Está en la página 1de 5

FORO TEMÁTICO

1. ¿Qué es el balance de materiales?

Los balances de materia son la base


del diseño de un proceso, esta es la
primera etapa cuantitativa del diseño

Un balance de materia tomado sobre


todo el proceso determina los
requerimientos de materia prima y
productos manufacturados.

Los balances de materiales son


también herramientas útiles para el
estudio de la operación de una planta
y las perturbaciones en la descarga.

2. ¿Qué es un diagrama de bloques? Coloque un ejemplo.

El diagrama de bloques es una representación gráfica de un proceso. Cada bloque


representa un paso en el que tiene una entrada y una salida. El objetivo de los
bloques es realizar una transformación de aquello que entra y diferenciarlo de lo
que sale.

Ejemplo:

Parte fundamental para realizar e interpretar los diagramas de bloques, es el uso


de las líneas y fechas para describir el proceso, pues en los diagramas de
bloques se implementarán hasta tres tipos de flechas distintas, ya que cada una
representa una condición diferente que necesita ser diferenciada para poder
interpretar el sistema o proceso fácilmente.
En este caso se plantea un sistema de funcionamiento interno de una bicicleta, en
el cual para su operatividad se emplea un mecanismo mecánico.

El funcionamiento mecánico de una bicicleta es operado a través de un


conductor que maneja y decide a qué velocidad quiere ir, cuando frenar y cuando
efectuar los cambios para que la bicicleta se dirija en la dirección que él desea.

No obstante, este proceso no lo realiza a la bicicleta por si solo como parte de su


sistema, ya que este no tiene la capacidad de funcionar sin el operador, siendo el
conductor quien la maniobra y suministra la información para su funcionamiento.

Este proceso en el diagrama es representado con líneas intermitentes que


representan el suministro de información necesario para maniobrar la bicicleta.

En cuanto al mecanismo mecánico, este a través de sus piezas funciona como un


engranaje, representado como se puede observar en la imagen con líneas azules,
el cual a través de los pedales se envía energía mecánica a la transmisión y a su
vez a la rueda trasera, de igual forma esa misma energía es transmitida a la rueda
delantera.
3. ¿Qué es el balance parcial y total de materiales?

En el balance parcial se realiza en los subsistemas considerando un determinado


componente en cada una de las corrientes.
En balances parciales de masa se tiene en cuenta que una especie química puede
aparecer o desaparecer por una reacción química, por lo que hay que concluir el
término de rapidez de generación.

Balance total de materiales; es la contabilidad exacta de todos los materiales


que entran, salen, se acumulan o se agotan en un intervalo de operación dado,
acumulan, aparecen y desaparecen en una operación básica o en un proceso
industrial.

4. ¿Cuáles son los pasos para resolver un problema de balance


de masa en un secador?

Los pasos son los siguientes:

1. Leer y comprender adecuadamente el problema.

Ingresa 1800 kg/h de fibra húmeda a un secador con 30% de humedad; esta fibra
sale del secador con 10% de humedad. Calcule los caudales másicos de salida de
los flujos y los caudales másicos de los componentes de los flujos de entrada y
salida.

2. Representar un diagrama de bloques.

A C
SECADO
3. Ordenar los datos que nos da el problema en el diagrama de bloques.

B B = Vapor de agua = …

Agua = …

C = Fibra seca = …. C
A = Fibra húmeda = 1800kg/h
SECADO
Fibra sólida = …
Fibra sólida = …
Agua = 10 %
Agua = 30%

4. Formular la ecuación de balance total

1800 kg/h = B + C
5. Formular las ecuaciones de balance parcial de cada componente
Balance parcial del agua:
30% (1800 kg/h) = B + 10%C
Balance parcial de la fibra sólida:
70% (1800 kg/h) = 90%C
6. Calcular las variables designadas verificando que cumpla con el balance
total.
1800 kg/h = B + C
540 kg/h = B + 0.1C (-)
1260 kg/h = 0.9C

C = 1400 kg/h
B = 400 kg/h
7. Obteniendo los resultados, ordenar los datos en el diagrama de bloques.

B = Vapor de agua = 400 kg/h


B
Agua = 400 kg/h

C = Fibra seca = 1400 kg/h C


A = Fibra húmeda = 1800kg/h
SECADO
Fibra sólida = 90% = 1260 kg/h
Fibra sólida = 70% = 1260 kg/h
Agua = 10 % = 140 kg/h
Agua = 30% = 540 kg/h

También podría gustarte