Está en la página 1de 2

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN EN EL

ESCLAVISMO
La esclavitud sucedería a partir de que las sociedades comienzan a practicar la agricultura y con ello
aparece la propiedad formándose sociedades mucho más complejas y jerárquicas. Fue a través de Las
Guerras entre pueblos que las personas fueron tomadas como Rehenes para luego ser vendidas como
esclavos de manera que las costumbres y leyes antiguas era completamente legal que una persona fuese
propiedad de otra por lo tanto el dueño de esclavos tenía tanto derecho sobre ellos como lo podían tener
sobre cualquier otro bien que fuese de su propiedad
Existieron sociedades a las que se les considera sociedades esclavistas como la antigua civilización
griega y también la civilización romana en ellas el esclavo cumplía un rol muy importante dentro de su
organización económica, ya que fueron la principal mano de obra que se dedicaron a trabajar en las
minas y en los campos agrícolas, pero también el comercio de esclavos fue una actividad muy relevante
para las economías de estas sociedades. En el Imperio Romano no solamente los esclavos se conseguían
por la guerra sino que también los hijos de estos esclavos nacían con esa misma condición, además una
persona libre podía convertirse en esclavo, al adquirir una deuda de cual no podía llegar a pagar.
Si algo caracterizó a estas sociedades esclavistas fue el hecho de que la esclavitud era una práctica que
fue vista como normal pues en estas sociedades estas personas eran consideradas seres inferiores. En la
época romana tenían dos tipos de esclavos los públicos y los privados, los públicos recibían
prácticamente las habilidades suficientes para poder ejercer como policías, incluso como agricultores,
etc, mientras que los privados eran más delicados a las cuestiones de la casa a estar sirviendo a la familia
incluso habían algunos que tenían ciertas facilidad de tener contacto con los miembros de la familia y
eran considerados como miembros de ella pero siempre esclavos.
En cuanto al estatus jurídico del esclavo al principio no tenía ningún derecho y se le consideraba una
cosa, pues no podía ni siquiera casarse, ni tener propiedades Posteriormente se permite el matrimonio
entre esclavos aunque los hijos son también propiedad del amo y también se les permite ahorrar para
comprar a otro esclavo que le ayude en sus tareas o incluso comprar su libertad. La educación en el
esclavitud era para toda la clase dominantes decir a la clase privilegiada , los amos.
REFLEXIÓN Y CRÍTICA
En la sociedad esclavista surge y se desarrolla la división de clases sociales, como también la propiedad
privada, donde en tierras de producción poseen los esclavistas y los esclavos son como, herramientas de
trabajo, la cual pierden todos sus derechos. Y motivo de esta desigualdad, surge la explotación del
hombre por el hombre.
En esta sociedad, la educación pierde la naturaleza homogénea, con la división impera la opresión y la
educación se convierte privilegiado para la clase dominante, o para los hijos de los esclavos únicamente.
Durante el período de la esclavitud en Roma, la educación de los esclavos estaba destinada
principalmente a cumplir los propósitos y necesidades de sus dueños. A diferencia de la educación de
los ciudadanos libres romanos, la educación de los esclavos se centraba en adquirir habilidades
específicas que fueran útiles para las tareas asignadas.
La educación de los esclavos romanos variaba según su función o profesión. Algunos esclavos eran
entrenados en oficios y habilidades técnicas, como carpintería, albañilería, herrería, tejido o cocina, para
realizar trabajos manuales y domésticos. Otros esclavos, especialmente aquellos en posiciones más altas
o como tutores de los hijos de sus amos, podían recibir una educación más amplia, incluyendo
conocimientos básicos de lectura, escritura y matemáticas.
En general, la educación de los esclavos en Roma tenía como objetivo principal servir a las necesidades
y demandas de sus amos. Aunque algunos esclavos podían adquirir ciertos niveles de conocimientos y
habilidades a través de su educación, el acceso a la educación era limitado y no se equiparaba a la
educación de los ciudadanos libres romanos.
Es importante destacar que la esclavitud en Roma era un sistema opresivo en el que los esclavos eran
considerados propiedad de sus amos y carecían de libertad y derechos básicos. La educación de los
esclavos, en su mayoría, estaba destinada a facilitar su desempeño en las tareas asignadas y a mantener
el orden y la productividad dentro de la sociedad esclavista romana.

Alumna: Leonardo Mercedes Gudelia Andrea - S3 Psicología IV

También podría gustarte