Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREPAGADO

PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

UNIDAD CURRICULAR: Introducción a la informática

Sección 1

Profesora: Alumnos:

Zulma Díaz Soto Sarai C.I 23500250

Valor Luisiana C.I 30736853

Eyerlyn Hernandez C.I 30932705

Chisthian Hernández C.I

Puerto Ordaz, 27 de junio de 2022


Hardware

En informática se comprende como los componentes físicos internos (disco duro, placa
madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.) de una computadora además de los componentes
periféricos (escáner, impresoras). El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos
necesarios para iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario (realizan ciertas
funciones específicas). No obstante, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se
utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología.

El CPU y su función

Es la Unidad Central de Procesamiento o comúnmente conocida por sus ciclas en ingles


Central Processing Unit, se encarga de procesar todas las ordenes desde las más básicas del
equipo que es encenderlo hasta las funciones más complejas de los programas, en otras palabras,
se pudiera decir que procesa las instrucciones del hardware y software. Se puede decir que es
como el cerebro del mismo.

Características del procesador:

La frecuencia de reloj: Es la cantidad de potencia que alberga la CPU es decir que indica
cuantos ciclos de procesamiento por segundo puede ejecutar una CPU teniendo en cuenta todas
sus unidades de procesamiento esta se puede medir en megahercios o gigahercios.

Bits: se refieren al sistema operativo, software, drivers y tipo de CPU que comparten la
misma arquitectura, podemos encontrarlos generalmente de 32 bits y 64 bits.

Núcleo: este se encarga de llevar a cabo simultáneamente las actividades que se ejecutan en el
equipo sin que trabaje forzándose. Se pueden encontrar en Intel o AMD por ejemplo desde 2 a 64
núcleos. La selección de esta característica dependerá del uso que desees darte a tu pc.

Socket o zócalo: es un tipo de conector que cuenta con pines y permite conectar el procesador
a la placa base. Es de suma importancia que se compruebe previamente, antes de comprar tu
procesador debes observar que sea compatible con tu placa.
Memoria caché: es bueno conocer el caché del procesador a elegir, pues muchas veces este
alivia a la memoria RAM en su trabajo de “recordar” las tareas realizadas frecuentemente. Se
pueden encontrar en 3 tipos: L1, L2 y L3.

L1: esta es más rápida y pequeña, acumula las instrucciones y datos necesarios para que opere el
CPU.

L2 y L3: son un poco más grandes y menos rápidas.

Número de Hilos: su objetivo es poder desempeñar procesos pesados sin que el rendimiento
del equipo se vea afectado. Dentro de cada núcleo se pueden encontrar estos hilos.

Gráficos integrados: algunos procesadores actualmente cuentan con el GPU o parte grafica ya
integrada. Esto puede variar dependiendo del fabricante y generación del procesador.

Microprocesador

También conocido como microchip, es un circuito lógico que responde y procesa las
operaciones lógicas y aritméticas que hacen funcionar a nuestras computadoras, este recibe
constantemente órdenes de múltiples procedencias. Lo primero que hace el micro es cumplir con
las instrucciones de la BIOS (basic input/output system), que forma parte de la memoria de la
computadora. Una vez funcionando, además de la BIOS, será el sistema operativo y los
programas instalados los que seguirán haciéndose obedecer por el microprocesador. En
definitiva, esta parte es su cerebro.

Una unidad de control

Es el subcomponente de la unidad central de procesamiento (CPU) que gestiona todas las


acciones realizadas en esta área en una computadora. Según Rivas, A (2020) Se encarga de
buscar instrucciones en la memoria principal, para luego hacer la ejecución (p.1.). De lo antes
expuesto podemos interpretar que, es responsable de tomar las diversas entradas de la
computadora, instrucciones y datos y decirle al procesador qué hacer con ellos.

