Está en la página 1de 25

CARLA AMORÓS NEGRE

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

DIFERENTES
PERSPECTIVAS EN TORNO
A LA PLANIFICACIÓN
LINGÜÍSTICA
INTEGRANTES:
BAUTISTA QUISPILLOCLLA, OMSAR JOSÉ.
ESTRADA CUSTODIO, BRITNEY GRESSANDRA.
NAVARRO QUEVEDO, ESTHER VALERIA.
Contenidos
5. LA AUSENCIA DE UNA TEORÍA GENERAL
1. INTRODUCCIÓN
PARA LA PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

2. EL SURGIMIENTO DE LA 6. ¿HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN


PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA: EL ESTUDIO DE LA PLANIFICACIÓN
CONCEPTO Y ALCANCE LINGÜÍSTICA?

3. LA OPOSICIÓN A LOS ESTUDIOS 7. CONCLUSIONES


DE PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

4. DIFERENTES ENFOQUES DE LA
PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
EL SURGIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA:
CONCEPTO Y ALCANCE

Weinreich, primero en emplear el término "planificación lingüística" en un


seminario impartido en la Universidad de Columbia (1957).

Haugen (1959) define primeramente a la planificación lingüística" como "the


activity of preparing a no orthography, grammar, and dictionary for the
guidance of writers and speakers in homogeneous speech comunity".

Anteriormente habían aparecido otras denominaciones como ingeniería lingüística


Miller (1950) o glotopolítica Hall (1950), el término de mayor aceptación
fueplanificación lingüística.

La planificación lingüística es una disciplina eminentemente lingüística, cuyos


principales aportes derivan de la sociolingüística, por ello posee un caracter
interdisciplinar que rodea a toda la actividad comprendida en la planificación.
EL SURGIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA:
CONCEPTO Y ALCANCE

Intento de planificación social. Su fin va más allá


Planificación lingüística
de los propósitos únicamente lingüísticos.

Christian (1992)

La lengua no desempeña en el seno de una sociedad unicamente una función comunicativa,


sino también otras de naturaleza simbólica.
Antes que las consideraciones lingüísticas, son los intereses políticos, sociales y económicos los
que suelen impulsar los procesos de planificación.

Cooper (1997) - La planificación lingüística y el cambio social

planificación lingüística generalmente responde a objetivos no lingüísticos, como la


protección del consumidor, el intercambio científico, la integración nacional, el control
político, el desarrollo económico, la creación de nuevas elites o el mantenimiento de las
existentes, la pacificación o asimilación de grupos minoritarios y la movilización masiva de
movimientos nacionales y políticos.
POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Cooper (1997)

"Política lingüística con más frecuencia hace referencia a los objetivos de esta última
(planificación lingüística)

Rotaetxe Amusategi (1990)

"Existe una relación causal entre ambas, porque parece claro que no se puede, actualmente,
asumir política lingüística alguna que no prevea alguna planificación, ni se puede estudiar
ésta fuera del contexto político que la justifica”.

Appel y Muysken (1996)

"La planificación lingüística es una parte, o es la realización factual, de una política lingüística
[…] Todo tipo de planificación lingüística se basa en una política lingüística concreta, y esto
reflejará una política gubernamental más general”.
3. OPOSICIÓN A LOS ESTUDIOS DE PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

HALL JR. - Leave your languaje alone (1950)


Denuncia “los peligros de las intervenciones lingüístico-sociales que hacen los políticos:
crean inseguridad en los hablantes, producen un alejamiento de la lepngua hapblada y
alteran el sentido de los cambios lingüísticos”.

Tauli (1968)
Atribuye el rechazo de muchos lingüistas al cambio lingüístico deliberado a la visión del
lenguaje como organismo, especie biológica común en el siglo XIX para reaccionar frente
al autoritarismo lingüístico dieciochesco.

