Está en la página 1de 11

TRABAJO FINAL

PRESENTADO POR:
Yubely Sandra Milena Imbajoa Jacanamejoy

PRESENTADO A:
María Camila Guzmán Chala
Docente

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO DIDÁCTICO
PEREIRA-RISARALDA
2023
1. Análisis teórico

La intención es dialogar con los distintos autores y sus posturas las cuales nos permitieron llevar
a cabo la propuesta didáctica en la Institución Educativa Compartir las Brisas.
Para empezar a hablar de interculturalidad es importe tener clara la definición de este concepto,
se trata de la relación de intercambio, interacción y comunicación igualitaria entre comunidades
diferentes en aspectos como religión, etnia, lenguaje entre otros. Este término deja claro que no
existe una comunidad que sea superior a la demás, sin importa si esta es “mayoría”, y tampoco
ninguna comunidad o cultura es inferior a las demás por el hecho de ser “minoría”; por lo tanto,
esto da a entender que el termino de interculturalidad propone un fundamento de una sociedad
más democrática y equitativa. Por su parte la Unesco define interculturalidad como “la
construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas", con esta
definición podemos decir que se refiere a la interrelación e intercambio de saberes y
conocimientos originarios, patrones y valores típicos entre diferentes grupos culturales,
entendiendo que existe igualdad entre sujetos

Tal como nos dice él señalando Sáez, (2006) que la Interculturalidad debe tener como objetivo
el desarrollo integral de todas las capacidades y habilidades de los individuos, por encima de
sus diferencias culturales y sociales, pero en el marco de respeto a las características
particulares que los definen y que constituyen su identidad.

El autor permite darnos a conocer las formas de resistencia, memoria y cuidado de sus lazos
internos que tiene el concepto y la práctica de ese intercambio equitativo, y las condiciones de
igualdad que se pueden llevar a las culturas en sus territorios.
Por lo tanto, la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación,
comunicación y un aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones
distintas, orientada a generar, y propiciar un respeto mutuo, como también la construcción y el
desarrollo pleno de las capacidades de cada individuo, por encima de sus diferencias culturales y
sociales.
Por consiguiente, el autor Walsh, (1998). nos dice que, en sí, la interculturalidad intenta romper
con la historia hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas y, de esa manera,
reforzar las identidades tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una
convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad.

Este autor nos invita a ver la cultura como un intercambio de mestizajes e hibridaciones, etnias,
siendo este un concepto de la interculturalidad para los tiempos modernos.
Hoy la globalización y el comercio digital han puesto en contacto a individuos de geografías y
culturas muy alejadas, y la migración es tratada como un fenómeno cotidiano, que siempre está
en evolución y cambiante.

Sin embargo, para el Ministerio de Educación Nacional y la Organización de Estados


Iberoamericanos OEI. (2018) nos dice que un esfuerzo por conseguir que la interculturalidad
está en un territorio con presencia de diversas culturas, permite que las personas establezcan
relaciones basadas en la equidad y la justicia con quienes no comparten el mismo origen,
costumbres, saberes y demás elementos que componen una cultura. Los deberes y derechos que
el estado ofrece a las niñas y los niños pertenecientes a las comunidades de grupos étnicos, sea
respetuosa y equitativa, partiendo del reconocimiento y valoración de las particularidades de
cada cultura. Para que ello se logre, se busca que los miembros de las comunidades y pueblos
consoliden sus identidades étnico-culturales para que se sientan orgullosos de ser indígenas,
afro, raizales, palenqueros.

Estos autores argumentaron que cuando interactuamos con personas de otras comunidades
culturales, se está interactuando con otras visiones del mundo, y además, que sus
comportamientos están vinculados a redes profundas y ocultas de significado, valores y
expectativas que los individuos comparten entre sí.

Entonces, diferentes personas de diferentes orígenes culturales tienen diferentes visiones del
mundo, en otras palabras, tienen diferentes maneras de ver el mundo, de ser y de actuar. Y como
tal, tienen diferentes valores y creencias que se manifiestan en diferentes formas de
comportamiento. Así pues, el comportamiento de las personas tiene su explicación en
significados internos, profundos, y ocultos.

Las personas de una misma cultura comparten dichos valores y expectativas, esto tienen un
significado en reconocer el valor de cada uno por lo que soy y al mismo tiempo puedo afirmar
las riquezas que las culturas a las cuales se pertenece es un orgullo que las estamos afianzando
por medio de las lenguas maternas, todos esos recorridos y defensas de los territorios, entre otras,
para así mismo, poder establecer diálogos desde el reconocimiento es muy válido para las etnias
y la demás sociedad para vivir en armonía. .

