denun- ciar ciertas cosas que, pienso, no debe- rian repetirse en el futuro, pero he refle- xionado y pienso que este fallo que puede imputarsele a la organizacién y que con- sistia en las diferentes condiciones de participacién tan exageradas entre juga- dores con el mismo titulo o categoria, han sido debidos a la poca experiencia orga- nizativa en este sentido y a que no han caido en que la familia ajedrecistica no sera muy numerosa, pero si muy suscep- tible: Pero no puedo hablar mal del Torneo porque, a excepcién de eso, todo lo de- mas fue excelente. Tanto la’ sala de jue- go, un magnifico salén cedido por el Circulo Mercantil, como el alojamiento y la comida de los jugadores invitados, ter minando con numerosos detalles con to- dos los participantes, y con algo que nos llamé poderosamente la atencion a todos, y en especial a KEENE, muy ducho en estas lides, por lo que tiene todavia mas valor, cual fue a magnifica calidad del boletin que puntualmente salia dia a dia con todas las partidas de cada ronda: real- mente inmejorable. En este capitulo ya sdlo me queda dar jas gracias personalmente al director del torneo, Rafael Guadix, porque pienso que es una persona seria, que cuida hasta el mas minimo detalle para que todo salga bien, y porque pienso que puede ser el hombre que levante el Ajedrez en Madrid, a poco que reciba el apoyo necesario para tal_fin. En cuanto al aspecto deportivo, hay que decir que results vencedor quien menos se podia esperar, ya que practicamente el ML. norteamericano TISDALL paso todo el Torneo desapercibido, jugando en plan conformista: tablas con los titulados y ganando con los que consideraba «asequi- bles». De todas formas, aunque el triunfo fue para él por mejor Bucholz, los hono res tiene que compartirlos con el M.I sueco ESLON, la gran revelacién y mejor jugador espafol Francisco GALLEGO y el M. |. FERNANDEZ. En cualguier caso, una cosa me llama poderosamente [a atencién y es la poca puntuaci6n (5,5 puntos de 8 posibles) que fue necesaria para conseguir el primer puesto, cuando e! afio pasado se conse- uiia igualmente ese mismo puesto con idéntica puntuacién, pero con una ronda menos. Muy buena la actuacién de los espa foles GALLEGO y PISA, codeandose siem pre con todos los titulados y mantenién se por los puestos de cabeza hasta el final. A destacar que en la ultima ronda se enfrentaron y quien ganara de ellos hubiera quedado campedn, en el caso de GALLEGO en solitario y en el caso de PISA empatado con los otros tre pero con mejor Bucholz que nadie. Pues bien, la partida termin6 en tablas tras dura lu cha, pero con la mala suerte para PISA de que se le escapé una simple maniobra ganadora una vez pasado el primer con- trol y, pudiendo haber aplazado la partida para ganarla sin complicaciones después, no lo hizo asi y con ese medio punto que se le escapo solo consiguid un buen lugar en la clasificacion final, pero insisto en que, a tenor del juego que esté dosa- rrollando, las 2 normas de M.l. que tiene no son de casualidad Los cinco G.M. decepcionaron, en ol caso de KEENE y Orestes no tanto ya que quedaron a medio punto de los ven- cedores, pero pienso que lucharon poco pare alcanzarlos. REE, que venia de ganar el Campeonato holandés, asi como yo que acababa de ganar en Benidorm, y el reapa- recido POMAR que venia con muchas ga- nas, quedamos muy rezagedos. Yo no sé si cl holandés y POMAR habrén quedado contentos del juego desplegado, pero yo no recuerdo haber jugado tan mal en los ltimos anos, ya que prdcticamente no juqué con nadie de los «fuertes» y tan solo consegu’ el 50% de los puntos; la primera voz en mi carrera que me ocurre esto en un torneo por sistema suizo. También decepcionaron los M.1. MARTIN y TAULBUT. |Ah!, se me olvidaba mencionar que los inicos jugadores que no inclinaron su rey fueron Orestes, DURAO y TISDALL; bue- no, este ultimo lo incliné, en unas simul- taneas que dio en un barrio de Madrid. frente a la jugadora M2 Luisa CUEVAS, que no sé por qué no fue invitada a par- ticipar en el Torneo. Por ultimo, hay que resaltar también el buen papel hecho por ese jugador valen- ciano afincado en Madrid y con aspecto de «rocker, Carlos GARCIA, que obtu- vo 5 puntos, como los buenos, si bien pienso que tuvo pocas partidas duras co- mo para valorarlo exageradamente Y aunque me duela, creo justo hacer saber que e! jugador madrilefio QUINTA- NA me ha vuelto a dar una paliza por segundo aio consecutive en este mismo torneo. Para 1983, jte espero, QUINTANA! 21 El equipo arbitral estuvo integrado por el titulado internacional Pedro Reixa y el auxiliar Eugenio Leal, este ultimo propor- cionéndome muchas e interesantes anéc- dotas del torneo, os decir siempre bus cando la noticia; asi pues, muchas gra cias. No tuvieron ningun error arbitral ni en los empargjamientos, pero si en cam bio tuvieron un lamentable error que debo hacer constar para mi tranquilidad y para evitar que se vuolva a repetir A la hora de confeccionar el ranking de los participantes, se tomé on conside racién el ELO de los mismos —me parece correcto— y en caso de igualdad se to- maba en consideracién el titulo —justo también—. Pues bien, se dio la circuns- tancia de que POMAR y yo coincidiamos en ambas cosas, con lo que el poner a uno u otro delante no tenia mayor im- portancia que el tener mds ventajas en e| emperejamiento de las sucesivas ron- das. En cualquier caso, para mi era una cuestion de principios, queria una medida iusta, bien sortear quién iba delante o bien ‘mantener el criterio que rige en to- das partes cuando no hay sorteo, es decir. por orden alfabetico. Pues ni una cosa ni otra: se adopta el sistema ton absurdo del dedo, alegando que se hace asi por la edad (2). De verdad que es la primera vez en mi vida que veo resolver un empate por este sistema, asi que a partir de ahora, jojo! no se olviden los jugadores su D.N1I., ni vaya a ser que se encuentren en este mismo caso y tengan que echar mano del mismo. Si por lo menos hubieran tomado en consideracién colocarnos por orden al fabético del nombre —y no del apellido— con eso de que él es Arturo y yo Juan wes hubiera aceptado; pero asi. Vean 2 continuacion la clasificacién final y una seleccin de partidas Ml TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ « CAJAMADRID » Clasificacién final Puntos Bucholz Sonnen. 1/4. John TISDALL (U.S.A) —M.I. 2.410- Se 3 Jaan ESLON (Suecia) —M.1I. 2.440 — Sve 30,5 Francisco GALLEGO (F. Guipuzcoana) 5% 29,5 José Luis FERNANDEZ (Espaiia) —M.|. 2.405 — 5% 285 5/9. José PISA (F. Catalana) — 2.330 — 5 32 Raymond KEENE (Inglaterra) —G.M. 2.505 — 5 31 Orestes RODRIGUEZ (Peru) —G.M. 2.430 — 5 275 21,50 Joaquim DURAO (Portugal) —M. |. 2.270— 5 278 20 Carlos GARCIA (F. Valen na) 5 27 10/12. Hans REE (Holanda) G.M, 2475 — ..... 4% 305 Nieves GARCIA (Espafia) —M.1.F. 2.145 — ae 28 Carlos PENIN (F.Madrilefia) i AN2 24 13/20. Angel MARTIN (Espafia) —M.1. 2.380 4 295 Rafael GONZALEZ MATEOS (F.Madrilena) 4 285 Shaun M. TAULBUT (Inglaterra) —M. 1, 2.435 —- 4 265 15,25, Jestis GARCIA CALLEJO (F.Madrilefia) .... . 4 26.5 14,25 Juan Manuel BELLON (Espana) —G.M. 2.400 — 4 26,5 13,75 José Carlos MENENDEZ [(F. Madrilefa) 4 25.5 Enrique QUINTANA (F.Madrilefia) 4 2 Carlos CARRETERO (F. Madrilefia) 4 2.5 21/24. Arturo POMAR (Espafia) —G.M. 2.400 — 3% 26.5 Ratael ALVAREZ (F. Vizcaina) BQ 25,5 Craig LAIRD (Nueva Zelanda) — 2.340 — 3% 11,25 desis DE LA GRUZ (F. Madrilefa) 3% 2 6 25/27. Victor GUEDAN (F. Madrilenia) 3 255 Roberto ENJUTO. (F. Madrilena) 3 265 Angel TORRES (F. Madrileria) 3 2 28/29. Francisco ARMERO (F. Madrilena) 2 225 José M® MADRIGAL (F. Madrilena) 2 21 30. Fernando SUAREZ (F. Madrilefia) p 322 Blancas: Joaquim DURAO Negras: Arturo: POMAR (Comentada por el G.M. Juan Manuel BELLON) 1, PAR, C3AR Sorpresa; todos esperdbamos la clasica Caro-Kann, 2. PSR, CAD 4, PAAD, C3C 3._ PAD, P3D 5. PAA, Como ‘iuego reconoceria el mismo PO- MAR, éste habia quedado sorprendido por el ataque de los cuatro peones empleado por el blanco, ya que habia sido infor- mado de que DURAO jugaba habitualmen- te contra la Defensa Alekhine 2.C3AD, y contra eso se habia preparado. 5... PACR?? Se acordaba POMAR de que esta ju- gada habia sido efectuada por el G. M. yt- gosiavo PLANING hace ya muchos afios, en 1970 concretamente, pero lo que se- guramente olvidé es que al poco tiempo, y_pese a que algiin que otro loco sui- cida también lo ensayé en esporadicas ocasiones, lo cierto es que pronto desa- parecid del ajedrez de competicion, y facil es de comprender el porqué: a estas al- turas, POMAR también lo sabra 6. DsT!, La anteriormente citada partida de PLA- NING sigui con 6. PRxP, PGxP; 7. PxPA, DxPA; 8. C3AD, PAR; 9. PxP.” ASR: 10 AxP, C3A; 11. CAR, ASC-+; 12. R2A, CxPA: 13. AxC, AxA; 14. C3AR con ventaja. 6. ..., PDxP 7. P5AD, Me parece interesante, e incluso mejor que lo jugado por DURAO, 7. C3AR con la amenaza 8. CxPC 0, si 7. .... PIR, en- tonces 8. CxPR, D2R; ‘9. PSCD!. 7... C4D 8. PAxPR, C5A? Habia que intentar 8. ..., C5C, con la doble amenaza 9. .... C7A + ¥ 9. ... OXPD. 9. Ax, PxA 41. G2R, C3A 10. A4A, P3R 12. CD3A!, CaT En caso de 12. ..., CxPD? entonces 13 0-0-0!, CxC-+ (si 13, ..., AXP; 14. C4R! CxC+: 15. AxC, ASD; 16. C6A+, R2R: 47. DAT, P4A; 18. C5D+ y el blanco se impone); 14. AxC, D2R; 15. ASC+, P3A; 16. C4R!, A2G; 17. COD}, RIA; 18. TRIA, con ventaja docisiva. 13. A3D, P3C 14. 