Está en la página 1de 16

Universidad Politécnica de Tapachula

“Innovación y Tecnología al servicio de la sociedad”

Nombre del alumno – Matricula


Manuel Eli Mazariegos Gil - 213230
Jared González Hernández-213275
Erick Antonio Cano Zavala-213273
Anthony Simeón González Roblero- 203377
Miguel Ángel Villatoro Pinto-213112
Salvador González Damason-191084
Materia
Sistema Calidad
Cuatrimestre / periodo escolar
6to (mayo-agosto)2023
Unidad - Tema
Unidad 2
Nombre de la práctica / proyecto.
EP1 Elabora una propuesta de manual de calidad
certificable en la industria automotriz.
Tipo de evidencia
Ordinaria
Plan de estudios.
Ingeniería en Sistemas Automotrices
Catedrático.
Ing. Arturo Balcázar Paniagua
Tapachula, Chiapas; 03 de julio del 2023

16
Indice
Introducción...............................................................................................................3

Investigación previa...................................................................................................4

Antecedentes.........................................................................................................4

Organización del trabajo............................................................................................5

Roles de trabajo.....................................................................................................5

Asignación del trabajo...............................................................................................5

Metodología...............................................................................................................6

Recepción del vehículo..........................................................................................6

Evaluaciones a técnicos............................................................................................7

Sistema de gestión de seguridad (todos los involucrados).......................................9

Evaluaciones a auditores.........................................................................................10

Resultados...............................................................................................................11

Conclusión:..............................................................................................................15

Bibliografía:..............................................................................................................15

Anexos.....................................................................................................................15

Link del video:......................................................................................................15

16
Introducción
Los talleres de automóviles son esenciales para salvaguardar el medio ambiente y
la salud del público en general en el clima actual de creciente conciencia
ambiental y regulaciones más estrictas. El manejo adecuado de los residuos
peligrosos que genera la operación diaria de estos establecimientos es uno de sus
mayores desafíos. Estos desechos consisten en cosas como aceite de motor
usado, líquido de frenos, filtros de aceite, baterías, llantas viejas y otras cosas que,
si se manejan de manera inadecuada, pueden dañar gravemente tanto a las
personas como al medio ambiente. Los talleres de automóviles deben pasar por
auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y
la seguridad de la comunidad. Estas auditorías son evaluaciones exhaustivas que
analizan todas las facetas del manejo de desechos peligrosos en el taller. Su
objetivo principal es asegurarse de que los procesos de manipulación,
almacenamiento, transporte y disposición final de estos materiales se realicen de
forma correcta y conforme a la normativa vigente. Durante una auditoría, se llevará
a cabo un examen exhaustivo de los registros y documentos que respaldan los
procedimientos de gestión de desechos peligrosos, incluidos los métodos
utilizados para la separación, el etiquetado, el almacenamiento temporal y la
entrega a los administradores autorizados. Además, se examinará si los miembros
del personal han recibido la capacitación necesaria en el manejo seguro de estas
sustancias y si se han desarrollado planes de emergencia en caso de derrames u
otras circunstancias imprevistas.

16
Investigación previa
Antecedentes
Es posible identificar una serie de causas para el manejo de residuos peligrosos
en los talleres mecánicos, todas las cuales han contribuido al aumento de las
preocupaciones ambientales y de salud pública. La siguiente información histórica
es importante.

1. Expansión de la industria automotriz: Como resultado de la mayor


producción y venta de vehículos, ahora hay más talleres mecánicos, lo que
aumenta la cantidad de residuos peligrosos producidos por los trabajos de
mantenimiento y reparación.
2. Contaminación ambiental y riesgos potenciales para la salud: A medida que
la industria se ha expandido, también lo ha hecho la producción de
desechos peligrosos, incluidos aceite de motor usado, refrigerantes y
baterías, que pueden filtrarse en el suelo y las aguas subterráneas y
contaminar el medio ambiente. Salud de las personas.
3. Regulaciones ambientales más estrictas: A medida que ha aumentado la
conciencia ambiental sobre los efectos de los desechos peligrosos en el
medio ambiente, se han desarrollado y fortalecido leyes y regulaciones
ambientales para controlar su manejo, transporte y disposición final.
4. Presión y concienciación de la sociedad: Tanto las organizaciones
ecologistas como la sociedad en general se han preocupado más por el
medio ambiente y por la necesidad de actuar para protegerlo. Debido a
esto, ahora hay más demanda de talleres mecánicos para gestionar los
residuos peligrosos de manera ética.
5. Responsabilidad corporativa: muchas empresas e instituciones, incluidos
los talleres de reparación de automóviles, se han dado cuenta del valor de
implementar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
como parte de su responsabilidad corporativa y para mejorar su reputación
y marca.

