Está en la página 1de 8

Tarea de acció n semana 4

Identificación del estudiante


Nombre Néstor Duarte Espinoza.
José Luis Igor
Felipe Riquelme Velásquez
Profesión Ingenieros
Institución Universidad Andrés Bello
Ciudad - País Santiago- Chile
Correo electrónico f.riquelmevelasquez@uandresbello.edu

El gerente de logística declara nuevamente su conformidad con los trabajos realizados por
usted, tanto el trabajo de revisión de la distribución actual de sus plantas de hojalatería y
ensamble, como en la revisión de las estrategias de personal y en la revisión y
modificación del sistema de pronósticos.

En esta oportunidad, el gerente de operaciones, necesita que usted revise y analice sus
capacidades productivas para el próximo semestre, para una familia de productos que
experimentará importantes variaciones en sus ventas el próximo periodo. Le solicita que
estudie los niveles de producción, inventarios y de mano de obra requeridos para cumplir
con la demanda de la forma más eficiente posible.

En concreto, a principios de junio le piden generar un plan agregado de producción


mensual, para el semestre julio a diciembre próximo. La demanda en unidades para la
familia de productos fue generada por el planificador de la empresa y revisada y aprobada
por el gerente comercial y el gerente de logística. Los volúmenes de demanda y días
disponibles de trabajo se entregan en la siguiente tabla.

Pronóstico Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL


Unidades 21500 20500 20250 11000 9000 21000 103250
Dias hábiles 22 21 21 21 21 20 126

La planta trabaja 5 días por semana, durante 8 horas por día. En la planta puede trabajar
un máximo de 160 operarios, por políticas de la empresa mantienen solo 50 operarios con
contrato indefinido, y el resto de la dotación son contratados como temporales, y son
contratados o despedidos de acuerdo a las necesidades de la empresa.
Otra política de la empresa es que el sobre-tiempo no debe superar el 10% de las horas
regulares o normales que se trabajen, también permite la sub-contratación de mano de
obra.

Durante el primer semestre se fabricaron 84.620 unidades con un promedio de 110


operarios que trabajaron en conjunto un total de 110.000 horas.

El mes de Julio se estima que el nivel de inventario será nulo. El departamento de costos le
entrega la siguiente información relevante, para la toma de decisiones:

ITEM Unidad COSTO


MO tiempo normal $/hora $ 1.500
MO Sobre-tiempo $/hora $ 2.250
Contratación $/Trabajador $ 35.000
Despido $/Trabajador $ 57.500
Inventario $/(Unidad * Mes) $ 250
Faltante $/(Unidad * Mes) $ 500
Sub-contratación $/Trabajador $ 2.250

Para la generación de un Plan Maestro de Producción Inicial, el plan de producción


agregado construido, deberá ser desagregado generando planes maestros de
producciones semanales detallados, para cada uno de los productos que pertenecen a la
familia.

Para esto tome un horizonte de planificación doce semanas. La información requerida


para este proceso, es la siguiente:

Productos
Item P1 P2
Venta % 60% 40%
Preparación ($) 25000 22000
COSTOS

Mant-Inv-Mes ($) 280 205


Producción en curso (und) 5000 4000
Inventario Seguridad (Und) 1150 1000

Las Producciones en curso, estarán disponibles en la primera semana de julio. Además el


área comercial le entrega la siguiente información para de ventas para las siguientes 4
semanas de ventas:
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Producto 1
Pronósticos de ventas 500 1000 1500 2000
corto plazo
Pedidos comprometidos 1250 750 1500 1250
con clientes
Pedidos Pendientes de 1500 1200 0 0
Entrega

Producto 2
Pronósticos de ventas 500 800 1200 1000
corto plazo
Pedidos comprometidos 550 350 1000 750
con clientes
Pedidos Pendientes de 1000 750 0 0
Entrega

Deberá entregar un informe ejecutivo, cuyo formato debe descargar de la sección


“Recursos de aprendizaje”

Para generar el Plan Agregado de Producción utilizar las estrategias: de persecución, de


nivelación mano de obra y mixta. Los planes logrados utilizando a las estrategias en forma
pura (de persecución y de nivelación de mano de obra) se logran utilizando cálculos
predeterminados, sin embargo para la obtención del plan definitivo, deberá utilizar una
estrategia mixta, la cual estará sujeta a la subjetividad de quién tomara la decisión. Este es
un proceso de decisión cuasi-estructurado, el cual requiere de decisiones subjetivas para
ponderar los aspectos no considerados por los modelos.

