Está en la página 1de 33

INTRODUCCION

El abastecimiento de agua potable es una asunto de supervivencia, todo ser


humano necesita del vital liquido para subsistir, de hecho el consumo del mismo y
el acceso a el esta contemplado como un derecho humano fundamental por todas
las organizaciones internacionales encargadas de promover y defender los
derechos humanos (CIDH, ONU, entre otras).

Para López R (2009) en su trabajo especial de grado, señala que este


derecho no solo se limita a los 15 o 20 litros por día que debe consumir un ser
humano para mantenerse sano sino que también se deben garantizar el acceso al
recurso a través de infraestructura que este acorde a las exigencias sanitarias con
el fin de garantizar el mas alto grado de pureza, así como también las distancias
que permitan a cualquier miembro de la comunidad acceder sin mayor problema,
además la importancia del acceso al agua potable va mas allá si tomamos en
cuenta aquella que se utilizara para actividades de riego en zonas agrícolas y de
consumo en zonas ganaderas.

La Organización de las Naciones Unidas en su resolución N° 64/292


indica que la inexistencia de una red de distribución de agua potable en una
comunidad o la falla en una existente se traduce rápidamente en un problema que
no solo viola un derecho fundamental sino que también se convierte en un
problema de salud publica, porque se crean espacios que favorecen la
proliferación de enfermedades.

Un sistema de distribución de agua potable se debe proyectar con el fin de


que este sea capaz de suministrar agua limpia para consumo y riego en cantidades
necesarias, presiones adecuadas y pureza suficiente como para evitar la
contaminación y posterior creación de enfermedades en la población, este diseño
debe contar con toda la infraestructura necesaria para captar el agua de una fuente
que reúna condiciones aceptables para luego ser distribuida a la población.

1
Tomando en cuenta todas las referencias anteriores el sector El Paraíso se
encuentra en un estado de vulnerabilidad en cuanto al derecho que poseen los
ciudadanos de tener acceso al agua potable ya que no poseen una red de
distribución que permitan satisfacer sus necesidades, esta comunidad ha
manifestado su gran preocupación respecto a esta problemática la cual viene
sufriendo desde hace bastante tiempo, por lo que es necesaria la intervención de
los entes competentes para solucionarlo, por ello se presenta este modelo de
gestión el cual servirá para encausar el proyecto que permita gestionar la solución
de la situación planteada.

La estructura del presente estudio comprende:


Fase I: Diagnostico Comunitario, donde se presenta todos aquellos
elementos que permiten conocen la comunidad desde el punto de vista social,
económico, institucional e infraestructura con el fin de determinar los problemas
existentes y jerarquizarlos de acuerdo a lo priorizado por la comunidad.
Fase II: Fundamentación, en esta fase se soporta el estudio a realizar con
argumentos teóricos de autores que haya desarrollado trabajos relacionados con
sistemas de distribución de agua potable.
Fase III: Programación, es la fase donde se describen los objetivos que se
platean, el alcance del estudio y otros aspectos como plan de acción, cronograma
y recursos necesario para desarrollar el tema.

2
FASE I

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

1.1 DESCRIPCION DEL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD

Según Claret (2010), la descripción del abordaje comunitario se refiere a la


necesidad de efectuar una investigación de la situación actual de la
comunidad. Dicho diagnostico arrojara ciertas interrelaciones con el entorno,
planteando una relación sistemática. Para que dicho diagnostico sea efectivo,
es básico el conocimiento de la comunidad.

De acuerdo a la anterior, un diagnostico comunitario nace de la necesidad


que tiene el investigador de conocer los problemas que aquejan a una
determinada localidad, siendo importante que estos investigadores conozcan la
comunidad seleccionada, con el fin de que los resultados del área
diagnosticada sea acorde con la realidad.

La comunidad seleccionada para dicho abordaje fue el sector El Paraíso,


ubicado en La Vela, Municipio Colina del Estado Falcón, el mismo tiene los
siguientes limites geográficos, Norte: limita con la quebrada Caruca y
carretera El Carrizal, Sur: con los taladros de Las Ventosas, Este: con el
puente Caruca y Oeste: limita con La vela y el sector Caja de Agua, es
importante señalar que la ubicación del sector ha sido de gran importancia
para facilitar el desarrollo del diagnóstico en cuestión ya que las vías de
accesos son permisibles y permiten el traslado de vehículos sin ningún
problema.

Para el desarrollo del diagnostico comunitario se implementaron técnicas


de observación y entrevistas, estas permitieron alcanzar la información

3
requerida, realizando un conservatorio con los habitantes del sector y
miembros de las diferentes vocerías del consejo comunal, específicamente con
los señores: Erika Méndez Vocera de Finanzas, Niurka Faria Vocera de
Alimentación y el Sr. Danilo Mustiola Vocero de la Mesa Técnica de Agua,
Obteniendo toda la información necesaria que permita analizarla y
jerarquizarla según sus prioridades con el fin de ayudar a solucionar en parte o
en su totalidad los problemas existentes.

