Está en la página 1de 7

ING Industrial y administrativa

Nombre: Ayala Hernández Ricardo Martin

Matricula: 143642

Grupo: IA65

Materia: LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO

Nombre del Docente: TERESA IVONNE CASTILLO DIEGO

Actividad: 4

Modulo: 4

Ciudad de México 31 de octubre del 2022 a las 11:00 horas

31 de octubre del 2022 ciudad de México


ING Industrial y administrativa

Toma de Decisiones
La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las personas cuando deben
elegir entre distintas opciones. Diariamente cada individuo está ante situaciones en
las que debe optar por algo, y esa decisión no siempre resulta simple. El proceso
de la toma de decisiones se activa cuando se presentan conflictos en diversos
ámbitos de la vida a los que hay que encontrarles la mejor solución posible. En el
ámbito de la conducta y psiquis humana este es un tema fundamental, ya que las
personas no responden de la misma forma a una situación problemática debido a
diversos elementos como la estructura de personalidad, el desarrollo, la madurez y
la etapa de la vida en la que se esté.

Toma de decisiones en una empresa


La toma de decisiones es uno de los procesos clave dentro del ámbito empresarial
y de las organizaciones. Esto se debe a que las consecuencias de las decisiones
pueden tener impacto directo en la estructura o ganancias de una empresa.
Las decisiones más importantes suelen estar en manos de la cúpula gerencial, que
elige una alternativa en base a la información disponible, los conocimientos en la
materia y la experiencia personal o de la empresa.
La competencia y las exigencias del mercado llevan a la continua innovación de las
empresas, que deben tomar decisiones estratégicas que mejoren su reputación. Las
decisiones deben ser efectivas y ágiles, y deben reducir lo máximo posible el
margen de error, ya que una decisión tomada en un mal momento o haciendo un
mal análisis del contexto puede traer consecuencias irreversibles para la compañía.
El estudio del contexto es clave en el proceso de toma de decisiones, una misma
decisión podrá ser oportuna o no según cada caso concreto. Por eso es importante
no fiarse solo de la intuición y de experiencias pasadas, sino conocer e informarse
sobre el impacto que tiene la decisión en el estado actual de la empresa y del
mercado
Tipos de toma de decisiones
El proceso de toma de decisiones se da de manera periódica y constante en la vida
de un individuo. Muchas veces responde a conflictos que se presentan de manera
diaria y otros son ocasionales; algunos se dan dentro del ámbito privado y otros
dentro de empresas u organizaciones.
Según las diferentes características, el proceso de toma de decisiones puede ser:
Racional. Proceso en el que se analizan las posibles alternativas utilizando el
raciocinio en base a fuentes y pruebas comprobables.

31 de octubre del 2022 ciudad de México


ING Industrial y administrativa

Intuitivo. Proceso en el que el individuo toma en cuenta la intuición y la experiencia


personal para volcarse hacia alguna de las alternativas.
Personal. Proceso de toma de decisión de un individuo dentro del ámbito privado.
De rutina. Proceso que realiza un individuo o grupo de manera periódica, suelen
ser situaciones que no resisten mucho análisis ni tratan sobre temas complejos.
De emergencia. Proceso que un individuo o grupo realiza para tomar una decisión
frente a una situación nueva y excepcional.
De grupo. Proceso que se realiza en conjunto entre los miembros de un grupo en
el que prima el consenso y se toma la alternativa que genera más adhesión.
Individual. Proceso que ejecuta una persona de manera autónoma dentro de un
contexto como una organización o empresa.
Organizacional. Proceso que realizan uno o varios individuos miembros de una
organización para tomar una decisión que repercute en el futuro de la institución.
Características de la toma de decisiones
Claridad. Refiere a la importancia de tener en claro el objetivo a alcanzar en el
proceso y la situación a resolver.
Impacto. Refiere a las consecuencias que puede traer cada una de las alternativas
a elegir. Es importante tener en cuenta que todas las opciones tendrán
consecuencias, por lo que se debe elegir la alternativa que genere el impacto más
favorable.
Periodicidad. Refiere a la regularidad con la que los individuos o grupos toman
decisiones, hay algunas decisiones que son diarias, y otras que se dan cada un
cierto período de tiempo que puede ser aleatorio o determinado.
Actores. Refiere a los individuos que forman parte del proceso de toma de
decisiones, que pueden ser tomadas de manera individual o grupal según cada
caso.
Reversibilidad. Refiere a si se puede o no dar marcha atrás en la elección de una
alternativa. Mientras más irreversibles sean las consecuencias de alguna de las
alternativas a elegir, más atención se deberá prestar al proceso de decisión.