0-0, A2CD Aqui POMAR propuso tablas, que na- turaimente fueron rechazadas por el por- tugués, y es que la partida se gana sola ya. 15. TxP, D2D 16. PACD, TICR 18. PxC, PxP 47. AAR, PxP 19. AxA, TIC No se comprende el porqué de conti- nuar la partida con dos piezas de menos. Ahora POMAR le da al portugués la opor- tunidad de recrearse y rematar la lucha (2) de forma elegante. 20. TxPA!, Tac Claro que a 20. ..., DxT continuaria con 21. AGA+, ROR; 22. DAT +. 21. TxAY ¥ el negro abandons. (1-0) Blancas: Hans REE Necras: Francisco GALLEGO (Comentada por Francisco GALLEGO. en exclusiva para «JAQUE») 1. P4D, C3AR 2. P4AD, P3R 4, P3TD, A3T!? 3. C3AR, P3CD 5. CD2D, La principal alternativa es 5. D2A con la posible continuacion 5. ..., P4D; 6. PxP, PxP; 7. C3A, P3A; 8. P3CR, A3D; 9. A2C, 0-0; 10. 0-0, CD2D; 11. TIR, TIR; 12. ASC, P31; 13. AxC, CxA; 14. PAR, PxP; 15. CxP, CxC; 16. TxC, TxT; 17. DxT con ligera ventaja blanca, como ocurrid en la 8.* par- tida del match PETROSIAN - KORGHNOI, 1980. 5. . PAD 6. P3R, A2R te La linea 7. D4T+, P3A; 8. 9. PXPA, PACD; 10. D2A, AxPC {pero no 10. ASA? a causa de 11. P7A!): 11. TIGR. AxC; 12. P7A, D1A; 13. Px D, TxD; 14. DxD}, TxD; 15. CxA, 0-0, da una ligera ventaja al negro. ™ , P4A!? Intentando complicar, dado que la linea 7 . 0-0; 8. A2R, P4A, como en una par- tida MILES- SHORT, no da més que igual- dad. 8. D4T+, D2D 9. PSC, 323 En el caso de 9. DxD+, CDxD; 10. PCxP (0 bien 10. PDxP, PCxP; 11. PSC, A2C; 12. PATD, P3TD): 10. .... PCxP: 11 PAXP, AxA: 12. PxPR (si 12. AXA, GxP): 12... AXP: 13. PxXG+, CxP; 14. TICR. AxG; 15. GxA, PxP; 16. CxP, A3A con mejor partida. 9... 00 También era bueno 9. ..., A2C. 10. A2C, En caso de 10. C5A hubiera respondido con 10. ..., DIR, con idea de A2C y CD2D. 10. ..., A2G 12. A2R, CD2D 11. _D3C, D2A 13, TIAD, TD1D Otra posibilidad era 13. ..., C5R con idea de si 14. 0-0 entonces 14. ..., P4A 14. 0-0, C5R 15. PAxP, Si 15. CxC, PxC; 16. C2D, PXP; 17. PxP, PAR’ 15. oy CXC! Mejor que 15. ..., PRxP; 16. CxC, PxC; 17. C20. 16. CxC (1.23), PRxP (0.48) 17. PxP, En el caso de 17. A3AR, P5A; 18. PAR {o bien 18. D2A, PAA! y el blanco estaria atado); 18. ..., C4Al, con clara ventaja TT. oy PXP Otro interesante plan era 17. ..., CxP; 48. D2A, D3D, con idea de D3T, A3D y Pan. 18. D2A!, Apunta ‘a la ruptura en aR. 18. ..., TRIR 19. A3D, P3TR 20. C3A, A_20.'P4R seguiria sencillamente 20. . CAR 20. ..., A3D 21. ATT+, El_intento de ataque directo mediante 21. D3A?! no proporcionaba nada después de 21 P5D; 22. PxP, AxC; 23. PxA (0 bien 23. PxP, AAR); 23. ..., AxP+; 24 R2C, DSA; 25. TITR (ya que si 25. PxP, TAR); 25. |... PxP. A. eT 22. ASA, C3C! = 23. AIT, Tampoco ahora servia 23. D3A debido a 23. ..., PSD; 24. PxP, CBT; 25. D3C. GA; 26. PXP, AxPA; 27. DxC, AxC; 28. PxA, D2R. 23... D2R Con idea de 24. ..., PSD. 24. TRIR!, Si 24. D3A, PSD; 25. PxP, PxP; 26. CxP?, AAR; 27. D3R, D3A, con graves amenazas. 24. ..., DIA 25. PTD, Otra idea hubiera sido 25. PAR, PSD, con juego complicado. 25. ..., C2D 324 26. PST, D2R 27. D2C, DIA Con intencién de jugar después C4R. 28. D2A, D2R 29. AST, En caso de 29. D2C, ademas de la re- peticion 29. ..., D1A, podia intentarse tam- bién 29 3A?. 29. .., C3A 31. AXA, TxA 30. D2C, AIA 32. _D2T, PSA Dado que a 32. ..., D3R seguiria con 33. TRID. 33. C4D? (2.25), Mejor 33. TRID, aunque después de 33. . T4A; 34. GAD, DSR; 35. D2A, ASR. el negro no tiene problemas. 33. (2.27) 34. PST, En caso de 34. D2A, CSCI; 35. C3A (si 35. PST, CAR); 35. ..., PAI? (tam es posible 35. ..., TAA); 36. DxD, PxD; 37. CAD, AxP-+; 38. RIA, AAR; 0 bien, si 36. AxP?, entonces 36. ..., ABT; 37. C2D, Da2R; 38. TIT, PSD y el negro esté mejor en ambos casos. TaR 35. C3A que jugar 35. D2A, ASC; 36. A3A, AxA; 37. DxA, TAC; 38. P3C (0 bien 38. P3A, DST con juego complicado); 38. ..., DST; 39. R2C, CSR, etc., luchando por la igualdad. Ahora ell negro tiene ya. clara ventaja. 35. ..., TAAR 36. TRID?, Esto es ya un error grave. Aun se po- dia seguir luchando con 36. D2R, C2T!?; 37. TRID, C4C; 38. CxC, TxC, aunque ef negro seguiria teniendo las mejores pers- pectivas, 36. » Tx! Tras este sacrificio, el blanco esta per- dido. El resto es .sencillo, aun en los apuros de tiempo También en caso de 38. RIA, CSR la partida acaba rapidamente. 37. PxT, DxPA 38. AxC, 38. ..., PKA 39. RIA, TIGR 40. T2A2!, El ultimo disparate, acosado por el re: loi, si bien después de 40. D2A, T7G: 41 RIR, ASC+ recibiria igualmente mate. 40. .... DxT-+ + (o-1) Blancas: ESLON Negras: ALVAREZ DEFENSA MODERNA 1, PAD, P3CR; 2. P4R, A2C; 3. C3AD, P4AD; 4. PSD, P3D; 5. P4A, PSTD; 6. PATD, C3AR; 7. C3A, 0-0; 8. ASD, ASC; 9. 0.0, D2A; 10. RIT, CD2D; 11. A2R, TRIA; 12. C2D, AXA; 13. DxA, PSA; 14. C3A, CIR; 15. A3R, C4A; 16. PSR, PXP; 17. PxP, AXP; 18. CxA, DxC; 19. D2A, C2D; 20. A4D, D4A; 21. Dat, P4CR; 22. D1R, D3C; 23. DxP, T2A; 24. TD1R, C1A; 25. DSR, P3A; 26. D3C, T2A; 27. T2A, T1D; 28. AGC, TIA; 29. P6D, T2D; 30. CSD, Rinden. (1-0) Blancas: GALLEGO Negras: FERNANDEZ RUY LOPEZ 4. PAR, PAR; 2. CAR, C3AD; 3. ASC, 4. AAT, C3A; 5. 0-0, CxP; 6. PAD, 3 7. A3C, PAD; 8. PxP, A3R; 9. D2R, AR; 10. TID, 0-0; 11. P4A, PCxP; 12. AxP, P3A; 13. PxP, AxP; 14. CD2D, CaC; 15. CxC, C5D; 16. DxA+, CxD; 17. CxC, D2D; 18. CAR, P3A; 19. CxT, TxC; 20. CxA+, TxC; 21. A3R, 13D; 22. ASA, T3T; 23. AxPT, D2A; 24. P3TR, DAT; 25. A3R, TST; 28. ABA, TSAD; 27. P3T, R2A; 28. A4C, T7A; 29. PACD, DST; 30. ASAD, T6A; 31. TiS, TxPTD; 32. TxT, DxT; 33. T7R+, R3A; 34. T6R+, R2A; 35. TxP, D8A+; 36. R2T, P5D; 37. P3C, D7C; 38. R2C, P6D; 39, ABR+, R3C; 40. A4A+, R4A; 41, AxP+, RAR. ¥ el ‘negro abandond ‘sin esperar respuesta. (1-0) Blancas: TISDALL Negras: C. GARCIA GAMBITO DEL VOLGA 4. PAD, C3AR; 2. P4AD, PAA; 3. PSD, PACD; 4.'PxP, P3TD; 5. PxP, AxP; 6. C3AD, PSD; 7. C3A, P3C; 8. P3CR, A2C; 9. A3T, 0-9; 10. 0.0, CD2D; 11. D2A, D2A; 12. TID, TRIC; 13. TIC, TSC; 14. A2D, T1-1C; 15. AIR, A1AD; 16. P3C, C3C; 17. AxA, CxA; 18. C4TD, T5-2C; 19. T(1C)1A, D2D; 20. R2C, T2T; 21. C3A, D2C; 22. PAR, C2D; 23. TIC, T3T; 24. PaTD, T3G; 25. C2D, D3T;_26. C4A, T3-2C; 27. CSC, C2T; 28. C5-3T, TIAD; 29. CST, T2-1C; 30. C3-4A, TIA; 31. ASA, AxA; 32. DxA, TSC; 33. TIR, P3A; 34, PAA, C3C; 35. CxC, DxC6: 36. C4A, D2C; 37. D3A, C1A; 38. CST, D3G; 39. C6A, Rinden. (1-0) Blancas: MARTIN Negras: GALLEGO DEFENSA FRANCESA 1. P4R, P3R; 2. PAD, PAD; 3. C3AD, ASC; 4. C2R, C2R; 5. P3TD, AAT; 6. PACD, ASC; 7. PSR, PATD; 8. C3C, PxP; 9. CSC, 0.0; 10. DAC, P4AR; 11. PxPa.p., TxP; 12. ASC, T2A; 13. A3D, P3A; 14, DAT, P3T; 15. AxP, PxA; 16. DxP, PxC; 17. CST, AxP; 18. TID, AGA+; 19. R2R, CD3A; 20. PTR, PxP; 21. T3T, TxP+; 22. RxT, DIA+; 23. DxD+, RxD; 24. T3A+, Ril 25. AxP, P7T; 26. TxA, P8T=D; R2A. Blancas rinden. (0-1) Blancas: C. GARCIA Negras: POMAR DEFENSA SICILIANA 1. PAR, PAD; 2. P3AD, C3AR; 3. PSR, CaD; 4. PaD, PxP; 5. PxP, P3D; 6. C3AR, C3AD; 7. AGAD, PSR; 8. 0.0, PxP; 9. PxP, A2R; 10. D2R, 0-0; 11. DAR, D2A; 12. A3D, P&A; 13. PxPap., CxP; 14. ‘D2R, SCR; 15. DAR, C3A; 16. D2R, PAR; 17. PTR, PSR; 18. AxP, CxA; 19. DxC, AGAR; 20. D4A+, RAT; 21. C4D, A3C; 22. CxC, PxC; 23. G3A, TDID; 24. TID, Dai TxT, AxT; 26. D2R, D3D; 27. ASR, AZAD; 28. P3CR, AGD; 29. DST, D3R; 30. TIR, 27. C6A+, ASCD; 31. DaC, AGAR; 32. D3A, RIC; 33. PACR, PTR; 34. PxA, TxP; 35. D1D, TBA; 36. D3C, Rinden. (1-0) Blancas: TISDALL Negras: PISA DEFENSA BUDAPEST 1, P4D, C3AR; 2. P4AD, PAR; 3. PxP, C5C; 4. AGA, ASC+; 5. C3A, DST; 6. P3CR, D2R; 7. C3A, D4A; 8. D4D, DATD; 9. A2D, P3D; 10. PGR, AxP; 11. DxPC, TIA; 12. A2C, C2D; 13.C5CR, D4AR; 14. P3A, CRSA; 15. AST, D4R; 16, P4A, DATD; 17. AXA, PxA; 18. CxPR, TICR; 19. D6T, R2R; 20. CSCR, D4AR; 21. PAR, DSC; 22. 325 C5D+, RID; 23. CxC, T3C; 24. CxD, Rinden. (1-0) Blancas: FERNANDEZ Negras: REE DEFENSA SICILIANA 1. P4R, PAD: 2. C3AR, P3R; 3. PAD, PxP; 4. CxP, G3AR; 5. C3AD, P3D; 6. PAA, P3TD; 7. ASR, PACD; 8. A3D, A2C; 9. D3A, CD2D; 10. 0-0, G4A; 11. PACD, GxA; 12. PxG, A2R; 13. TD1A, 0-0; 14. C3C, THA; 15. P3TD, A1T; 16. RIT, P4D; 17. ASA, PxP; 18. PxP, CxP: 19. CxC, P4A; 20. D1D, Rinden. (1-0) Blancas: DURAO Negras: MARTIN ATAQUE INDIO 1. C3AR, P3CR; 2. PSCR, A2C; 3. A2C, 0.0, C3AD; 5. P3D, PAR; 6. C3A, CR2R; 7. CATR, PAD; 8. PAR, PSD; 9. C2R, ASR; 10. P4A, D2D; 41. T2A, PSA; 12. A2D, P4TD; 13. C1A, PRxP; 14. PCxP, PGA; 15. PxP, PxP; 16. A3R, ASD; 17. D1R, Gran actividad La temporada 1981-1982 ha sido prédiga en torneos, de la mano de la nueva Fede- racién Guipuzcoana de Ajedrez, y, ante la imposibilidad de ocuparnos extensamente de todos, nos limitamos a plasmar los pri- meros clasificados de los mas importantes Campeonato de Guipitzcoa Individuales PREFERENTE: 1° Leontxo Garcia; 2° C. Cruz Lopez; 3° F, Yarza. PRIMERA: 1 J. Berecibar; 2° J. F. Torres; 3.2 E. Moreno. SEGUNDA: 1. J. L. del Hoyo, J. A. Antia; 32 J. Alberdi; 4.° A. Nieto. TERCERA: 1° J. J. Pagola; 2° Lalane Paco Romero; 2° Patxi Ikaran 12 Julita Gallego: 2° C. Cruz Lopez: 3.° E. Moreno. 12 Julita Gallego; 2° Laura nzo; 3.° Izaskun Arsuaga. RAPIDA EQUIPOS: 1.° Marlaxka; 2° Aftor- ga; 3° Eibar NORTE ESPANA (EQUIPOS): 1.° Rey Ar did (Bilbao); 2° Marlexka; 3° Burgos. INFANTIL: 12 Hijano; 2.° Paredes; 3. Pla- 4° ceres. 326 AxA; 18. DxA, D5D; 19. DIR, ASC; 20, ASA, AGT; 21. C2R, _D3A; 22. DxP, DxD; 23. CxD, CSD; 24. TIC, TIAD; 25. C5C, €xC; 26. TxC, C3A; 27. TxPC, C5C; 28. A2C, A2D; 29. C3A, CxPA; 30. C5R, A3R; 31. P5A, PxP; 32.| PxP, C6R; 33. PxA, TBA+; 34. THA, CxT; ‘35. PxP+, RID: 36. AxC, TIAR; 37. R2A, T2A; 38. TxT, RxT; 39. PaD,'R3D; 40. A3D, R3R; 41. AxP, PST; 42. ABC, Rinden. (1-0) Blancas: QUINTANA Negras: BELLON PEON DE DAMA 4. P4D, C3AR; 2 C3AR, P4A; 3. PSR, P3CR; 4. A3D, A2G; 5. 