Unidad aritmética lógica

Consiste en un circuito digital que permite realizar operaciones aritméticas y lógicas entre dos
números, en otras palabras, es el cerebro matemático y se encarga de hacer todos los cálculos,
por lo tanto, prácticamente todas las computadoras lo utilizan.

Periférico

Un periférico de ordenador es un dispositivo externo al ordenador que está conectado a él,


pero que no es parte del equipo principal y que permite la entrada y salida de información desde
o hacia el propio ordenador. Cualquier dispositivo que se conecta a tu computadora, como una
cámara web, un ratón, un teclado o una unidad flash, son considerados periféricos. Son tan
imprescindibles hoy en día que ya se consideran parte del propio ordenador.

En resumen, son dispositivos que se conectan al ordenador para meter o sacar información.

A su vez estos se clasifican en:

Dispositivos de salida:

Son dispositivos traducen la información de una computadora a formatos visuales, sonoros,


impresos o de cualquier otra naturaleza, que puedan ser comprendidos por el usuario. En otras
palabras, son aquellos que nos permiten obtener solo información proveniente del computador,
como lo son el ordenador, la impresora y los altavoces

Dispositivos de entrada:

Son aquellos dispositivos que nos permiten introducir datos en la memoria central de la
computadora que esta a su vez traducirá esa información de forma sistemática para un
dispositivo de salida integrado, unos ejemplos de dispositivos de entrada serian el teclado, el
mouse, el escáner y el micrófono.

Dispositivos de almacenamiento:

Son aquellos dispositivos que permiten almacenar datos y programas para procesarlos.
Existen dos tipos: Memoria Principal, constituida por circuitos integrados y que a su vez se
subdivide en RAM y ROM; y la Memoria Secundaria, donde se almacenan otros datos que no
tienen cabida en la principal, la constituyen los Discos duros (HD), CD-ROM, disquetes (FD).
Dispositivos mixtos:

Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas (tanto de entrada como de
salida). Principalmente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a:
discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, discos ZIP, etc. También entran en este
rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de
estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.

Software

Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.

Sistemas operativos

El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones
que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más importante y fundamental

Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera
privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice
cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento.

El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina


todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario. Los
sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera
privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice
cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento.

El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina


todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario.

Tiene 3 componentes

Sistemas de archivos, Interpretación de comandos y núcleo.

Software de aplicación

El software de aplicación es una categoría de programas informáticos diseñados con el propósito


de facilitar a los usuarios la realización de determinadas tareas, es decir, como verdaderas
herramientas de trabajo. Por ejemplo: Microsoft Word, Google Chrome, Adobe Photoshop,
Avast.

Lenguajes de programación

Java es un lenguaje de programación dirigido a objetos que se caracteriza por ser


multiplataforma. El código de este lenguaje puede ser ejecutado en cualquier dispositivo, lo que
supone una gran ventaja.

PHP es un lenguaje de programación de código abierto, creado para el desarrollo web. Entre
la diversidad de funciones que pueden realizarse con PHP, despuntan su uso como scripts del
lado del servidor y el desarrollo de webs dinámicas, ya que puede incrustarse su código dentro de
HTML.

PHYTHON Este es un lenguaje de programación de código abierto muy versátil. Es muy


utilizado para la IA y el Big Data. Se caracteriza por ser un lenguaje fácilmente legible y
sencillo.

C/C++ El lenguaje C y su extensión C++ siguen siendo uno de los lenguajes más empleados
actualmente. Los informáticos se deciden por él cuando hace falta una programación potente que
hasta necesite bajar a programar algunos trabajos en ensamblador.

Javascript se trata de un lenguaje de programación muy utilizado en la programación web del


lado del cliente. Es muy práctico y es capaz de ser ejecutado desde cualquier navegador, lo que
lo convierte en el lenguaje más usado de Internet.

OBJECTIVE-C Se trata de un lenguaje de programación basado en C y enfocado al


desarrollo de apps para iOs y macOS. Objective-C está orientado a objetos con el que se crean la
mayoría de aplicaciones para iPad y iPhone.