16
Organización del trabajo
Roles de trabajo
Manuel Eli Mazariegos Gil – Auditor master

Jared González Hernández-Técnico 1

Erick Antonio Cano Zavala- Auditor

Anthony Simeón González Roblero- Auditor

Miguel Ángel Villatoro Pinto- Técnico 2

Salvador González Damason- Auditor master

Asignación del trabajo


En el trabajo a continuación se hará un cambio de aceite, en el cual se evaluará
desde la recepción del vehículo, el trabajo de los técnicos y por último el manejo
de los residuos peligrosos.

16
Metodología
Recepción del vehículo

16
Evaluaciones a técnicos
Evaluaciones S N % Observaciones
i o
El nivel de conocimientos
teóricos del técnico en el
manejo de residuos
peligrosos es conforme a la
satisfacción
Demuestra un sólido
entendimiento de las
características de los
diferentes tipos de residuos
peligrosos
Demuestra el orden, la
selección y aplicación de
los métodos de tratamiento
y disposición de residuos
peligrosos
Utilizan contenedores
separados y etiquetados
para cada tipo de residuo
peligroso
utilizan recipientes
adecuados y resistentes
para contener los residuos
peligrosos
Documentación vigente

Sigue el procedimiento de
documentación que
describe el proceso de
identificación y clasificación
de los residuos peligrosos
Utilizan etiquetas o señales
visibles que indiquen
claramente la naturaleza
peligrosa de los residuos
almacenados

16
Existe un procedimiento
documentado que definalos
controles necesarios para:
 Emitir y aprobar los
documentos.
 Revisar, actualizar y
aprobar documentos
cuando sea
necesario
Generalidades

Genera evidencia de
manual de calidad
Existen los objetivos del
manual

16
Sistema de gestión de seguridad (todos los involucrados)

Evaluaciones S N % Observaciones
i o
Identifican los procesos del
sistema

identifican y controlan los


procesos externos

Seguridad

Cuenta con los requisitos


de seguridad
Verifican el espacio de
trabajo antes de iniciar a
trabajar

Las medidas de seguridad


implementados en el taller
garantizan una
identificación,
almacenamiento, transporte
y disposición final de los
residuos peligrosos, de
acuerdo con las
regulaciones locales y
normativas ambientales
vigentes
Generalidades

Genera evidencia

Realiza la documentación
para el manejo de los
residuos

16
Evaluaciones a auditores
Evaluaciones S N % Observaciones
i o

Identifican los procesos del


sistema

identifican y controlan los


procesos externos

Documentación vigente

Verifica la existencia del


manual
asegura que les versiones
pertinentes de los
documentos aplicables se
encuentran disponibles en
los puntos de uso.

Se asegura que se
identifican los documentos
de origen externo y se
controla su distribución

Generalidades

Genera evidencia de
manual de calidad
Existen los objetivos del
manual

16
Resultados
Hoja de recepción

16
Evaluación de técnico

16
Evaluación a los evaluadores

16
Evaluaciones de seguridad

16
Conclusión:
La falta de áreas para el manejo de residuos peligrosos en un taller es un
problema grave que puede tener consecuencias negativas para el medio
ambiente, la salud humana y la comunidad en general. Sin un enfoque adecuado
en la gestión de estos residuos, se corre el riesgo de que se produzcan
contaminaciones, derrames o escapes de sustancias tóxicas, lo que puede
resultar en daños irreparables para el ecosistema circundante y las personas
expuestas. La carencia de áreas específicas para el manejo de residuos
peligrosos también puede generar una falta de conciencia y responsabilidad sobre
el tema entre los trabajadores y empleados del taller. La disposición incorrecta de
estos desechos puede llevar a que se mezclen con otros desechos o se eliminen
en sitios no autorizados, lo que agrava aún más el problema.

Bibliografía:
1. Normativa Legal vigente: Consulta las leyes, reglamentos y normativas
ambientales establecidas por el gobierno de tu país o región. Estos
documentos suelen incluir disposiciones específicas para la gestión de
residuos, emisiones y otras prácticas ambientales en talleres mecánicos.
2. ISO 14001: Esta es una norma internacional que establece los requisitos
para implementar un sistema de gestión ambiental efectivo en cualquier tipo
de organización, incluidos los talleres mecánicos.
3. OHSAS 18001 / ISO 45001: Estas normas se enfocan en la salud y
seguridad ocupacional, pero también incluyen aspectos ambientales
relevantes para un taller mecánico, especialmente aquellos relacionados
con la gestión de productos químicos y residuos peligrosos.

16
Anexos
Link del video:

16

También podría gustarte