Está en la página 1de 3

seguro contra incendios:

1. Cobertura: Este tipo de seguro cubre los daños causados a la mercancía debido a un
incendio durante el transporte.

2. Responsabilidad del porteador: El porteador es responsable de contratar el seguro y


garantizar que la mercancía esté protegida contra daños por incendio durante el
transporte.

3. Costo: El costo del seguro contra incendios dependerá de varios factores, como el valor de
la mercancía transportada y la ruta de transporte, entre otros.

4. Exclusiones: Las pólizas de seguro contra incendios pueden tener exclusiones específicas,
por lo que es importante leer con detenimiento las condiciones y exclusiones establecidas
en la póliza antes de contratarla.

5. Procedimiento en caso de siniestro: En caso de un siniestro, es necesario notificar al


asegurador lo antes posible y seguir los procedimientos establecidos en la póliza para
hacer una reclamación y obtener la compensación correspondiente.

Seguro agrícola y ganadero

1. Cobertura: Este tipo de seguro cubre los riesgos asociados a la producción agrícola y
ganadera, como desastres naturales, enfermedades, plagas, accidentes y otros eventos
que puedan afectar la producción.

2. Responsabilidad del porteador: El porteador es responsable de contratar el seguro y


garantizar que la mercancía esté protegida contra los riesgos asociados a la producción
agrícola y ganadera durante el transporte.

3. Costo: El costo del seguro agrícola y ganadero dependerá de varios factores, como el tipo
de cultivo o ganado, la ubicación geográfica, las condiciones climáticas y otros factores de
riesgo.

4. Exclusiones: Las pólizas de seguro agrícola y ganadero pueden tener exclusiones


específicas, por lo que es importante leer con detenimiento las condiciones y exclusiones
estables

5. Procedimiento en caso de siniestro: En caso de un siniestro, es necesario notificar al


asegurador lo antes posible y seguir los procedimientos establecidos en la póliza para
hacer una reclamación y obtener la compensación correspondiente.

Seguro de transporte

1. Cobertura: Este tipo de seguro cubre los daños que puedan sufrir las mercancías durante
el transporte, ya sea por robo, pérdida, daño, accidente u otros eventos que puedan
afectar la integridad de la carga.

2. Responsabilidad del porteador: El porteador es responsable de contratar el seguro y


garantizar que la mercancía esté protegida durante el transporte. Además, debe informar
al cliente sobre las condiciones y límites de la cobertura.
3. Costo: El costo del seguro de transporte dependerá de varios factores, como el tipo de
mercancía, el valor de la carga, la distancia del transporte, las condiciones climáticas y
otros factores de riesgo.

4. Exclusiones: Las pólizas de seguro de transporte pueden tener exclusiones específicas, por
lo que es importante leer con detenimiento las condiciones y exclusiones establecidas en
la póliza antes de contratarla.

5. Procedimiento en caso de siniestro: En caso de un siniestro, es necesario notificar al


asegurador lo antes posible y seguir los procedimientos establecidos en la póliza para
hacer una reclamación y obtener la compensación correspondiente.

Seguro de responsabilidad:

1. Obligatoriedad: El artículo 1428 establece la obligatoriedad de que los transportistas


cuenten con un seguro de responsabilidad para cubrir los daños que puedan causar a
terceros durante el transporte de mercancías.

2. Cobertura de daños: El artículo 1429 establece que el seguro de responsabilidad debe


cubrir los daños que puedan causar los transportistas a terceros durante el transporte de
mercancías.

3. Información previa: El artículo 1430 establece la obligación del transportista de informar al


cliente sobre las condiciones y límites de la cobertura del seguro de responsabilidad antes
de iniciar el transporte de las mercancías.

4. Responsabilidad del transportista: El artículo 1431 establece la responsabilidad del


transportista de garantizar que la mercancía sea transportada con la debida diligencia y
cuidado para evitar daños a terceros.

5. Cumplimiento de normas y reglamentos: El artículo 1431 también establece la obligación


del transportista de cumplir con las normas y reglamentos aplicables al transporte de
mercancías.

Seguro de crédito

1. Protección contra impagos: El seguro de crédito protégé a las empresas de los impagos de
sus clientes, ya sean impagos parciales o totales.

2. Evaluación del riesgo crediticio: Antes de conceder una póliza de seguro de crédito, la
compañía aseguradora evalúa el riesgo crediticio de los clientes de la empresa,
determinando qué líneas de crédito pueden concederse y a qué tasas.

3. Cobertura personalizada: Las pólizas de seguro de crédito se adaptan a las necesidades


específicas de cada empresa, cubriendo únicamente los riesgos que ésta considere más
importantes.
4. Servicios de cobro: Las compañías de seguro de crédito ofrecen servicios de cobro de
impagos, con el fin de recuperar las deudas impagadas de los clientes de la empresa
asegurada.

5. Protección ante insolvencia: El seguro de crédito también cubre los riesgos derivados de la
insolvencia de los clientes de la empresa asegurada.

Seguro de deuda

1. Cobertura limitada: El seguro de deuda cubre únicamente el saldo pendiente de la deuda


en caso de fallecimiento o invalidez del deudor, no cubre otros gastos relacionados con la
deuda como intereses, comisiones, etc.

2. Obligatoriedad: En algunos casos, el seguro de deuda puede ser obligatorio,


especialmente en préstamos hipotecarios o de altos ries

3. Evaluación del riesgo: Antes de conceder una póliza de seguro de

4. Beneficiarios: En caso de fallecimiento o invalidez del deudor, los beneficiarios designados


en la póliza reciben la indemnización correspondiente.

5. Flexibilidad: El seguro de deuda puede ser contratado por el deudor o por el acreedor, y
puede ser cancelado en cualquier momento, aunque esto puede implicar

También podría gustarte