Está en la página 1de 2

Nombre: Ramón Alejandro Pacheco Lugo

Grupo: 205 Vespertino

Fecha: 15/03/23

HISTORIA DEL VOLEIBOL

El nombre voleibol en español (y sus variantes vóleibol, volibol, balonvolea o


vóley), deriva del inglés “volleyball” y hace referencia a una disciplina de más
de cien años de existencia que fue creada en 1895 por William G. Morgan,
director de educación física en la asociación Young Men’s Christian
Association (YMCA) de Estados Unidos.

Originalmente se llamaba “mintonette” pero, durante una demostración,


notaron que el voleo del balón sobre la red describía la esencia del juego y
por eso lo comenzaron a llamar “volley ball”. En 1952, la Asociación
Norteamericana de Voleibol unificó las palabras para denominarlo de manera
oficial “volleyball”.

REGLAS MÁS IMPORTANTES

Las reglas generales del voleibol son relativamente sencillas. Los dos equipos
que compiten, cada uno a un costado de la red, deben golpear el balón con
las manos y los brazos (o con cualquier parte del cuerpo) de manera tal que
pase por encima de la red y caiga en el terreno enemigo.

Para ello disponen de un máximo de tres golpes consecutivos antes de que el


balón pase sobre la red, y en todo momento deben mantenerlo en
movimiento, sin sujetarlo, detenerlo ni acompañarlo de ningún modo en su
recorrido. Además, ningún jugador puede golpear el balón dos veces
consecutivas.

El juego inicia normalmente con un saque realizado por el equipo de turno, y a


partir de entonces ambos rivales alternan entre:

• Fases de ataque, en las que se tiene dominio del balón.


• Fases defensivas, en las que se anticipa la llegada del balón sobre la red
y los movimientos del contrario.

Durante ambas fases, los jugadores tienen una posición fija en su cancha
respectiva, aunque se les permite cierta libertad de movimiento dentro de
esta. Por ningún motivo podrán los jugadores atravesar la red hacia la cancha
del contrario, ni pasar el balón por debajo de ella.

Por último, el balón debe estar en continuo movimiento durante la jugada, y


siempre suspendido en el aire. La jugada termina cuando alguno de los
equipos no logre devolver el balón, y este toque el suelo o salga del área de
juego.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS

Los Fundamentos son técnicas y habilidades utilizadas por los jugadores en el


juego de Voleibol. Los principales Fundamentos son: el Saque o Servicio, la
Recepción o Pase, el Levantamiento o Colocación, el Ataque, el Bloqueo y la
Defensa. El Saque o Servicio es uno de los principales fundamentos, es el acto
de poner la pelota en juego. En el lenguaje del Voleibol, el Saque es el
fundamento que hace empezar un Rally.

VOLEIBOL DE PLAYA

Voleibol de Playa. El vóley de playa o voleibol playero como comúnmente se


le llama, es una variante del deporte de las mayas altas que se juega sobre
arena, al aire libre y en trajes de baño, el equipo está integrado por solo dos
jugadores a los que se les denomina dupla.

También podría gustarte