Está en la página 1de 8

INFORME N°2 Juan Paroli

Ley de Hess:
CALORIMETRÍA
INFORME N°2 Juan Paroli

OBJETIVO: El objetivo de este práctico fue realizar cálculos colorimétricos de tres


reacciones diferentes de modo de hacer una aproximación a la ley de Hess dentro del margen
de error experimental.

MATERIALES:
- Probeta
- Pipeta
- Pälo de vidrio
- Piseta
- Balanza
- Termómetro
- Cuentagotas
- Calorímetro
- Pera de Goma
SUSTANCIAS:
- Hidróxido de sodio NaOH (s)
- Solución hidróxido de sodio NaOH (ac) 1,0 M
- Solución ácido clorhídrico HCl (ac) 0,50 M
- Solución ácido clorhídrico HCl (ac) 1,0 M
- Agua H2O (l)

FRASES H Y P:
NaOH:
- Frase H: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
- Frase P: No ingerir. Evitar el contacto con los ojos, la piel y la ropa.
HCl:
- Frase H: Muy corrosivo. Puede causar quemaduras graves en la piel y los ojos.
- Frase P: No ingerir. Evitar el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Manipular con precaución.

Procedimiento A: Determinación del calor de disolución de NaOH (s)


1) Medir 100mL de agua y colocar en el calorímetro.
2) Medir la temperatura del agua y registrar su valor en el cuadro de datos.
3) Colocar 2,0g de NaOH y agitar con cuidado hasta disolución total.
4) Leer la temperatura máxima alcanzada en el proceso de disolución y registrar su
valor.
5) Retirar el termómetro, lavarlo y secarlo.
6) Volcar en la pileta el contenido del calorímetro, enjuagar el recipiente y dejarlo
escurrir.
Procedimiento B: Determinación del calor de reacción del NaOH (s)con el HCl (ac)
1) Medir 100mL de la solución de HCl(ac) 0,50 M y colocar en el calorímetro.
2) Medir la temperatura de la solución y registrar su valor en el cuadro de datos.
3) Colocar 2,0g de NaOH y agitar con cuidado hasta que reaccione completamente.
4) Leer la temperatura máxima alcanzada en el proceso.
5) Retirar el termómetro, lavarlo y secarlo.
INFORME N°2 Juan Paroli

6) Volcar en la pileta el contenido del calorímetro, enjuagar el recipiente y dejarlo


escurrir.
Procedimiento C: Determinación del calor de neutralización entre el NaOH (ac) y el HCl (ac)
1) Medir 50,0mL de la solución de HCl(ac) 1,0 M y colocar en el calorímetro.
2) Medir la temperatura de la solución y registrar su valor en el cuadro de datos.
3) Medir 50,0mL de la solución de NaOH(ac) 1,0 M y agregar a la solución ácida.
4) Agitar con cuidado. Leer la temperatura máxima alcanzada en el proceso.
5) Retirar el termómetro, lavarlo y secarlo.
6) Volcar en la pileta el contenido del calorímetro, enjuagar el recipiente y dejarlo
escurrir.

