Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Nombre del curso:

Residencia de Obra

Tema:

Obra: Av. José Balta

Docente:

TERAN FLORES, Carlos Eliberto

Estudiantes:

RAMIREZ CHAVEZ, Juan Fabricio


CARVALLO GUERRA, Fátima Alina
ESQUIVES ZUÑE, Jimmy Aleksander
QUISPE ESTELA, Oscar Bayron

Ciclo académico:

2023 – 0

Fecha:

27 de febrero del 2023


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. DATOS GENERALES DE LA OBRA
3. DOWEL TRANSMISORES DE CARGAS
4. MIXER
5. TRASPORTE DEL CONCRETO
6. COLOCACION DEL CONCRETO
7. VERIFICACION DEL EQUIPO DE VIBRADO
8. ESPECIFICAICON DEL VIBRADOR
9. TELGOPORT
10. TOPOGRAFO
11. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

La obra que pudimos visitar a cargo de un Ingeniero Civil Residente, nos ayuda a conocer
algunos procesos de los cuales no siempre se ve debió a cómo está la estructura de la
tierra la cual en este caso tuvieron que trabajar muchísimo para lograr una equidad.

En el presente informe podremos ver muchas cosas que encontramos en la obra, sobre
todo de como se hace la comprobación de dichos cálculos para tener una obra que
excelente.
1. DATOS GENERALES DE LA OBRA

● Localización: Chiclayo - Perú (Av. Augusto Bernardino Leguía y Av. José Balta)
● Antigüedad aproximada de la obra: 15 años
● Materiales empleados: Piedra, cemento, agua, aditivos.
● Usos: Calles concurridas y bastante tránsito vehicular
● Tipo de intervención: Rehabilitación

2. PRUEBA DEL PROCTOR

Estando en la obra de José Balta podemos apreciar que llego supervisión, el motivo de su
intervención es poder saber si ya se habia llegado a la compactación solicitada de la cual
tenemos un concepto.
El Proyecto, o en su defecto el director de las Obras, señalará, entre el Proctor normal (PN) o el
Proctor modificado (PM), el ensayo a considerar como Proctor de referencia (PR). En caso de
omisión se considerará como ensayo de referencia el PM.
En este sistema de control, se clasificarán los materiales a utilizar en grupos cuyas
características sean similares. A estos efectos se consideran similares aquellos materiales en los
que se cumpla, en un mínimo de 3 muestras ensayadas, lo siguiente:

Pertenencia al mismo tipo de clasificación definida por el PG3.

Rangos de variación de la densidad seca máxima en el PR no superiores al 3%


.
Rangos de variación de la humedad óptima en el PR no superiores al 2%.

Dentro de cada grupo se establecerán los correspondientes valores medios de la densidad seca
máxima y de la humedad óptima que servirán de referencia para efectuar el análisis de los
resultados del control. Se determinará asimismo la zona de validez que se indica después.
El volumen de cada uno de esos grupos será mayor de 20.000 m3. En caso contrario se recurrirá
a otro procedimiento de control.

Imagen 1
3. DOWEL TRANSMISORES DE CARGAS

El dowel es un elemento prearmado que se compone de un conjunto de pasadores


hechos de barra lisa y montados sobre una canastilla de acero soldada. Estos
pasadores cumplen la función de ser transmisores de carga en juntas de pavimento
rígido.
Consiste en una canastilla electrosoldada que lleva soldados los pasadores en un solo
lado, lo que garantiza que el elemento se ubique a la mitad de la altura de la losa.

Imagen 2
4. MIXER

Es lo suficientemente grande para transportar una pesada hormigonera derecho de la espalda.


La mezcla de cementoes un proceso que puede requerir un cierto grado deprecisión, y el
mezclador de cemento es un componente crucial del proceso. La más visible parte de una
mezcladora de cemento es un tambor giratorio, que permite que todas las partes del cemento
que se mezcla de forma simultánea y se mantiene la mezcla uniforme. Dentro de este tambor
hay hojas, que a su vez y mezclar todos los elementos de las juntas de cemento, y éstas suelen
ser propulsado por un motor que está conectado a la batería. Una vez que el concreto está listo
para servir, hay un agujero en el tambor de la que el hormigón húmedo sale fácilmente.