Los problemas señalados por la comunidad fueron los siguientes:


distribución de agua potable y recolección de aguas servidas este problema
debido a la no existencia de una planificación urbana adecuada, mal estado de
calles ya que algunas no están asfaltadas y en otras el asfalto cumplió su vida
útil, contaminación ambiental este se debe a falta de conciencia de los
habitantes y también a la desinformación existente referente a este tema tan
importante para evitar la proliferación de enfermedades y otros males, entre
otros.

1.2 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD INTERVENIDA

1.2.1 INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

En lo que respecta a la infraestructura comunitaria, Claret (2010) expresa


que: tiene que ver con establecer los servicios que hay en la comunidad: agua,
luz, teléfono, internet, espacios públicos, vías de comunicación y escuelas. Así
como también la cantidad de estos, se requiere determinar que no existe y los
que se deben optimizar, indica que el diagnostico de la infraestructura nos
permitirá conocer todos y cada uno de aquellos elementos que deben formar
parte de una comunidad para así garantizar que dicha localidad viva mejor y
que se han de llamar servicios públicos, con cuantos cuentan, cuales son y en
que estado o condiciones se encuentran.

4
La comunidad cuenta con servicios de agua potable por tubería en algunas
zonas y otras el servicio es accesible solo a través de tomas ilegales, también
cuenta con energía eléctrica la cual presenta fluctuaciones constantes, servicio
telefónico e internet de forma parcial ya que existen zonas del sector que aun
no cuenta con este servicio, por otro lado no cuentan con canchas deportivas
ni escuelas por lo que los jóvenes y niños cursan sus estudios en escuelas y
liceos de sectores aledaños.

Así mismo se encuentra en funcionamiento una estación de servicio en un


espacio donde también funciona una panadería, un restaurante y un hotel,
siendo estos últimos los espacios de mayor concurrencia. Las zonas verdes de
la comunidad se encuentran llena de basura que provienen en gran parte de los
mismos habitantes del sector y también de los conductores que transitan por la
carretera nacional Moron-Coro.

1.2.2 FACTOR ECONOMICO

Para Claret (2010), “en el factor económico hay que describir las
modalidades de subsistencia de la comunidad, las distintas formas de trabajo,
el nivel de desempleo y si existen otras fuentes de empleo u otras
potencialidades”, por esta razón el factor económico de una comunidad tiene
que ver que conocer el sistema económico que impera en una población, el
índice de profesionalismo, así como también los índices de desempleo, estos
ayudaran a establecer parámetros económicos para determinar cuan pujante es
la comunidad.

En el sector El Paraíso existen diferentes actividades que permiten


promover el desarrollo económico de la zona, las cuales describimos a
continuación, desde el punto de vista de inversión empresarial este sector
cuenta con una zona donde existe un importante enclave económico ya que se
encuentra una estación de servicio, una panadería, un restaurante y un hotel,
todos los negocios antes mencionados llevan por nombre “El Paraíso”, esta

5
zona representa el punto de mayor generación de empleos, los pequeños
productores están representados por los dueños de algunas bodegas artesanías,
así como también dulces y comidas típicas de la región.

A pesar de lo anteriormente descrito una buena parte de la población que


hace vida en este sector trabaja en otros municipios debido a que las fuentes
de empleos existentes no cubren la demanda y por otro lado es importante
señalar la poca capacidad de inversión de dichos habitantes.

En cuanto al grado de instrucción se resalta la existencia de 15


profesionales distribuidos en carreras como ingenieros civiles, licenciados en
educación, licenciados en turismo y licenciados en enfermería, así como
también la existencia de once TSU en especialidades como instrumentación,
construcción civil, mecánica y administración de empresas, además se puede
señalar la existencia de 64 bachilleres, el sueldo promedio que devenga las
personas que n este sector hacen vida es de 6000,00 Bs. mensuales
aproximadamente.

1.2.3 FACTOR SOCIAL

Según Claret (2010) en el factor social se debe indicar el perfil de las


familias, es decir, cantidad de personas, condición de viviendas, escolaridad,
forma de esparcimiento y de manutención. Así mismo es relevante saber los
problemas sociales mas graves que puedan existir como inseguridad, violencia
domestica, entre otros.

Este punto indica los rasgos sociales de la comunidad, indicativos que


permiten conocer la calidad de vida de los habitantes juzgándolo a través del
conocimiento de variables como calidad de viviendas, numero de personas por
viviendas, niveles de escolaridad, inseguridad, entre otros.

6
En lo que respecta a la comunidad El Paraíso, los voceros del consejo
comunal expresaron que en el ultimo censo realizado en el año 2014 que
existe una población distribuida de la siguiente manera: 46 familias, 30
adultos mayores, 92 adultos, 48 adolescentes y 60 niños, debido a la
inexistencia de escuelas los niños se ven obligados a recibir sus clases en
escuelas y liceos de sectores aledaños, además de no contar con espacios
deportivos con que recrearse.

La situación laboral indica que existen alrededor de 17 desempleados. En


el estrato social existen 44 casas, de las cuales 4 familias viven en condición
de alquiler y el resto viven en casa propias, además existe un déficit
importante de viviendas, otros problemas que aquejan a la comunidad es la
inseguridad en pleno crecimiento y la deserción escolar.