OBSERVACIONES:
En la primera reacción, al colocar 100 mL de agua en el calorímetro, cuya temperatura era
21°C y colocar 2,0g de NaOH; notamos que este se empezaba a disolver cuando lo
mezclábamos. A la vez; su temperatura iba aumentando dándonos unos 24°C de temperatura
final. El NaOH forma una solución acuosa de color blanco. Y la variación de temperatura fue
de 3°C.
En la segunda reacción, al colocar 100 mL de de HCl(ac) 0,50 M en el calorímetro, cuya
temperatura era de 21°C y 2,0g de NaOH. Mientras íbamos agitando con cuidado; pudimos
notar que la temperatura aumentaba dándonos unos 30°C de temperatura final. Y la variación
de temperatura fue de 9°C.
Para realizar la última reacción, colocamos 50 mL de HCl(ac) 1,0 M en el calorímetro, cuya
temperatura era 21°C luego colocamos 50 mL de la solución de NaOH(ac) 1,0 M en el
calorímetro. Al agitar, notamos que la temperatura máxima alcanzada fue de 27°C. Y la
variación de temperatura fue de 6°C.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
En este primer práctico estuvimos utilizando varios conceptos sobre la termodinámica,
algunos de ellos son la energía, calor, ley de hess, entalpías y calorimetría. En este
fundamento teórico voy a intentar dejar en claro que son estos conceptos.
Comenzaremos hablando sobre un fundamento que ya habíamos mencionado en la anterior
práctica, ya que es el tema central de esta parte del curso es la Termodinámica. Entonces
vamos a traer algunos conceptos que ya habíamos mencionado. El estudio de la energía y sus
transformaciones se conoce como termodinámica (del griego thérme, “calor” y dynamis,
“potencia”). Y las relaciones entre las reacciones químicas y los cambios de energía en que
interviene el calor se lo conoce como termoquímica, y esta es un aspecto de la
termodinámica. En el informe de la práctica pasada definimos a la termodinámica y traíamos
los conceptos de trabajo (W) y calor (Q). En este informe nos vamos a centrar en el calor.
Pero vamos a mencionar algunos aspectos de trabajo para definir las entalpías.
El calor es una forma de energía en tránsito debida a una diferencia de temperatura entre el
sistema y el ambiente. Convencionalmente se toma como valor positivo cuando es desde el
ambiente hacia el sistema y negativo cuando fluye desde el sistema hacia el ambiente. Se
puede expresar en cualquier unidad de energía, por lo general se utiliza la caloría. Existen 2
tipos de calor: el sensible (para aumentar o disminuir la temperatura) o el latente (para que se
INFORME N°2 Juan Paroli

dé un cambio de estado de agregación). Si una reacción química libera calor hacia el


ambiente, se trata de una reacción exotérmica. Mientras que si absorbe calor es endotérmica.
También hay varias maneras de expresar el calor, por ejemplo la cantidad de calor necesaria
para aumentar en 1ºC la temperatura de un sistema es conocida como la capacidad calorífica
y se representa con una “c” mayúscula (C). Por otro lado, la cantidad de calor necesaria para
aumentar en 1ºC la temperatura de un mol de sustancia es conocida como capacidad
calorífica molar, y es representada con una “c” minúscula (c). Y por último tenemos al calor
específico, que es la cantidad de calor que hay que darle a 1 gramo de sustancia para que
aumente su temperatura en 1ºC. Y se representa con dos letras la “c” y la “e” (Ce).
El calor se puede calcular de varias maneras, pero en esta práctica vamos a utilizar esta
fórmula:

En esta fórmula podemos ver como se pone en producto a la masa de la sustancia


(representado en gramos (g)), el calor específico (representado en joule por gramo celsius
(J/g°C)) y la variación de temperatura (representada en °C).
Los cambios químicos pueden hacer que se desprenda o absorba calor. También pueden hacer
que se efectúe trabajo, sea sobre el sistema o sobre el entorno. También los podemos llamar
como trabajo mecánico de expansión-compresión que realizan los gases. Este trabajo es
dependiente de las variaciones del volumen de un sistema. Por lo regular efectuamos
reacciones en el laboratorio a presión constante (atmosférica). En estas circunstancias, se
efectúa trabajo mecánico cuando se produce o consume un gas en la reacción. Consideremos,
por ejemplo, la reacción de zinc metálico con disolución de ácido clorhídrico:

Si efectuamos esta reacción en un vaso abierto, veremos el desprendimiento de hidrógeno


gaseoso, pero probablemente será menos obvio el hecho de que se está efectuando trabajo.
Pero, el gas que se está produciendo debe expandirse contra la atmósfera existente. Es más
fácil ver esto si la reacción se efectúa en un recipiente cerrado a presión constante, como se
INFORME N°2 Juan Paroli