Imagen 3
5. TRANSPORTE DEL CONCRETO

El concreto debe ser transportado desde la mezcladora hasta el sitio final de colocación
empleando métodos que eviten la segregación o la perdida de material
El equipo de transporte debe ser capaz de proporcionar un abastecimiento de concreto en el
sitio de colocación sin segregación de los componentes y sin interrupciones que puedan causar
perdidas de plasticidad entre capas sucesivas de colocación
Para el transporte del concreto se pueden usar carretillas, buguies, latas, bombas de concreto,
cintas transportadoras, sistemas neumáticos, vagonetas, entre otros.

6. COLOCACION DEL CONCRETO

El concreto debe ser depositado lo mas cerca posible de su ubicación final para evitar la
segregación debido a su manipulación o desplazamiento
El lugar de vaciado debe estar protegido del sol directo (colocar un techo o taparlo con un
plástico blanco no transparente una vez acabado) y del viento (colocar cortavientos o taparlo
con un plástico blanco no transparente una vez acabado), ya que aparecerá fisuras, sobre todo si
es una losa de techo o piso
7. VERIFICACION DEL EQUIPO DE VIBRADO

Verifique el correcto funcionamiento de los equipos e vibrado a usar, ya sean de accionamiento


eléctrico, a combustión o neumático; sean vibradores internos tipo agujas o externos

No use equipos deteriorados o de funcionamiento incorrecto ya que podría en riesgo la integridad


de los operarios

Elija un vibrador acorde con el tamaño y tipo de estructura donde se vibra el concreto. Para
elementos esbeltos o pequeños usen vibradores delgados o pequeños, para elementos grandes
utilice vibrador grande o de aguja gruesa puede hacer uso de las siguientes tabla para eligirlo.
8. ESPECIFICAICON DE VIBRADOR
9. TELGOPOR COMO SEPARADOR

Lo que se pudo apreciar es que para separar las jardineras del vaciado de concreto
que se hacia en la vereda, ayudaba a mucho a mantener la separación y así conservar
el estilo de la Av. José Balta
10. TOPOGRAFIA
El uso del elemento topográfico fue muy importante debido que el tener el cuidado tanto de las
medias y los ángulos ayudaría a tener un buen equilibrio en el llenado, hacía no tener luego
desperfectos en la vereda

11. CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que hemos podido llegar es:

● El proceso de evaluación de la obra antes de empezar, fue muy complicada


ya que en el algún momento se solicitaron planos para tener cuidado con las
tuberías de agua y desagüe la cual una de ella no se habia cambiado en mas
de 30 años lo cual hizo que demorara con la continuación.
● La supervisión estuve presente en todo momento, incluso haciendo
correcciones para llegar a un buen proyecto que se estima será entregado justo
a tiempo, por mas que halla tenido percances
● El tener el concepto de las normas ayudo muchísimo en el crecimiento de la
obra sin que exista dificultades.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Nombre del curso:

Residencia de Obra

Tema:

Obra: Colonia Japonesa

Docente:

TERAN FLORES, Carlos Eliberto

Estudiantes:

RAMIREZ CHAVEZ, Juan Fabricio


CARVALLO GUERRA, Fátima Alina
ESQUIVES ZUÑE, Jimmy Aleksander
QUISPE ESTELA, Oscar Bayron

Ciclo académico:

2023 – 0

Fecha:

27 de febrero del 2023


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. DATOS GENERALES DE LA OBRA
3. EL RECIBIDOR
4. MURO ESTRUCTURAL DAÑADO
5. MALLA GALLINERA
6. HUMEDAD EN LOS MUROS
7. TECHO DAÑADO
8. FALLA TOTAL EN LAS INTERVENCIONES DE LAS VIGAS
9. MAL SISTEMA DE DRENAJE
10. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN

La obra a cargo del arquitecto,enriquece nuestro conocimiento acerca de la importancia de


evaluar las situaciones y condiciones en la que se encuentra cualquier obra, ya que lo más
importante en este tipo de obras de restauración - rehabilitación, es saber en primer lugar las
condiciones en la que se encuentra.