0-0, 0-0; 6. CD2D, P3C; 7. D2R, A2C; 8. P3A, PAD; 9. CSR, CR2D; 10. P4AR, CxG; 11. PDxC, C3A; 42. C3A, P3A; 13. PAR, PSR; 14. PxPA, DxP; 15. CSC, TD1R; 16. P5R, D2R; 17. CxPT, AxC; 18. DST+, RIC; 19. AxP, AMTR; 20. T3A, GxP; 21. PxC, Txt; 22. PxT, TAD; 23. ASC, D2D; 24. AGA, A2G; 25. R2A, T2A; 26. ABR, Rinden. (1-0) en Guipuzcoa EQUIPOS: 1.9 Circulo Mercantil; 2° Irdn; 32 Renteria MEMORIAL ENRIQUE PINEDA tia; 2° Durango; 32 Afiorga MEMORIAL GREGORIO IDIGORAS: ta; 2° Guerrero; 3° Sesma. SAN MARTIN DE LOINAZ: 1.° Bergara; 2° Girculo Mercantil; 3.° Union Artesana. S.D. TOLOSANA: 1. Lazaro Lépez; 2° J.1. Ortega; 32 Pico. 18 Azcoi- 12 Ize SAN ANDRES: 1° Irin; 2° Durango; 3° Mondragén EIBAR. — EI pasado 27 de junio se ce- lebré en esta ciudad el Campeonato de Euskal-Erria de Ajedrez Relémpago, con la participacién de representantes de las tres. provincias vascongadas. Vencié en soli- tarig el joven Félix Iceta, de Cestona, con 16,5 puntos; 2° J. C. Fernandez, de Vizca- ya, con 14; 3° R. Bastida, de Guiptizcoa. etcétera, hasta diez clasificados. YUGOSLAVIA, VENCEDOR DEL MUNDIAL | SILENCIOSO Espafia, en cuarto lugar (Por José Ms GONZALEZ, desde Palma de Mallorca) De| 23 de mayo al 5 de junio se ce- labro en el Hotel Festival, situado en la zona del Arenal de la bella isla mallor- quina de Palma, el IX Campeonato Mun- dial de Ajedrez por Equipos para Sordos, con la participacién de 10 equipos de otros tantos paises, por sistema de liga Vencid destacado el equipo yugoslavo que revalidaba asi su titulo de campeon obtenido en 1978 en Oberstdorf (Alema- nia). No conocié la derrota en ningun en- cuentro y sélo cedié4dos empates ante Hungria y Espafa. Alemania fue digno subcampedn y sola- mente perdié ante los campeones por la minima diferencia y empaté con USA, venciendo en los demas. encuentros Hungria estuvo a la altura de su cate- goria, si bien no inquieto a sus més di- rectos rivales, sobre todo después de per- der con Alemania. Tuvo el mérito de em- patar con los campeones. Espaha no actué a la altura que se es- peraba y. de ser subcampedn mundial en el ciclo anterior, ha pasado al cuarto lugar, Equipo espanol que tampoco es nada despreciable: Los motivos quizés habria que buscarlos en su poca preparacién, a pesar de que esta vez tuvo técnico de lujo (,2) a su dispo- sicién. Los demas puestos, mas 0 menos con arreglo a lo esperado, si bien debo des- tacar la gran actuacién de U.S.A. al tota- lizar 21 puntos, a diferencia de 1978 —par- ticipaba por vez primera— que sdlo con- uid 4. Muy baja la puntuacion de Venezuela. que obtuvo solamente 1 punto y medio en 36 partidas. En su descargo podria de- cirse que actuaba por vez primera 327 Gon su pericia habitual, llevé la prueba perfectamente el A. I. Antonio Medina, y en esta ocasién el mérito es doble, por- que no es nada facil entenderse con los participantes que, generalmente, ademas de no oir, tampoco hablan. Sin embargo, paradojicamente, en la sala de juego el ruido es constante y no tiene la menor importancia que los espectadores hablen en voz alta, griten y hagan consultas rui- dosamente. Nadie se inmuta y cada uno sigue en su tablero sin enterarse ni pro- testar. Algo oxtrafo para un espectador habituado..a torneos. Algunos incidentes y una extempordnea subasta empanaron notablemente la en- trega de premios y cena de clausura, por lo cual las autoridades deportivas presen: tes —entre las que es obligado destacar al presidente de la F.ED.A. don Angel Garcia, y al presidente y secretaria de la F.LDE. don Fridik Olatfson e Ineke Baker, asi como también a don José Luis Pefia- coba, presidente de! Comité Espanol de Deportes Silenciosos— salieron sin duda mal impresionadas de la ceremonia. Veamos seguidamente el Cuadro de Cla- sificacién y cuatro partidas del Campeo- nato. x (ONATO MUNDIAL DE 4 QUIPOS PARASSORDOS Ne PAIS 1 5 6 7 8 9 10 Puntos 1. YUGOSLAVIA — 3% 4 4 BO 2. ALEMANIA 1p iS) ales es 3. HUNGRIA 2 2% 3 4 A 4. ESPANA 2 3% 3 4 22M9 5. U.S.A. 0 3% 2% 4 at 6. SUECIA 0 Me a A 4 7. HOLANDA 1 293 8 Aa 8. PORTUGAL Ya ed ae 9. SUIZA 0 1 — 4 11% 10. VENEZUELA a 1 0 — Me ' eT aes 328 seats Wan seta Blancas: KEREC (Yugoslavia) Negras: KOPTON (Alemania) DEFENSA OWEN 1. P4R, P3CD; 2. P4D, A2C; 3. A3D, P3R; 4. P4AD, A2R; 5. C3AR, C3AR; 6. C3A, ASC; 7. D2A, P4D; 8. PAXP, PxP: 9, PSR, C5R; 10. 0-0, AxC; 11. PxA, 0-0; 12. AxC, PXA; 13. CSC, P4AD; 14. A3R, PxP; 15. PxP, D4D; 16. P3A, P3TR; 17. CxPR, C3A: 18. D2AR, TDID; 19. D3C, CxPD; 20. AxC, DxA+; 21. C2A, TRIR; 22. TRIR, PACD; 23. P3TR, T3R; 24. TDID, D3C; 25. TxT+, DxT; 26. Pa, T3CR; 27. CAC, PATR; 28. P5A, TAC; 29. POR, PxC; 30. P7R, DIR; 34. D4A, TAT; 32. PxP, T3T: 33. D7A, T3CD; 34. T1D, D3A; 35. P8R=D+, DxD; 36. T8D, DxT; 37, DxD+, R27; 38. PSC, T3AD; 39. D7D, T8A+; 40. R2T, ASA; 41, DxPA, TTA; 42. DST+, RIC; 43. P6C, AAD; 44. PGA, TxP+; 45. R3T, T7D; 46. D7T+, RIA; 47. DxP+, R1R; 48. D7R+ +. (1-0) Blancas: STEPP (U.S.A) Negras: PINILLA (Espana) DEFENSA SICILIANA 1. PAR, P4AD; 2. C3AR, P3D; 3. P4D, PxP; 4. GxP, C3AR; 5. C3AD, P3CR; 6. ABR, A2C; 7. P3A, C3A; 8. D2D, 0.0; 9. 0-0-0, A2D; 10. ASAD, C4R; 11. ASC, TIA; 12. D2R, DAT; 13. RIC, P3TD; 14. PATA, PACD; 15. CSD, CxC; 16. AxC, CSA; 17. ASC, CxP; 18. A2D, D6T; 19. A1A, CxT; 20. AxD, CBA+; 21. RIA, GxD+; 22. CxC, ASR; 23. A7C, T2A; 24. AxPT, TIT; 25. AXPD, PxA; 26. AxP, TxPT; 27. f2D, T2xP+; 28. ABR, T6T+; 29. R4A, AAR+. Blancas abandonaron. (0-1) Blancas: DAKIC (Yugoslavia) Negras: NIEDERER (Suiza) DEFENSA FRANGESA 1. PAR, P3R; 2. PAD, PAD; 3. C3AD, ASC; 4. PSR, P4AD; 5. PxP, AxC+; 6. PxA, C3AD; 7. G3A, D4T; 8. D2D, DxP5; 9. PATD, DAT; 10. A2C, CR2R; 11. A3D, DSC; 12. A3T, P3TR; 13. 0-0, A2t TRIC, D2A; 15. A6D, D1A; 16. PST, PST: 17, D4A, C2T; 18. DACD, DID; 19. DxP, AAC; 20. AxC, Rinden. (1-0) Blancas: KOPTON (Alemania) Negras: MARTINS (Portugal) PEON DE DAMA 1. P4D, C3AR; 2. C3AD, P3R; 3. P3TD, PAD; 4. ASC, AR; 5. P3R, PSTD; 6. C3A, 7. A3D, 0-0; 8. 0-0, CSR; 9. CxC, PxG: 10. AXA, DXA; 11. AxPR, TID; 12. P3A, A2D; 13. T1A, AIR; 14. PATR, TOTNIC; 15. D2A, P3T; 16. TRID, T3D; 17. P4A, P3CD; 18. PACD, RIT; 19. PSC, PxP; 20. PxP, C2T; 21. PAT, PAAR; 22. ABD, TIA; 23, P3C, AAT; 24. CSR, AxT; 25. DxA, RiC; 26. D3A, P3A; 27. PxP, DiR; 28. ASC, CxA; 29. PxC, T2A; 30. TAT, THD; 31. T6T, TIT; 32. TxP, TiC; 33. TxT, DxT;_34. D2R, T2T; 35. D4A, DIAD; 36. P6C, Rinden. (1-0) rik Oloffson y José Luis Pefiacoba 329 ‘Desempate del FLonal eo en Budapest (Por nuestro colaborador, el G.M. Florin GHEORGHIU en exclusiva) Coincidiendo casualmente con una pe- nosa y bastante larga enfermedad que he pasado recientemente, se disputé en Bu- dapest un torneo de desempate, a doble vuelta, entre los que quedamos ‘clasifica- dos en el grupo del 32 al 6 del Zonal 3 europeo, esto es, los hungaros PINTER y LUKACS, el polaco SZNAPIK y el autor de estas lineas. Pues bien, a pesar de la mencionada enfermedad, que algunos dias me produjo unas fiebres muy altas, tuve la suerte finalmente de clasificarme para los Inter- zonales, siendo ésta la cuarla vez que lo consigo, pero también una vez mas «to- candome en suertes el Interzonal de Mos- cui, parecienda como si estuviese abonado a jugar al De este match-torneo, del que ya co- nocen la clasificacién, les ofrezco a con tinuacin mis victorias frente al hiingaro LUKACS que, junto a la del covencedor del torneo, PINTER, frente a mi mismo, fueron las tinicas partidas que se dieron con resultado desigual; el resto fueron tablas, si bien la mayoria de ellas pro- ducidas después de una larga y tensa lucha. Veamos, pues, mi match particular con LUKACS. Blancas: GHEORGHIU Negras: LUKACS DEFENSA TARRASCH 1. P4AD, G3AR 3. G3A, P3R 2. G3AD, P4A 4. P3GR, PAD Un plan bastante popular en Hungria, donde muchos grandes maestros, como PORTISCH, LENGYEL y PINTER, lo practi- can con bastante éxito. Otra posibilidad es 4. ..., P3CD. 5. PxP, CxP 6. A2C, C3AD 7. 0-0, A2R 8. PAD, ... Jugando 8. CxC, PxC; 9. P4D las blan- cas, en mi opinion, no tienen gran cosa. Be .. 00 9. PAR, CxC Muy popular ha sido en los ultimos afios la continuacion 9. ..., C4-5C, condu- 330 ciendo a grandes complicaciones tras 10. PSD, PxP; 11. PxP, C5D; 12. P3TD, etc. 10. PxC, PxP 11. PxP, P3CD Hace algunos afios los jugadores hinga- ros preferian 11. ..., ASA, pero después de 12. A2C, P3CD; 1: 1C las blancas han tenido mejor posicién y han ganado brillantementa en la partida CHRISTIAN- SEN -PORTISCH del Torneo de Linares de 1981. 12. P5D!, PxP 13. PxP, CSC 14. CSRI, A3T!? Interesante, pero mejor seria 14. ..., ASA; 15. TIR, T1R; 16. TIC, con tan sdlo una ligera ventaja blanca. 15. T1R, THA 16. A3TD!, Una jugada muy fuerte que pr: mente obliga a las negras a ele: tinica posibilidad para continuar la lucha Muy malo seria ahora 16. ..., C7A a cau- sa de 17. C6A!, 6 16. TIR; 17. D3C con’ la amenaza P6D. 16. .., AID 17. AxC!, AxA 20. DxA, TR 18. CGA, TxC 24. D3A, D2A 19. PxT, AxT 22. PATRI, Las blancas tienen ya una gran ventaja posicional y ahora podemos decir que em- pieza la fase de realizacién técnica. 22. ., AIA 23. PAT, P3TR 25. ReT!, A1A 24. TID, ASR 26. DAG!, AIR Resulta comico, pero las negras no tie- nen otras jugadas ttiles. 27. TéD!, AiA —_—-28._ DAAR!, Amenazando ya 29. TERI. 28, ..., T2R Solamente asi, pero lo cierto es que ya resulta tarde. 29. D4D, TIR 30. ASTR! Decisivo. Cambiando los alfiles, las blancas penetran en la séptima horizontal con efectos demoledores. 30. 4, AXA 31. RxA,TIAD 33. T7DI, DxP 32. DSD, RIT 34. TD+ Y porque se pierde la dama o Ia torre, las_negras abandonaron. Una partida de cierto interés tedrico. (1-0) Blancas: LUKACS Negras: GHEORGHIU INDIA DE DAMA 1. PaD, C3AR 3. C3AR, P3CD 2, P4AD, P3R 4. P3TD, P4A! La ultima palabra de a teoria contra el sistema de PETROSIAN. 