Está en la página 1de 1

N-Z

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO PROCESAL LABORAL


EXAMEN FINAL
Puntaje:

ESTUDIANTE: Zelada Vigo, Karla Saly

FECHA: 12 de diciembre de 2022 DOCENTE: Eduardo Pacheco Yépez


RESPONDE CORRECTAMENTE:

1. Los abogados de las partes pueden formular sus interrogatorios según el orden
establecido en su pliego de preguntas. Si o no. Fundamente
 No, para su actuación de los abogados no se necesita seguir el pliego
de su pregunta.
2. Si el demandante y demandado no concurren a la audiencia de juzgamiento, el
juez de plano da por concluido el proceso. Si o no. ¿Por qué?
 Sí, se daría siempre y cuando ninguna de las partes dentro de los
treinta días posteriores hubieran solicitado una nueva audiencia.
3. Cuál es la diferencia entre una pretensión impugnatoria nulificante y
revocatoria. Fundamente
 La diferencia de estos dos temas controvertidos sería en un recurso de
apelación que la pretensión nulificante es cuando se afecta al debido
proceso y la revocatoria es una absolución de todo ello.
4. Si el abogado del demandante no ha sustentado de forma clara la supuesta
infracción normativa en su recurso de casación, la Sala Suprema deberá
otorgar un plazo de tres días hábiles para que cumpla con subsanarlo. Es
cierto o no. Fundamente su respuesta.
 Tras el plazo de tres días es cierto puesto de que si se vence concurre
que se rechaza el recurso de casación.
5. ¿El juez resuelve las excepciones y las cuestiones probatorios en la misma
audiencia oral? Explique
 No se resolvería la audiencia oral puesto que se desarrolla en la etapa
preparatoria.

También podría gustarte