Está en la página 1de 5

Morfología de la Lengua Española

Curso 2019-2020

INDICACIONES SOBRE ERRORES ORTOGRÁFICOS Y ORTOTIPOGRÁFICOS

A) MARCACIÓN CORRECTA DE METALENGUAJE Y ORTOGRAFÍA

desatranco

a) des- (pref.) + -a- (pref.) + -tranc- (lex.) + -o (suf. deverbal nominalizador) + Ø


(morfo cero, morf. flex. nominal núm. sing.)

b) tranca > atrancar (deriv. por parasíntesis) > desatrancar (deriv. por prefijación) >
desatranco (deriv. por sufijación regresiva)

Nota. La voz desatranco admite el análisis como verbo: 1.ª pers. sing. presente de
indicativo (que materializa la -o; para otros autores, solo representa el morfema
sincrético de PN; la marca de TM y VT serían morfo cero).

Si se escribe manualmente, se aconseja sustituir la cursiva por el subrayado:

a) des- (pref.) + -a- (pref.) + -tranc- (lex.) + -o (suf. deverbal nominalizador)…

b) tranca > atrancar (deriv. por parasíntesis) > desatrancar (deriv. por prefijación)…

Si se usan comillas para el marcado, deben ser angulares:

Nota. La voz «desatranco» admite…

B) MARCACIÓN INCORRECTA DE METALENGUAJE

a) des- (pref.) + -a- (pref.) + -tranc- (lex.) + -o (suf. deverbal nominalizador)…

b) tranca > atrancar (deriv. por parasíntesis) > desatrancar (deriv. por prefijación)…

El subrayado (o la cursiva) debe marcarse siempre.

C) MARCACIÓN INCORRECTA DE ORTOGRAFÍA

a) des (pref.) + a (pref.) + - tranc - (lex.) + - o (suf. deverbal nominalizador)…

Nota. La voz “desatranco” admite el análisis como verbo: 1ª pers. sing. Presente de
Indicativo (que materializa la -o; para otros autores…

Se marcan con trazo amarillo los errores (más frecuentes en el análisis):

- Los segmentos morfológicos deben llevar guiones, pegados a dichos segmentos.


- La abreviatura del ordinal debe llevar punto tras el número y antes de la vocal
volada.
- Solo se usa mayúscula en nombres propios.
- Las comillas deben ser angulares o españolas, no inglesas.
MORF-ORIENTACIONES SOBRE EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y SU EVALUACIÓN

1. Modelo para el análisis morfológico de palabras

- La pregunta del análisis morfológico (pregunta 4 de modelos anteriores) consta de dos


partes: a) la segmentación de unidades morfológicas o formantes y b) el proceso derivativo.

Para la segmentación (parte a)), se recomienda seguir el esquema adoptado en


Cuestiones de morfología española.

Para el proceso de formación (parte b)), hay dos opciones: 1) explicar brevemente,
aunque con precisión, los distintos ciclos de formación que ha experimentado la palabra (como
en los ocho primeros modelos de Cuestiones de morfología española); 2) presentarlos de
manera esquemática indicando entre paréntesis el mecanismo. Si se adopta esta segunda opción,
es importante que entre lo indicado en la parte a) y lo indicado en la parte b) quede bien
especificado el tipo de mecanismo formativo que ha seguido la palabra en cada paso.

- Por ejemplo, comilones (adjetivo calificativo plural; palabra derivada por interfijación
y sufijación):

a) com- (lexema) + -il- (interfijo) + -on- (sufijo) + -es (morfema flexivo nominal de
número plural)
b) comer > comilón (interfijación + sufijación deverbal)

- Por ejemplo, atemorizado (adjetivo calificativo masculino singular, derivado por


parasíntesis):

a) a- (morfema derivativo: prefijo) + -temor- (lexema) + -iz- (sufijo verbal) + -a-


(morfema flexivo verbal: vocal temática) + -d- (morfema de participio pasado) + -o (morfema
flexivo nominal de género masculino) + Ø (morfema cero de número singular)
Nota. Si se analiza como adjetivo (no participio), -ad- sería el sufijo adjetival.

b) temor > atemorizar (parasíntesis: a- … -izar) > atemorizado (sufijación deverbal)


Nota. Se parte de la base temor formada ya en latín.