1.2.4 FACTOR INSTITUCIONAL

Según Clartet (2010) el factor institucional se refiere a conocer las


instituciones publicas y privadas que funcionan en la comunidad y que
necesidades atienden, es decir, aquellas que hacen vida activa este factor nos
muestra que instituciones publicas (alcaldías, contralorias, consejos
comunales, etc.) o privadas hacen vida en el sector.

En esta comunidad solo el consejo comunal como institución publica hace


vida de forma activa y dentro de el las diferentes vocerías, dentro de las
instituciones privadas podemos nombrar el funcionamiento del hotel El
Paraíso y la estación de servicio de mismo nombre, se resalta que en este
sector no existen ONGS ni otro tipo de organizaciones.

7
MATRIZ DE JERARQUIZACION DE LOS PROBLEMAS.

de Modificar

Temporal de
Problemátic

Accesibilida

Sub Total 2
Sub Total 1

d o Ambito
Posibilidad
Frecuencia

la Solución

Solucionar
Gravedad

Ubicación
Situación

Interés a

Total
y/o

de
a

Inexistencia 2 2 2 1 7 2 2 4 28
de una red de
distribución
de Agua
Potable
Falta de 1 2 1 1 5 1 2 3 15
sistema de
recolección de
aguas servidas
Carencia de 1 2 1 1 5 1 2 3 15
paradas
publicas
Viviendas en 1 0 1 1 3 1 2 3 9
mal estado
Asfaltados de 1 0 1 1 3 1 2 3 9
Calles en mal
estado
Ausencia de 2 2 0 0 4 1 0 1 4
instalaciones
deportivas
Inexistencia 2 2 1 1 5 1 0 1 5
de espacios
recreativos
Deficiencia en 2 2 1 1 5 1 0 1 5
el servicios de
gas domestico

8
Inseguridad 1 1 1 1 3 1 2 3 9
Deficiencia en 1 1 2 2 4 0 1 1 4
transporte
publico
Fuente: Faria y Ramones (2015)

En la tabla anterior se puede observar que el problema de mayor


ponderación es el del agua potable, específicamente con el sistema de
distribución.

1.3 IDENTIFICACION Y JERARQUIZACION DEL PROBLEMA

En el sector El Paraíso en presencia la comunidad y los voceros del


consejo comunal se realizo una reunión el día 08/11/2014, la cual tenia como
objetivo principal la identificación del problema mas urgente a resolver, en esta
reunión cada uno de los habitantes y voceros del consejo comunal El Paraiso
expuso su punto de vista y propuso la solución de un problema, procedimiento
que derivo el planteamiento de solucionar la situación presente referente al
sistema de distribución de agua potable, llegando a esta conclusión a través de la
realización de una selección democrática por parte de los habitantes de la
comunidad.

9
1.4 ARBOL DE PROBLEMAS

Consecuencias

Mala distribución Apatía en


de las viviendas resolución de
problemas en el
Sector El Paraíso

Ausencia de
Tomas Ilegales respuestas por parte
de entes
gubernamentales

Falta de una red distribución


de Agua Potable

Intervención del Falta de Proyecto


sistema sin asesoría del Consejo
especializada Comunal.

Ausencia de Problemas de
planificación urbana organización en el consejo
por parte de la comunal
alcaldía

10
1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planeta tierra posee alrededor de un 70% de agua, motivo por el cual los
científicos del mundo atribuyen la existencia de vida en el planeta, sin embrago el
97.5% del agua que existe en nuestro mundo es agua salada y solo el 2.5% de la
misma es dulce, este valor se reduce aun mas tomando en cuanta que 1.5% del
agua dulce esta contaminada producto de los desechos sólidos y tóxicos emanados
por la actividad del hombre.

Estos datos obtenidos de estudios realizados en la Organización de las


Naciones Unidas y la Organización Mundial para la Salud, son alarmantes aun
mas si tomamos en cuenta que el 40% de los habitantes del plantea no tienen
acceso al agua potable, debido a múltiples variables, la escasez del recurso y la
ubicación geografía y topografía de algunos asentamiento dificulta y en algunos
casos imposibilita la distribución del recurso a través de acueductos que
garantizan su potabilidad.

Según informe emitido por la OPS (Organización para la evaluación de los


servicios de agua potable y saneamiento 2000 en las Américas) En Venezuela
contamos con una de las reservas de agua potable mas importante del mundo, sin
embargo no contamos con la infraestructura mas adecuada, la cual incluso no se
adapta a las nuevas tecnologías por lo que en nuestro país existen zonas donde no
se puede garantizar el acceso de una manera regular.

En el estado Falcón se encuentra ubicado dos importantes embalses, el


embalse El Isiro y el embalse Maticora, estos fueron diseñados y construidos en
función de suministrar agua potable a toda la región falconiana a través del
sistema hídrico operado por la hidrológica del estado HIDROFALCON.

El sector El Paraíso del Municipio Colina del Estado Falcón, presenta


problemas con la distribución del agua potable, esto puede deberse a la poca
planificación urbanística lo que obliga a los pobladores a improvisar tomas

11
clandestinas para poder surtirse del recurso, lo que consigo trae una serie de
inconvenientes que además de desmejorar, vulneraliza el sistema de distribución
existente.