31 de octubre del 2022 ciudad de México


ING Industrial y administrativa

Instrucciones:
Con base en el cuestionario titulado “supervivencia en la selva”, realizar lo siguiente:

1) De forma individual elige la mejor de las tres opciones que se presentan para
cada propuesta. Trata de imaginarte en la situación ilustrada. Supón que estás solo
y que tienes un equipo mínimo, excepto donde se te especifique otra cosa. La
estación es otoño. Los días son cálidos y secos, pero las noches son frías.

C
A

C
A

C
B

C
C

31 de octubre del 2022 ciudad de México


ING Industrial y administrativa

2) Reúne a un grupo de amigos o familiares y aplica el cuestionario, con los mismos


dilemas, leyéndoles cada una de las opciones para cada propuesta; debatan y
escuchen sus argumentos para tomar una decisión por consenso. Tal vez no todas
las decisiones logren la aprobación sin peros de todos, sin embargo, debe haber un
acuerdo general de apoyo de todos los miembros para tomar una decisión de grupo.
No cambies tus respuestas individuales, aunque cambies de idea en la discusión de
grupo.

C A
}
A
B

B
A

B
B

B
A

31 de octubre del 2022 ciudad de México


ING Industrial y administrativa

3) Individualmente compara tus respuestas con las de grupo y responde las


siguientes preguntas:

a. ¿Qué tan precisas fueron las decisiones individuales con respecto a las grupales?
Se tuvieron diferencias en puntos de vista en cada situación, pero se llegó al mismo
punto
b. ¿Qué sesgos fueron evidentes en las decisiones individuales?
El hecho de no tener más opiniones refunde en que se puede actuar mal y en el
transcurso poder corregir

c. ¿Son mejores las decisiones grupales? Explica.


Si, debido a que se lleva a cabo un proceso en cada uno y brindar cada opinión
ayuda a tomar la mejor decisión

d. ¿Cómo puedes mejorar su toma de decisiones para hacerla más precisa?


Teniendo una mejor visión en lo problema contemplar todos los puntos y sabes cada
consecuencia que se puede llevar al tomar una decisión o que con lleva

31 de octubre del 2022 ciudad de México


ING Industrial y administrativa

Conclusión

La toma de decisiones es un proceso adherido, especialmente, a los líderes, pero


no deja de ser una habilidad que cualquier persona de la empresa puede aprender
y desarrollar. Aunque en un primer momento pueda ser difícil de comprender o
implantar, la mayoría de las personas tienen interiorizada esta dinámica por su
propia experiencia. Es elemental tomar las decisiones correctas. La representación
en diagrama de un problema dado puede tomar diferentes formas y puede ser una
ayuda invaluable para reunir y mostrar el problema en particular o los parámetros
de la decisión. Un conocimiento básico de las teorías de las probabilidades y de la
estadística ayudará en la presentación gráfica de esta información. Sin embargo,
una vez que se haya procesado toda la información y al mismo tiempo comprendido
cuáles son los ladrillos básicos para la construcción de la toma de decisiones, aún
se requiere un ingrediente más para que un Gerente tome las decisiones acertadas.
La persona que no desee correr riesgos nunca tendrá éxito como Gerente. Un
Gerente debe tener el buen juicio para saber qué tanta información debe recoger,
la inteligencia para dirigir la información y, lo más importante de todo, el valor para
tomar la decisión que se requiere cuando ésta conlleva un riesgo. La cualidad
personal del valor para aceptar la responsabilidad de una decisión (sea ésta buena
o mala) separa a las personas ordinarias de quienes toman decisiones excelentes.

31 de octubre del 2022 ciudad de México

También podría gustarte