ilustra en la imagen. En este aparato, el pistón sube o baja para mantener una presión
constante en el recipiente de reacción. Si suponemos, por sencillez, que el pistón no tiene
peso, la presión en el aparato será la misma que afuera, la presión atmosférica normal. Al
efectuarse la reacción, se formará H2 gaseoso y el pistón subirá. Por tanto, el gas dentro del
matraz está efectuando trabajo sobre el entorno al levantar el pistón contra la fuerza de la
presión atmosférica que lo empuja hacia abajo. Este tipo de trabajo se denomina trabajo de
presión-volumen. Si el cambio de volumen es positivo, como en nuestro ejemplo, el trabajo
efectuado por el sistema es negativo. Es decir, se trata de trabajo realizado por el sistema
sobre el entorno. La función termodinámica llamada entalpía (de la palabra griega enthalpein,
que significa “calentar”) representa el flujo de calor en cambios químicos que se efectúan a
presión constante cuando no se efectúa más trabajo que el trabajo presión-volumen. En esta
práctica nos centramos más en las entalpías de reacción. El cambio de entalpía que acompaña
a una reacción se denomina entalpía de reacción o simplemente calor de reacción, y suele
escribirse ΔHr, donde “r” es una abreviatura usada comúnmente para “reacción”.
Las pautas siguientes nos ayudan a utilizar las ecuaciones termoquímicas y los diagramas de
entalpía:
1) La entalpía es una propiedad extensiva. Por tanto, la magnitud de ΔH es directamente
proporcional a la cantidad de reactivo consumido en el proceso.

2) El cambio de entalpía para una reacción tiene la misma magnitud pero signo opuesto
que el ΔH para la reacción inversa.
3) El cambio de entalpía para una reacción depende del estado de los reactivos y de los
productos por lo tanto, es importante especificar los estados de los reactivos y de los
productos en las ecuaciones termoquímicas.

El valor de ΔH se puede determinar experimentalmente midiendo el


flujo de calor que acompaña a una reacción a presión constante. Al
fluir calor hacia adentro o hacia afuera de un sistema, cambia la
temperatura de la sustancia. Mediante experimentos, podemos
determinar el flujo de calor asociado a la reacción química midiendo
el cambio de temperatura que se produce. El medir el flujo de calor se
llama calorimetría; un aparato que mide el flujo de calor es un
calorímetro. Aparato utilizado en esta práctica.

Las técnicas y equipos empleados en calorimetría dependen de la naturaleza del proceso que
se estudia. En el caso de muchas reacciones, como las que se efectúan en disolución, es fácil
controlar la presión para poder medir ΔH directamente. Aunque los calorímetros empleados
INFORME N°2 Juan Paroli

en trabajos muy exactos son instrumentos de precisión, es común usar un calorímetro de


“vasos para café” o un “termo” con agujeros en su tapa como lo fue utilizado en esta práctica.
Dado que el calorímetro no está sellado, la reacción se efectúa bajo la presión constante de la
atmósfera.
Ya vimos las diferentes maneras de calcular las entalpías, ahora podemos decir que: el
cambio total de entalpía para el proceso es independiente del número de pasos y de la
naturaleza específica del camino por el cual se lleva a cabo la reacción. Por tanto, podemos
calcular ΔH para cualquier proceso, en tanto encontremos una ruta para la cual se conozca el
ΔH de cada paso. Esto implica que podemos usar un número relativamente pequeño de
mediciones experimentales para calcular ΔH de un número enorme de reacciones distintas. A
esto se le conoce como la Ley de Hess, y esta dice si una reacción se efectúa en una serie de
pasos, ΔH para la reacción será igual a la suma de los cambios de entalpía para los pasos
individuales.
La ley de Hess dice que si una reacción se efectúa en una serie de pasos, ΔH para la reacción
será igual a la suma de los cambios de entalpía para los pasos individuales. Esto fue lo que
realizamos en este práctico.

