Está en la página 1de 4

LA REVOLUCION FRANCESA

INICIO:
1.-¿ Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad fueron los detonantes de la Revolución
Francesa?
RESPUESTA. la libertad, igualdad y fraternidad era el sinónimo de una revolución ya que 1
eran esclavos 2 eran tratados de una forma indiferente y 3 no querían los pobres
2.- ¿La población francesa que participó de la revolución tuvo los mismos principios e
ideales?
RESPUESTA. Si se pudo lograr algo, no en su totalidad pero sí.
3.- ¿La Revolución francesa logró cambios y mejoras en la población menos privilegiada?
RESPUESTA. Si pero podemos decir que logro cambios mu dialmente logrando muchos
cambios asta la actualidad.
4.- ¿Por qué la Revolución Francesa tiene importancia para nuestros tiempos?
RESPUESTA. Si, muchos de los elementos de la sociedad, la política la economía y la
espiritualidad actual

DESARROLLO:
1.-¿Cuál fue la detonante para dar inicio la revolución Francesa?
RESPUESTA. Las causas de la Revolución francesa tienen su origen en la falta de libertades
individuales, la pobreza extrema y la desigualdad que existía en Francia durante el reinado
de Luis XVI y María Antonieta. Pero también el clero y la aristocracia gobernaban con un
poder despótico y sin límites.
2.- ¿Cuáles son las causas coyunturales?
RESPUESTA. Las causas coyunturales, a diferencia de las estructurales, son perecederas,
desaparecen en el corto plazo, como por ejemplo la incertidumbre electoral o la
temporada de lluvias. Las causas estructurales necesitan de un esfuerzo prolongado o de
una cirugía profunda para ser solucionadas.
3.- ¿Cuáles son las causas estructurales?
RESPUESTA. Las causas estructurales son situaciones históricas que se han establecido a
manera de columnas o estructuras en la sociedad, siendo difíciles de mover o cambiar
CIERRE:
1.- Completar los cuadros y responder a las preguntas con la información correspondiente
en su cuaderno de la página 197 guía de trabajo.
A. Completa el cuadro con la información brindada por la fuente.

EL TERCER ESTADO FUENTE-1 FUENTE-2


LAS RAZONES DE SU El pago de impuestos , el Son que a las personas de
DESCONTENTO alza de los precios de los clase baja los trataban
alimentos. como empleados.
SUS OBJETIVOS DE SU Que para pagar las deudas Abuso de poder por parte
DEMANDA del estado, no abriera otra de la clase alta.
salida que adueñarse de
todos los bienes de los
frailes y de los monjes.

¿Explica por qué es importante utilizar distintas fuentes para conocer las causas de la
revolución francesa?
RESPUESTA. Por qué nos ayuda a comprender mejor la situación y el contexto que se vivió
en esa época.
¿De qué manera identificarías a los grupos de los políticos?
RESPUESTA. de hecho, los grupos políticos se ven de muchas formas y muchas gestaciones
como ello de tal en la opinión de las personas, en mi opinión lo vería como bueno y malo
bueno porque en algunos casos se ven buenas maneras y malo porque a veces no se
cumple.
¿Como abrías considerado la decisión de juzgar a Luis XVI ¿por qué.?
RESPUESTA. A mi consideración el rey era muy joven para asumir el poder ya que su poder
había muerto, y para evitar la revolución hubiera tenido un tutor o consejero para ayudarlo
a gobernar y hacer inversiones para que la comida no se acabara y que estableciera que no
uniera fuero en los juicios del clero y la nobleza.
¿Cuál era la función del terror según Robesoierre ? ¿por qué podría pensar de esa manera?
RESPUESTA. Robespierre consideraba que la República debía defenderse de forma
contundente y rápida, arrebatando a sus enemigos la iniciativa, y a esa acción la
denominaba el «Terror», esto es, según él, la aplicación inmediata de la justicia
republicana con el objetivo de neutralizar a los enemigos de la República
¿Como percibía la sociedad francesa el régimen de terror?
RESPUESTA. estaba caracterizado por la brutal represión mediante el recurso del
terrorismo de Estado, mientras que, para otros, el terror aparece como un arma de doble
filo, que al mismo tiempo segó la vida de muchos inocentes, pero también acabó con
numeroso complot de especuladores y reaccionarios en París y otras partes de Francia, con
lo que, para algunos, el terror se justificaría en parte.
¿Qué opinas de la figura de Robespierre ? cuál fue su rol en el desarrollo de la revolución ?
RESPUESTAS. Robespierre es sin duda la figura más controvertida de la Revolución
Francesa. Sus detractores (los termidorianos , los fundadores de la Tercera República y los
historiadores de la "escuela liberal") destacan su papel en la instauración del Terror y el
carácter dictatorial del Comité de Seguridad Pública.
después de leer `` el primero napoleónico`` y observa la figura de Napoleon Bonaparte,
completa el siguiente cuadro.

ASPECTOS ABSOLUTISTAS LA FIGURALIBERALES


ASPECTOS DE NAPOLEON LEGADO HISTORICO
La figura de Napoleón en la El se consagra así mismo Napoleón reorganizó
Francia posrevolucionaria, emperador de Francia y internamente a Francia,
paradójicamente a los dirige las fuerzas de contra dictó leyes para la
postulados de esta ataque ante las potencias educación superior y la
(pregonaban la abolición europeas. apertura de un banco
del sistema monárquico) central; así como dejó uno
desde el principio exhibió de los legados judiciales
claros rasgos hegemónicos, más importantes, el código
personalistas y absolutistas; napoleónico.
de hecho, Napoleón
Bonaparte fue el primero
de la Dinastía Napoleónica
(hasta Napoleón III). En
todo caso, su regencia
significó un menoscabo del
poder del Vaticano y una
redistribución relativa del
ejercicio del poder en
Francia.

META COGNICIÓN:
1.- ¿Qué conozco del tema?
RESPUESTA. Que la Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló
en Francia entre 1789 y 1799
2.- ¿Cuánto más se del tema ahora?
RESPUESTA. Que Entre los hechos destacados de la Revolución francesa se cuentan la
abolición del feudalismo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la
redacción de una Constitución y la instauración de una república.
3.- ¿Qué habilidades he desarrollado?
RESPUESTA. Pensamiento crítico.

TRABAJAR EN CASA:
-Leer la guía de trabajo.

También podría gustarte