Cuando hablamos de “cultura” hay muchos conceptos que se interceptan e invocan con el
concepto.

Según la enciclopedia de conceptos (s.f), la palabra Identidad cultural se refiere al conjunto de


manifestaciones socioculturales (creencias, tradiciones, símbolos, costumbres y valores) que les
provee a los individuos pertenecientes a una comunidad un sentido de pertenencia y comunión
con sus pares. Dicho de otro modo, se trata de una forma de identificación colectiva, mediante
la cual los miembros de un determinado grupo social (entendidos como una cultura) se
diferencian de quienes no forman parte del mismo.

Este concepto me permite ver el valor que poseemos con una identidad cultural, que en gran
parte está determinada por las condiciones de nacimiento y por la cultura recibida la cual se debe
valorar mucho, también influyen se debe tener en cuenta a los subgrupos a los que se pertenece
dentro de su cultura.

Por consiguiente, el autor González Varas, (2000: 43) nos dice el conocimiento y la aceptación
son la propia identidad cultural y permite enfrentar las ajenas desde la tolerancia y el
entendimiento, sin sentir que el modo de hacer las cosas de los demás es una amenaza para las
propias, en otras palabras, la identidad cultural forma parte de quien uno es y de la propia
historia.
Pienso que el autor nos permite dar a entender que reconocernos ante los demás, tu nombre,
familia, tú forma de ser, pensar y los valores.
A causa de la modernidad y el desarrollo mucha gente ha migrado a las grandes ciudades y han
ido cambiando su forma de pensar y actuar adoptando otras formas de vivir y a la vez negando
su origen, haciendo que cada vez se debilite esa identidad.

Por otra parte, en la constitución del 1991 nos habla por ´´diversidad´´ como el reconocimiento
del principio de diversidad como un valor sujeto a la preservación como se estipula en la
Constitución.
Los principios de diversidad cultural abrazaron las condiciones para la circulación de bienes
culturales. Es decir, diversidad es la existencia de cosas variadas y distintas entre sí dentro de
un determinado ámbito o espacio y su concepto de diversidad es aplicable en muchos ámbitos y
hace alusión a las diferencias que puede haber entre personas, animales, grupos, cosas,
opiniones, elecciones, entre muchas otras.

Se puede decir que la diversidad se construye y lo que se presenta como factor del desarrollo


humano superando esos estereotipos dentro de una sociedad., pues se podría decir que al indicar
diversidad en el ámbito social se habla de las personas que no son como nosotros de las que
tienen otras costumbres o tradiciones, de las que viven en otros países o de las que hablan otro
idioma a un dentro de la misma nación, ser diversos no se tiene que ser iguales

Por consiguiente, Harris (2011) cita la definición de Taylor de la siguiente manera: “La
cultura… en su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos,
creencias, arte, moral, derecho, hábitos, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos
adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad.”

Por ende, el autor nos brinda conocer más la parte cultural al representarnos como la visión que
se tiene del mundo, estando respaldado por un conjunto de conocimientos que cada persona
acumula en el transcurso de su vida. El individuo, a diferencia de las décadas pasadas, puede
interactuar activamente con otros en convivencia en el mismo territorio o en diferentes contextos
sin ninguna discriminación.
Del mismo modo el autor Zapata, (2000) nos dice que la cultura se refiere a las creencias,
prácticas, costumbres, arte, lenguaje y formas de vida de un grupo de personas. La cultura
puede ser compartida por personas de diferentes etnias y puede incluir aspectos como la
religión, la vestimenta, la comida y las tradiciones.

El autor zapata nos afirma el valor multicultural al cual cada uno de nosotros hacemos parte, y es
un valor por el cual uno debe recalcar que las culturas siguen vivas y hay legados por seguir
fortaleciéndose en un territorio.
.
Según la UNESCO (2001) la categoría cultura se define como aquellos rasgos característicos
que identifican a una sociedad o grupo social en cuanto a sus modos de vida y tradiciones en
general.

Seguidamente la enciclopedia de concepto, (S, F).nos dice que la etnia se refiere a un grupo de
personas que comparten características culturales, lingüísticas, históricas y ancestrales
comunes.
La etnia puede ser determinada por factores como la raza, la nacionalidad o el lugar de origen.
La etnia se relaciona con la pertenencia a un grupo étnico específico y puede ser un factor
importante en la identidad de una persona.

según la UNESCO se puede mirar el valor cultural de las personas, en conexión fuerte a su etnia
y puede sentir una afinidad con otros miembros de su etnia y a otros grupos étnicos en un
contexto de diversidad y respeto.

