Está en la página 1de 5

TRABAJO

PRACTICO N° 2

Evaluación genética de Reproductores

Cátedra Zootecnia
General I
Mejoramiento Genético
1-1-2022
1 Evaluación genética de Reproductores

En general, el problema genético que enfrenta el criador o productor comercial


es: seleccionar toros que al ser apareados con sus vientres produzcan progenies
superiores a aquellas corrientemente producidas. La definición de "superior" constituye
la dirección de su programa genético. La selección, es decir la elección de padres, es la
principal herramienta que poseen los criadores y productores comerciales para
conseguir mejoras dentro de sus rodeos.
Es muy importante remarcar, que seleccionar correctamente no significa elegir
los toros con mayores DEPs, sino aquellos reproductores se ajusten mejor al sistema de
producción donde se está trabajando, es decir, la idea es sincronizar "animal - sistema".
Por eso hablamos de reproductor adecuado. De ello se desprende que es necesario
sincronizar no solo animal-sistema sino también animal – sistema – mercado en su
conjunto.

1)- La Base genética para PN en la raza Hereford es de 30 kg en el año 2019. Algunos de


los toros sometidos a evaluación genética para ese caracter presentan los siguientes
DEPs:

Toro 1: DEP=-2
Toro 2: DEP=+1
Toro 3: DEP=0

a) ¿Qué peso promedio tendrán los hijos/as de cada toro?


b) ¿Cuánto será la diferencia esperada de kilos de los hijos/as del toro 1 con
respecto a los hijos/as del toro 2?
c) ¿Cómo se interpretaría el resultado del punto anterior?

2)- A continuación, se ejemplifican las diferentes opciones que los criadores


o productores comerciales pueden tener basándose en sus específicos objetivos de
selección.

Criador Objetivo de Selección

A 1. Minimizar las dificultades del parto.


2. Buen crecimiento hasta el destete.

B 1. Aumentar la ganancia de peso post-destete.


2. Mejorar la fertilidad del rodeo.
2 Evaluación genética de Reproductores

TORO PESO AL PESO AL PESO FINAL CIRCUNFERENCIA


NACER DESTETE (kg) ESCROTAL (cm)
(kg) (Kg)
DEP DEP DEP DEP
A 4.2 25.4 45.3 0.7
B 1.2 27.3 35.6 0.5
C 2.3 18.3 35.1 0.1
D 2.3 26.2 39.3 -0.2

a)- ¿Qué toro elegirían los criadores según sus objetivos de selección y opciones que se
le presentan? ¿Por qué?
b)- Según la elección anterior, ¿Los criadores asumirán algún tipo de
riesgo?

3)- Utilizando los siguientes ejemplos tomados de la evaluación genética de los toros
Legado y Emblema de la raza Angus, correspondiente al catálogo “Razas de carne
2016/2017” (Alta Sciale), responda:

a)- Calcule la diferencia esperada en la progenie de los caracteres AOB, GD, GI y CM.
b)- Según los resultados del punto anterior, ¿Qué toro elegiría como reproductor para
su sistema productivo? Justifique su respuesta.
c)- Si desea comprar un toro para usarlo con vaquillonas, ¿Cuál es el carácter que debería
tener en cuenta? ¿Qué valores debería tomar ese carácter?
d)- ¿Cuál es el ranking (percentil) del carácter PN para cada toro? ¿Qué importancia
toma el valor del percentil cuando comparamos ambos toros para PN?
3 Evaluación genética de Reproductores

Toro Legado

Toro Emblema

4)- Compare los siguientes toros de la raza Angus teniendo en cuenta solo el carácter
GD (grasa dorsal) y responda:
a)- ¿Qué valores toma el carácter GD para cada toro?
b)- ¿Qué otro parámetro que acompaña al DEP de GD tendría en cuenta, si tuviera que
elegir entre ambos toros? Explique.

c)- ¿Qué toro elegiría? Justifique su respuesta.


4 Evaluación genética de Reproductores

Toro Brigadier

Toro Emblema

También podría gustarte