Es por ello que los habitantes de este sector han coincidido en la necesidad
de avocarse a solucionar este problema con el fin de garantizar el acceso a este
servicio a sus habitantes, siendo los niños y los ancianos los mas afectados,
tomando en cuenta los recorridos que diariamente deben hacer desde el punto mas
cercano de recolección de agua hasta sus casas, por ello luego de la realizar el
diagnostico y la jerarquizacion de los problemas presentados por la comunidad, se
determinó que el problema de distribución de agua en este sector constituye el
problema de infraestructura social mas urgente y se plantea elaborar un modelo de
gestión para una red de distribución de agua potable basada en los métodos de
cálculos de instalaciones hidráulicas.

12
FASE II

FUNDAMENTACION

2.1 EXPERIENCIAS PREVIAS

Las experiencias previas según Claret (2009) se refieren a la revisión de


trabajos previos sobre el tema en estudio, revisando algunos trabajos que de una u
otra forma se relacionan con el presente aporte, se encontraron los siguientes:

Garcia W. y Saltos W. (2007) realizaron una investigación donde


estudiaron y diseñaron la infraestructura para la dotación de agua potable del
sector Mejía ubicado en la parroquia Piocaza Cantón Portoviejo, Provincia de
Manabi Ecuador, utilizando para ello desarrollaron una investigación cuantitativa
utilizando métodos de campo descriptivos y métodos de observación, obteniendo
resultados que permitieron priorizar los problemas y plantear las posibles
soluciones, estas van dirigidas a incentivar la organización de las comunidades a
través de juntas de agua, a su vez la realización de un análisis financiero del
proyecto para dar un costo real que permita dar sostenibilidad al proyecto y por
supuesto la presentación del proyecto como herramienta fundamental para la
solución de este problema.

La relación de este trabajo con la presente investigación radica en el


interés de solucionar una problemática bastante similar, ya que el objetivo
principal es desarrollar un modelo de gestión para una red de distribución de agua
potable para comunidades similares y ambas se encuentran en áreas rurales
además de que el numero de habitantes es bastante parecido.

Por otro lado, Alvarado P. (2013) desarrollo un trabajo denominado,


estudio y diseño del sistema de agua potable del barrio San Vicente, parroquia
Mambacolo, Cantón, Gonzanama, Ecuador, este proyecto estuvo estructurado de
manera que permitió solucionar la problemática encontrada, para ello se debió

13
realizar análisis tomando en cuenta los métodos de recavacion de información
obtenidos principalmente de censos y entrevistas, además de visitas que
permitieron tener una visión general desde el punto de vista técnicos en función de
aplicar métodos topográficos y características generales de la población con el fin
de diseñar los componentes mas importantes del sistema de distribución de agua
potable.

Dentro de las conclusiones en esta investigación se encuentra la aplicación


de tarifas por cada usuario beneficiado para dar el mantenimiento y la operación
adecuada que conlleve a la sostenibilidad del mismo, así como también realizar
jornadas informativas con el fin de concientizar a loas pobladores en cuanto al uso
adecuado del agua potable.

La relación con este trabajo esta en el punto de que se le busca una


solución a una problemática existente se diseña un método que permita impartir
información científica, tomando en cuenta datos reales que vayan en función de
concientizar a la población en cuanto al uso del agua potable y además de darle el
valor que el agua necesita para la conservación de la vida.

En este mismo orden de ideas López R. (2009), diseñó el sistema de


abastecimiento de agua potable para las comunidades de Santa Fe y Capachal,
Piritu, Estado Anzoategui, Venezuela, para tal diseño se realizaron cálculos
hidráulicos, estableciéndose como parámetros el numero de habitantes a los que
se les prestara el servicio por lo que se tuvieron que realizar censos como
instrumentos de investigación, de tal manera se determinaron los caudales
aproximados que requiere la población para satisfacer sus necesidades,
concluyendo con la realización de campañas de concientizacion del consumo de
agua potable en las comunidades que se les prestara el servicio para que el sistema
tenga un mejor funcionamiento y la comunidad una mejor calidad de vida.

La experiencia citada anteriormente sirve de base para el presente estudio


ya que el diseño se elaboro utilizando los métodos de cálculos para instalaciones

14
hidráulicas, utilizando variables como el numero de habitantes, el consumo por
cada uno de ellos y otros parámetros que se utilizaran en este modelo de gestión
además de ayudar a garantizar la accesibilidad del sistema de agua potable a las
comunidades tomando en cuenta a la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela donde indica el derecho que tienen los Venezolanos al acceso al agua
potable.

Así mismo, León I. (2013) diseño una red de distribución de aguas blancas
y recolección de aguas servidas para ala comunidad del Huequito ubicado en
Turgua, sector Monterola, Municipio El Hatillo, Estado Miranda, Venezuela, esta
investigación se desarrollo siguiendo técnicas de recolección de información a
través de censos y entrevistas, por lo que se obtuvieron de primera mano la
información preliminar necesaria para desarrollar el diseño.

Además se pudo constatar al finalizar el trabajo que este permitirá mejorar


la calidad de vida de los habitantes del poblado pues una vez construidos ambos
sistemas los niveles de organización desde el punto de vista urbanísticos se
incrementaran, así como también disminuirán los niveles de enfermedades a causa
de la disposición incorrecta de las aguas servidas.