- Cuando una palabra permite dos o más análisis distintos, es conveniente indicarlos
(o, en el peor de los casos, realizar el más representativo); es el caso de palabras como retoque,
que puede ser sustantivo (derivado primero por prefijación y luego por sufijación regresiva, con
el sufijo -e: tocar > retocar > retoque) o verbo (derivado por prefijación, donde -e es morfema
flexivo = 1.ª o 3.ª persona del singular del presente de subjuntivo). Lógicamente, el primer
análisis sería el más representativo en este caso.

- El análisis puede complementarse con comentarios secundarios pertinentes, que


redundarán positivamente en la valoración de la respuesta, como indicar si hay variante
alomórfica (en el ejemplo anterior (retocar / retoque), la diferente grafía; en reniego, la diferente
secuencia fónica de la raíz: -neg- / -nieg-; etc.).

2. Algunas pautas de corrección del análisis morfológico

A título meramente orientativo, se exponen algunas pautas de corrección del


ejercicio de análisis morfológico, con el fin de dotar la evaluación de mayor objetividad y
transparencia (conocimiento previo del alumno). Como la casuística es muy grande e imprecisa,
nuestra información no puede ser exhaustiva, pero intentaremos recoger los aspectos más
generales y frecuentes.

Hay dos tipos de errores, unos graves o muy graves, que pueden suponer la pérdida
de 0,5 a 1 sobre 1 punto (dependiendo sobre todo de la mayor o menor dificultad del análisis y
de la mayor o menor gravedad), y otros leves o menores, que se penalizan con -0,25.

Entre los graves, están la no identificación o mala segmentación de la base, la


confusión de un morfema flexivo con otro derivativo, la confusión de un sufijo por un interfijo o
la mala segmentación de un morfema. Así, en exámenes del curso pasado, se cometieron crasos
errores como analizar ser de sermón (sermoneando) como lexema, -es de rebrotes como
morfema de plural, y -e- de taconeos como vocal temática en vez de sufijo verbal.

Se consideran leves (sobre todo si se advierte que se deben a un despiste, como a


veces sucede comprobando que se ha hecho bien en otro ejercicio) no señalar la vocal temática
(la -a- de terminado o terminar) o no indicar el morfo cero de singular o llamar prefijo a un
sufijo o género al número. También será error leve no comentar el proceso de formación en
cualquiera de las dos formas indicadas arriba, aunque este esté perfectamente expuesto.

No se considerará como acierto computable el análisis de formantes de nivel


extremadamente elemental, como la identificación del género masculino y el número plural (p.
ej., niñ-o-s o gracios-o-s).

En la corrección se tienen en cuenta las faltas de ortografía (incluidos la no


señalización del metalenguaje o el mal uso de las comillas) y de construcción, igual que en el
resto del examen.

Lógicamente, aunque sean varias palabras con una puntuación determinada, la


valoración final es de conjunto y se estudia si el alumno tiene el nivel adecuado.

3. Algunas dificultades en el análisis morfológico

El análisis morfológico ofrece varias dificultades, que tienen que ver con
fenómenos como la alomorfia y el supletismo, el sincretismo, los temas cultos, la marca de
palabra, el carácter animado o no animado del sustantivo, etc. Veamos algunos casos (que
aparecen ya en Cuestiones de morfología española):

- Palabras de base latina (tema culto) inexistentes en español, como conducir.