Por último, nos dice la enciclopedia de conceptos (S.F) que la Raza es necesario hacer alusión
a la diferencia conceptual entre las categorías de raza y etnia que suelen aplicarse,
indistintamente, para designar distintos grupos sociales, y las diferencias entre ellos.
para Machado Mosquera, (2009). considera la raza, es un concepto biológico, donde la
diferencia genética define el grupo poblacional al cual se pertenece según la línea de
parentesco. El término fue acuñado para diferenciar a unos de otros, estableciendo con ello un
sistema de clasificación de acuerdo con la variedad de atributos que conforman las
características fenotípicas y genotípicas, que al final son las que influencian rasgos particulares
en el individuo, rasgos acentuados por el ambiente donde se desarrolla la persona.

El autor a través de este párrafo busca una intencionalidad concreta, que, aunque seamos de
diferentes razas somos capaces de cualquier cosa, a fin de entender que ninguna raza es mejor
que otra, todos somos iguales y capaces de hacer lo mismo, ya que al final nos necesitamos los
unos a los otros. Desde otro punto de vista fuimos creados a imagen y semejanza, pero más aún
es un pensamiento profundo del autor que nos traslada a una visión distinta de todo que ninguna
raza es ni inferior o superior.

2. Reflexión del saber pedagógico a la praxis educativa

Uno de los grandes desafíos al iniciar nuestro trabajo para la propuesta didáctica, teníamos
muchas dudas para concretar una idea para trabajar el tema de interculturalidad en un aula de
clase, más aún cuando nos asignaron para la práctica un grupo de niñas y niños de tercero y
cuarto grado como grupo focal del proyecto Waira.

Para poder llevar a cabo nuestra propuesta didáctica contamos con el apoyo de la asignatura y
docente, esto nos permitió enfocar las ideas más claras y concretas, los objetivos planteados nos
da una guía para el auto reconocimiento y aceptación del pluralismo cultural a cada uno de los
niños y niñas pertenecientes al Proyecto Waira de la Institución Educativa Compartir las Brisas,
como una realidad social presente.

Al realizar los resultados de aprendizaje muy concisamente, nos posibilitaron plantear las
acciones y actividades que se iban desarrollar dentro y fuera del aula de clase para permitir que
los niños y niñas se identifiquen y tengan una buena convivencia social tanto en la Institución
como fuera del plantel educativo.
Sin embargo, la práctica educativa nos permite enfocar más allá de la planeación y la
intervención por medio de la observación, enseñanza y un nuevo aprendizaje dentro y fuera del
aula de clase.

En cuanto a los lineamientos curriculares nos permitió enfocarnos en lo más preciso que se sitúa
en su departamento, municipio o lugar donde vive, a partir de la construcción y fortalecimiento
de su propia identidad, personal, diversidad cultural y lingüística, siendo como una base
fundamental para relacionarse con otros individuos y colectividades, en los estudiantes de la
institución educativa compartir las brisas.

Tomando en cuenta lo anterior, logramos abrir muchas brechas y posibilidades de un buen


reconocimiento, esto nos permitió encaminar lo que pretendíamos observar, enseñar, aprender
fuera del aula de clase.

También, con la ayuda en la elaboración de un buen plan de clases, que se ajustaran a las
prácticas de cada uno de los estudiantes del proyecto Waira, fueron la primera clave para poder
lograr responder y aplicar oportunamente lo que se pretendía observar y describir en la
Institución Educativa Compartir las Brisas.

Por consiguiente, el ejercicio realizado en la observación encaminada a las categorías como:


Identidad, Diversidad, Cultura, Etnia y Raza, se pudo observar desde nuestro primer encuentro
que los niños pueden relacionarse mucho con su entorno social y educativo.

Por lo tanto, el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la interculturalidad, les permiten a los
estudiantes del Proyecto Waira entender las formas de reaccionar y de actuar de las culturas
presentes en su entorno.

Para Kerzil y Vinsonneau (2004), es esencial la puesta en marcha de métodos activos en los
cuales el trabajo se desarrolla en colaboración con los alumnos teniendo en cuenta la identidad
personal, la cultura a la que pertenecen y las dificultades de aprendizaje de cada uno. El
objetivo de estos métodos es permitir a cada estudiante, no solo hacer un trabajo sobre sí mismo
y sobre su cultura, diversidad sino ir más allá en el encuentro con los demás: "concebir al otro
en su real alteridad, no exótico ni extraño, sino como absoluto crítico; ser extraño que al estar
en su lugar salta de él para abrirse al otro sin los roles de una conciencia abarcadora"
Jaramillo y Aguirre, (2010. p. 4).

