Está en la página 1de 11

Proyecto

cívica
Revista
Jesus Obando Vega

Marianela Alpizar Salazar


11-2
INDICE
PAG 3 y 4----------POLITICAS
PUBLICAS CINDE
PAG 5----------PUNTOS
IMPORTANTES DE CINDE
PAG 6----------PUNTOS
IMPORTANTES DE PROCOMER
PAG 7,8 y 9---------Consecuencias y
aspectos negativos con el fin del
convenio con CINDE
PAG 10----------BIBLIOGRAFIA
PAG 11----------DESPEDIDA
CINDE
Bajo que políticas públicas se rige el CINDE?

EL CINDE se rige bajo algunas políticas


públicas su objetivo es formar personas
preparadas para trabajar, estimulando el
crecimiento mediante la creación de empleos
en el contribuir en el desarrollo social
extranjero para Costa Rica económicamente

• Algunas de las políticas públicas por las


que se rige el CINDE son:

•Una de las políticas públicas por las cuales


el CINDE se rige "Plan Nacional de Educación
esto porque esta política lo que hace es
fortalecer la calidad de la educación,
promover equidad, así como el apoyo
educativo para objetivos varios, el CINDE la
formación de recursos humanos en áreas
estratégicas para la atracción de inversión
extranjera y el crecimiento económico del
país.
•El CINDE también rige por
la política de "Promoción
de la Inversión Extranjera"
ya que Costa Rica con ata
política busca atraer la
inversión extranjera
directa, ofreciendo
incentivos y facilidades a
empresas internacionales
que deciden establecer,
operaciones "la política
que utiliza CINDE país,
busca desde traer
inversionistas, hasta
ayudar empresas
extranjeras a instalarse en
nuestro país, brindando
asesoría y apoyo durante
todo ese proceso.
¿Puntos importantes de
CINDE
Su promoción en la inversión
extranjera, esto ya que el CINDE
trabaja activamente para la
inversión extranjera directa en
Costa Rica. Ya que esta se encarga de
promover las ventajas competitivas
del país, facilitar la llegada de
nuevas empresas e inversiones y
colabora con las empresas ya
establecidas en su crecimiento y
expansión.
Sus alianzas estratégicas
instituciones educativas, cámaras
empresariales, anteriormente con el
gobierno y otros actores del
ecosistema de inversión y
desarrollo. Estas alianzas permiten
fortalecer los esfuerzos conjuntos
para promover el crecimiento
económico del país.
Puntos importantes de
PROCOMER como empresa
Puntos importantes de PROCOMER:

• Promoción de las exportaciones.


PROCOMER a promovido las
exportaciones a mercados
internacionales identificando
oportunidades comerciales, brindando
como el asesoría a empresas
exportadoras y apoyando la
participación en ferias y eventos
internacionales.

•Asesoramiento a empresas
PROCOMER proporciona ayuda a
empresas costarricenses en diversos
aspectos con el comercio exterior. Esto
incluye trámites aduaneros,
regulaciones comerciales, acceso a
mercados internacionales y estrategias
de internacionalización.
Consecuencias y
aspectos negativos
con el fin del
convenio con CINDE
El cierre del convenio entre el
CINDE y el gobierno de Costa
Rica tendría varias
consecuencias negativas para
los estudiantes y graduados del
país. En primer lugar, habría un
menor acceso a oportunidades
de empleo, ya que el CINDE no
podría brindar apoyo a
empresas extranjeras y se
reduciría la generación de
empleos en sectores
estratégicos. Esto dificultaría
la inserción laboral de los
estudiantes y limitaría la
diversidad de oportunidades de
empleo disponibles, así como el
desarrollo de habilidades
necesarias para adaptarse al
mercado laboral.
Además, el cierre del convenio
afectaría el apoyo en la
orientación vocacional. El
CINDE solía proporcionar
información sobre las
demandas del mercado
laboral y las oportunidades
de empleo relacionadas con
las inversiones extranjeras, lo
que ayudaba a los estudiantes
a tomar decisiones
informadas sobre su futuro
profesional. Sin este apoyo,
los estudiantes enfrentarían
dificultades para acceder a
información relevante y
tomar decisiones alineadas
con las necesidades del
mercado.
CINDE:
https://www.cinde.org/es/ace
rca
PROCOMER:
https://www.procomer.com/s
obrenosotros/
CINDE-PROCOMER-COMEX:
https://revistasumma.com/ale
rtansobre-
posiblesconsecuencias-de-
ruptura-del-convenio-
comexprocomer-cinde/
Políticas Públicas:
https://repositoriosnp.midepl
an.go.cr/handle/123456789/1
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION

También podría gustarte