Está en la página 1de 1

LA DISPUTA DE DOS

CULTURAS CLON Y MARCA


Estimados amigos cibernautas:

Desde hace unos años, las firmas extranjeras no son las únicas que
participan en la oferta de las PC. En Ecuador, los clones
(computadoras armadas por partes de distintas marcas) son los
preferidos, según Bolívar Jiménez, gerente general de la firma
“Las ventas de ecuatoriana Sas Cumputers. Él comenta que se venden
aproximadamente 10000 computadoras al año. De esas, el 70% es
PC están
ensamblado localmente y el resto es extranjero Intel, forma que
divididas entre produce procesadores. Su gerente de Canales de Ecuador, Alegría
Mathius, dice que su canal de distribución entre las marcas locales y
las de marca y los clones ha crecido en un 20%.
los clones. En el Desde el punto de vista de Juan Franco, gerente de HP de
Almacenes Juan El Juri, hay dos grupos objetivos muy marcados. El
país, existen primero es de la gente que busca un modelo para llevar a su hogar.
varias firmas que Po otro lado, están las necesidades de las empresas que requieren el
respaldo técnico de una marca.
participan”. Aunque el dinero es un factor importante, para otros lo es la
seguridad. Así lo afirma Roberto Gallegos, gerente regional de Akros
en Guayaquil. Para él, la diferencia de las marcas extranjeras y los
clones radica en que la primera brinda garantía y confiabilidad.
Él dice que hay cinco empresas ensambladoras con marca local
apoyada por Intel y Microsoft, entre ellas Sas Computer, distribuida
por XPC; Xtratech, por Cartimex y Speedmind. En el 2010 se
importaron 250 millones de dólares en computadoras. En este primer
trimestre van 150 millones de dólares de los cuales USD 80 millones
son de las grandes importadoras.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre una PC de marca y un clon? Pablo
Cepeda, gerente de Productos Comerciales y Sistemas Personales
de HP Ecuador, cuenta que las grandes marcas invierten dinero en
investigar y desarrollar tecnología de punta para marcar tendencias.
El ejecutivo de esta forma que creció un 35% de ventas, afirma que
“la calidad y permanencia en el mercado es algo que no lo brinda un
equipo ensamblado”.
Finalmente, Franco asegura que la competencia de los clones obliga
a las marcas a disminuir sus costos. “Las grandes firmas no pueden
mantener precios tan elevados, pero tampoco llegaran al extremo de
equiparar a los clones”.

Ing. Roberto Camana Fiallos, Mg.


Posgrado en Ciencias de la Computación y Estadística
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES UBA - ARGENTINA

Editorial: N° 38
Publicado en página web: martes, 29 de marzo del 2011
Fecha de edición: 28 de marzo del 2011
Revisado por: CIID-UTI

También podría gustarte