Este proyecto guarda relación con el presente estudio ya que la


metodología el diseño del sistema se hará en función de la acción que ejerce la
gravedad por lo que los parámetros técnicos y teóricos serán bastante parecidos,
además de los procedimientos de recolección de información de aquellas variables
importantes para los posteriores cálculos.

2.2 SUSTENTO TEORICO

2.2.1 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

15
Según López R. (2009), la red de abastecimiento de agua potable es un
sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda
de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente
densa, el agua potable.
Los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable se clasifican según su fuente
y estos son:

 Agua de lluvia almacenada en aljibes.

 Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea


aflora a la superficie.

 Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes.

 Agua superficial, proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales

 Agua de mar.

Según el origen del agua, para transformarla en agua potable, deberá ser
sometida a tratamientos, que van desde la simple desinfección, hasta la
desalinización.

El modelo de gestión para el sistema de abastecimiento de agua que se va a


diseñar en este estudio se clasificará como uno de Agua Superficial ya que su
fuente de abastecimiento será del embalse el Isiro, ubicado en el estado Falcón,
por lo que es importante conocer la clasificación del agua de acuerdo a la fuente
de abastecimiento.

16
2.2.2 ORIGEN DEL AGUA

Para León I. (2013) los sistemas de abastecimiento de agua potable se


pueden clasificar por la fuente del agua, del que se obtienen:
 Agua de lluvia almacenada en aljibes.
 Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea
aflora a la superficie;
 Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes;
 Agua superficial (lleva un previo tratamiento), proveniente de ríos,
arroyos, embalses o lagos naturales;
 Agua de mar (esta debe necesariamente ser desalinizada).
Según el origen del agua, para transformarla en agua potable deberá ser
sometida a tratamientos, que van desde la simple desinfección y filtración, hasta la
desalinización.

Para este estudio conocer el origen del agua es importante ya que es


necesario saber los métodos de potabilización que se usan para hacer de este
recurso aceptable para el consumo humano, tomando en cuenta que el agua que
será usada por la comunidad de El Paraíso proviene del embalse El Isiro.

2.2.3 COMPONENTE DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE

López R. (2009), expresa que el sistema de abastecimiento de agua potable


más complejo, que es el que utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes
principales:
 Captación;
 Almacenamiento de agua bruta;
 Tratamiento;
 Almacenamiento de agua tratada;
 Red de distribución abierta

17
Conociendo estos elementos se puede determinar cuales de ellos serán
necesarios tomar en cuenta para el diseño del modelo de gestión del sistema de
abastecimiento de agua potable para el sector El paraíso en función de que estos
puedan diseñarse tomando en cuenta realidades existentes como la topografía del
terreno, numero de personas entre otros.

2.2.4 CAPTACION

Según López R. (2009), La captación de un manantial debe hacerse con todo


cuidado, protegiendo el lugar de afloramiento de posibles contaminaciones,
delimitando un área de protección cerrada.

La captación de las agua superficiales se hace mediante bocatomas, en algunos


casos se utilizan galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de agua
para captar las aguas que resultan así con un filtrado preliminar.

La captación de las aguas subterráneas se hace mediante pozos o galerías


filtrantes.

En el caso del diseño del modelo se gestión para el sistema de abastecimiento de


agua potable para el sector El Paraíso la captación se obtendrá del embalse el
Isiro, ubicado en el estado Falcón, siendo esta una fuente de abastecimiento o
captación superficial por lo que conociendo el tema se entiende la metodología y
los equipos que se usan para captar el recurso y trasladarlo hasta los sitios de
consumo.

2.2.5 ALMACENAMIENTO DE AGUA BRUTA

Para León I. (2013) El almacenamiento de agua bruta se hace necesario


cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para
suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos
que no garantizan en todo momento el caudal necesario se construyen embalses.

18
En los sistemas que utilizan agua subterránea, el acuífero funciona como
un verdadero tanque de almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga
natural, sin embargo hay casos en que la recarga de los acuíferos se hace por
medio de obras hidráulicas especiales.

En el caso del sistema hídrico del estado Falcón la fuente de agua no tiene
un caudal suficiente o constante durante todo el año por lo que el embalse del Isiro
hace las veces de almacenamiento en función de que se pueda garantizar el
servicio durante todo el año, es por ello que la comunidad de El Paraíso debe
conocer esta realidad para valorar y utilizar correctamente el recurso una vez que
cuente con el sistema de distribución de agua potable.

2.2.6 TRATAMIENTO

Según Alvarado P. (2013) El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte
más delicada del sistema. El tipo de tratamiento es muy variado en función de la
calidad del agua bruta. Una planta de tratamiento de agua potable completa
generalmente consta de los siguientes componentes:
 Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre
de fondo
 Desarenador para retener el material en suspensión de tamaño fino
 Floculadores donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de
sustancias en suspensión coloidal y materiales muy finos en general
 Decantadores o sedimentadores que separan una parte importante del
material fino
 Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión;
 Dispositivo de desinfección.
En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben considerar, para
rendir estas aguas potables, tratamientos especiales, como por ejemplo:
 la osmosis inversa;
 tratamiento a través de intercambio iónico

19
 filtros con carbón activado.
Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados
cuando no hay otra solución.