5. PSD, A3TD 6. D2A, PxP 7. PxP, A2C! Las negras ganarn el pedn blanco de 5D. Otra continuacién interesante es aqui 7. sss. PCR. 8. PAR, D2R! 9. A3D, CxPD 11. C3A, C3A! 10. 0.0, C2A 42. C5DI?, Una jugada impulsiva. Mejor es 12 ASCR, con juego complicado. 12. , Cx 13. PxC, CAR! jUnica, pero muy buena! ‘Las negras tienen peén de mas y las blancas deben buscar algo rapidemente. 14, AAR!, Centralizando el alfil, las blancas inten- tarén un ataque en el flanco de dama en el caso de 14. ., 00-0 14... PAA! iUna jugada como ésta, efectuada en la ltima ronda en un encuentro decisivo pa- ra la clasificacién para el Interzonal —y yo estande muy enfermo— bien merece un diagramat 15. CxC?l, ... Muy sorprendido, LUKACS lige una continuacién menos fuerte. Interesante hubiera sido 15. A4Al. 15. , Dxt 16. A3A7!, De nuevo las blancas podrian haber ju: gado un poco mejor: 16. AxP!, A3D!; 17. PSCR, 0-0-0, aunque de todos modos’ con ventaja para las negras 16, .... ABD! 17. P3GR, 04 Ahora ya las .negras tienen un pedn «limpio» de mas, y mejor posicién. 18. A2D, D3A2! Mucho mejor era 18. ..., PSARI, con ataque. 19. A3A, AAR 21. TRIR, D3D 20. AxA, DxA 22. D2R, T3A?! Mejor 22. ..., R2A con la amenaza 23. . TRIB, 23. TDID, T31A 25. PATR, TDA. 24. R2C, P3C 26. D7R!, T3A! Solamente asi. 27. PST, Pact 29. TSR, TIA 28. DxD, TxD 30. TI-1R, R2Ct Ahora las blaneas ya estén préctica- mente cn zugzwang porque no pueden defender las dos debilidades de 5D y STR, ademas de que tienen pedn de me- nos. 31, PACR?!, PxP! 32. AxP, bien 32. TxP+, AST; 33. TxP, T33AR 6 33. ..., AxP, con gran ventaja negra. 32. any AXP + 33. R3C, AIA 35. TSSR, T3-3A 34. TxP+, RST 36. T1-2R, AGA! Decisivo, porque las blancas no pueden evitar el cambio de alfiles: si 37. T2D, TICRI. 37. AKA, TxA+ 38. R2C, 164A 39. TxT, TxT Y comprobando que el final de torres esté completamente perdido —por ejem- plo 40, T7R, TaD y 41. ..., T?D!, ganando facilmente— las blancas abandonaron (0-1) A pesar de algunas faltas, una victoria muy importante para mi en un encuentro muy interesante. Espafia - Portugal Extranjero V. Superficie ...... Extranjero V. Aérea .. Reloj B. H. B. extra PRECIOS: Pesetas 3.950.— '$ 49,50 USA $ 64,— USA 331 _Buillermo GARCIAy Willian LOMBARDY | vencieron empatados en el Internacional del Diario de Caracas (Por nuestro colaborador, el G.M. Miguel Angel OUINTEROS} Del 6 al 22 de mayo se realizé en Ca racas un Torneo de Categoria 72 que es: tuvo dotado con 10.000 $ USA en premios. Participaron en el mismo 13 jugadores de 8 paises. Este Torneo, primero que con caracter internacional se realiza en Caracas desde 1977, estuvo organizado por la Federacién Venozolana de Ajedrez y fue financiado por el periddico caraqueno «El Diario de Caracas». Desde el punto de vista organizativo el Torneo dejé bastante que desear, ya que se presentaron problemas de todo tipo, principalmente debido a la inexpe- riencia de los organizadores en este tipo de eventos, y aun cuando en algunos mo- mentos las dificultades llegaron a intor- ferir el buen curso del Torneo, no le rests emocién al mismo ni_deseos de ganar 2 los competidores. Es de esperar que en la préxima edicién de esta justa sean superadas las dificultades que la obstacu- lizaron en esta ocasién. En ta punta del Torneo quedaron empa- tados los G.M. Guillermo GARCIA y Wil- liam LOMBARDY, obteniendo el primero la copa de ganador, aunque compartiendo el premio en metélico correspondiente a fos dos primeros lugares. Ambos. termi naron con 6 victorias, 5 tablas y { derrota, la de LOMBARDY en Ia partida que j garon ambos, tras caer en apuros de tiempo en momentos en que la posicin se hacia mas compleja, aprovechando el G.M. cubano muy bien las imprecisiones de su oponente. Por su parte, Guillermo GARCIA sufrié ‘su traspiés a manos de su homénimo Gildardo, cuando en un apu- ro de tiempo de ambos jugadores el cu- bano se dejo una pieza en el aire, que fue vista solamente una vez transcurridas varias jugadas por parte del colombiano, ganando entonces la pieza y, naturalmen- 332 te, la partida. No s6lo compartieron Gui- llermo y William el primer puesto de la tabla, sino que ademds fueron los que hicieron galg del mejor juego. Con medio punto menos arribaron el M.|. colombiano Gildardo GARCIA y el autor de estas lineas, quien en principio habia rechazado la invitacion que le hi- cieran los organizadores, pero presentan- dose en Caracas el dia del inicio, de- biendo jugar su primera partida pocas ho- ras después de su llegada. Gildardo GAR- CIA terminé con (+5 —6 —1), mientras que por mi parte recibia dos derrotas (+6 =4 —2), a manos de Gildardo y del M.I. venezolano Julio OSTOS. A continuacién ZAPATA, quien jugé a ganar en todas sus partidas, merced a lo cual logré el record final de 7 victorias, 4 derrotas y tan sdlo { tablas. En los puestos 6.°-7., iy ya a punto y medio de ZAPATA!, empataron los cu- banos Juan FERNANDEZ y Roman HER- NANDEZ {favoreciendo el Sonnen. al pri- mero), denoténdose un exceso de «pac fismo» por parte de ambos, que obtuvie: ron el 50% de la puntuacién merced a los resultados (+2 =8 —2). Después, empatados a 5 puntos, ocu- paron los puestos del 8° al 10° el ecua- toriano VERDUGA, que actué de un modo irregular (baste acotar que, al menos por unas horas, Ilegé a estar de puntero en la clasificacion}, y los venezolanos Jul OSTOS {campeon nacional), quien tuvo una excelente reacci6n final, venciéndome en le 11.2 ronda y apartandome definitiva- mente de la lucha por el titulo, y An- tonio PALACIOS (subcampeon nacional). que jug6 un buen ajedrez, pero sin llegar a mostrarnos toda su clase. A continuacién Antonio FERNANDEZ, quien comenz6 en los puestos de van: guardia, para venirse luego abajo, tanto por los nervios como por el riesgo de las Posiciones en las que se introducia. En el puesto 12.° (1) quedé el mejicano Kenneth FREY, quien se presentaba como el 42 «a priors, dado su elevado rating, pero gue evidentemente atraviesa un no- table bajén en su juego. Habra que es- perar sus futuras actuaciones. En altima posicién el M.N. peruano Adolfo SAAVEDRA, que se gané el dere- | TORNEO INTERNACIONAL COPA «EL cho a disputar este Torneo merced a su victoria en uno previo, y que dio a sus rivales la ventaja de trabajar y jugar si- multaneamente. Finalmente destacaremos el espiritu de lucha de todos los jugadores que, pese a todos los inconvenientes, continuaron estorzindose hasta el final del Torneo. ‘A continuacién, la tabla de resultados y algunas partidas de este interesante Torneo. DIARIO DE CARACAS» — Cat. 7 NOMBRE N Rating 12 3 45 6 7 8 9 10111213 Total Sonnen 1. Guillermo GARCIA (Cuba) ... 2.485 YaVoV2 111 1% 8% 47,50 2. William LOMBARDY (US.A.) 2.505 Yetetai 11114 B% 4450 3. Gildardo GARCIA (Colombia) 2.410 Ot eet tt 8 4825 4. M.A. QUINTEROS (Argent.] 2.505 111014 %%1 8 44,75 5. Alonso ZAPATA (Colombia) . 2.435 MEL tt 14 7%, 6. Juan FERNANDEZ (Cuba) ... 2.395 ‘2 V2 1 0 Yo—% Vo V2 V2 O No 1 6 35,50 7. Roman HERNANDEZ (Cuba) . 2.400 ‘2200 %2—'1 1 athe 6 3325 8. Denis VERDUGA (Ecuador) . 2470 %2%00 0 %%—10110 5 27 9. Julio OSTOS (Venezuela) .... 2.380 0 0 v% 0%00—w11% 5 26,50 10. Antonio PALACIOS (Venez) 2370 00 %200%01%—hit 5 2 11. Antonio FERNANDEZ (Venez.) 2.340 0 0 Y2'%0 1 %00%—01 4 12. Kenneth FREY (Méjico) + 2480 000%0%%0001—1 3% 13. Adolfo SAAVEDRA (Perd) ... 2.200 20%000%1%000— 3 Blancas: VERDUGA (Ecuador) 13, RIT, A2D! 14. PSR, PAAL Negras: QUINTEROS (Argentina) 1. P4R, PAAD 2. C3AR, P3D 5. C3AD, P3TD 3. PAD, PxP 6. ASGR, P3R 4, CxP, C3AR 7. P4A, D3C En rondas anteriores habia jugado con- tra el peruano SAAVEDRA 7. ..., D2A. Ahora pensé sorprender a mi adversario con la variante Gotemburgo. Sin embargo, VERDUGA respondié rapidamente las pré- ximas jugadas. 8. D2D, DxP = La mayoria de los teoricos’ pretieren jugar 9. T1CD seguido de 10. P5A, pero recuerdo que en el Torneo de la B.B.C. de Londres, en 1981, jugando con blancas frente al norteamericano Walter BROWNE, elegi la muy complicada variante 9. TICD, DéT; 10. PSR, PxP; 11. PxP, CR2D; 12. CAR!?, P3T; 13. ASC!? consiguiendo una Posicion ganada, pero en mi opinion to- davia no esta dicha la ultima palabra so- bre esta varlante. 9. ..., DET 10. A3D, CD2D 1. 12. AxC, PxA 0-0, C4A Con esta jugada las negras controlan todos los puntos de ataque del enemigo. Sin embargo, las blancas se lanzan al ata. que por medio del sacrificio de un alfil Para abrir la posicién, pero en medio del ataque caeran en una’ trampa que les lle- vara a una rapida derrota. 15. AXPA, PxA 16. CSD, 0-0-0! 17.‘ T3A, ASAE Las dos tltimas jugadas refutan el ata- que blanco. El golpe final seré la juga- la 19. 48. CxC, Dx 49. T3A, AxC! 21. DAD, A3A 20. D3D, ASR 22. D3D, TIC! Las negras siguen fieles a su_plan. También se ganaba con 22. ..., DAC; 23. DxP+, TaD; 24. T3CR, PxP; 25. D6A, D7R 26. PSTR, PxP. 23. TxD, PxT 24, DxP+, RIG Y las blaneas abandonaron, pues no pueden evitar la entrada de las piezas negras. (0-1) 333 Blancas: SAAVEDRA (Perd) Negras: QUINTEROS (Argentina) 1. PAR, PAAD 8. A3D, PACD 2. C3AR, P3D 9. P3TD, CD2D 3. PAD, PxP 10. D2R, AZC 4. CxP, C3AR 11. 0-0-0, A2R 5. C3AD, PSTD 12. TRIR, C4A 6. ASCR, P3R 13. 7. P4A, D2A 14, El sacrificio de alfil podfa haber sido aceptado, pero preferi jugar una partida posicional, valorizada por la poderosa pa reja de alliles, que dard a las negras una clara ventaja posicional. 