Así pues, existen múltiples ejemplos de lenguajes de programación que facilitan y agilizan el
desarrollo de proyectos de software de los programadores. Además, cada vez son más
demandados en el terreno profesional.
Virus

Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del
computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del
sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos
almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos.

Antivirus

Un antivirus es un tipo de software que se utiliza para evitar, buscar, detectar y eliminar virus
de una computadora. Una vez instalados, la mayoría del software antivirus se ejecutan
automáticamente en segundo plano para brindar protección en tiempo real contra ataques de
virus.

Unidades de almacenamiento

Unidad de memoria principal, funcionamiento

La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo, esa donde se almacenan de


forma temporal los datos de los programas que estás utilizando en este momento. Sus siglas
significan Random Access Memory, lo que traducido al español sería Memoria de Acceso
Aleatorio, y es un tipo de memoria que te puedes encontrar en cualquier dispositivo, desde
ordenadores de sobremesa hasta teléfonos móviles.

La memoria RAM tiene dos características que la diferencian del resto de tipos de
almacenamiento. Por una parte tiene una enorme velocidad, y por otra los datos sólo se
almacenan de forma temporal. Esto quiere decir que cada vez que reinicies o apagues tu
ordenador, lo normal es que los datos que haya almacenados en la RAM se pierdan.

Su función principal es recordar la información que tienes en cada una de las aplicaciones
abiertas en el computador, mientras este se encuentre encendido.

Unidades de memoria extraíbles

Son medios de almacenamiento con gran capacidad. También los discos duros tienen gran
capacidad, pero al estar alojados normalmente dentro de la carcasa, no son transportables.
Ejemplos:

- Unidad de 3.5 pulgadas

- Unidad de CD-ROM

- Unidad de CD-RW (Re grabadora)

- Unidad de DVD-ROM

- Unidad de DVD-RW

La memoria flash es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos


portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un
lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.

Los discos duros o memorias portátiles son memorias externas que se conectan directamente al
puerto USB.

Discos y cintas magnéticas de gran capacidad.

Discos: CD (discos compactos) – DVD (discos versátil digital).

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact
Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en
cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

Tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar


hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Los Mini-CD tienen 8 cm y son usados para la
distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 210 MB de
datos.

Esta tecnología fue inicialmente utilizada para el CD audio, y más tarde fue expandida y
adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación
doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD y CD
EXTRA).
El disco compacto goza de popularidad en el mundo actual, especialmente en Asia, donde su
éxito persiste.1En el año 2007 se habían vendido 200 000 millones de CD en el mundo desde su
creación. Aun así, los discos compactos se complementan con otros tipos de distribución digital
y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SD, los discos duros, el almacenamiento
en la nube y las unidades de estado sólido. Desde su pico en el año 2000, las ventas de CD han
disminuido alrededor de un 50%.2

"Digital Versatile Disc" o "Disco Versátil Digital", debido a su popular uso en películas
algunos lo llaman Disco de Video Digital) es un formato de almacenamiento óptico que puede
ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja
a los discos compactos en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u 8 centímetros),
pero está codificado en un formato distinto y a una densidad mucho mayor. A diferencia de los
CD, todos los DVD deben guardar} los datos utilizando un sistema de archivos denominado
UDF (Universal Disk Format), el cual es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de
datos.

Los discos rígidos

Un disco rígido es un dispositivo utilizado para almacenar información accesible para una
computadora. El disco rígido fue desarrollado hace varias décadas por IBM y tenía un portentoso
tamaño, pero con el paso del tiempo y el desarrollo tecnológico fue disminuyendo sus
dimensiones y adquiriendo más capacidad. Hoy todavía están vigentes por su bajo costo, pero se
supone que en el futuro mediato quedarán dejados de lado por alternativas más eficientes, a
menos que exista un viraje tecnológico en los mismos que sea significativo.

