Está en la página 1de 2

Hoja 

de ruta del cursos diseño de sistemas mecánicso
Prof. Sergio Gonzales Lecaros
Tabla de herramientas

ID Grupo Subgrupo Nombre de herramienta Descripción de la herramienta Formato


1.01 Para encontrar soluciones Convencionales Recabar información No
1.02 Para encontrar soluciones Convencionales Análisis de sistemas naturales No
1.03 Para encontrar soluciones Convencionales Análisis de sistemas existentes (estado de tecnología) HE1.03
1.04 Para encontrar soluciones Convencionales Analogías No
1.05 Para encontrar soluciones Convencionales Pruebas de modelos o mediciones No
2.01 Para encontrar soluciones Intuitivos Brainstorming No
2.02 Para encontrar soluciones Intuitivos Método 365 No
2.03 Para encontrar soluciones Intuitivos Método de la galería No
2.04 Para encontrar soluciones Intuitivos Método delphi No
2.05 Para encontrar soluciones Intuitivos Sinéctica No
3.01 Para encontrar soluciones Discursivos Estudio sistemático de procesos Estudio de la física del proceso HE3.01
3.02 Para encontrar soluciones Discursivos Clasificación ‐ Matriz Criterio vs Criterio Matriz morfologica para analizar combinaciones de 2 criterios o funciones HE3.02
3.03 Para encontrar soluciones Discursivos Clasificación ‐ Matriz Criterios vs Variantes Matriz morfologica para listar variantes/soluciones para cada criterio o función HE3.03
3.04 Para encontrar soluciones Discursivos Cátalogos de diseño Ayuda de diseño basado en experiencia (Literatura en alemán) HE3.04
3.05 Para encontrar soluciones Discursivos Método TRIZ Soluciones sugeridas con base al estudio de miles de patentes HE3.05
3.06 Para encontrar soluciones Discursivos Método de árbol de palabras Búsqueda de nuevas soluciones basada en la semántica de las funciones No
4.01 Para encontrar soluciones Combinación Combinación sistemática Escoger combinaciones de funciones en base a Matriz Criterio vs Variantes (3.03) HE4.01
5.01 Selección y evaluación Selección Selección de variantes Se listan todas las variantes de cada función y se evalúan según ciertos criterios HE5.01
6.01 Selección y evaluación Evaluación Análisis costo‐beneficio (suma ponderada)
6.02 Selección y evaluación Evaluación Ecónomica‐Técnica VDI 2225
6.03 Selección y evaluación Evaluación Matriz de dominancia
6.04 Selección y evaluación Evaluación Matriz de Pugh
6.05 Selección y evaluación Evaluación Proceso análitico jerárquico (AHP)
7.01 Diseño Diseño preliminar Arquitectura según Dieter o Ulrich y Eppinger Procedimiento sugerido para elaborar la arquitectura No
7.02 Diseño Diseño preliminar Principios de diseño (5 principios) HE7.02
8.01 Diseño Diseño definitivo Análisis de tolerancias HE8.01
8.02 Diseño Diseño definitivo Guías de diseño 1 al 13 de Pahl Recomendaciones para el diseño HE8.02
8.03 Diseño Diseño definitivo Selección de materiales  Selección usando diagramas de Ashby y/o tablas de selección HE8.03
8.04 Diseño Diseño definitivo Selección de procesos de manufactura (7 factores) Selección en base a lote económico, complejidad, tamaño, material, calidad, costo y disponibilidHE8.04
8.05 Diseño Diseño definitivo Guía de manufactura y ensamble de Dieter Recomendaciones de diseño HE8.03
8.06 Diseño Diseño definitivo Análisis DFA (ensamble) Para optimizar el proceso de ensamble HE8.06
9.01 Diseño Simulación Simulación dinámica Evaluar las fuerzas y aceleraciones en las uniones de la estructura HE9.01
9.02 Diseño Simulación Análisis de esfuerzos Evaluar los esfuerzos en la estructura y determinar los F.S. para aprobar la integridad estructuraHE9.02
9.03 Diseño Simulación Análisis modal Evaluar que no exista resonancia en el sistema mecánico HE9.03
10.01 Diseño Elementos de máquinas Checklist de cálculo de elementos de máquinas con Inventor Para el cálculo de resortes, rodamientos, ejes, engranajes, fajas, soldadura, pernos, tornillo de pHE10.01
11.01 Elaboración de detalles Confiabilidad Análisis de modos y efectos de fallas (FMEA) Determinar la criticidad (RPN) de modos de falla y optimizar el diseño HE11.01
11.02 Elaboración de detalles Confiabilidad Factor de seguridad por Ullman 2010 No
11.03 Elaboración de detalles Confiabilidad Confiabilidad por Weibull Determinar la supervivencia en una cantidad de horas o revoluciones No
12.01 Elaboración de detalles Costos Métodos de estimación de costos totales con datos pasados Estimar costos con data pasada (Similaridad, método factorial, costeo detallado) No
12.02 Elaboración de detalles Costos Establecimiento de costo objetivo (precisión baja) Estimar un costo máximo objetivo del producto en base a proporciones conocidas No
12.03 Elaboración de detalles Costos Costeo para el producto actual con impulsores de costos básicos Estimar el costo real del producto considerando costos directos e indirectos en base a las horas HE12.03
12.04 Elaboración de detalles Costos Costeo para el producto actual con impulsores de costos detallados (costeo ABC) Estimar el costo real del producto considerando costos directos e indirectos con detalle en la acNo
13.01 Elaboración de detalles Justificación económica Ganancia del producto en el tiempo Proyección de costos e ingresos en el ciclo de vida del producto HE13.01
13.02 Elaboración de detalles Justificación económica Análisis de valor ganado Comparar la rentabilidad del producto vs otros proyectos de inversión (factibilidad económica) HE13.02
14.01 Elaboración de detalles Calidad Control estadístico de procesos Controlar el promedio y rango min‐max en la manufactura de productos No
14.02 Elaboración de detalles Calidad Diagrama de causa‐efecto Para hallar la causa raiz de problemas No
14.03 Elaboración de detalles Calidad Método Taguchi Cuantificar el error de manufactura y evaluar economicamente su corrección No
15.01 Elaboración de detalles Diseño robusto Diseño paramétrico multifactorial Parametrizar el producto y evaluar las combinaciones en los parámetros usando método Taguc No
16.01 Elaboración de detalles Diseño óptimo Minimización de funciones Establecer una función de costo y minimizarla con algoritmos No
17.01 Elaboración de detalles Documentación Guía para entrega de documentación Establece el contenido minimo de la documentación y su formato
Tabla de entregables