Pasos a seguir:

1. Plan agregado de Producción


1.1. Utilizar la estrategia de Persecución.
1.2. Utilizar la estrategia de nivelación de mano de obra.
1.3. Desarrollar una estrategia mixta, que incluya aspectos, a su juicio, relevantes de
considerar, argumente sus razones.
1.4. Establezca las recomendaciones para desarrollar este programa.
2. Plan Maestro de Producción.
2.1. Considere las producciones en curso como los lotes de producción utilizados por
la empresa.

Posteriormente revise la consistencia de los resultados obtenidos en ambos casos,


reflexione acerca de las decisiones tomadas, y también acerca de la validez de los costos
considerados.
Antecedentes generales

Para el cálculo de todas las operaciones, se utilizaron los siguientes datos:

Calcular la productividad por trabajador día

ITEM Unidad COSTO


MO tiempo normal $/hora $ 1.500
MO Sobre-tiempo $/hora $ 2.250
Contratación $/Trabajador $ 35.000
Despido $/Trabajador $ 57.500
Inventario $/(Unidad * Mes) $ 250
Faltante $/(Unidad * Mes) $ 500
Sub-contratación $/Trabajador $ 2.250

Calculo costo hora día Trabajador

Costo Hora normal $ 1.500


Horas normales 8
Costo HH Normal $ 12.000
Costo HH Extra $ 2.250
Hora Extra día 0,8
Costo horas Extra $ 1.800
Costo total HH día $ 13.800
Total Horas día 8,8
Costo HH Promedio $1.568
Costo HH Subcontratación $18.000

Datos Semestre anterior anterior


Producción 84620 Unidades
Prom trabajadores 110 Numero
Horas Trabajadas 110000 Horas
Tasa de Producción 0,77 Unid / hora
Horas * día 8 Horas - día
Tasa de Producción 6,15 Unid*día*Trabajador Sin sobretiempo
Sobretiempo 0,8 horas (10%)
Horas totales 8,8 horas - día
Tasa de Producción 6,77 Unid*día*Trabajador con sobretiempo
Desarrollo

1.-Analisis y resultados para el plan de persecución sin


sobretiempo:

Plan de Persecución sin Sobretiempo

Mes Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total/promedio


Demanda
21500 20500 20250 11000 9000 21000 103250
(cajas)
Días hábiles/mes 22 21 21 21 21 20 126
Trabajadores
110,00 159,00 159,00 157,00 86,00 70,00 123,50
disponibles
Trabajadores
158,84 158,66 156,72 85,13 69,66 170,66 133,00
necesarios
Trabajadores
159 159 157 86 70 171 134,00
necesarios
Trabajadores
49 0 0 0 0 90 139
contratados
Trabajadores
0 0 0 0 0 11 11
Subcontratados
Trabajadores
0 0 2 71 16 0 89
despedidos
Costo de
$ 1.715.000 $0 $0 $0 $0 $ 3.150.000 $ 4.865.000
contratación
Costo de despido $0 $0 $ 115.000 $ 4.082.500 $ 920.000 $0 $ 5.117.500

Salarios $ 41.976.000 $ 40.068.000 $ 39.564.000 $ 21.672.000 $ 17.640.000 $ 42.360.000 $ 203.280.000

Días amortiguador 0,0227 0,0449 0,0368 0,2113 0,1033 0,0402 0,4592

Total $ 43.691.000 $ 40.068.000 $ 39.679.000 $ 25.754.500 $ 18.560.000 $ 45.510.000 $ 213.262.500

Se considera el cálculo, por la cantidad de trabajadores necesarios para cada periodo de tiempo,
respecto a la demanda en el periodo correspondiente. El primer paso es saber obtener la tasa de
producción que se toma en base a la información entregado por el semestre anterior, quedando el
resultado de la división de

84620 unidades/110000 horas totales: 0,77 Unid/hr.

Para dar con la tasa de producción sin sobretiempo se obtiene por:

0,77* 8 horas de trabajo: 6,15 Unid x día x trabajador sin sobretiempo

6,77 Unid x día x trabajador con sobretiempo.


Desarrollo

Para sacar la cantidad de trabajadores necesarios se realiza con la demanda 21500 Unid. Y con el
dato de los trabajadores disponibles 110. El resultado lo podemos obtener de la siguiente manera.

21500 unidades / 6,15 unid.* trabajador * 21 días hábiles.

:158,84 como son trabajadores se aproximan a 159 trabajadores necesarios, luego para sacar la
diferencia con los trabajadores que se deben contratar queda, 159-110: dando 49 trabajadores
que debemos contratar.