Los discos rígidos han sido ciertamente una parte fundamental de la informática de las últimas
décadas y su evolución permitió que las computadoras conquisten el ámbito hogareño porque
significaron una fuente de almacenaje que era accesible para el gran público.

Las unidades de discos flexibles

La unidad o lector de disco flexible, es una unidad de lectura/ escritura que, a través de los
discos flexibles, permite el almacenamiento externo de datos de forma masiva, con el fin de
optimizar los espacios de memoria internos de la PC.
El lector se instala, en las PC, en una unidad de 3 ½» que tienen reservado debajo de la unidad
de lectura / escritura de cd, dvd o blu-ray.

Es importante señalar que actualmente se encuentran fuera de serie y en desuso. En los


sistemas anteriores los controladores de estas unidades estaban integrados a la tarjeta madre, a
través de cableado cuya función principal era la alimentación del voltaje y la transmisión de
datos desde y hacia ella.

El cableado interno de alimentación de voltaje que proviene de la fuente de poder se compone


de un total de cuatro cables: rojo, negro, marrón y amarillo; terminando en un conector pequeño
de color blanco, que contiene cuatro contactos.

Para conectar este cable se debe verificar que el conector siga la secuencia de izquierda a
derecha de los colores del cableado

Por otra parte el cable de transmisión de datos es plano de color blanco, con numerosos cables
internos, con una señalización en rojo con el fin de identificar el pin número 1 del conector.

Una de las cabezas del cable va conectada al puerto de la unidad lectora y la otra a la tarjeta
madre y cuyo conector se encuentra junto al conector del disco duro (IDE).

El dispositivo que permite el almacenamiento masivo de datos es el disquete. Este consiste en


un disco de material plástico semirrígido denominado Mylar y que se encuentra recubierto de
óxido de hierro, el cual permite su magnetización.

El disquete fue utilizado para almacenar información de forma magnética a través de una
cabeza de lectura/escritura, grababa los datos alterando la orientación magnética de la superficie
del disco; llevaba la lectura de forma análoga.

Dispositivos intermedios entre los periféricos y el microprocesador

Primeramente se debe comprender o definir que los dispositivos intermedios son los que
interconectan los dispositivos finales, este tipo de dispositivos en otras palabras proporciona
conectividad y operan detrás de escena para asegurar que todos los datos puedan fluir a través de
la red.
Tarjetas controladoras de periféricos

Se les llama así a las placas que contienen un grupo de circuitos lógicos, que se conectan al
bus de datos, para posteriormente recibir la información que la CPU envía hacia los periféricos
almacenándola en Buffers; entre las diferentes tarjetas controladoras de periféricos podemos
resaltar las siguientes:

Tarjetas controladoras del modo de video, también llamadas tarjetas gráficas, estas
proporcionan diferentes clases de calidad en la información que el sistema informático va a
poder mostrar en su pantalla. Es importante resaltar que la información que nuestras
computadoras van a representar en su pantalla se encuentra en una zona de la memoria RAM que
alimenta periódicamente al cañón de electrones, a través de esta tarjeta.

Las tarjetas controladoras de entrada y salida de datos, este tipo de tarjetas tienen como
función principal adaptar la información una vez procesada por la unidad central de proceso;
mediante estas tarjetas se consigue, la adaptación de diversos tipos de periféricos al sistema
informático, y la independencia funcional entre la unidad central de proceso y los dispositivos
periféricos.

Mientras que las tarjetas controladoras de comunicaciones, son las que permiten la
conexión de una computadora central con una serie de computadoras menos potentes. La
conexión se produce a través de una serie de enlaces, que acoplan, por así decirlo, todas las
computadoras entre si formando a su vez una red de comunicaciones.