En este informe, se presentarán las situaciones en las que se encontró la obra, para evaluar el
nivel de degradación y poder ver el tipo de intervención que se hará, es por ello la
importancia de la evaluación antes de empezar a proponer.
1. DATOS GENERALES DE LA OBRA

● Localización: Chiclayo - Perú (Calle Lora y cordero con Luis Gonzales)


● Antigüedad aproximada de la obra: 100 años
● Materiales empleados: Adobe y ladrillo.
● Usos: Colegio - Talleres
● Tipo de intervención: Rehabilitación

2. EL RECIBIDOR

Ingresando la obra podemos apreciar un muro de ladrillo con asentado tipo


Americano, este tipo de asentado se usó originalmente hace 100 años en esta obra.

Se apreciaba un muro que conecta con el de la fachada, en el proceso de evaluación


del estado de la obra, se pudo identificar que era un muro colocado posteriormente a
la obra original, ya que las dimensiones del ladrillo empleado en este muro, eran muy
distintas al del aparejo Americano, asimismo el material empleado, consistía en
divisiones de madera, entre ellas se colocaron los ladrillos con un recubrimiento de
mortero y yeso (Una especie de Drywall antiguo).

Este muro colocado posteriormente, presentaba un problema, ya que al ser un muro


divisorio solamente y no estructural, se desprendió totalmente del muro que conectaba
con la fachada. Se desprendió totalmente, incluso en la parte inferior del muro, ya las
maderas estaban totalmente apolilladas e inservibles, en cualquier momento se podía
caer. Por eso el Arquitecto, optó por demoler el muro, ya que incluso no conectaba
con las vigas superiores.

Imágen 1 Imágen 2 Imágen 3


3. MURO ESTRUCTURAL DAÑADO

Este muro al igual que la mayoría de la obra, es de adobe, es un adobe estructural, con
sistema de dinteles de madera. este gran muro al ser un muro estructural y al tener una
falla (Una Rajadura) analizando la situación, el arquitecto tiene dos opciones, poner
dowels de anclaje, para juntar esa rajadura, pero esto no es una correcta solución, la
falla estructural seguirá estando, por eso lo que el arquitecto optó por revisar la
profundidad de la rajadura, y al notar que era una rajadura con una profundidad que
oscilaba por tramos entre 23 cm - 28 cm de profundidad, tomó la decisión de romper
la parte del muro donde estaba la rajadura y volver a hacer esa parte del muro con el
mismo sistema constructivo que es en adobe (Esto vendrìa a ser una restauración).

Imágen 4
4. MALLA GALLINERA

Dentro de un ambiente que estaba dividiendo el muro que se desprendió, se tenía que
rehabilitar la parte inferior de los otros muros de adobe, ya que el recubrimiento del
acabado presentaba daños por la humedad, así que se optó por botar todo el
recubrimiento y colocar una malla Gallinera, para que adhiera mejor el recubrimiento
que se le iba a dar.

Al sacar el recubrimiento antiguo, se pudo apreciar que al igual que estaban haciendo
ellos con lo de las mallas gallineras, habían vestigios de haber colocado mallas cada
50 cm en el muro en la obra original.

No se optó por colocar aditivos en la mezcla para que adhiera porque no presentaba
humedad el muro por dentro, entonces con la malla era más que suficiente.

Imágen 5 Imágen 6
5. HUMEDAD EN LOS MUROS

La humedad provocó que en la última intervención que hicieron, se comenzará a caer


y a descascarar todo el enlucido hasta una altura de 80 cm del piso, eso que la última
intervención fue hace 5 años, osea relativamente reciente, para el estado en el que
encontraron estas deficiencias, eso quiere decir que la intervención estuvo mal.