Aunque se intentarán evitar en el examen, su análisis no es complejo porque, al ser reconocibles
fácilmente el prefijo (con-) y el sufijo (en este caso, el grupo flexivo vocal temática +
infinitivo), puede aislarse perfectamente la raíz, -duc- (< lat. ducere ‘guiar, conducir’). Hay
varias pruebas de identificación del prefijo en casos como estos, que hacen más accesible el
análisis: a) reconocimiento de un significado en el prefijo; b) conmutabilidad con otros prefijos
(reducir, seducir, inducir, producir, etc.); c) recurrencia, en la misma posición, con otras bases
léxicas (conducir, contraer, contener, conseguir…). Son casos similares re-scind-ir, a-scend-er,
dis-put-ar, con-stru-ir, pre-scrib-ir, de-sist-ir.
Se evitarán palabras similares de difícil análisis como insípido, deforme, enfermo,
insolente, silente, breva, vinagre, bifronte, etc., que debe estudiar la morfología diacrónica,
aunque puedan reconocerse algunos formantes (in,-id-, -o en insípido; de-, -form-, -e en
deforme; etc.).

- Palabras ya derivadas en latín, como conducir (lat. conducere) o pastor (< lat.
pastor, -oris). Para algunos autores, que distinguen sutilmente entre afijación y
derivación, estas palabras serían afijadas. Nosotros preferimos simplificar la situación
adoptando el mismo análisis, como si se tratara de palabras derivadas en español, de
modo que hay que segmentar el prefijo con- en el primer caso y el sufijo -or (< pasto)
en el segundo. Si no se hace la segmentación, debe al menos indicarse.

- Palabras lexicalizadas con un prefijo o sufijo, del tipo palillo, torreón o


pañuelo. Es un caso similar al anterior. Debe, pues, discriminarse el sufijo del lexema o
raíz original [pal- (lexema) + -illo (sufijo apreciativo)] o, cuando menos, indicarse si se
parte del diminutivo como nueva palabra ya institucionalizada.

- Préstamos de otras lenguas. La palabra minimalismo, por ejemplo, entraña


una dificultad en el reconocimiento de la base a la que se adjunta el sufijo -ismo, ya que
el anglicismo mininal no existe en español, aunque sean identificables como formantes
minim- (mínimo) y -al (comp. papal, secuencial, pastoral, etc.). Algo similar ocurre con
madrigalista, ya que, aunque el término madrigal forma parte de la cultura literaria del
español, hay que saber que es un préstamo del italiano (it. madrigale) para poder
descartar el segmento -al como sufijo: a bote pronto, el análisis más inmediato lleva a
identificar como una cadena de sufijos -al e -ista, aunque fuera difícil determinar el
valor morfológico o etimológico de madrig-.

- Nombres no animados acabados en vocal como marca de palabra, del tipo


casa o libro. Las vocales terminales no se consideran morfemas de género,
independientemente de que puedan segmentarse en cas-a o libr-o al desplegar derivados
como cas-ona y libr-ero.

- Palabras con alomorfos afijales de difícil reconocimiento. Uno de los casos


más representativos es el prefijo sub-, que se ha diversificado en formas tan dispares
fónicamente como so-, sa-, sos-, cha- o zam- (soportal, sahumerio, sostener, chapodar,
zambullida). El análisis se hace posible gracias al reconocimiento fácil de la raíz. Podría
decirse lo mismo de voces como arzobispo, antifaz, etc.

- Palabras con amalgamas, del tipo del o tenista. Es difícil establecer el linde
de morfemas (de + el, tenis + -ista). Si tenemos en cuenta que, en la adjunción de un
sufijo, suele cancelarse la vocal final de la base (a veces, un diptongo o una sílaba),
podríamos pensar que la segmentación preferente es ten- (lexema) + -ista (sufijo).

- Adverbios en -amente. Resulta complejo el análisis de la /a/ que precede al


sufijo -mente en adverbios como buenamente (no así si acaba en consonante:
cortésmente). Se puede indicar que esa vocal es un resto «arqueológico» de la
concordancia en femenino entre el adjetivo antepuesto y el sustantivo mente; sin
embargo, en la sincronía actual, no puede analizarse como morfema flexivo: ni marca
concordancia con nada ni se opone al masculino (*buenomente), por lo que,
congruentemente, puede interpretarse que buena es el lexema o bien buen-.