ID Grupo Entregable Herramienta aplicable Descripción del entregable Formato


Obligatorio: 1.03
201 Diseño conceptual Lista de requerimientos Según necesidad: Convencionales y/o intuitivos a discreción del estudiante Lista de requerimientos basado en Pahl 2006 DE201
Obligatorio: 1.03
202 Diseño conceptual Estructura de funciones Según necesidad: Convencionales y/o intuitivos a discreción del estudiante Estructura de funciones con flujos y funciones de Stone 1999 DE202
Obligatorio: 3.03 Búsqueda de principios de funcionamiento para cada función en 202
Según necesidad: 3.02 y 3.01 Use 3.02 para buscar soluciones compatibles cuando existen muchas combinaciones, esta 
301 Concepto preliminar Búsqueda de estructuras de funcionamiento Opcional: 3.04, 3.05 y/o 3.06 soluciones deben colocarse en 3.03 DE301
Combinación y selección de estructuras de 
302 Concepto preliminar funcionamiento Obligatorio: 4.01 y 5.01 Resaltar las combinaciones que se van a utilizar No
303 Concepto preliminar Selección de estructuras de funcionamiento Obligatorio: 5.01 Para seleccionar entre varias combinaciones de variantes No
Consolidación de variantes de principios de 
401 Desarrollo del concepto funcionamiento Obligatorio: 3.01  (estimación básica aproximada) Detallar las estructuras funcionamiento (conceptos de solución) más prometedores No
402 Desarrollo del concepto Evaluación de variantes Obligatorio: 6.05 (puntaje alto) o 6.01 (puntaje medio) o 6.02 (puntaje bajo) Se escoge finalmente un concepto de solución No
Checklist de cumplimiento de concepto de 
403 Desarrollo del concepto solución (PC1) Seguir las instrucciones del checklist DE403
Elaborar la arquitectura tentativa tratando de modularizar el concepto de solución y explicar 
601 Diseño preliminar Arquitectura del producto básica Sugerido: 7.01 en el checklist del formato las consideraciones tomadas. DE601
Obligatorio: 7.02
602 Diseño preliminar Configuración tentativa detallada Opcional: métodos discursivos Detallar los principios de diseño utilizados No

Checklist de cumplimiento de configuración  Checklist de cumplimiento de configuración tentativa detallado de parte mecánica, electrónica 
603 Diseño preliminar tentativa (ex. Parcial) y software. Materiales y procesos de manufactura por similaridad. Dibujos en CAD DE603

Obligatorio: 8.01, 8.03, 8.04, 8.06
701 Diseño definitivo Diseño definitivo Obligatorio: 8.02 y 8.05 (Usar una cantidad de veces distintas a discreción del estudiante) No
702 Diseño definitivo Simulación Obligatorio: 9.01, 9.02, 9.03 No
703 Diseño definitivo Elementos de máquinas Obligatorio: 10.01 No
Checklist de cumplimiento de diseño definitivo 
704 Diseño definitivo (PC2) Checklist de cumplimiento de diseño DE704
Obligatorio: 11.01, 11.02
801 Detalles Confiabilidad Opcional: 11.03 No
Obligatorio: 12.03, 12.02
802 Detalles Costos Opcional: 12.01, 12.04 No
803 Detalles Justificación ecónomica Obligatorio: 13.01, 13.02 Evaluar la factibilidad económica de desarrollar el producto No

804 Detalles Calidad Según necesidad: 14.01, 14.02, 14.03 Relación de indicadores de calidad que se van a medir y con que métodos se van a controlar DE804


805 Detalles Diseño robusto Opcional: 15.01 No
806 Detalles Diseño óptimo Según necesidad: 16.01 No

807 Detalles Documentación final (ex. Final) Obligatorio: 17.01 Checklist de cumplimiento de documentación (manuales, memoria, planos, simulaciones) DE807

Tabla de evaluaciones
El puntaje de los entregables esta sujeto al cumplimiento de ciertas cantidades detalladas en la rúbrica

ID Evaluación Entregables involucrados Orden de formatos a presentar en el informe


1001 PC1 201, 202, 301, 302, 303, 401, 402 DE201, DE202, DE403
1002 Parcial 1001, 601,602 1001, DE603
1003 PC2 1001, 701, 9.01, 703 1001, DE704
1004 Final 1001, 702, 801, 802, 803, 804, 807 1001, DE807

También podría gustarte