Es decir, conocerse sobre uno mismo y sobre los demás dando una mirada hacia el interior y
exterior para aprender a tener una mejor comunicación e interacción entre personas o grupos
con diferentes culturas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo
cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo y la concertación en
la cual viven y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.

3. Responder a la pregunta

¿Cómo debería ser la Etnoeducación en las escuelas de contextos educativos urbanos


multiculturales?

Desde nuestra actividad práctica observada y compartida con los niños y niñas del Proyecto
Waira, se evidencio que la etnoeducación es un tema que remarca una especial importancia
para las comunidades y grupos étnicos porque les permite retomar sus raíces, ser
protagonistas de su propia enseñanza y buscar, a través de sus costumbres y tradiciones, la
mejor forma para que los más pequeños aprendan el “ser indígena, afro, mestizo”,
respetando su lengua, su cosmovisión, cultura, identidad. siendo el ente para propiciar en ellos la
interculturalidad en el proceso social permanente de reflexión y en una construcción colectiva,
posibilitando la interiorización y producción de valores, de conocimiento y producción de
valores y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su realidad cultural, expresada en
su proyecto de vida.

De acuerdo a lo anterior, pienso que el papel del etnoeducadores en una institución educativa ya
sea pública o privada tiene una responsabilidad en conocer sus grupos poblacionales con los
cuales trabajará, depende mucho del docente de un buen rescate educativo, ya que él ayuda a
fortalecer esa autonomía en el marco de la interculturalidad posibilitando la interiorización que
permite ese encuentro entre todos desde la diversidad como eje central de la educación,
permitiendo de esta manera que la educación sea la forma más privilegiada de transmitir,
conservar, reproducir y construir la cultura, que permita generar conciencia crítica y ayude a
transformar a la sociedad.

Esta circulación de saberes enriquece la experiencia que se genera en un aula del que todos
hacen parte y define a una escuela como la alternativa, para una educación que valida el
principio de la diferencia y que se trata de reformular el principio universal de la justicia desde el
punto de vista de que, las culturas se desarrollan a partir de sus mundos de vida.
El ser etnoeducadores se logran avanzar con una parte de la comunidad que está presente en la
niñez, demostrando que un etnoeducadores aceptan acompañar el proceso socio-educativo de los
niños y las niñas de parte urbana, asumiendo posturas de colaboración, armonía y solidaridad,
dentro de un proceso de diálogo para aprender y enseñar de lo propio.

La educación intercultural deberá responder a un país diverso con una propuesta curricular
inclusiva, abierta, flexible e integradora que suponga un reconocimiento, intercambio, respeto,
cooperación y un sinnúmero de valores, para una nueva escuela transformadora, activa y abierta
a un mundo diverso.
Con un hermoso poema de Fermín Gaiza y me siento orgullosa es;

Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca
hay que medir, pesar, equilibrar…
…y poner todo en marcha.

Pero para eso,


uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino, un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar mientras uno trabaja,
que esa barca, ese niño,
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío


llevará nuestra carga de palabras
hacia pueblos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día


esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.
4. Referencias citadas

● Wikipedia Enciclopedia Libre, S.F, Wikipedia, Fundación, una organización sin


ánimo de lucro.
URL donde se puede recuperar: https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural
● Molano L. (mayo, 2007), Identidad cultural un concepto que evoluciona, Revista
Opera, volumen (núm. 7).
URL donde se puede recuperar: https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf
● Cultura, S.f, diversidad, concepto. Editorial Etecé.
URL donde se puede recuperar: https://concepto.de/que-es-diversidad/
● Walsh C, (2005), “La interculturalidad en la Educación”, Ministerio de Educación,
Derechos Reservados
URL donde se puede recuperar:
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La%20interculturalidad%20en
%20la%20educacion_0.pdf.
● Ortiz D, (2015), la educación intercultural: el desafío de la unidad en la diversidad, ,
Colección de Filosofía de la Educación, núm. 18, Universidad Politécnica Salesiana
Cuenca, Ecuador.
URL donde se puede recuperar:
https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846095006.pdf
●La escuela, (S.F), Serie: Andrés y la danza folclórica Identidad cultural y folclore.
URL donde se puede recuperar:
https://escuelaplus.com/wp-content/uploads/2021/12/FP-Teatropedia.-T01.-E03.-
Andr%C3%A9s-y-la-danza-folcl%C3%B3rica.-Identidad-cultural-y-folclore-1.docx.pdf.
● Brumann, C. (1999) “Writing for cultura. Why a Successful Concept Should Not Be
Discarded”, Current Anthropology 40:S1-S27.
● Unesco (S. F). Interculturalidad. Diversidad de expresiones culturales, Artículo 4.8 de la
Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

También podría gustarte