El tratamiento del agua es una etapa muy delicada pues es en esta en la que
se garantiza la potabilidad de la misma, para los habitantes del sector El Paraíso es
importante que conozcan este procedimiento en función de que aporten
solucionen en cuanto a eliminación de focos contaminantes de agua que a su vez
sirven como fuente de proliferación de enfermedades, lo que también ocasionara
que esta comunidad le de el mejor uso a este recurso.

2.2.7 ALMACENAMIENTO DE AGUA TRATADA

Para León I. (2013), El almacenamiento del agua tratada tiene la función


de compensar las variaciones horarias del consumo, y almacenar un volumen
estratégico para situaciones de emergencia, como por ejemplo incendios. Existen
dos tipos de tanques para agua tratada, tanques apoyados en el suelo y tanques
elevados, cada uno dotado de dosificador o hipoclorador para darle el tratamiento
y volverla apta para el consumo humano.
Desde el punto de vista de su localización con relación a la red de distribución se
distinguen en tanques de cabecera y tanques de cola:
 Los tanques de cabecera, se sitúan aguas arriba de la red que alimentan.
Toda el agua que se distribuye en la red tiene necesariamente que pasar
por el tanque de cabecera.
 Los tanques de cola, como su nombre lo dice, se sitúan en el extremo
opuesto de la red, en relación al punto en que la línea de aducción llega a
la red. No toda el agua distribuida por la red pasa por el tanque de cola.

2.2.8 RED DISTRIBUCION

Para León I. (2013) La línea de distribución se inicia, generalmente, en el


tanque de agua tratada. Consta de:
 Estaciones de bombeo;

20
 Tuberías principales, secundarias y terciarias;
 Tanques de almacenamiento intermediarios;
 Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos
excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias
por escasez de agua;
 Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para ello uno de los
diversos tipos de medidores de volumen;
 Derivaciones domiciliares.
Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son
generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de
distribución de agua en las comunidades rurales dispersas son ramificadas.

En este punto se pude observar dos tipos de distribución de acuerdo la


organización urbanística que tenga el sector a intervenir, regularmente en zonas
urbanas se usan redes tipo malladas y en zonas rurales de tipo ramificada, esto da
una idea del tipo de sistema que se utilizara en el sector El Paraíso tomando en
cuenta la inexistencia de una organización urbanística y la zona rural en la que se
encuentra.

2.3 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA INTERVENCION

2.3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Los programas de municipalizados aplicados por la Universidad Nacional


Experimental Francisco de Miranda se basan para la realización de proyectos de
investigación en un esquema (2013:10), el cual señala que el tipo y diseño de una
investigación debe explicar cual es la técnica que usted (s) selecciono para
recolectar información en el sector objeto de estudio y como se va a llevar a cabo
la técnica seleccionada. Por ello se toma en cuenta este aspecto para la realización
de este trabajo especial de grado.

21
Según Lincoln y Denzil (1994:576) es un campo interdisciplinar,
transdisciplinar y en muchas ocasiones contradisciplinar. Atraviesa las
humanidades, las ciencias sociales y las físicas. La investigación cualitativa es
multiparadigmatica en su enfoque. Los que la practican son sensibles al valor
multimetodico. Están sometidos a la perspectiva naturalista y a la compresión
interpretativa de la experiencia humana. Al mismo tiempo el campo es
inherentemente político y construido por múltiples posiciones éticas y políticas.

El investigador cualitativo se somete a una doble tensión simultáneamente.


Por una parte es atraído por una amplia sensibilidad, interpretativa, post moderna,
feminista y critica. Por otra puede serlo por unas concepciones mas positivistas,
postpositivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su análisis,
de esta manera se podrá analizar, examinar, observar, detallar y distinguir aquellos
problemas que forman parte de la población y que por ende los aqueja
diariamente.

2.3.2 TECNICA (S) PARA LA RECOLECCION DE LA


INFORMACION
Las técnicas para recolectar información o datos son definidas por Arias
(2006:67) como “las técnicas de recolección de datos son loas distintas formas de
obtener información”.

Para llevar a cabo este trabajo es necesaria la implementacion de dos tipos


de recolección de información, la primera la observación de la realidad a
intervenir, es decir la observación directa, este método es definido por Hurtado
2006:26): como “una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista,
cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca”. Esta técnica es muy
importante ya que permitirá percibir la mayor cantidad de información que este al
alcance de la vista, esta información estará referida específicamente al
funcionamiento del sector desde el punto de vista social, económico, educativo,
así como también permitirá observar la capacidad de gestión que tiene el consejo
comunal de la zona.

22
Otro método que se utilizara será el de la entrevista que según Busto
(1988:125) “se trata de una relación entre dos o mas personas donde la
comunicación producida persigue una finalidad definida en este caso, obtener
información fidedigna, acerca de la vida del grupo y por lo cual supone además,
una planificación anticipada”. Para este trabajo se realizaran entrevista a los
miembros del consejo comunal El Paraíso en función de identificar las
inquietudes, además se realizaran censos con los cuales se registraran de forma
exacta el numero de habitantes, este valor es de vital importancia para el
desarrollo de los cálculos posteriores.