El arquitecto nos explicaba que antes no ocurría eso, ya que las pistas eran de Piedra,
lo que provocaba que la humedad se evaporara y no permitía que llegue hacia los
muros de la edificación, pero con las intervenciones a las Pistas, con asfalto y
concreto, permite que la humedad se cuele hasta dentro de la edificación, causando
este tipo de inconvenientes.

Entonces el arquitecto plantea una mejor solución en cuanto a este inconveniente que
se le presentó al evaluar el estado de la edificación.

Imágen 6
6. TECHO DAÑADO

Otro inconveniente dentro de la edificación, era el cielo raso, aparentemente estaba


bien, eran placas de yeso, pero al sacar una para ver lo que había arriba (el techo),
pudieron notar que estaba totalmente apolillado, tanto vigas, como el mismo techo de
madera, eran tal la cantidad de apolillado que se tuvo que sacar todo el cielo raso de
todos los ambientes para poder retirar todo ese material.

El arquitecto explicaba que en la última intervención que se hizo, simplemente,


escondieron los daños colocando un cielo raso que aparentaba dar la sensación de que
todo estaba bien, cuando la realidad era totalmente distinta, y comprometía la vida de
las personas en los distintos ambientes.

Replantearon el mejoramiento del techo.

Techo en mal estado Techo replanteado

Imágen 7 Imágen 8
7. FALLA TOTAL EN LAS INTERVENCIONES DE LAS VIGAS

Al ingresar al ambiente de las antiguas aulas, se pueden apreciar vigas de madera,


pero la falla era tremenda.

El arquitecto nos mostraba el nivel de apolillamiento de estas vigas, incluso habían


intentado corregir el rompimiento de una viga estructural tratando de juntar 2 maderas
para unir la viga por compresión, lo cuál desde el punto de vista estructural, está fatal,
esa viga ya no sirve, la solución es plantear y hacer otra viga.

Incluso, las vigas están unas más arriba que otras, hay dos filas, y lo peor es que no
habían creado la otra fila, sino habían retirado de manera intercalada, viga tras viga
para colocarlas encima de las originales, solamente para darle pendiente al techo de
calamina.

Al tratar de darle una inclinación al techo de calamina, se tiraron todo el friso de la


edificación original que daba hacia el patio. Eso desde el punto de vista
arquitectónico, también es algo fatal, lo que debemos hacer es conservar y mejorar, no
de una manera radical tirar todo, al menos en el caso de edificaciones antiguas.

También esas vigas que las sacaron y las colocaron nuevamente en la parte superior
para dar inclinación al techo, estaban que se corrían hacia afuera, estaban que se
desprendían de a pocos, por eso se puede notar en color medio marrón oscuro en la
intersección de su apoyo, eso en cualquier momento se viene a bajo.

Imágen 9 Imágen 10
Imágen 11 Imágen 12

Imágen 13 Imágen 14
8. MAL SISTEMA DE DRENAJE

Lo que se pudo apreciar es el mal sistema de drenaje en una parte de la edificación, el


tubo de drenaje desembocaba sobre un muro, esto iba a provocar que el muro se fuera
humedeciendo y con el pasar del tiempo, este se iba a debilitar y finalmente se
derrumbaría, así que el arquitecto optó por replantear el sistema de drenaje de la obra.

Imágen 15
9. CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que hemos podido llegar es:

● El proceso de evaluación de la obra antes de empezar, ver el estado en el que


se encuentra es primordial, para así poder ver todas las deficiencias que este
tenga para su correcta solución.
● Mediante el proceso de evaluación de la obra, se van a determinar qué clase de
intervenciones se van a tener, pueden ser Restauración, rehabilitación, etc.
● Hacer un trabajo mal hecho, intentando cubrir fallas aparentando estar bien, no
es algo viable, porque a la larga o al poco tiempo, se va a evidenciar las
deficiencias en nuestro trabajo y no sólo nos va a hacer quedar mal como
profesionales, sino que los perjudicados también son los clientes.
● Entender las diferencias entre rehabilitar y restaurar es importante, ya que del
proceso de evaluación, nos va a decir qué es lo que se va a necesitar hacer en
el proyecto.

También podría gustarte