15. AxC, AxA 16. A4A??, Un grave error. La unica posibilidad hu- biera sido 16. A4T, Ahora las piezas ne- gras atacarn con toda su fuerza. 16. ..., PAD! 19. C4R?, DxC 17. PxP, DxP+ 20. DxD, CxD 18. RIC, AxC 21. TxC, A3AR Y las blancas abandonaron. (0-1) Blancas: ZAPATA (Colombia) Negras: HERNANDEZ (Cuba) DEFENSA SICILIANA 1. P4R, P4AD; 2. G3AR, PSR; 3. PAD, PxP; 4. CxP, C3AR; 5. C3AD, P3D; 6. AQR, P3TD; 7. ABR, C3A; 8. 0-0, D2A; 9. P4A, A2D; 10. RIT, PACD; 11. P3TD, A2R; 12. DAR, 0-0; 13. D3C, R1T; 14, TD1D, TDIC; 15. PSR, PxP; 16. PxP, CIC; 17. C4R, PSA; 18. C3AR, PxP; 19. CSA, Al. 20. A3D, T1R; 21. D3T, C3T; 22. AxC, PxA: 23. DxPT, AxC; 24. CSC, T2C; 25. PACD, D2c; ve DST, TICR; 27. T7A, Rinden, (1-0 Blancas: GARCIA (Cuba) Negras: FREY (IMéjico) GAMBITO DE DAMA ACEPTADO. 1. PaD, PAD; 2. P4AD, PxP; 3. C3AR, C3AR; 4. P3R, P3R; 5. AxP, P4A; 6. 0-0, PxP; 7. PxP, A2R; 8. C5R, 0-0; 9. C3AD, C3A; 10. A3R, C4TD; 11. A3D, P3CD; 12. D3A, A2C; 13. D3T, TIA; 14. TD1D, THI 15, TRIR, AIA; 16. ASCR, P3TR; 17. CaC, Rinden. (1-0) 334 Blancas: LOMBARDY (U.S.A.) Negras: PALACIOS (Venezuela) DEFENSA INDIA ANTIGUA 1. PAD, C3AR; 2. P4AD, P3D; 3. C3AD, CD2D; 4. C3A, P4R; 5. PAR, AZR; 6. P3CR, 0.0; 7. A2C, TIR; 8. 0-0, AIA; 9. P3TR, PSA; 10. A3R, PxP; 11. CxP, C4A; 12. D2A, PaTD; 13. TRIR, PST; 14. TD1C, PSCR; 15. PACD, PxPawp.; 16. PxP, A2t 47. PACD, C3R; 18. TD1D, C2D; 19. GxC, 0. CAT, D2A; 21. PAA, TIR; 22. AZA, + 23. T2D, P3G; 24. C3A, TéT; 25. T3D, PACD; 26. CxP, PxC; 27. TxT, C3C; 28. PSAD, C5AR29. PxP, DxP; 30. T3C, Rinden. (1-0) Blancas: GARCIA (Colombia) Negras: VERDUGA (Ecuador) DEFENSA SICILIANA 1. PAR, P4AD; 2. C3AR, P3CR; 3. PAD, PxP; 4. CxP, A2G; 5. C3AD, C3AD; 6. ABR, C3A; 7. ASAD, DAT; 8. 0.0, 0.0; 9. ASC, P3D; 10. P3TR, A2D; 11. P4A, TIA; 12. C3A, T2A; 13. DAR, DAT; 14. TAD, P3C; 15. C5D, T2C; 16. CxC+, AxC; 17. ISD, D3T; 18. P5R, AIT; 19. P5A, D2C; 20. TxP, GxP; 21. PGA, PxP; 22. CxC, PxC; 23. D2D, Rinden. (1-0) Blancas: OSTOS (Venezuela) Negras: QUINTEROS (Argentina) DEFENSA SICILIANA 1. P4R, P4AD; 2. C3AR, P3D; 3. P4D, PxP; 4. CxP, C3AR; 5. C3AD, PTD; 6. ASCR, P3R; 7. P4A, D3C; 8. C3C, A2R; 9. D3A, GD2D; 10. 0-0-0, D2A; 11. A3D, PST; 12. AAT, P4CR; 13. PSR, PxA; 14. PxC, AxP; 15. C4R, A2R; 16. TRIR, C3A; 17. PSA, GxG; 18. AxC, A&C+; 19. RIC, 0-0; 20. PSC, PAD; 21. PxPT, PxA; 22. D2C, PxP; 23. PxA, P4TR; 24, P6C, P3A; 25. DST, R2G; 26. CAD, DAR; 27. C2R, PSA; 28. T7D+, R3T; 29. C4D, AxT; 30. DxA, P4A; 31. TIC, D2C; 32. CxP-+-, TxC; 33. DxT, DIA; 34. DSC--, R2C; 35. DxPT, P6R; 36. D7T+, R3A; 37. P7C, D2A; 38. D4R, P7R; 39. DxP+, R2R; 40, D&C +, Rinden. (1-0) Una de cal y otra de arena del subcampedn mundial en el “Banco di Roma“ (Por nuestro colaborador M.1. Angel MARTIN en exclusiva para «JAQUE») Blancas: KORCHNO! Negras: TATAL 1. P4AD, P3R 2. C3AD, PAD 3. PAD, ... Como en tantas partidas 'KORCHNOI- KARPOV, de la apertura inglesa se ha pasado al Gambito de dama. 3. ..., P3AD Reconozco que no sé si esto es la de- fensa eslava o semi-eslava, pues ignoro la diferencia de dicha sutileza. Solo sé que aqui se le ofrece al blanco la posi- bilidad de entrar en complicaciones con 4. PAR, PxPR; 5. CxP, ASC+; 6. A2D, DxP; como sélo conozco hasta aqui, he mirado la Enciclopedia, donde encuentro la linea que continga 7. AxA, DxC+; 8. A2R. En- tre otras muchas posibilidades, lo mejor para las negras parece ser 8. ..., PAD; 9. AxP, DxPC; 10. D4D, C2D; 11. A3A, DAC; 12. ACD, DAR+; 13. C2R, DxD con aproximado equilibrio. Lo Gnico que re- sulta claro es que tanto esta serie de jugadas como la valoracién final merecen un cuidadoso andlisis. 4. C3A, C: Otra posibilidad interesante es 4. ..., PxP, a lo que las blancas pueden respon: der'5. P4R, P4CD 6 bien 5. P&TD, ASC; 6. P3R, PACD con juego complicado. 5. D2A, Una jugada para apartarse de ta compli- cada linea principal: 5. ASC, PxP; 6. PAR, PAC; 7. P5R, P3TR; 8. AAT, Pa: 9. CxPCR, PxC; 10. AxPC, CD2D que dltimamente ha sido objeto de muchos andlisis y que TATA conoce bien. Por ejemplo, en la partida SUBA-TATAI, Dortmund 81, siguid 11. P3CR, D3C; 12. PxC, P4A; 13. A2C, A2CD: 14. PSD. PSC; 15. 0-0!, 0.0.0, con arandes complicaciones que terminaron en tablas. pero parece que en lugar del en- roque las nearas pueden tomar el caballo 5. ..., CD2D La Enclopedia sefiala aqui 5. PxP como buena para las negras después de 6. PAR, PACD; 7. A2R, A2C!; 8. PATD, D3C; 9.00, PSTD; 10. T1D, CD2D; 11, ASC, PST; 12. AMT, ASC, como ocurrié en una partida SPASSKY - SMYSLOV de 1960. Es de creer que KORCHNO! pensase jugar de modo diferente 6. ASG, P3TR 7. AAT, El cambio 7. AxC, CxA; 8. P3R, A2R; 9. ASD, 0-0: 10. 0-0, P&A no crea grandes problemas al negro. Te seoy PRP Aceptando el reto, ya que 7. ..., A2R debe dar una ligera ventaja al blanco. Ahora las complicaciones son dificiles de valorar. 8. PAR, PACR Interesante es 8. ..., PACD y sélo en caso de 9. PSR entonces 9. .., PAC; 10. CXPCR, PxC: 11. AxPC, A2CD' con ‘idea de D3G y 0-00. segin un andlisis del mismo KORCHNOI. 9. ASC, PAG 10. 0-0-0, C3G Este desarrollo parece poco afortunado, Interesante parece 10. ..., D4T. 11, PSD!, Excelente sacrificio de peén que cede la casilla 4D al caballo, abre la columna de dama y mina la defensa del PCD ne- gro. 11, » PRxP Evidentemente 11. ..., PAxP seria malo por 12. CxPC con la amenaza C7A. 12. C4D!, A2D Esto obligaré al negro a entregar una pieza y, aunque recibiré compensacién, no es claro si es forzado. Por ello, puede considerarse 12. ..., A2CD como mejor aunque con 13. P5R, C4T; 14. P6R, como sigue ahora, las blancas igualmente tienen tn fuerte ataque. 13. PSR, CaT Perdia enseguida 13. ..., C5R; 14. CxC, PxC; 15. PGR!, PxP; 16. CxPR, etc.). 335 414. PGR!, CxA Evidentemente hay que sacrificar la pie- za, porque si se toma el PR sigue el jaque en 6CR y se gana el caballo. 15. PxA. rr Ahora las negras reciben tres peones por la pieza y ponen su rey en seguridad, pero 15. PTxC sdlo servia en caso de 15. ..., PxP?; 16. D6C+, R2R; 17. CSA+!, PxC; 18. TIR+ con mate, mientras que 18. ..., AxP! ofrecfa a las negras suficien- te defensa. 415... DxP 16. PTxC, 0-0-0 Es dificil valorar esta posicién. Todo depende de si las negras consiguen mo- vilizar sus peones centrales. 17. PST, PaTD?! No me gusta esta jugada, Las negras no podrén jugar ..., PSC a causa de CATD. Algo como A2C 6 incluso P3TD para P4AD y P5D parece mas Util. 18. A2R, R2C Para poder jugar 19. ..., PSC sin temor a 20. CAT: la jugada es consecuente pero permite a KORCHNOI una bonita combi- nacién. Creo que habia que jugar 18. ..., A2C. aunque ahora 19. C5A con la ame- naza A4C es muy molesto. Asimismo, mo- ver el rey a 2A hubiera evitado la com- binacién que sigue. 19. C4xPC!, ... Muy bien. Las blancas devuelven {a pieza, recuperando a cambio dos peones, pero desmantelan la posicién del rey ne- gro y dan a su alfil gran actividad. 19... PKC 20, CxPD!, DIA TATAI apunté en su planilla 20. ..., CxC pero luego cambié de idea, Evidentemen- te, después de 21. TxC, DIR (21. ..., DxT; 22. ABA, DxA es insuficiente); 22. TxT, DxT; 23. D4R+, seguido de TID y A3A, las blancas atacan con todas sus plezas. 21. D3A, El doble ataque a 17R y 4TD negros decide rapidamente. 21. .., AGA 22. DxPT, CxC 23. ASA, R3A? 336 23. ..., D3A parece ofrecer mas _resis- tencia. La variante rectilinea 24. TxC, TxT; 25. TID con idea de 25. ..., TR1 26. DxT! no es clara, debido a 25. ..., A3C y luego 26. , TRID. Desde luego, con- tra 23. D3A las blancas pueden re- cuperar Qe inmediato la pleza con 24. D2D, pero no se logra gran cosa con ello. Tampoco el final resultante de 24. P4T, A3C; 25. DxP, Dxl 26. PxD, AxP; 27. TxC, aunque ventajoso para las blancas, resulta del todo claro. Al parecer, |: negras pueden defenderse satisfactor' mente en_cada caso. Peor atin resulta 24. AxC, TxA; 25. TxT, DxT; 26. DxP+, R2A y no vale 27. TiD a causa de AGR+ ganando la dama. La misma idea hace fallar la variante 24, TRIR, A3C; 25. T7R+, RIC y ahora si 26. D6T, ASR-+, mientras que si 26. DIR, CxT las negras obtie- nen mucho material por su dama. 24. PAT, Ahora, en cambio, las negras estan per- didas. 24. » PxP O 24. . DIC; 25. TxC, TxT; 26. TID, TRID: 27. PxP-+, y si 27. » DxP, 28. DxT, mientras que si 27. R2C; 28. D6T+ y DB5A mate. 25. DxP+, R3C 26. AxC, A pesar de la igualdad material, la ven- taja de las blancas es muy grande debido a la mayor actividad de la dama y el alfil contra el desprotegido rey negro. Para colmo de males, TATA estaba ya muy apurado de reloj. 26. AxP Esta jugada es fécilmente icable, puesto que abre una via a las torres blan- cas; sin embargo, es dificil encontrar algo realmente util. 27. D4C+, R2A 28. TRIA, AGR+ 30. DxP+, RID 29. RIC, T2D 31. ABA Y el negro abandons. (1-0) Blancas: MARIOTTI Negras: KORCHNO! 1. PAR, PAR 2. C3AD, . MARIOTTI suele utilizar aperturas «ar. caicas»; de todos modos, es comprensible que temiese entrar on aperturas donde su rival es un espocialista, como {a variante abierta do la Espafiola. 2. uy C3AR 3. P3CR, La continuacién mas gcorde a los crite rlos modernos. Hace cien aiios esta gada hubiera causado extrafeza, prefirién- dose las audaces 3. PAAR 6 3. A4A. A pro- pésito de todo esto me viene a la_me- moria un comentario del Dr. REY ARDID que, tras estar apartado del ajedrez activo més de treinta aos (si mis archivos —la memoria no, naturalmente— no me fallan el iltimo Campeonato de Espafia lo jugé en el afio 1943), al volver a jugar en com- peticiones decia: «He encontrado el aje- drez muy cambiado, ahora hay ... muchos fianchettos». No cabe duda de que el fianchetto debe ser el simbolo del ajedrez moderno, 3. ABC ‘ Si consideramos la linea de la Espanola 4, PAR, PAR: 2. C3AR, C3AD; 3. ASC, P3CR, veremos que la posicion es idén- tica pero con los colores cambiados —y un tiempo de mas, naturalmente—. Otras posibilidades son 3. 