Haas (1982)
The conditions for normative linguistic engineering are obviously far more favourable today than
they have ever been. It would be strange, then, if linguists continued to confine their attention to
processes of unconscious differentiation and ignored the ever more powerful trends towards
deliberate unification.
NECESIDAD DE UNA PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

Defendida en el libro Can


Editado por Rubin y Jernudd (1975)
language be planned?

Recogieron aportes de varios lingüístas, que hacían hincapié en planificar una lengua.
Su objetivo era dar respuesta a problemas de diversa naturaleza.
Cuestiones referentes a la elaboración de gramáticas, creación de estándares, reformas en
los sistemas de escritura, el diferente status y consideración de variedades lingüísticas en
sociedades bilingües y multilingües.

Así también...
Se recogían las limitaciones de la emergente disciplina, algunas de las cuales todavía necesitan
muchas aportaciones.
EJEMPLO; Ausencia de una teoría general para la planificación lingüística o el modo de evaluar
el éxito o fracaso de las medidas puestas en práctica por los distintos organismos o artífices de
la planificación.
4. Diferentes enfoques de la planificación lingüística

PLANIFICACIÓN
Rubin LINGÜÍSTICA
Jernudd
2
Fishman enfoques
Ferguson sociolingüística Tauli
instrumental
Das Gupta o empírica Ray
Haugen
Fasold y
aboga por una planificación la consideración del lenguaje como una
Cooper
lingüística destinada a herramienta, un medio de comunicación, con
lograr objetivos sociales independencia de su valor simbólico y social en el
seno de una comunidad lingüística.

la planificación lingüística
como parte de una hipótesis instrumentalista
planificación social
Enfoque sociolingüístico o empírico:

Moreno Fernández (1998)

“Se atiende además a factores como la actitud de los hablantes ante las lenguas o el valor
simbólico de éstas”.

Christian (1992)

Califica de prometedora esta perspectiva empírica, la cual:


es la causa de que las nuevas tendencias en la planificación tiendan hacia la consideración activa
de las variables lingüísticas enmarcadas en su contexto sociocultural.

Appel y Muysken (1996)

Definir qué lengua o estructura cumple mejor su tarea “se trata de una empresa teóricamente
imposible" [porque] se basa en dos principios:
2 principios:

a) Todas las lenguas conocidas son sistemas simbólicos de igual valor nativo
[presupuesto básico de la lingüística moderna].

b) La planificación lingüística no debe dedicarse sólo a aspectos técnicos de


la lengua, sino también a los aspectos sociales”

La perspectiva sociolingüística “no niega la viabilidad de un desarrollo


lingüístico planificado, sino que afirma que las posibilidades son limitadas y
están sujetas a condiciones sociales”.
Enfoque instrumentalista:

Tauli (1968)

“Since language is an instrument, it follows that a language can be evaluated, altered, corrected,
regulated and improved, and new languages can be created at will” .

El planificador de lenguas tiene como misión proponer, crear y recomendar el uso de las formas
lingüísticas que garanticen la comunicación más eficaz.

Propone una planificación lingüística con el fin de lograr un medio de comunicación ideal, con una objetiva
evaluación lingüística, asentada sobre estos tres principios:
claridad
economía
belleza, en este orden de jerarquía.

Pretende combatir lo que él llama las falacias del lenguaje: : “the statement that positive and negative
balance each other in languages […], the view that intrinsically no language is more easy or difficult than
another, [y la asunción de que] anything can be expressed in a language”.
Enfoque instrumentalista:

Ray (1963)

Proporciona una teoría para la estandarización (Language Standardization). Entendida como un


equivalente a una teoría de LP (Language Planning), que propone Tauli.

Los 3 criterios sobre los que se asienta su planificación son:


Efficiency
Rationality
Commonalty

Al igual que Tauli, enfatiza que “a language is only […] an instrument of communication, not a symbol of
revelation, only a means, not an end”.