En la sucesión de cálculos se completan, de acuerdo los datos necesarios y obtenidos como al


principio. Como nota importante se menciona la subcontratación, ya que en el mes de diciembre
no alcanzamos a cubrir la demanda con el límite de personal para contratar.

El costo de este plan asciende $213.262.500

2.-Analisis y resultados para el plan de persecución con sobretiempo:


Plan de Persecución con Sobretiempo

Total/promedi
Mes Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
o
Demanda
21500 20500 20250 11000 9000 21000 103250
(cajas)
Días hábiles/mes 22 21 21 21 21 20 126
Trabajadores
110 145 145 143 78 64 114
disponibles
Trabajadores
144,40 144,24 142,48 77,40 63,32 155,14 121,16
necesarios
Trabajadores
145 145 143 78 64 156 122,00
necesarios
Trabajadores
35 0 0 0 0 92 127
contratados
Trabajadores
0 0 2 65 14 0 81
despedidos
Costo de contratación $ 1.225.000 $0 $0 $0 $0 $ 3.220.000 $ 4.445.000

Costo de despido $0 $0 $ 115.000 $ 3.737.500 $ 805.000 $0 $ 4.657.500

Salarios $ 44.022.000 $ 42.021.000 $ 41.441.400 $ 22.604.400 $ 18.547.200 $ 43.056.000 $ 211.692.000

Días amortiguador 0,0916 0,1106 0,0768 0,1629 0,2221 0,1100 0,7740

Total $ 45.247.000 $ 42.021.000 $ 41.441.400 $ 22.604.400 $ 18.547.200 $ 46.276.000 $ 220.794.500


Desarrollo

Para este caso, se realizan los cálculos basado en la tasa de producción al 10 %, de las
horas permitidas. Equivalente a 8,8 horas por día en la que se producen 6,77 unid x
trabajador.

El resultado de este plan es más elevado, $220.794.500, a diferencia del plan sin
sobretiempo. Siendo un alza de $7.532.000 más costosa para la empresa.

3.-Analisis y resultados para el plan de Fuerza nivelada con faltantes y sin sobretiempo:

Plan de Fuerza Nivelada con Faltantes y sin Sobretiempo

Total/promedi
Mes Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
o
Demanda
21500 20500 20250 11000 9000 21000 103250
(cajas)
Días hábiles/mes 22 21 21 21 21 20 126
Trabajadores
110 134 134 134 134 134 ---
disponibles
Trabajadores
134 134 134 134 134 134 134
necesarios
Trabajadores
24 0 0 0 0 0 24
contratados
Costo de contratación $ 840.000 $0 $0 $0 $0 $0 $ 840.000
Trabajadores
0 0 0 0 0 0 0
Despedidos
Costo de despido $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Unidades producidas 18138 17314 17314 17314 17314 15856 103250


Unidades en
0 0 0 0 5144 0 5144
Inventario
Unidades faltantes 3362 6548 9484 3170 0 0 22564

Costo de inventario $0 $0 $0 $0 $ 1.286.000 $0 $ 1.286.000

Costo por faltantes $ 1.681.000 $ 3.274.000 $ 4.742.000 $ 1.585.000 $0 $0 $ 11.282.000

Salarios $ 35.376.000 $ 33.768.000 $ 33.768.000 $ 33.768.000 $ 33.768.000 $ 32.160.000 $ 202.608.000

Días amortiguador 0,1340 0,1279 0,1279 0,1279 0,1279 0,1218 0,7673

Total $ 37.897.000 $ 37.042.000 $ 38.510.000 $ 35.353.000 $ 35.054.000 $ 32.160.000 $ 216.016.000


Desarrollo

En el desarrollo para obtener la fuerza nivelada se calcula por cantidad de trabajadores necesarios
para el primer periodo, donde se considerar la demanda y días totales del horizonte de
planeación.

Demanda Total/ (días totales * tasa de producción sin sobretiempo: 133,18 siendo aproximado a
134 trabajadores. Esta cantidad de trabajadores la mantenemos hasta el final de la proyección. Un
punto importante es que por la cantidad inicial de 110 trabajadores se deben contratar 24 más.

Para este plan, es necesario tomar en cuenta que, al tener una cantidad de trabajadores fijos, se
generan faltas que en los meses de agosto y septiembre son las más altas, en el mes de noviembre
tenemos un stock de inventarios que se ajusta con el mes siguiente con la demanda respectiva.

Los costos de inventarios, provocan un aumento de los gastos operacionales, en $1.286.000. En


este plan al tener un estándar fijo de trabajadores, es levemente más alto que los anteriores, con
un costo de $216.016.000 ajustando los índices de inventario y la sobreproducción en los últimos
meses.

También podría gustarte