Está en la página 1de 2

CONTRATOS - TRABAJO PRÁCTICO 2

Autor: Savignon Ronconi, Fernanda


A- ¿Qué tipo de contratos suscribieron las partes? ¿Consideras que existe una relación
de consumo entre la concesionaria y José Luis? Fundamenta tu respuesta.
B- Atento a las responsabilidades a cargo de la vendedora y las opciones de la parte
compradora según las normas del código, confecciona una intimación con
fundamento legal y en línea con la estrategia elegida.

A- El contrato celebrado es un contrato de compraventa, oneroso, que entra bajo el


amparo de la Ley de Defensa al Consumidor (Ley 24.240) puesto que el
vendedor lo hace en calidad de comerciante, que brinda un servicio o bien, con
profesionalidad, y el comprador, es una persona que consume un bien o servicio,
conforme al art. 1093 del Código Civil y Comercial de la Nación. Por su parte la
Ley 24.240 en su artículo 2° establece los supuestos que generan obligación de
acatar el cumplimiento de dicha ley, a saber: aquellos personas físicas o
jurídicas, públicas o privadas, que, en forma profesional u ocasional, produzcan,
importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios a consumidores
o usuarios. Dicho todo ello, es claro que existe una relación de consumo entre la
concesionaria y José Luis, puesto que la concesionaria es una persona jurídica
privada, que tiene como finalidad la de vender un bien mueble no consumible,
por un lado y la de brindar un servicio pre venta y postventa.
B- Por medio de la presente me dirijo a usted en carácter de comprador del
vehículo xxxxxx, marca xxxxxx, modelo 2018, patente xxxxxxxx, celebrado
bajo el contrato en fecha 25 de agosto de 2022 por el que se me hizo entrega del
vehículo en cuestión el día 25 de agosto del presente año en curso. Lo íntimo a
que en el plazo de 48hs me reconozca el vicio oculto del vehículo en su caja de
cambio, de lo contrario procederé a la extinción contractual tomando las
medidas legales pertinentes. -

También podría gustarte