4. A2C, C3, 5. CR2R, PSD; 6. oy PAD; A. PXP, GxP; 5. A2C, ASR; 6. C3A, C3AD; 7. 0-0, AQR; 8. TIR y on los dos casos las blan- cas quedan un poco mejor. Puede ser interesanto el gambito 3. .... A&A; 4. A2C, 0-0; 5. CR2R, P4D; 6. PxP, P3AD; 7. PxP, CxP, que se jugé en una partida GUNS- BERG - POLLOCK, Hastings 1895. Vaya, pa- rece que 3. P3CR y los fianchettos no son, despiiés de todo, tan modernos 4, A2C, 00 5. CR2R, P3A Asi se jueca también en la mencionada variante de la Espamola con los colores cambiados. De proseguir pasivamente con 5. .... PD, serdn las blaneas las que jue- guen 6. 0-0 y luego 7. PAD. 6_ 0.0, PaD 7. PxP, PxP Después de 7. ..., CxP; 8. CxC, PxC 9. P4D tampoco seria satisfactorio 9. PSR a causa de 10. PSAR seguida de P3A. D3C y C4AR, con fuerte presién sobre el PD negro. 8, PAD, PxP Si 8. .\., PSR serfa molesto 9. ASC s guido de la ruptura P3A 9. CRxP, AxC Asi se elimina la presién sobre el PD, pero naturalmente la jugada tiene también sus inconvenientes. 9. ..., A5C; 10. D3D, CBA; 11. ASC, A2R podia ser otra po: bilidad. 10. PxA, CD2D Si 10... C3A; 11. TIC dificultando el desarrollo del flanco de dama. La idea de KORCHNOI es aprovechar la casilla BAD. 11. Ada, C3C 12. _C5C, Era interesante 12. PATD. 12... AMA 13. CGD, ASR 14. AST, Si 14. CxPC las negras recuperan el pedn con 14. ..., DIA. 14... CSA 15, CxA, ... Peligroso seria 15. CxPC porque el ca- ballo, no tendria retirede después de 15 , DaR. 15. .... Cx 16. D4D, DAT La posicién es algo mejor para las blan- cas, aunque los dos caballos negros bien colocados y la debilidad de los peones blancos del flanco de dama compensan la pareja de alfilcs blancos. 17. TRIR, TDIR Las blancas amenazaban 17. TxC, pero parece mas natural defenderlo con 17. TRIR 18. A1AR, C6T KORCHNOI, después de la partida, con- sidero que esto era un error y sugeria 18. . P4CD como mejor. No obstante, parece que aun asi, tras 19. PATD, la de- fensa de las negras no es tan facil. Por supuesto 18. ..., CxP no es bueno a causa de 19. AxC seguido de A2D. 19. A3D, T3R No es posible 19. ..., DxP a causa de 20. TxC. Por otra parte, 19. ..., CRxP es malo también a causa de 20. A6D, TxT+; 21. TxT, TIAD; 22. A4C, C(6A)4C; 23. DAT ganando 20. P3A, C4A 21. ASA, Si 21. 'DxPD, DxP. 21. ..., TSAR KORCHNOI procura no activar la torre de dama blanca: 21. ..., Txt; 22. TxT con la amenaza AGD no seria agradable para el negro. 22. DxP, DxP 23, TD1D! Claro que no 23. ASR, TxA, 23. ABD, 337 TxA(5A); 24. DxT, DSD+ y 25. .... DxA. Pero tras su ultima jugada, que pone en juego la iiltima pieza blanca, MARIOTTI plantea ambas amenazas y la superioridad de las blancas debe ser ya decisiva. 23... THA Unica manera de resistir. Si 23. ’ D5A; 24. ABD, DxD; 25. TxD, TID; 26. AxC. 24. DxT, GxP 25. ASR, DSA 26. AxP!, Aunque seguramente 26. A6D era tam- bién suficiente, esta entrega de pieza ofre- ce grandes posibilidades practicas, sobre todo teniendo en cuenta que a estas al- turas KORCHNOI estaba muy apurado de reloj y que la defensa es muy dificil de encontrar con poco tiempo, pues se tiene que elegir entre muchas variantes poco claras 27. DSC;, RIT 28. ‘TaD, C2D es 29. DxT-+, R2C; 30. DSC+, RiA; 31. DeT+ seguido de mate. i . C8R; 29. TxG. 29. 11-8R, DSD+ 30. R2C, D2C KORCHNOI tione escasos segundos pa- ra llegar al control y es imposible hallar buenas jugadas. Su altima jugada pierde en el acto, mientras que 30. ..., D5CD parece dar mucha resistencia. No es claro si las blancas podrian ganar entonces. pero no seria justo analizar la presente posicién sin tener en cuenta un factor préctico tan importante como es el relo), que seguramente fue tenido en cuenta por MARIOTTI al realizar su sacrificio en la jugada 263, 31. D7R, RIC 32. Dx Y KORCHNO! abandono. (1-0) Como curiosidad hay que sefalar que en este momento en que KORCHNOI aban- doné, en su reloj electrénico le quedaba exaclamente jun segundo! para llegar a la jugada 40. Realmente, ni aun con po- sicién ganadora lo hubiera conseguido. EKSPRES'SAHOVSK! BILTEN i 2 EKSPRES Publicacién yugoslaya de periodicidad quincenal, Formato 17 X 24 cms. SAHOVSKI BILTEN Cada numero esté dedicado a Un Tor- neo de Categoria 8.° como minimo y condensa todas las las partidas del mis- mo. Hecho a imprenta, no tiene pagina- ie fijo, ya que depende de la cantidad de participantes y la calidad de las par- tidas. Sistema algebrdico con figuritos, No sabemos exactamente la cantidad de ejemplares que salen al aio pero se calculan entre 18 y 25. Ello depende de la cantidad de torneos celebrados. Tampoco es fija la contidad mensual por las mismas cousas. Un mes pueden salir cinco ejemplores y otros meses uno 0 ninguno. Por éstos motivos la suscripcion onual tampoco seré fija, aunque si podemos adelantar que para los suscriptores, el ejemplar saldrd ‘exactamente c 100 Pts. haciendo a fin de afio Ia liquidacion final. Distribuye en exclusiva para Espana y sus suscriptores: REVISTA JAQUE, Suscripcién 1.982 (18 a 25 ejemplares ) Pts 2.000.- Extranjero: Via Superficie DOLARES 22.- VIA AEREA DOLARES 30. Ejemplar suelto: pesetas 120. Ecos del Grand Prix Argentino (Comentarios de] M.1. Bernardo WEXLER) Blancas: Carlos GARCIA PALERMO Negras: Eduardo BIAGGI DEFENSA INDIA DE REY 1. PAD, C3AR 4, aR, P3D 2. PAAD, P3CR 5. C3A, 0-0 3. C3AD, A2C 6. A3R, CD2D? Movida ‘dudosa, que permitiré asumir pronto al bando blanco la iniciativa. Lo Iogico e indicado es 6. ..., PAR con la idea de luchar de inmediato por el centro y reservando la entrada del caballo dama por 3AD, con posible retroceso si se die- ran las circunstancias de llevarlo a 2R, Jo que en general conduce a luchas ague das. 7. C2D, Por un’ lado impidiendo el salto negro de C5CR para mantener estable el A3R © bien prepara un futuro camino para PACR con un ataque a la bayoneta en el ala de rey. Lo curios del hecho es que contra las reglas naturales del desarrollo, el blanco atin no revela a fondo si su enroque sera corto o largo; lo realizaré de acuerdo @ como las circunstancias lo exijan, o bien el rey quedaré en el centro del tablero is , PAR 8. PSD, Se bloquea el centro, consolidando el esqueleto de peones, que a la vez res- tringe al minimo la accién del alfil de rey del enroque de las negras, ya que los peo- nes negros quedan en casillas de dicho color, con lo cual su accién se torna to- talmente pasiva. B. PAA Ya en tan temprana etapa de la partida, el negro se encuentra en dificultades y fo tiene un gamino claro y légico a se- guir. Veamo&? si 8»... GAT, 9, PSCRI (es apresurado 9. P4CR, C5A y el salto de CAT esta justificado), y ahora 9. ..., PAAR es refutado por 10. PxP, ete. Otro intento a considerar seria 8. ..., C1R, manteniendo ain rigida la cadena dé peones en el ala de dam: 9. A2R, ... Lo mas sencillo. Se desarrollan las pie- zas en forma expectante, sin dar a cono- cer los futuros rumbos que tomara el blanco, en especial cual sera la coloca- cién del rey, ya sea en uno de los sec- tores de los enroques o bien en el centro del tablero 9. ..., CIR Se deciden por el tinico plan Iégico de ‘cue disponen, es decir, tratar de expan- dirse en el ala de rey, mediante la libera- dora P4AR?!. Sin lugar a duda que todo esto estaba totalmente previsto en las neas estratégicas generales del maestro internacional y campedn platense Carlos GARGIA PALERMO, que ya en forma ri terada ha dado muestres de su gran ca- pacidad ajedrecistica, 10. P4CR, iniciando el ataque a la bayoneta, con la amenaza de 11. P4TR-PSTR abriendo posiciones sobre el sector rey de las negras. Con esta jugada se complementa el plan iniciado en la movida 7. C2D, don- de las blancas, en lugar de procurar el enroque blanco. preparaban el terreno pa- ra procurar a corto plazo una movilizacion en el ala de rey, especulando que el desa- rrollo de las negras es insuficiente en el planteo original que ha realizado el primer bando. 10. » PAA Jugando a su unica posibilidad, se pro- cura obtener lineas ablertas para la torre y al alfil de dama, como al de rey, ade- més los caballos podran tornarse mas activos. De haber mantenido el negro un juego de estabilidad, el ataque de las blancas que naceria con 11. PaTR permi- tiria pronto a las blancas asumir una franca iniciativa. 44. PRxP, PxP 42. _PxP, CD 3A No se retoma 12 , TxP; 13. A4C con clara iniciativa, dado que la torre negra queda desubicada y las blancas pueden colocar un fuerte caballo en 4R que ejer- ce control hacia el centro y en ambos flancos. 13. AaD, Con la intencién de defender el botin ganado, et alfil en 2R ya cumplié con su misién y otros son los destinos que se 339 le presentan en la fase posterior del co- teio 13. , PSR Enirega el pedn de rey en procura de algin contrajuego, para las piezas que se encuentran en la primera, segunda y ter- cera fila, donde no despliegan posiciones de gran eficacia 14. G2 xP, CxC 415. AxC, DST Un intento desesperado. El segundo ju- gador ve que su posicién es muy dificil, si no perdida, y opta por tirarse «un lan- ce», es decir, amenaza 16. .... AxC+; 17. PxA, DxA con ventaja. Esta claro, pues, cudles eran aus intenciones, que normaimente llevaran por el contrario a acelerar desfavorablemente el proceso de una resistencia mas solida. Lo normal, que seria 15. ..., AxP, traeria luego de 16. AXA, TxA; 17. D3D, seguido de 0-0-0 una persistente ventaja_al primer bando, atento a la superioridad estratéaica con: seguida, donde las blaneas tienen ventaja con un mejor esqueleto de peones cen- trales y la columna caballo rey abierta, por donde pueden filtrarse las torres, da- ma y alfil con efectos contundentes. 