2.3.3 INSTRUMENTO (S) PARA LA RECOLECCION DE


INFORMACION

Según Arias (1999:53),”Los instrumentos son los medios materiales que se


emplean para recoger y almacenar la información”, para recolectar datos e
información relevantes, en el desarrollo de este trabajo se utilizó como
instrumentos de recolección de datos el guión de entrevista, el cual según
Márquez (1996), citado por Arias (1999), plantea: El guión de entrevista es una
técnica de recolección de información a partir de un formato previamente
elaborado, el cual deberá ser respondido en forma escrita por el informante, a su
vez se llevo un registro de observación directa, en este sentido, Sierra (1999),
plantea “Para que perdure toda observación es preciso que se recojan sus
resultados por medio de la escritura o de otra forma documental.
La aplicación de estos instrumentos permitirá conocer las realidades
existentes en la comunidad así como también aquellos datos numéricos que serán
utilizados para los cálculos pertinentes en pro del diseño del sistema de
abastecimiento de agua potable para la el Sector El Paraíso del Municipio Colina
del Estado Falcón.

23
2.3.4 TECNICAS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION

Según Corbetta, P (2003:53) "el análisis de los datos representa quizás la


fase de una investigación social en la que resulta más visible la diferencia entre el
enfoque cuantitativo y el cualitativo, el análisis de tipo cualitativo se centra en los
sujetos, en el sentido de que el individuo es observado y estudiado en su
integridad. Los resultados se presentan en una perspectiva de tipo narrativo. La
síntesis y las generalizaciones toman la forma de clasificaciones y tipologías. En
el caso de las entrevistas estructuradas, los datos se pueden analizar siguiendo un
criterio mixto, cualitativo y cuantitativo, al mismo tiempo"

Entre las técnicas utilizadas están: la sistematización, Se entiende la


sistematización como un proceso de creación de conocimientos a partir del rescate
de la experiencia de intervención en una realidad determinada y la teorización
sobre esa práctica. Es un esfuerzo analítico que implica mirar la práctica con una
cierta distancia, reflexionarla, hacerse preguntas en torno a ella, no haciendo
obvias las actividades cotidianas. Es distinguir, a nivel teórico lo que en la
práctica se da sin distinciones dentro de un todo. Es buscar las relaciones que hay
en lo que hacemos y construir nuevas propuestas.

Por ello se puede analizar utilizando esta técnica la realidad existente en


esta comunidad, tomando en cuenta que la misma existe y que se puede definir
desde un punto de vista teórico utilizando para ello cualquier cantidad de
referencias y a su vez se puede representar esta realidad desde el punto de vista
practico recolectando información numérica de esta misma realidad.

24
FASE III
PROGRAMACION

3.1) TITULO

Modelo de gestión para una red de distribución de agua potable basada en


los métodos de cálculos de instalaciones hidráulicas.
Caso Sector El Paraíso, Municipio Colina, Estado Falcón.

3.2) JUSTIFICACION

Como toda comunidad el Sector El Paraíso del Municipio Colina del


Estado Falcón, tiene problemas, los cuales fueron evidenciados al momento de
ejecutar la técnica de observación a través del recorrido que se hizo por el sector,
además estos problemas se formalizaron al momento de la aplicación de las
entrevistas, por ello se decidió trabajar con esta comunidad tomando en cuenta
que las solicitudes realizadas por este sector, además de la necesidad que existe de
crear soluciones en pro de satisfacer una necesidad.

Como se sabe el agua es recurso vital para el ser humano siendo


indispensable para la vida y la salud y fundamental para la dignidad de la persona,
sin embargo 884 millones de personas carecen de acceso al vital liquido, estas
cifras revelan datos que han de ser preocupantes para la humanidad y esto sin
tomar en cuenta a aquellas personas que por una u otra razón no entran en estas
estadísticas y que viven en situaciones de precariedad extrema.

Aunque el derecho al agua no esta reconocido como un derecho humano,


existen tratados internacionales que obligan a los gobiernos a brindar tal acceso a
sus ciudadanos, estos tratados están amparados en organizaciones como la ONU
(Organización de las Naciones Unidas) y la OMS (Organización Mundial de la
Salud)

25
La comunidad en estudio no escapa de esta realidad, el sector El Paraíso
no cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable que le permita cubrir
esta necesidad elemental para todo ser humano, teniendo que improvisar para
alcanzar el vital liquido, lo cual, daña de una u otra forma el ecosistema o la
infraestructura que existe y de la cual se sirven, además esta comunidad
manifiesta sus disposición a colaborar en la consecución de este proyecto puesto
que como ya se ha expuesto anteriormente servirá como base en la búsqueda de
los recurso para la ejecución de proyecto.

De acuerdo a lo anterior esta investigación se justifica desde los siguientes


puntos de vista:
En lo social: ya que permitirá hacer justicia social e incluir una buena parte
de la población al sistema hídrico del estado.
En lo institucional: debido a que fomentara la organización del consejo
comunal El Paraíso en función de la consecución del modelo de gestión a diseñar.
En lo educacional: ya que este estudio servirá como base para otras
investigaciones.

3.3) OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un Modelo de gestión para una red de distribución de agua


potable basada en los métodos de cálculos de instalaciones hidráulicas.

