Está en la página 1de 1

TAREA 14

1. El 26 de junio del 2021, llega un oficio de Indecopi a la compañía sobre el reclamo de


un cliente, el cual se considera que remotamente tendrá efecto adverso. En primera
instancia, en el mes de setiembre 2021, dicho organismo falla a favor de la empresa;
sin embargo, el cliente apela dicha resolución y, al no adjuntar documentación
sustentatoria en respuesta, el Indecopi emite resolución sancionando a la empresa por
el importe de S/ 42,000.
Si bien la compañía efectúa un reclamo, sus abogados le informan que resulta probable
el pago; en este sentido efectúa una provisión por el importe de S/ 42,000.
Respecto de los estados financieros del 2021, ¿Qué ocurriría si en el mes de enero de
2022, con anterioridad a la autorización de los estados financieros, el Indecopi
modificase el importe de la multa a S/ 24,000?

Se pide:
- Sustente su respuesta indicando la NIC a aplicarse.
- Registre el asiento contable correspondiente de ser el caso.

2. Con fecha 26 de marzo de 2022, la junta general de accionistas de la empresa A decide


repartir las utilidades correspondientes al ejercicio 2021, ascendentes a S/ 250,000 que
se pagará en el mes de mayo de 2022.

Se pide:
- ¿Deberá registrarse esta operación en el año 2021? Sustente su respuesta
indicando la NIC a aplicarse.

3. Una empresa sufrió un siniestro en sus almacenes en el mes de diciembre de 2021, por
el cual se perdieron bienes (mercaderías) que tenían un costo de S/ 15,000. Dado que
estos bienes se encontraban asegurados, el 27 de febrero de 2022 fecha anterior a la
de formulación definitiva de los EEFF, la empresa tasadora contratada por la empresa
de seguros verificó que, de acuerdo a la póliza, el importe indemnizatorio a pagar
ascendería a S/ 14,000.

Se pide:
- ¿Cuál sería el tratamiento contable en el año 2021? Sustente su respuesta
indicando la NIC a aplicarse.

También podría gustarte