4. Algunos problemas terminológicos, de análisis y de clasificación

Considerando que existen diferentes teorías y opiniones en gramática, si la


pregunta es de desarrollo, puede adoptarse la teoría o criterio que a uno le parezca más
adecuada, siempre y cuando sea coherente con ella y esté justificada; si bien es
preferible seguir el sentir generalizado y, en todo caso, el que se adopta en Cuestiones de
morfología española.

- Por ejemplo, entre los manuales recomendados en la bibliografía, Almela (1999)


sigue una tipología de los compuestos distinta de la seguida por Lang (1990), Varela (2005) o
Feliú Arquiola (2009), que es la que preferimos; así, entre los compuestos sintagmáticos, estos
tres autores distinguen 3 tipos fundamentales: los yuxtapuestos (apositivos) N + N (hombre
rana), los de estructura N + A (oso pardo) y los prepositivos N + prep. + N (paso de cebra).
Si bien nosotros discrepamos del análisis como compuestos que hacen de grupos
nominales del tipo hombre clave o reunión cumbre, que analizamos como sintagmas (de dos
nombres en aposición).

- Otro ejemplo es la diferente terminología aplicada a nombres deverbales del tipo


compra, embargo o perdón. Pena (1999, 2000) habla en estos casos, respectivamente, de
«conversión» (el verbo comprar se convierte en el nombre compra), «modificación por
sustitución» (al cambiar la vocal de la base: embarg-a(r) / embarg-o) y «sustracción» (deslizar
pierde sustancia fónica). Varela (2005) y Feliú Arquiola (2009) prefieren hablar de derivación
cero en los dos primeros casos, tratándolos, pues, como mecanismos de derivación afijal (igual
que -ción o -miento), y de derivación no afijal en el tercer caso. Nosotros, por simplificar, los
tres casos –en tanto que comparten el sentido de la orientación del proceso de formación (verbo
> sustantivo), la clase de unidad resultante: nombres deverbales con el mismo significado
(‘acción’ o ‘acción y efecto’) y la reducción de sustancia fónica y morfológica– los analizamos
como sufijación regresiva o retrógrada; a nuestro ver, los dos primeros son procesos idénticos,
coincida o no la vocal, que puede ser -a, -e, -o (comprar > compra, alternar > alterne,
embargar > embargo).
El análisis de Pena es más complicado aún al centrar el análisis en la vocal del
tema, pues el autor describe igualmente como conversión procesos como lija > lijar, donde el
sentido del proceso se invierte, el resultado es distinto y se incrementa la sustancia fónica.

- Otro ejemplo es el interfijo. Dicho término lo emplean algunos autores como


sinónimo de infijo, si bien nosotros, de acuerdo con el sentir general, los diferenciamos
claramente (véase Glosario): el interfijo posibilita la sufijación de una palabra: -ar- en humo >
humareda / *humeda (comp. álamo > alameda); el infijo se incrusta dentro de la raíz de una
palabra: en latín, la -m- en rumpo o rumpit, frente a rupi o ruptum, o la -n- en uinco o uinci,
frente a uicit, y en fundit, frente a fudit; o, en español, el segmento -it- de Carlitos (según
algunos autores).
Por otro lado, los estudiosos no se ponen de acuerdo a la hora de analizar la -i- de
compuestos como cuellilargo: para unos, es interfijo; para otros, infijo; y, para otros, simple
vocal de enlace o marca de compuesto.

- En relación con el interfijo, está el diminutivo y sus alomorfos. Algunos autores


(Alemany 1920, RAE 2009), que tienden a rechazar el concepto de interfijo, prefieren analizar
como sufijos diminutivos, junto a -ito, las variantes -cito (pastor-cito) y -ecito (cochecito); en
cambio, la mayoría de los morfólogos (Varela 2005, Feliú Arquiola 2009) analiza -c- (pastor-c-
ito) y -ec- (coch-ec-ito) como interfijos. Nosotros seguimos este análisis en Cuestiones.

También podría gustarte