Está en la página 1de 5

Evaluación

Contabilidad Financiera II
2023

Ingeniería Comercial
n
anciera II
Explique: a) Instrumentos financieros básicos b)

a) Un instrumento financiero es un contrato que da


lugar, simultáneamente, a un activo financiero para
una empresa y a un pasivo financiero o instrumento
de capital en otra empresa (NIC 32.11). Esta
definición pone de relieve la relación bilateral que
supone todo instrumento financiero, al implicar a
dos partes de forma simultánea,
y también pone de manifiesto la necesidad de
conjugar la contabilización que tenga lugar en las
dos partes implicadas en el mismo,
para asegurar la máxima coherencia. Sobre
definiciones y tratamiento de los instrumentos
financieros no derivados puede verse el
trabajo de Larriba (2003).
Ejemplos de instrumentos financieros son las
acciones, ordinarias o
preferentes, que constituyen el capital de una
empresa; las obligaciones, ya sean simples o
convertibles; los bonos o pagarés emitidos por el
Estado y adquiridos por las empresas; los préstamos
que
una empresa concede a las empresas de su grupo o
a sus trabajadores; las cuentas a cobrar de los
clientes e incluso el efectivo mantenido en caja o en
cuentas corrientes bancarias.
Clasificación, medición inicial y medición posterior: Costo Amortizado, Valor Razonable c) Deterioro.

Un costo amortizado:
Clasificacion: Los instrumentos financieros que satisfacen requisitos
específicos se clasifican como "costo amortizado". Se les da esta
clasificación a los instrumentos financieros que se ajustan a la factura
de la negociación comercial y la intención de mantener hasta el
vencimiento. Generalmente se aplica a préstamos y cuentas por
cobrar que generan flujos de efectivo contractuales fijos o
determinables.
Medición Inicial: El valor razonable de la contraprestación entregada o
recibida en la transacción se utiliza para determinar la medición inicial
de los instrumentos financieros clasificados como costo amortizado.
Medición posterior: Después de la medición inicial, los instrumentos
financieros clasificados como costo amortizado se llevan a valor en
libros utilizando el método de costo amortizado. Para ello es necesario
reconocer los intereses devengados, los cambios en la amortización y
las pérdidas por deterioro.
Valor razonable:
Clasificación: Los instrumentos financieros que no cumplen con los
criterios para ser clasificados como costo amortizado se clasifican
como "valor razonable". Esto incluye instrumentos financieros que se
negocian en mercados activos, así como aquellos que se miden a valor
razonable a través de resultados.
Medición inicial: Los instrumentos financieros clasificados como valor
razonable se miden inicialmente a valor razonable, que es el precio
que se recibiría en una transacción de venta en condiciones de
mercado entre participantes independientes.
Medición posterior: Los instrumentos financieros clasificados como
valor razonable se miden posteriormente a su valor razonable en cada
fecha de presentación de los estados financieros. Los cambios en el
valor razonable se reconocen en el estado de resultados o en otros
resultados integrales, según corresponda.
mortizado, Valor Razonable c) Deterioro.

c)El deterioro, en el marco conceptual de instrumentos


financieros, se refiere al reconocimiento de una pérdida de
valor en un instrumento financiero debido a la disminución en
la capacidad de un emisor o de un deudor para cumplir con sus
obligaciones de pago.

El marco conceptual establece que los instrumentos financieros


deben ser valorados inicialmente a su costo, ya sea su costo
amortizado o su valor razonable. Sin embargo, si se identifica
evidencia de deterioro en el valor de un instrumento financiero,
se debe reconocer una pérdida por deterioro.

El reconocimiento del deterioro implica que el valor en libros


del instrumento financiero se ajuste para reflejar su valor
recuperable, que es el mayor valor entre el valor razonable
menos los costos de venta y el valor en uso. Este ajuste reduce
el valor en libros del instrumento financiero y se reconoce como
una pérdida por deterioro en el estado de resultados.

El marco conceptual también establece que se debe evaluar


periódicamente si existen indicadores de deterioro en los
instrumentos financieros y, en caso de existir, se debe realizar
un análisis detallado para determinar si se requiere el
reconocimiento de una pérdida por deterioro.

El objetivo del reconocimiento del deterioro es asegurar que los


estados financieros reflejen adecuadamente el valor real de los
instrumentos financieros y que los riesgos y las incertidumbres
asociados con ellos sean adecuadamente reflejados en la
información financiera presentada.

También podría gustarte