Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL

DERECHO CIVIL IX- RESPONSABILIDAD CIVIL

Instrucciones:

A continuación, debes proceder al desarrollo de tu EXAMEN FINAL. Para


ello es importante que debas seguir las siguientes indicaciones:

 El examen se encuentra integrado por 1 actividad


 El trabajo a entregar debe estar redactado en el tipo de letra Arial
11 e interlineado 1.5.
 Debes citar las referencias bibliográficas utilizadas, respetando el
derecho de autor.
 El formato del trabajo debe ser en Word (“.doc”). No copiar el caso
solo colocar la resolución de manera concreta y clara.
 Aplica todos los conocimientos y herramientas jurídicas
disponibles a efectos de que logres cumplir con el logro del
curso.
 Revisa la rúbrica de evaluación que se encuentra adjunto para
identificar los criterios de calificación.
 Recuerda revisar la fecha y hora que tienes como plazo máximo
para entregar tu examen. No esperes el último minuto.

¡Te deseo los mejores éxitos en tu evaluación!


EXAMEN FINAL
Ciclo: 2023.1

Docente: Silvia Castillo Pérez


Nombre y Apellidos:………………………………………
Sección:
Fecha:

Caso 1

1. ACTIVIDAD 1: Caso
La empresa Bebidas Gas S.A. tenía entre sus mejores empleados, a Ronald
Valladares, chofer con amplia experiencia que se encargaba diariamente de
transportar en camión las bebidas desde la fábrica de la empresa hasta los
diferentes puntos de venta (supermercados, bodegas, restaurantes, etc.). Por
razones de índole tributaria, Bebidas Gas S.A. no era la dueña de los camiones
con los cuales trabajaba Ronald y sus demás choferes, sino que tales camiones le
eran alquilados por la empresa ABC S.A., propietaria de los vehículos.
Ronald tenía una rutina de trabajo muy bien establecida por Bebidas Gas S.A.
Diariamente Ronald debía llegar a su centro de trabajo a las 8:00 a.m., solicitarle
las llaves del camión a su supervisor, y salir a repartir la mercadería, siguiendo
una ruta específica, donde debía ir a cada uno de los puntos de venta en un orden
determinado. Ronald tenía instrucciones expresas de cumplir estrictamente todas
las normas de tránsito y no desviarse de la ruta por ningún motivo. De 1:00 a 2:00
p.m. Ronald tenía una (1) hora de refrigerio, y luego trabajaba hasta su hora de
salida, a las 5:00 p.m.
2. Aunque Ronald era un trabajador sumamente responsable, el 19 de Mayo pasado
a las 11:00 am se desvió de la ruta que le había asignado su empleador, para
hacer un trámite personal. La idea de Ronald era no tomarse más de 15 minutos,
pero finalmente tardó más de media hora, y al sentir temor de ser descubierto por
su empleador ya que el vehículo contaba con GPS, decidió retomar rápidamente
su ruta y proseguir su trabajo. Al hacer ello, sin embargo, y sin darse cuenta,
sobrepasó el límite de velocidad y en esas circunstancias atropelló a María, que
quedó tendida en la pista y sufrió múltiples lesiones y secuelas (ente otras cosas,
lamentablemente perdió la vista y tuvo que amputársele una pierna). María era hija
única de su anciana madre, con quien vivía y a quien mantenía; tenían una
relación de madre/hija muy cercana e intensa.
3. Luego de unos minutos, por el lugar pasó Jorge, manejando su carro. Jorge era un
abogado independiente que en esos momentos se estaba dirigiendo a las
instalaciones el Poder Judicial para trabajar en el caso de su cliente Arturo (iba a
rendir informe oral ante la Corte Superior). Al notar a María en el piso, el tumulto
de personas que se había formado alrededor, la ambulancia, la policía, etc., Jorge
se distrajo y chocó por detrás al automóvil de Benjamín, que estaba correctamente
detenido en la fila de carros que esperaban que la luz roja cambie a verde. Como
consecuencia de la colisión se rompieron los faros traseros del carro de Benjamín.
4. Benjamín salió aparentemente ileso del choque, más allá de sentirse algo nervioso
y con un poco de dolor de cabeza. Sin embargo, por precaución, fue a hacerse un
chequeo en la clínica, donde el doctor que lo atendió le confirmó que se
encontraba bastante bien, no obstante lo cual le indicó que tome una (1) pastilla
que lo ayudaría con su dolor de cabeza (la cual se la proporcionaron de inmediato
en la farmacia de la propia clínica conforme a su plan de EPS). En tal sentido,
Benjamín se tomó la pastilla y se marchó de la clínica, pero a los pocos minutos de
estar manejando sintió una intensa sensación de sueño, luego de lo cual perdió el
discernimiento y en ese estado se empotró contra la fachada de un conocido
restaurante, causándole diversos daños materiales (por lo cual tuvo que cerrar tres
meses). Había ocurrido que la pastilla que el médico le indicó a Benjamín era un
sedante, y el médico no le había advertido sobre los efectos que el mismo le
produciría en el organismo.
5. Jorge, por su parte, salió del accidente con un intenso dolor de cabeza, por lo que
acudió a una farmacia, compró una aspirina, y se la tomó. Sin embargo, debido a
un grave defecto de fábrica (defecto en la composición interna del medicamento,
que por ende era imposible apreciar a simple vista), la pastilla vino con un alto
grado de contaminación, que causó importantes daños en la salud de Jorge. Cabe
precisar que la empresa fabricante de la pastilla era una empresa distinta a la
empresa (farmacia) que vendió la pastilla.
Contesta a las siguientes preguntas: (5 puntos c/u)
1. Conforme a nuestro Código Civil Peruano, Identifique y explique los daños
involucrados en el anterior relato, indicando, según corresponda, si se trata de
daño emergente, lucro cesante, daño moral, daño a la persona, u otras categorías
de daños estudiados en clase.
2. Sustente quién o quiénes deben, de ser el caso, responder civilmente por cada
uno de tales daños, explicando detalladamente su respuesta (lo cual incluye
también la indicación de los artículos del Código Civil aplicables a cada caso), y
fundamentando las razones jurídicas por las que considera que respecto de ese
o esos responsables se cumplen cada uno de los elementos de la responsabilidad
civil estudiados en clase y no se presentan eximentes de responsabilidad.
3. Analice y explique, en caso considere que aunque alguno o algunos de los
personajes o empresas del relato han tenido cierta vinculación con alguno o
algunos de los daños no corresponde responsabilizarlos civilmente por tales
daños, sustente las razones jurídicas de ello.
4. Explique si en su concepto se producen casos de responsabilidad solidaria y de
ser así indique cuáles son las normas aplicables y cómo tendrían que resolverse
las correspondientes acciones de repetición.
RUBRICA DE CASOS
Excelente 5 Bueno 4 Regular 3 Insuficiente 1
Dominio y precisión. Tiene argumentos Refleja confusión y No muestra
Demuestra total sólidos, identifica los argumentos comprensión
comprensión de los algunos elementos son imprecisos, total. No provee
contenidos, identifica de responsabilidad aunque identifica entendimiento
todos los elementos civil aplicables. uno que otro del tema. No
Comprensión de responsabilidad Indica los artículos elemento de coloca ningún
y Dominio del civil aplicables y va aplicables, responsabilidad artículo referido
Tema más allá de lo copiando el civil. Aplica otros al tema.
esperado. Indica los contenido de los artículos que no
artículos aplicables, mismos, lo son pertinentes al
sin copiar el trascribe caso.
contenido, pero
explicando su
aplicación.