Afirma: “Here we want to explore for a purely scientific criterion of comparative value, that is, a method for
assessing superiority or inferiority of particular languages in relationship to one another without
connection to non-linguistic activities”.
Críticas hacia este enfoque:

Haugen (1975)

Critica que los principios sobre los que se asientan las teorías de Tauli y Ray “could hardly be challenged,
even when they are in part mutually contradictory”, pero, sobre todo, pone énfasis en la analogía lenguaje-
herramienta, que considera “commonplace enough and even somewhat banal”.

Resiste a considerar el lenguaje como una herramienta externa al hombre y queda patente su orientación
sociolingüística en el estudio de los fenómenos de planificación lingüística.

Blas Arroyo (2005)

Pese a las divergencias existentes entre una orientación más sociolingüística y otra instrumentalista, ambas
posturas no son irreconciliables y, de hecho, “han incorporado líneas de actuación comunes […]”.
5. La ausencia de una teoría general para la planificación lingüística

Hubo la necesidad de encontrar un patrón o modelo general explicativo de los diferentes casos y
experiencias de planificación lingüística documentados.

Neustupný (1968)

“There is an urgent need to develop a general theory of language problems and language policy”.

En la actualidad, todavía se constata la necesidad de un marco de referencia teórico.

Ricento (2007)

[...] what have not been well developed are clearly articulated models for analyzing and comparing
different policy approaches in defined contexts, and ways to evaluate the outcomes that can be
applied in different settings. This is not an easy task because of the many variables that need to be
considered in proposing (i.e., planning) policies, and because success or failure is not always easy to
measure […]
Lo que sí parece indiscutible es la inserción de una teoría general de planificación lingüística en un marco
social en el que que las distintas aportaciones de disciplinas económicas, políticas, sociológicas, etnográficas
y psicológicas, contribuyan a alcanzar un mayor conocimiento sobre el funcionamiento, demandas,
necesidades y actitudes de las comunidades de habla, en las que se inserta todo proceso planificador.

Haugen (1959)

En “Planning for a Standard Language in Modern Norway”, presentó un modelo pionero que
diferenciaba cuatro fases o estadios en el proceso de planificación:
a. Selección de la variedad
b. Codificación de la forma
c. Implantación en la comunidad
d. Elaboración funcional

Propuso una división de la planificación lingüística atendiendo a los aspectos:

lingüísticos “trabaja con cambios en la gramática, la ortografía o el


planificación de corpus
vocabulario de una lengua” (Moreno, 1998)

sociales planificación de estatus “determina la posición social que una lengua ocupa respecto
de otras o con relación a los criterios políticos, sociales o
ideológicos de los gobiernos” (Moreno, 1998)
Figura 1. “The Implementation of Corpus Planning: Theory and
Practice” (Cobarrubias y Fishman 1983)
READ MORE
DIMENSIONES DE LA PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

PLANIFICACIÓN FORMAL (DE CORPUS)


OTRAS DENOMINACIONES
Juega un mayor papel la labor del lingüista
Neustupný (1974)
Política lingüística y cultivo (representación gráfica, codificación, normalización)
de la lengua
PLANIFICACIÓN FUNCIONAL (DE STATUS)
Christian (1992)
Planificación de corpus y [...] relacionada con intervenciones extralingüísticas, o
planificación de estatus
claramente sociopolíticas llamadas a situar a la lengua
Cooper (1997) considerada en dominios nuevos” (Rotaetxe Amusategi
Planificación formal y 1990: 155).
funcional

Moreno Fernández (1998) Las funciones comunicativas para las cuales se destine
Determinación lingüística y determinada variedad lingüística pueden ser muy
desarrollo lingüístico
diversas: función oficial, provincial, internacional,
educacional.
Fishman (1983) “La distinción entre la planificación formal y la planificación
funcional es más clara en la teoría que en la práctica”.

Cooper (1981): 3era dimensión: planificación de la adquisición

Compete a “actividades organizadas para promover el aprendizaje de una lengua”


encaminado a crear o aumentar las oportunidades de aprender, los incentivos, o
ambos, simultáneamente.