16. TICR, Toma posiciones en la columna abierta y clava el alfil de 2CR. Entrega el peén torre rey, que no puede ser capturado «go pena» de que la torre pueda luego, en el momento determinado, accionar con mas fuerza en dicha columna actuando sobre el rey negro. 16. ..., RIT 17. D3A, ... Apoya el peén alfil rey conquistado al igual que el A4R, a la vez que desarrolla la dama, permitiendo un nuevo. reagru- pamiento de piezes, en procura de poder conectar todas sus fuerzas para la em- bestida final. at: » Ax + 18. PxA, C3A 19. A3D, DxPT Sin planes, las negras optan por tomar el peon torre rey con la finalidad de ‘que luego la dama defienda en 48, pero ya todo es tarde. La inmensa superio- ridad estratégica dol primer jugador de- cidiré répidamente la lucha. 20. R2D!, ... En lugar de le rutinaria 0-0-0, la textual permite al rey tener defendido el peén alfil_dama, cuando éste sea atacado al regresar la dama negra a 4R; una fina concepcién del miltiple campedn pla- tense. 20. , C2D 21, DAC, ... Una nueva pieza con gran presion pe- netra sobre el destartalado rey necro, quo se encuentra sin proteccion, debido ‘prin- cipalmente 2 que su torre y alfil de dama no han tenido ninguna participacién en batalla. ZA. ou, DAR Unica para evitar el mate en 7C, pero va el fin es inmediato. 22. AGT, Abandonan Las tres piezas sobre el sector del rey Ea a ae cance 1-0) CONOCIMIENTOS BASICOS DE AJEDREZ JULIO GANZO CONOCIMIENTOS BASICOS DE AJEDREZ julio ganzo Volumen de 126 paginas y 55 diagramas En idioma espafol Formato 19,5 x 13,5 Quinta Edicién en 1981 PESETAS 250— DOLARES USA. 2,75 340 MI SISTEMA NIMZOWITCH MI SISTEMA nimzowitch Volumen de 302 paginas con profusion de diagramas - En idioma espafiol Formato 19,5 x 13,5 Soxta Edicién on 1982 590— DOLARES USA. 6.00 ay | Torneo Internacional «Open» — Las Palmas 1974 — Blancas: PUAN Negras: SUEDBARK 1. PAR, PSR 3. PSR, PAAD 2. PAD, PAD 4, C3AR, En esta posicién también se suele jugar 4. PBAD. 4... C3AD Después de las siguientes alternativas 4. ..., PxP: 5, DxP, C3AD; 6. 0-0, C2D; 7. TIRE, — 4. 4, C2R; 5. ASD, ‘CRIA; 6. 0.0, C2D; 7. TIRI, las blancas obtienen en ambos casos mejor juego. 5. ASD, PSA Con 5. ..., PxP; 6. 0:0, P3A; 7. ASCD (AMAR, PACRI); 7. ..., A2D; 8. AxC, PxA; 9. DxP, D3C; 10. D4AR, P4A, se llega a un juego incierto, segin KERES. 6. A2R, CR2R 7. P3CD, P4CD Era mejor de inmediato PAxP. 8. PATD, PAXP 9. PTxP, PxP 10. DxP, C1CD Malo seria 10. ..., C5C, a causa _de DAT, con la doble amenaza de AST y P6C+, que dejeria a las negras en po- sicién’ perdedora. 11. 0-0, A2C 42. AST, CIA Las negras juegan practicamente forza das, ya que no pueden permitir ASA 6 bien A6D. 13. AKA, RxA sh 8y MINI - PARTIDAS de ayer y de hoy LA DEFENSA FRANCESA (Por R. CRUSI MORE) 14, TIAL, Dominando la importante columna abierta. 14, ..., D3G La debilidad de la segunda linea no ofrece demasiados recursos defensivos. 15. D7A, P3TD 16. CSC, Forzando el cambio de damas y tomar plaza en la séptima fila. 16. .... DXD 18, CxPA, TIC 12. TxD, T2T 19. C8D Y ante la pérdida de material, las ne- gras optaron por abandonar. (1-0) — Amsterdam 1978 — Blancas: SANZ Negras: L. ROOS 1. PAR, P3R 3. C3AD, ASC 2, PAD, PAD 4, A2D, PxP 4. _..., PAAD; 5. P3TD, AxC; 6. AxA, C3AR; 7. PDxP, CxP; 8. AxP, TIC; 9. AdD, C3AD; 10. C3A, P3A; 11. PACD, PAR; 12. A2C, ‘con mejor juego para las blancas, BOLESLAVSKY - BRONSTEIN, 1950, 5. DAC, DxP 5. ..., C8AR; 6. DxPC, TIC; 7. DET, C3A; 8. 0-0-0, T3C: 9. DAT, AxC; 10. AXA, D4D; 11. P3GD, con iniciativa, KERES - BOTVIN- Nik, 1948. 6. 0.00, 6. C3A, C3TR; 7. DxPR+, AxD; 8. CxD, A2D; 8. CxP, AxA+: 10. RxA, COA; 11 C3CD, 0-0-0, con _igualdad, RESBACH - MO- RENO RAMOS, Torneo Postal Targa Cas- tiglioni, 1972-74. 6. ..., PATR 6. ..., PAAR: 7. DSC. 7. D2Al, ... Lo mejor, segén KERES. Si 7. D4T, A2R; 8. ASC, D4AD; 9. CxP, AxA; 10. CxA, 341 C3A, con ligera ventaja de las negras. 7 , A2D A 7. oy C3AR sigue 8. AGT!, DAR; 9. P4A!, con ventaja. 8. CxP, AxA+ 9. TxA, DST 10. P3TD, A3A 11, C5A!, DST 12, DSR!, C3A? Surge el error en una posicién dificil. Ofrecia mas resistencia 12. ..., D2R; 13. DxPC, D3A; 14. T8D-+, DxT; 15. DxT+, con ventaja. 13. CxPR, PxC 14. DxP+, RIA Negras _abandonan (1-0) — C.° de Catalunia por Equipos, 1978-79 — Blancas: SIMON Negras: ALBERT 1, PAR, P3R i, PAD 3. C3A, PSD . .-) C3AR, seguiria 4. PSR, C3-2D; 5. PAD, entrando en una linea mas usual. 4. CD2R, PAAD 5. P3A, También son posibles aqui 5. PACD y 5. C3C. 15. A4A 8.) sty) PRP! Mejor que 5. .... C3AD; 6. PxP, PxP; 7. DAT, A4A; 8. PACD, AxP; 9. C2xP. 6. PCxP, C3AD 7. €3C, C3A 10. PaD, PxP 8. ASC, A2D 11. PxP, 0.0 9. 0.0, A2R 12. TR, . A 12 PSTD seguiria 12. ..., D4T; 13. ASD (13. D2R, GaR!; 13. ..., DBA. 12. ..., DAT Evitando 13. P5D, PxP; 14. PxP, C5CD; 15. P6D! 13. A3D, CCD 342 Ahora no resultaba 13. ..., DSA a causa de 14, TiC, CxPD; 15. CxC, DxC; 16. PSR, ganando_pieza 14. A2D, D6T? Surge el error. Se debia jugar 14. ..., DST, con juego complicado. 15." AxC, Axa’ Otra_imprecisién. Mejor era 45. DxA; 16. TIC, D6T; 17, TxP, ASA; 1 TTA, TD1A; 19. TxT, TxT, con’ posibilida. des de contrajuego 16. PSR!, 16. ..., AxT Después de 16. ..., C4D, las blancas, con el sacrificio «ritual» de la francesa, ganarian por la via répida. 17. PxC, ABA 18. AXP}, ... Las blancas no dejan escapar la oca- sion para «refrescarnos> la memoria de cémo se efectia el antes aludido sacri- ficto del alfil 18... RXA A 18. ..., RAT sigue 19. CSC, AxT; 20. DST, DBA+; 21. C1A, DxC; 22. DxD, PxP; 23. DéT. Y'si 18. ..., RIT; 19. CSC, P3C; 20. DAC, AxT; 21. AxP, D8A+; 22: CIA, ganando 19. C5C+, R3C 20. C54R!, PxP 21. DAC + Negras rinden. (1-0) Después de 21. ..., R&T; 22, DAT +, REC; 23. DxP+,R2T; 24. D4T +, R2C; 25. DeC+, RIT; 26. DeT-+, RIC; 27. CBA+ + — Lugano, 1980 — Blancas: MEDINA Negras: BRAUNBERGER 1. PAR, P3R 2. PaD, PAD 3. C2D, C3AD 4. P3AD, PAR?! Es mejor 4. ..., PxP; 5. CxP, D4D; 6. 2D y ahora si 6. Si 5. ASC?, PRxP; 6. PAxP, PxP; 7. OxP, ASC+; 8. C3A, C2R; 9. C2A, 0-01; 10, 0-0, ASC, las negras quedan mejor, POLJAK- BEJLIN, Lvow 1951. 6. CR3A, ASCR?! By DXP Otra_imprecisién. Con 6. ..., PxP; 7. A4A, DAAR!; B. 0-0, ABR, alin se conse- guia’ un juego aceptable. En cambio no servia 6. ..., PSH por 7. A4AD, D4A; 8. Dan. 7. AaA, D2D No servia 7. ..., AxC a causa de 8. D3C!, D2D; 9. CxA, KERES-BOTVINNIK, 1955. 8. DBC, ... Otra posibilidad cra 8. PxP, 0-0-0; 9. DAT, RIC; 10. ASC, CR2R; 11. C4D, PSTD; 12. CxC, CxC; 13. AxC, DxA; 14. DxD, con buen juego. Beas, AXC 42. DxP, TID 9. CxA, PxP 13. DxC+, 12D 10. 0-0, A3D 14, ASC, C2R 11. AXP+, DxA 15. AxCl ¥ ante la inmediata TIR, las negras no prosiguieron el juego (1-0) iNOVEDADES! TEST YOUR TACTICAL ABILITY YAKOV NEISHTADT Volumen de 210 paginas y 505 diagramas En idioma inglés con figuritas, tipo Informator ~ Formato 21,5 14 Primera Edicién finales 1984 PESETAS 1200— DOLARES US.A. 12.50 Ajedrez y ‘Vas 1. Kit AJEDREZ Y COMPUTADORAS LUDEK PACHMAN VAS 1. KUHNMUND Volumen de 168 paginas y 54 diagramas con profusion de fotografias. Formato 20x 13,5 - En idioma espafiol 1 Edicién: Mayo de 1982 PESETAS 450— $ USA 4,50 343. LA PARTIDA DEL MES | AGOSTO 1982 }2 3 #4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 EFICIENCIA ESPECIFICA Como jugador, este comentarista puede equivocarse en algunas aperturas —al mo- nos asi parece—, pero esto sucede raras veces con la Benoni moderna. E| numero de mis casi innumerables victorias cuando las blancas tienen mayoria de peones en el flanco de rey, constituye un enigma hasta para mi mismo. El 372 Campeo- nato yugostavo, en el que participé des- pues de una larga ausoncia, me brindé ia oportunidad de jugar tres partidas mas con blancas contra este agudo sistema: la misma linea en los tres casos, pero 28 victorias completamente diferentes tr — VRBAS 1982 — Blancas: S. GLIGORIC Negras: 0. CVITAN MODERNA BENONI 1, PAD, C3AR 2. P4AD, P4A 4. C3AD, PxP 3. PSD, P3R 5. PxP, P3D Mejor hacerlo ahora que esperar dema- slado tiempo con esta jugada; después de la eventual: 5. ..., P3CR; 6. C3A, A2C; 7. AMA, P3D es desagradable 8. DAT +, AQD (peor es alin 8. ..., RIA; 9. PAR, CAT; 10. A3R, C2D; 11. D2A, P3TD; 12. P4TD, TICD; 13. A2R, C4-3A; 14. C2D, CiR; 15. 0.0, CAR; 16. P4A, CSC; 17. AxC, AxA; 18. P5A, PxP; 19. PxP, TIC; 20. C34R, DST; 21. C4A, P4C; 22. PxP, PxP; 23. C(4A)xP: IVKOV-SAHOVIC, Zemm 1980); 344 Por nuestro colaborador Svetozar GM, Gligoric 9. D3C, D2A; 10. PAR, 0-0 (las negras quedan peor ‘desoués de la interesante 10. ..., CAT; 11. A3R, 0.0; 12, A2R, PSTD; 13. PATD, ASC; 14. P3T, AxC; 15. AxA, PSA; 16. DAC, C2D; 17 AxC, PxA; 18. 0-0, TRIR; 19. AGA, C4R; 20. AxC, AxA; 21. C2R: CHRISTIANSSEN - GREFE, Lone Pine, 1981); 11. A2R y las negras tienen peor posicién, tanto después de 11. PSTD; 12. PSR, PxP; 13. AXPR, DiA; 14. 0.0, ASC; 15. PTR, AxC; 16. AxA, CD2D; 47. AGD, TIR; 18. P4TD, CaR; 19. AxC, TxA y las blancas debieron jugar 20. TR1D en la PORTISCH - FISCHER, Palma de Ma- llorea 1970, como después de 11. ..., CAT; 12. ASR, C3T; 13. C2D, PAA; 14, PxP, PxP; 15. AxC, P5AR; 16. 0-0!, PxA; 17. PxP, C5C; 18. C34R, PAT; 19. CSC, PST; 20 DAA, PST; 21. COR, AxC; 22. PxA, PaD; 23. ATA+, RIT; 24. DAT, DAR; 25. C3A! DxPR+; 26. RIT, C6D; 27. TDIR!, CxT; 28. TxC, DD; 29, DST!, PéT; 30. P3CD v Jas negras estén inermes contra 31 P7R: partida PORTISCH - LARSEN, San An- tonio 1972 6 C3A, P3CR 7. Aga, Este especifico orden de jugadas puede reducit el nimero de planes alternativos para las nogras, planes que quedan a su disposicién después de la frecuente 7 PaR, A2C; 8. A2R, 0-0; 9. 