CÁLCULOS:
Comenzaremos con los cálculos colorimétricos, para esto hay que tener en cuenta varios
factores. El primer factor en tener en cuenta son los errores de los materiales:
- Probeta (± 0,5)mL
- Termómetro (± 0,5)° C
- Balanza (± 0,01) g
El segundo factor a tener en cuenta son las ecuaciones:
−¿ Δ H 1 =? ¿
+¿+OH (ac ) ¿
1 ¿ NaOH (s) + H 2 O (l) → Na (ac)
−¿+ H 2 O(l) Δ H 2=? ¿

2 ¿ NaOH (s )+ HCl(ac ) → Na +¿+Cl ¿

3 ¿ HCl(ac ) + NaOH (ac) → Na +¿+Cl


−¿+ H 2 O( l) Δ H 3 =? ¿
¿

Luego comenzaremos con los cálculos colorimétricos, para esto necesitaremos la masa, el
calor específico y la variación de la temperatura. Ya habíamos nombrado la variación de la
temperatura de las diferentes reacciones.
ΔT 1=3 ° C
ΔT 2=9 ° C
Δ T 3=6 ° C
Luego necesitaremos la masa y el calor específico, que los mismos son iguales para todas las
reacciones: m=100g y Ce=4,18.
Q=m⋅Ce ⋅ Δ t
Q 1=100 ⋅4,18 ⋅3=1254 J
Q 2=100 ⋅4,18 ⋅9=3762 J
Q 3=100 ⋅ 4,18⋅6=2508 J
Luego seguiremos con los errores del calor:
δ Q= (δ m δt
m
+
t
⋅Q)
INFORME N°2 Juan Paroli

δ Q 1=( )0,01 1
+ ⋅1254=418 J
100 3

δ Q 2=(
100 9 )
0,01 1
+ ⋅3762=418 J

δ Q 3=(
100 6 )
0,01 1
+ ⋅ 2508=418 J

Q 1=( 1254 ± 418)J


Q 2=(3762± 418) J
Q 3=(2508 ± 418)J

Luego necesitamos calcular el calor para un mol de cada sustancia.


Sabemos que:
NaOH=40 g/mol
40 g → 1mol
2 g → 0,05 mol
Entonces sabemos que los valores del calor antes calculados son para 0,05 mol. Ahora hay
que realizar los cálculos para un mol ya que así lo planteamos en las ecuaciones.
1) 0,05 mol → 1254 J
1 mol →25080 J
2) 0,05 mol → 3762 J
1 mol →75240 J
3) 0,05 mol → 2508 J
1 mol →30160 J
Ahora seguiremos con los porcentajes de error de cada reacción:
1) 100 % → 1254 J Δ H 1=(−25080 ± 33 %) J /mol
33 % → 418 J
2) 100 % → 3762 J Δ H 2=(−75240 ±11 %) J /mol
11 % → 418 J
3) 100 % → 2508 J Δ H 3=(−30160 ± 16 %) J /mol
16 % → 418 J

Y ahora nos queda calcular el error de cada uno y luego sustituir en la igualdad y verificar si
la ley de hess se cumple:
Δ H 1=(−25080 ± 8276) J /mol
Δ H 2=(−75240 ± 8276) J /mol
Δ H 3=(−30160 ± 4825) J /mol

(−25080 ± 8276) J /mol+ Δ H 3=(−30160 ± 4825) J /mol= Δ H 2=(−75240 ± 8276)J /mol

Podemos notar que la ley de hess se cumple ya que secumple la igualdad

CONCLUSIÓN:
INFORME N°2 Juan Paroli

Podemos concluir que gracias a los cálculos colorimétricos realizados de tres reacciones
diferentes, se cumple la igualdad que nos afirma la ley de hess.
¿Por qué nos da tanto error?, esto se debe por varias cosas:
- El calorímetro no está totalmente aislado ni cerrado, provocando así una pérdida de
energía.
- Hay errores instrumentales muy grandes.

BIBLIOGRAFÍA:
- Brown, T.L., LeMay, H.E., Bursten, B.E., Murphy, C.J., & Woodward, P.M. (2014).
Química: La ciencia central (9th ed.). Pearson Educación.
- Ficha de Termodinámica. Profesora [Gimena Esteche]. [Ingeniería]. [Colegio San
Ignacio Mons. Isasa].

También podría gustarte