Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

“Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo”

INFORME N°010-2023-UDH-SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA/PEDROZA

A : FRANK RODRÍGUEZ MORAN


DOCENTE DE LA UDH, ASIGNATURA ENFERMERÍA EN
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

DE : RUFINO MAZGO, MARILYN SOLANSH


VILLANUEVA PAULINO, JOSE RAFAEL

ASUNTO : VISITA DOMICILIARIA - EDUCACIÓN PARA LA


SALUD, PLANIFICACIÓN FAMILIAR

FECHA : 26 de Junio del 2023

Es grato de dirigirme a Ud. Con la finalidad de expresarle nuestro fraterno saludo y del
mismo modo remitir información respecto al desarrollo del trabajo comunitario realizado
en el sector 23 de mayo de la Asociación de Viviendas de la Comunidad Campesina
Microcuenca de Manca Pozo, conocido popularmente como la Pedroza.
PRIMERO. –
Se concreta los acuerdos con los responsables de este equipo para tener en cuenta los
materiales a utilizar durante nuestra visita domiciliaria, tales como el rotafolio y frutas a
llevar para nuestra pequeña Paris, procediendo a realizar la llamada telefónica a la Sra.,
Evelyn para acordar la hora de visita y tratar sobre nuestro tema Planificación Familiar.
PARTICIPANTES. – integrantes de la familia
1. Evelyn Eduardo Durand (25 años)
2. Paris A.E. (03 años)

A horas 08:00 am se realiza el desplazamiento a la comunidad la Pedroza, vivienda ubicada


en el sector 23 de mayo; posterior al saludo, la Sra. Evelyn nos comenta sus anécdotas y
vivencias de la semana, procediendo a desarrollar la actividad de Educación para la salud
con el tema de PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
PRIMER MOMENTO DE LA VISITA DOMICILIARIA.
Establecemos una relación de confianza y respeto con la Sra. Evelyn y Paris, e iniciar
nuestra sesión de PLANIFICACIÓN FAMILIAR, previo a ello, se realiza una pequeña
introducción, indicando que la PLANIFICACIÓN FAMILIAR es un conjunto de prácticas
utilizadas por la pareja, y tiene como objetivo controlar la reproducción y descendencia de

LA PEDROZA – SECTOR 23 DE MAYO


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo”

los mismos, o como su mismo nombre refiere planificar cuantos hijos se tendrá y hasta la
fecha de nacimientos de los mismos.
SEGUNDO MOMENTO DESARROLLANDO LA VISITA. – sábado 24 de junio del
2023, a horas 08:30 am, iniciamos con la parte teórica de PLANIFICACIÓN FAMILIAR,
generando interés en la Sra. Evelyn, explicando que la Planificación Familiar, debe
considerarse tanto para evitar los embarazos no deseados o para conseguirlo en el momento
que la pareja lo desee, es muy importante la Planificación Familiar ya que reduce la
mortalidad infantil, prevención de infección por VIH, disminución de abortos, disminución
de embarazos en adolescentes, poder de decisión y mejor educación.
TERCER MOMENTO CIERRE DE LA VISITA. – Al finalizar nuestra sesión,
recalcamos que, una forma de planificación familiar es mediante los métodos
anticonceptivos, tales como los métodos naturales, que implica la identificación de la
ovulación y los días fértiles de la mujer, evitar la eyaculación interna durante el coito (coito
interrumpido), Método de Barrera que el más conocido es el preservativo que, también
ayudara a evitar contagios de Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Permanentes
que, en los caballeros es la Vasectomía y en las damas la Ligadura de Trompas.
Adjunto:

 Evidencia fotográfica.
 Afiche informativo.

Es cuanto informo para su conocimiento sobre el desarrollo de nuestra visita domiciliaria,


con educación para la salud del tema de TBC, para su conocimiento y demás fines
convenientes.
Atentamente,

     
     
RUFINO MAZGO VILLANUEVA PAULINO
 
MARILYN SOLANSH JOSE RAFAEL
FOLIOS: 005

EVIDENCIA FOTOGRAFICA

LA PEDROZA – SECTOR 23 DE MAYO


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo”

LA PEDROZA – SECTOR 23 DE MAYO


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
“Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo”

LA PEDROZA – SECTOR 23 DE MAYO

También podría gustarte