Está en la página 1de 5

Ofrecimiento y admisión de medios de prueba

para la individualización de sanciones


y reparación del daño
(Artículos 335, fracciones VIII, IX y X
y 338, fracción III, 340,
fracción II, y 346 del CNPP)
La publicación de este material fue posible gracias al apoyo brindado por el Departamen-
to de Estado de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina de Asuntos Anti­
narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés).

© Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América


CJF, Consejo de la Judicatura Federal
TSJCDMX, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
TSJ Puebla, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla
OPDAT, Office of Overseas Prosecutorial Development, Assistance and Training

© Ubijus Editorial, S.A. de C.V.


Begonias 6-A, Col. Clavería, C.P. 02080
Azcapotzalco, Ciudad de México
www.ubijus.com
contacto@ubijus.com
(55) 53 56 68 91

ISBN: 978-607-8615-92-6

El contenido de las presentes guías podrá ser reproducido, almacenado y transmitido par-
cial o totalmente sin autorización expresa de los investigadores autores del documento
—siempre sin fines de lucro— citando apropiadamente a las instituciones involucradas en
el proceso de revisión:

CJF, Consejo de la Judicatura Federal


TSJCDMX, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
TSJ Puebla, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla
OPDAT, Office of Overseas Prosecutorial Development, Assistance and Training
Ubijus Editorial.

2022
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

CFPP Código Federal de Procesos Penales.


CIEDPD Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Contra las Personas con Discapacidad.
CNPP Código Nacional de Procedimientos Penales.
Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos.
CPCDMX Constitución Política de la Ciudad de México.
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
LCDH Ley Constitucional de Derechos Humanos.
LDPAM Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
LFCDO Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.
LFPPIPP Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal.
LGDLPI Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
LGDNNA Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
LGIPD Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad.
LGPSDMS Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.
LGPSEDTPPAVD Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas
y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
LGV Ley General de Víctimas.
LM Ley de Migración.
LNEP Ley Nacional de Ejecución Penal.
LNSIJPA Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
OIT Organización Internacional del Trabajo.
ONU Organización de las Naciones Unidas.
SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación.

184
OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA PARA LA
INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES Y REPARACIÓN DEL DAÑO
(ARTÍCULOS 335, FRACCIONES VIII, IX y X Y 338,
FRACCIÓN III, 340, FRACCIÓN II, Y 346 DEL CNPP)

Directrices generales
La persona juzgadora atiende y comunica a las partes las directrices generales de audiencia (p. 185 de esta guía).

1. Propuesta de medios de prueba ofrecidos1

1.1. La fiscalía, la defensa o el acusador (particular o coadyuvante) proponen los


medios de prueba para la individualización a efecto de justificar la pena o la
medida de seguridad solicitada, determinar la reparación integral2 y, en su caso,
la procedencia de sustitutivos de la pena de prisión o suspensión de la misma,
conforme a criterios de pertinencia, admisibilidad, utilidad y razonabilidad.

2. Debate

2.1. La parte oferente propone los medios de prueba que pretende se desahoguen en
la audiencia de individualización.

2.1. Las otras partes tienen oportunidad de pronunciarse al respecto.

3. Exclusión de prueba

Una vez examinados los medios de prueba ofrecidos, y de haber escuchado


a las partes, ya sea derivado del debate o de oficio, el juez de control ordena
fundadamente que se excluyan aquellos en los que se actualice alguno de los
siguientes supuestos:

1
Esta guía es parte de la audiencia intermedia, por lo que aplican sus reglas generales. Ver la Guía de audiencia
intermedia.
2
Ver la LGV, artículos 1, último párrafo, 26 y 27.

200
OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA PARA LA
INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES Y REPARACIÓN DEL DAÑO
(ARTÍCULOS 335, FRACCIONES VIII, IX y X Y 338,
FRACCIÓN III, 340, FRACCIÓN II, Y 346 DEL CNPP)

3.1. Cuando el medio de prueba se ofrezca para generar efectos dilatorios en virtud
de ser:
3.1.1. Sobreabundante: por referirse a diversos medios de prueba de igual tipo,
testimonial o documental, que acrediten lo mismo, ya superado, en reiteradas
ocasiones.3
3.1.2. Impertinente: por no referirse directa o indirectamente a los aspectos
relativos a la individualización y reparación integral.
3.1.3. Innecesario: por referirse a hechos públicos, notorios o incontrovertidos.

3.2. Prueba ilícita: cualquier dato o prueba obtenidos con violación de los derechos
fundamentales (artículo 264 del CNPP) (VER LA GUÍA SOLICITUD DE EXCLUSIÓN
DE PRUEBA ILÍCITA).

3.3. Por haber sido declaradas nulas.

3.4. Por contravenir disposiciones señaladas en el CNPP para su desahogo (artículos


362 y 384 del CNPP).

3.5. En los delitos contra la libertad y seguridad sexuales y el normal desarrollo


psicosexual, el juez excluye cualquier prueba sobre la conducta sexual anterior o
posterior de la víctima.

4. Decisión

Luego de cerrar el debate, la juez determina si admite o excluye los medios de


prueba conforme a las reglas señaladas en la presente guía. (VER LA GUÍA DE
AUTO DE APERTURA A JUICIO).

3
En el caso de que la persona juzgadora estime que el medio de prueba sea sobreabundante, dispone que el
oferente reduzca el número de testigos o de documentos.

201

También podría gustarte