3.4) OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diagnosticar la situación actual del sector El Paraíso referente al


problema con la distribución de agua potable.
 Planificar un modelo de gestión para una red de distribución de agua
potable basada en los métodos de cálculos de instalaciones hidráulicas.
 Promover un modelo gestión para una red de distribución de agua
potable en función de que este pueda ser ejecutado.
 Evaluar los logros significativos del modelo de gestión planteado.

26
3.5) METAS

 Motivar la participación de los habitantes del sector en función de que


estos sientan el proyecto como algo propio.
 Impulsar la creación de comités disciplinarios en cuanto al cuido y
optimización del recurso de agua potable.
 Dictar charlas y talleres que permitan formar a los participantes en
cuanto al manejo de los recursos hídricos.

3.6) BENEFICIARIOS

La realización de este proyecto beneficiara directamente a los vecinos del


sector El Paraíso del Municipio Colina del Estado Falcón, así como también de
forma indirecta a los sectores co lindante ya que estos podrán participar en las
charlas y talleres que se dictaran en cuanto al manejo de los recursos hídricos.

3.7) PLAN DE ACCION O DE TRABAJO

Objetivos/Metas Actividades/Tareas Recursos Tiempo Producto


Diagnosticar la Visitas al sector El Papel, 5 Semanas Información
situación actual Paraíso Transporte, Recibida
del sector El lápiz
Paraíso referente Entrevista con las Papel, Lápiz, Conocimiento
al problema con habitantes del consejo Bolígrafo, de los
la distribución de comunal Borradores, problemas que
agua potable. Transporte. aquejan a la
. comunidad
Revisión
bibliográfica sobre
sistemas de
abastecimiento de

27
agua potable
Planificar un Asesorías con el tutor Lápiz, Papel, 5 Semanas Correcciones
modelo de académico Borrador, del trabajo
gestión para una Impresora,
red de fotocopias.
distribución de
agua potable Reproducción del Fotocopias,
basada en los material a utilizar papel,
métodos de transporte
cálculos de Encuentro con Papel, Presentar
instalaciones habitantes y Transporte, avances del
hidráulicas. miembros del consejo lápiz estudio
comunal El Paraíso
Promover un Desarrollo del Nivel 6 Semana Cotas de
modelo gestión levantamiento topográfico, terreno,
para una red de topográfico, en el cinta métrica, Ubicación
distribución de sector El Paraíso calculadora, geográfica del
agua potable en transporte Sector El
función de que Paraíso
este pueda ser Calculo de variables, Calculadora, Cálculos
ejecutado. elaboración de planos computadora, Definitivos del
programas diseño, planos
como del proyecto
autocad,
civilcad,
epanet.
Conferencias y Video beam,
seminarios para mesas, sillas,
entregar el modelo de computadora,
gestión desarrollado. transporte

28
Mesas de trabajo con Transporte, Convocatorias
entes lápiz, papel, realizadas
gubernamentales fotocopias.

3.8) CRONOGRAMA

ACTIVIDADES/TAREAS SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Visitas al sector El Paraíso x

Entrevista con las habitantes x x

del consejo comunal


Revisión bibliográfica sobre x x

sistemas de abastecimiento de
agua potable
Asesorías con el tutor x

académico
Reproducción del material a x x

utilizar
Encuentro con habitantes y xx

miembros del consejo


comunal El Paraíso
Desarrollo del levantamiento x x

topográfico, en el sector El
Paraíso
Calculo de variables, x

elaboración de planos
Conferencias y seminarios x x

para entregar el modelo de


gestión desarrollado
Mesas de trabajo con entes x

29
gubernamentales

3.9) RECURSOS

3.9.1) MATERIALES O FISICOS

DESCRIPCION CANTIDAD PROCEDENCIA


Computadora portátil 1 Propiedad de los
autores
Cámara Fotográfica 1 Propiedad de los
autores
Impresora 1 Propiedad de los
autores
Nivel Topográfico 1 Alquilado

GPS 1 Propiedad de los


autores

3.9.2) HUMANOS

DESCRIPCION CANTIDAD HORAS/HOMBRES TOTAL PROCEDENCIA


H/H

30
Facilitadores 2 Exonerado Exonerado Ministerio del Ambiente

3.10) PRESUPUESTO

RECURSOS COSTO
Material Fotocopiado 1000
Papelería 1200
Vídeo Beam 2000
Mesas y Sillas 800
Logística 2500
Transporte 600
Alquiler de Nivel Topográfico 5000
TOTAL 13100

Bibliografía

31
Washington J y Washington L (2007) Estudio y Diseño de la Infraestructura para
la dotación de agua potable del sector Mejía de la Parroquia Picoaza, Cartón Porto
Viejo, Provincia Manabí, Ecuador.

López Raúl (2009) Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para las
comunidades de Santa Fe, Capachal, Piritu, Estado Anzoategui, Venezuela.

Alvarado P (2013) Estudios y diseño del sistema de agua potable del barrio San
Vicente, parroquia Nambacola, Cantón, Ecuador,

León I (2013) Diseño de red de distribución de aguas blancas y recolección de


aguas negras para la comunidad del Huequito, Ubicada en Turgua, Sector
Monterola, Municipio el Hatillo estado Miranda Venezuela.

32
33

También podría gustarte