Utilización completa Comprende de Hay confusión en No muestra


del léxico adecuado. forma adecuada, los términos que se entendimiento
Identificación, no todo el utilizan. Su adecuado del
coherencia y vocabulario comprensión es vocabulario
Vocabulario pertinencia de los pertinente al tema imprecisa y la pertinente al
términos que propuesto. mayoría no es tema, existe
superan el nivel adecuada a la imprecisión en la
esperado. definición explicación de
pertinente. los términos del
texto.
.
Presentación, -No se observan -Se observan de 2 -Se observan de 5
organización y errores sintácticos ni a 4 errores a 7 errores -Se observan de
ortografía faltas de ortografía. sintácticos y de sintácticos y de 8 a más errores
ortografía. ortografía. sintácticos
y de ortografía.

Los argumentos son Sustento completo El argumento El análisis de


completos, claro, y de argumentos refleja confusión e cada aspecto no
precisos, demuestran sólidos, identifica imprecisiones, propone claras
total comprensión de algunos de los aunque identifica explicaciones.
los contenidos, elementos pocos elementos.
incluso aclara algún solicitados. Las Las respuestas
Argumentación hecho de ser respuestas son muestran algunas
necesario. Identifica adecuadas. imprecisiones.
todos los elementos
más allá de lo
esperado.
Respuestas directas
y concisas.

También podría gustarte