Puerto en serie

También llamado puerto COM, se emplea generalmente en las comunicaciones, es un interfaz


de comunicaciones entre los periféricos y ordenadores, que tiene como función enviar y recibir
información; los puertos seriales utilizan un chip llamado UART, que significa (Universal
Asynchronous Reciever-Transmitter) que toma la salida paralela del bus de computador y lo
convierte en forma serial, lo que concede la transmisión de los datos, cierta transmisión se realiza
en serie de un BIT, es decir los datos son enviados BIT a BIT ,por el mismo canal. Este tipo de
puerto apareció mucho antes de que se introdujeran los ordenadores personales en la arquitectura
IBM, y se emplea en casos muy específicos ya que existen otros tipos de puertos que ofrecen el
mismo servicio.

Puerto paralelo

Es también de comunicación, y utiliza una conexión de tipo DB-25F, este tipo de interfaz
permite conectar los diferentes tipos de periféricos a un ordenador o electrónico, el puerto está
constituido por 25 pines hembra distribuidos en dos filas de 13 y 12, la transmisión a través de
este puerto se realiza de modo paralela de 1 Byte. Los puertos paralelos se han utilizado con
muchos dispositivos periféricos, como: Módems externos, tarjetas de audio, discos duros
portátiles y unidades CD-ROM, este tipo de puerto se destinó a la conexión de la impresora o el
escáner al equipo, aunque con el paso del tiempo se ha visto de alguna forma desalojada por la
aparición del USB.

Puertos USB

O Universal Serial Bus, este tipo de interfaz está diseñado para permitir la conexión de
periféricos a una computadora, por lo tanto tiene la finalidad de conectar distintos dispositivos
entre sí, como, una impresora, un mouse, discos duros externos o pendrives; Hay algunos
conectores diferentes como: el puerto USB A, puerto USB B y el puerto mini B. Una de las
ventajas del puerto USB es que no exige reiniciar el sistema para reconocer que un cierto
periférico ha sido conectado.

Buses de datos, de direcciones y de control

Primeramente para definir lo que es un bus, es un canal de comunicación que las


computadoras utilizan para comunicar sus diferentes componentes entre sí, está conformado por
cables en un circuito impreso.

Los buses de datos, este tipo de bus es bidireccional, pues los datos pueden influir hacia o
desde la CPU, transporta los datos y luego los almacena en una ubicación específica, en el bus de
datos el componente de hardware se refiere a cables y fibra óptica. Los computadores con un
procesador de 80286 usan un bus de datos de aproximadamente 16 BITS de ancho; mientras que
los procesadores 80386 y 80486 usan un bus de datos de 32 BITS,EL PENTIUM de Intel utiliza
bus externo de datos de 64 BITS, y uno de 32 BITS interno en el microprocesador. Es importante
resaltar que los buses de datos son las herramientas que se utilizan para facilitar la transmisión de
datos bajo demanda.

Los buses de direcciones, por su parte este representan el conjunto de líneas eléctricas que se
necesitan para establecer una dirección, se utiliza para direccionar las zonas de memoria y los
dispositivos; la CPU puede colocar ella sola diferentes niveles lógicos en las N líneas de
dirección, cada una de las direcciones corresponde a una localidad de la memoria o dispositivo
de E-S; lo podemos definir también como un canal del microprocesador absolutamente
autosuficiente del bus de datos que es donde se establece la dirección de memoria del dato, una
de las diferencias de estos dos buses es que mientras el bus de direcciones transfiere las
direcciones E-S y de memoria de los datos, el bus de datos envía y recibe datos.

Los buses de control, también llamado bus de sistema es lo que utiliza la unidad central de
procesamiento de una computadora, este se encarga principalmente de administrar la forma en
que serán encarados los procesos a llevar a cabo, este se utiliza para enviar comandos, para
activar las operaciones de escritura o lectura sobre la memoria, los periféricos también pueden
remitir señales de control a la CPU como RESET, INT y BUS RQ.

En general el propósito de cualquiera de estos buses desarrollados anteriormente es disminuir


el número de vías necesarias para la comunicación entre los diferentes componentes de la
computadora.

También podría gustarte