Evaluación de la planificación lingüística

Fase en la que se hace acopio de información posible


Fact-finding process
relacionada al contexto en que tendrá lugar la planificación.
Guba y Stufflebeam (1968): Haugen (1966)
Establecen siete criterios para una adecuada El corazón de la planificación lingüística es el
evaluación.
ejercicio de juicios en la forma de decisiones
1. Relevancia 4. Oportunidad entre las formas lingüística disponibles
2. Importancia 5. Omnipresencia 3 criterios
3. Credibilidad 6. Eficiencia 1. Eficiencia: una forma es eficiente si es
facil de aprender y emplear.
2. Adecuación: la capacidad del lenguaje
Desde la perspectiva económica
para satisfacer las necesidades de sus
Thorburn (1975) usuarios como instrumento de
Análisis costo - beneficio
significado referencial.
Críticas: dificultad de medir el coste y el 3. Aceptabilidad
beneficio de bienes no tangibles
Jernudd y Das Gupta (1975)

“La planificación lingüística debería ser el reflejo de una iniciativa articulada en la comunidad
nacional. En cambio, se trata de una trabajo experto motivado por los ideales abstractos de un
grupo de lingüistas seleccionados”.

Las propuestas relacionadas a la planificación lingüística son de naturaleza normativa.

Tauli (1968)

“TLP (teoría de planificación lingüística) es una ciencia normativa en oposición a una


ciencia descriptiva [...] la tarea de LP es evaluar los hechos y dar normas para su mejora
en conformidad con un ideal”
¿HACIA UN NUEVO PARADIGMA EN EL ESTUDIO DE LA
PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA?

Años 50 y 60
gramáticas
Configuración lingüística de naciones diccionarios
emergentes de África, Asia y Sudamérica sistemas de escritura

Ferguson: 3 dimensiones que evidencian el desarrollo de las lenguas

Representación gráfica
Estandarización (la formulación de una norma explícita)
Modernización: proporciona a la lengua los subvocabularios especializados y las
formas de discurso correspondientes a las funciones altamente diferenciadas
que debe cumplir una lengua en una sociedad moderna”
Años 80

Se considera que términos como modernización, nación o lengua materna fomentan una
hegemonía occidental, basada en la ideología del monolingüismo, en la que sólo el dominio de
lenguas coloniales garantiza el desarrollo económico y social.

Ricento (2007) Las teorías lingüísticas adoptadas por los planificadores lingüísticos, en lugar de
ser herramientas científicas neutrales y objetivas, fueron vistas por académicos críticos a partir
de la década de 1980 como perjudiciales para el desarrollo de políticas lingüísticas equitativas
en entornos multilingües complejos”

Distintas aportaciones de teorías opuestas al enfoque positivista provenientes de la


Ecolingüística, la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos, empiezan a marcar el curso
de los nuevos desarrollos en el campo de la planificación lingüística.
Conclusiones

El alcance y aplicación de la planificación La planificación lingüística


lingüística continúa suscitando polémica.
es aún más un arte que una
ciencia. Como la política, de
Necesidad de hallar un marco general la cual es una parte, es el
explicativo, que sistematice el proceso y que sea arte de lo posible. El
capaz de adaptarse a diferentes contextos.
planificador lingüístico debe
fungir de profeta o adivino:
La configuración de una teoría general de LPP para preveer la ola del
debe entenderse desde un punto de vista futuro y montarla hacia su
multidisciplinar. meta (Haugen, 1966)
GRACIAS
Amorós, C. (2008). “Diferentes
perspectivas en torno a la planificación
lingüística”. Actas del XXXVII Simposio
BIBLIOGRAFÍA Internacional de la Sociedad Española
de Lingüística, Pamplona, Servicio de
Publicaciones de la Universidad
de Navarra.

También podría gustarte