0-0, pudiondo ootar entre 9. ..., TiR con varias posibi- lidades diferentes y, por otra parte, la continuacién de nuestra partida Te oy PSTD Una jugada intermedia muy util, que protege a las negras_previamente a lo largo de la diagonal 4TD-8R blanca. En la nota de la 5. jugada de las negras, el lector puede advertir que la natural 7. ..., A2C. po ser peligrosa ahora por 8. Dat 8. PATD, E9 mas 0 menos necesario impedir que las negras activen su mayoria de peones del flanco de dama. Menos eficaz es 8. P4R, A2C (se puede jugar 8. ..., PACD; 9. PSR, PxP: ZAICHIK-LUKIN, U.R.S.S. 1980, 6 9. D2R: KUUSKMAA - SALCEANU, corres- pondoncia 1978); 9. D4T+, A2D; 10. D3C, PACD; 11. AxPD, PSC; 12. P5R, PxC; 13. PxC, PxP; 14. DxP, AxP; 15. A5R, D2R; 16. 0-0-0, AxA; 17. DxA, DxD; 18. CxD, AST; 19. T2D, C2D; 20. P4A, PSA; 21. C4A y tablas: SOSONKO - LOBRON, Bad Kissin- gen 1981. 8. , A2C 9. P4R, ASC Jugada en directo porque a las negras les preocupa 9. ..., 0-0; 10. C2D, aunque pueda que no sea demasiado peligroso. Por ejemplo: 10. ..., CaT (menos enérgico es 10. , CSC; 11. A2R, C4R; 12. 0-0, CD2D; 13. ASC, P4CR; 14. P4A, PxP; 15. AxPA, D2R: VUKIC - ROBATSCH, Borovo 1980); 11. A3R, C2D (u 11. ..., ASD; 12. C4A, AxA; 13. CxA, C2D; 14. P3CR, TIC; 15. PST, C2C; 18. A2C, P4A; 17. 0-0, C3A; 18. PxP, CxP; 19. CxC, AxC; 20. B20, TiR; 21. P3T, P4T; 22. D4A, D2D; 23. TRIR, R2C; 24. R2T, T2R; 25. CAT con ligera iniciativa para las blaneas: BUKIC - VELIMIROVIC, Belgrado 1977); 12. A2R, CAR; 13. 0-0, DST y ahora tanto T4. P4A, CSC; 15. AxC, AxA; 16. DIR, D2! 17. D2A, TRIR; 18. TDIR, PACD; 19. PxP, PxP; 20. CxP, TRIC; 21. C3T, C3A: VUKIC- ILIC, Campeonato Yugoslavia 1980, como 14. C3A, CxC+; 15. AxC, P4A; 16. PxP, AxP; 17. PST, “AdR; 18. PCR, DSCD: HORT-GRONFELD, Biel 1981, ofrece con- trajuego a las negras. Claro que, después de 9. ..., 00, las blancas pueden. conti- nuar simplemente con 10. A2R y las ne- gras preferirén la linea de nuestra partida (con 10. ..., ASC), en vez de 10. ..., TIR; 44. C2D, en donde las blancas reagrupan favorablemente sus piezas. En general, resulta deseable para las negras cambiar una pieza en su posicion un tanto cons- trenida (y esa es la razon de su ultima jugada), de manera que les sea més facil hallar puestos cémodos para el resto de ‘sus piezas. 10, A2R, las blancas descuidan su desarrollo con la ambiciosa 10. D3C?!, AxC; 11. DxP, GxPR; 12. CxC, AxC; 13. DxT, AxPCD; 14. T2T, AGA+; 15. A2D, AxA+; 16. TxA, Todas las jugadas estén siendo usadas para compleiar el desarrollo de las blan- cas. Estas no pueden pretender realizar la ruptura central PSR si ierten un tiempo en 11. P3T (a fin de evitar la ce- lada de UHLMANN - FISCHER, Palma de Mallorca 1970, con 11. 0-0, TiR; 12. P3T?, CxPRI); 11 , AxC; 12. AxA, D2A; 13. 0-0, CD2D y las negras deben tener su- ficiente contrajuego en el ala de dama y en la columna de rey. Por ejemplo: 14. D2A, P5SA!; 15. TD1A?!, C4A; 16. C2R, PACD: 17. PxP, PxP; 18. PACD, PxP; 19. DxP, D3C; 20. D2A, CR2D y las negras estan més activas: MALICH-NUNN, Bu- dapest 1978, 6 14. PST, TRIR; 15. D2A, PSA; 16. T4T!?, C4R; 17. AxC, TxA; 18. C102, TDIR; 19. C372! (las blancas des- plazan sus piezas al flanco de dama con la ambicién de ganar un peén), CxP; 20. TxP, D2R; 21. TTA, D1D; 22. TxPG, CAG; 23, A4C?! (era mejor 23. D1D, T4A; 24. AAC, T5A con chances para ambas par- tes), PAT; 24. A7D, GSA+; 25. PxC, DAC+; 26. AAG (no 26. RIT?, TR; 27. DAA, T1-7AN), PxA; 27. PAxP, T8R; 28. D4A, D7D; 29. 2A y en la partida PORTISCH -KASPA- ROV, Tilburg 1981, las negras no vieron la continuacién més fuerte: 29. + T(BR)7R!; 30. D7A, DSA!. De manera semejante, las blancas no son lo bastante eficientes en su desa- rrollo activo después de la algo prema- tura 11. C2D, AxA; 12. DxA, CaT; 13. ABR, C2D; 14. PACR (si 14. 0.0, se puede jugar 14. ..., PAA; 15. PxP, TxP; 16. PACR?!, CSA: 6 bien 14. , DST; 15. P3CR, D6T; 16. C3A, CD3A; 17. CSCR, D2D; 18. R2C, P3T; 19. C3T, C5C; 20. A2D, TD1R; 21 P3A, C4R; 22. PACR, G3AR; 23. C2A, PSA; 24. PST, T2R; 25. P3T, T1-11 PAULSEN - SUBA, Dortmund 1981), C4-3A; 15. P3T, PACD ‘con fuerte contrajuego: VUKIC- Vi LIMIROVIC, campeonato yugoslavo 1981 1. » Axt A las negras les urge retirar el caballo del oponente, que ejerce una presién po- tencial sobre la importante casilla central 4R del negro y que también puede llegar a su casilla ideal en 4D, afiadiendo su presién sobre el débil pen de 3D. El inconveniente de esta continuacién es que las blancas obtionen la pareja de alfiles sin pérdida de tlempo. Para la natural alternativa 11 so DOR U 14.0...5 TiR, véase la partida suplementaria n° 1. 12. AxA, TIB 345 0-0 y las negras obtuvieron fuerte contra- juego en la partida SCHUSSLER - ERMEN- KOV, Smederevska Palanka 1979. 10. 0-0 11. 0-0, Las siguientes dos jugadas de las. blan- cas mostrarén que esta pretensién de las negras de aumenter su control en la co- lumna de rey y de evitar la ruptura tema- tica PSR es indtil S: Para la profildctica 12. ..., C1R, véase la partida no 2. 13. TIR, D2A 14. PSR! Un método simple que sorprendente- mente no se ha observado en la practica magistral en una versién tan directa. Sa- crificando un pedn, las blancas revitalizan sus alfiles, especialmente el pasivo de 3AR; y estamos acercéndonos al desen- lace’ de los hechos antes de que las ne- gras hayan completado su desarrollo. 14, PxP 15. P6D, D3C las negras optan por la continuacion més activa, puesto que 15. ..., D2D; 16. TxP era poco atrayente a causa de la fuerza del peon pasado de 6D. 16. PSTI, ... Las blancas ofrecen otro pedn a fin de llevar a la dama negra a una casilla aun mas expuesta y en donde corre el riesgo de quedar acorralada por las numerosas piezas blancas. 16. ..., DSC Esta jugada intermedia es necesaria por- que 16. » DxPC; 17. CaT, D5D (6 17. ..., DSC; 18. A2D y 19. C6C); 18. DxD es simplemente malo para las negras 17. TaT, DxPC 18. A2D!, la amenaza es 19. T2T, D5C; 20. C5D 346 y, en la, partida, las negras se von for- zadas a devolver sus peones de ventaja afin de asegurar una retirada a su dama 18. ..., PSA 20. AxC, PxA 19. TxPA,C3A 21. TPA, ... Se ha establecido el equilibrio de ma- terial y, sin embargo, las negras, que han conseguido deshacerse de sus piezas no desarroliadas, no han mejorado sus opor- tunidades, porque tanto el pen como la torre blanca en sexta son dos poderosos intrusos en el campo contrario. 2( bau Una vana profilaxis contra 22. C4T. 22, DAT!, DxD 23. CxD, AIA! En una situacién dificil las negras ha- lian la manera de prolongar su resistencia. Ahora el alfil de las negras apunta al peén blanca de 6D e indirectamente con- trola la importante diagonal 1AR-6TD. 24. C6C, la clave de la defensa-de las negras es que 24. ASC no funciona por 24 TRR!; 25. CSA, TxP; etc. 24... TDID 25. AAC, Las blancas no llevan de buena gana su alfil a una diagonal temporalmente pa- siva, pero no hay mojor manera de pro- teger como es debido el pedn de dama, ‘cue mantiene a las negras on actitud de. fensiva. Después de 25. ASC, T3R y las negras pueden defendorse y atacar. 25. .., T3R 26. T1D!?, Se podia haber jugado 26. C4A directa- mente y luego la textual después de 26. , CIR; 27. TID, TIT; 28. T6C, lo que hubiera ‘acerreado una’ decisidn ‘mas ré- pida. 26... PAT 27. RIA, Ahora las blancas mejoran pacientemen. te la posicién de sus piezas. 27. , R2C 28. R2R, Pac 29. C4A, TIT Esta es la nica posibilidad de proteger el PTD de las negras. 30. T7A, . Para devolver la movilidad al peén pa- sado, las blancas primero se libran de la clavada en sexta y luego en la diagonal 3TD-BAR. 30. , R38 31. AST, Finalmente, el alfil ha llegado a la c3- silla protegida. 31. . CSR 32. 13D, 11D 33. P7DI, ... Mientras que el adversario sufre apuros de tiempo, las blancas prevén el golpe

También podría gustarte

  • 128
    128
    Documento48 páginas
    128
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 133
    133
    Documento48 páginas
    133
    Lixue Zhao
    100% (1)
  • 122
    122
    Documento48 páginas
    122
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 129
    129
    Documento48 páginas
    129
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 073
    Jaque 073
    Documento46 páginas
    Jaque 073
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 125
    125
    Documento48 páginas
    125
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 120
    120
    Documento48 páginas
    120
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 109
    109
    Documento48 páginas
    109
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 124
    124
    Documento52 páginas
    124
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 194
    194
    Documento36 páginas
    194
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • 196
    196
    Documento36 páginas
    196
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 093
    Jaque 093
    Documento46 páginas
    Jaque 093
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 074
    Jaque 074
    Documento24 páginas
    Jaque 074
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 095
    Jaque 095
    Documento46 páginas
    Jaque 095
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones
  • Jaque 091
    Jaque 091
    Documento48 páginas
    Jaque 091
    Lixue Zhao
    Aún no hay calificaciones